VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Algirós

El presupuesto disponible es de 586.341 €

EN AVENIDA BLASCO IBAÑEZ TENEMOS JARDINES INÚTILES

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

En toda la avenida blasco ibañez hay parques con bancos inutilizables solo lo usan personas sin techo pudiendo tener unos buenos parques infantiles y pipi canes ..zonas de ocio..mesas pin pon ..basket etc...

7 apoyos

ROTONDA EN CRUCE CALLE CLARIANO CON ALBALAT DELS TARONGERS

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Crear una rotonda o semi que permita el giro de los vehículos desde la calle Clariano ( sentido dirección hacia Blasco Ibáñez) para acceder a la calle Albalat dels Tarongers.

21 apoyos
Estado medianera Cardenal Benlloch

ACABEMOS CON EL EFECTO ISLA DE CALOR DE CARDENAL BENLLOCH

26/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

El estado de la medianera de la Avenida Cardenal Benlloch es deplorable y esto afecta directamente a calidad de vida y a la salud de su vecindario. La presencia de árboles en dicha medianera mejoraría la calidad del aire de una vía saturada por el tráfico de vehículos. La vegetación mitigaría el efecto isla de calor y favorecería el aumento de la biodiversidad urbana. Los árboles absorben CO₂, filtran contaminantes y contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, su sombra reduciría la absorción térmica del asfalto y aliviaría el calor nocturno producido por su paulatina liberación. A su vez, los árboles actúan como barrera contra el ruido, un problema real que afecta a la salud mental de la población urbana, tal y como analiza A. Esteban en su obra Contaminación acústica y salud, publicada por el Observatorio Medioambiental en 2003. En suma, un espacio bien arbolado favorece la convivencia, invita a pasear, incentiva la economía local y mejora la calidad de vida vecinal. Sí queremos una Valencia realmente verde, sostenible y responsable pongamos más árboles para que la ciudad y sus habitantes podamos respirar.

30 apoyos

ESCUELA DE INICIACIÓN MUSICAL PARA BEBÉS Y NIÑOS

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Proyecto de enseñanza de música en nivel infantil, es decir, iniciación musical gratuita. Inspirado en el sistema de orquestas infantiles, juveniles y profesionales que ya está en marcha en España.

El enfoque general se basa en el CAERC (Conocimiento, Apreciación, Expresión, Relación y Creatividad)! Esto permite que los niños no solo aprendan sobre la música, sino que también se conecten emocionalmente con ella, la experimenten de manera activa, y desarrollen habilidades para expresarse de forma creativa.

Metodología

  • Aprendizaje basado en el juego: Los niños aprenden mejor cuando se divierten, por lo que las actividades deben ser dinámicas, visuales, y prácticas.

  • Aprendizaje activo: Involucrar a los niños en todo el proceso. Hacer que ellos sean parte de la creación, de la toma de decisiones, del diseño de las actividades, etc.

  • Educación emocional: Ayudar a los niños a identificar cómo se sienten a través de la música, creando un vínculo emocional con lo que aprenden.

Recursos

  • Instrumentos: Pueden ser sencillos y económicos (panderetas, xilófonos, maracas, tambores, etc.). Otra opción es hacer instrumentos caseros con materiales reciclados.

  • Material visual: Carteles, partituras con símbolos sencillos, y colores para representar el ritmo, los acordes, etc.

  • Tecnología: Si el proyecto es online o híbrido, herramientas como aplicaciones para crear música (GarageBand, Audacity) pueden ser útiles.

Implementación

  • Grupos pequeños: El trabajo en pequeños grupos permite una mayor interacción y atención personalizada.

  • Clases breves y dinámicas: Los niños pequeños no pueden estar mucho tiempo concentrados, por lo que las clases deben ser cortas pero intensas, llenas de actividades que mantengan su interés.

Estructura del Proyecto: Enfoque CAERC

  1. Conocimiento:

    • Objetivo: Familiarizar a los niños con conceptos musicales básicos.

    • Contenido:

      • Notas musicales (do, re, mi…)

      • Ritmo (cuarteras, blancas, negras, etc.)

      • Instrumentos: sonidos, clasificación (viento, cuerda, percusión), diferentes tipos de sonidos.

    • Actividades:

      • Juegos de clasificación de sonidos (de instrumentos, de voces, de sonidos cotidianos)

      • Actividades visuales como partituras sencillas o representaciones gráficas del ritmo.

  2. Apreciación:

    • Objetivo: Desarrollar el gusto por la música y sensibilizarlos a diferentes géneros.

    • Contenido:

      • Introducción a estilos musicales (clásica, popular, jazz, música de diferentes culturas).

      • Escuchar música en distintos momentos: tranquila, animada, melancólica, etc.

    • Actividades:

      • "Hora de escuchar": escuchar fragmentos de diferentes géneros y hablar sobre cómo los hace sentir.

      • Juegos de comparación de ritmos o melodías.

      • Invitar a músicos locales o grabaciones de diferentes instrumentos.

  3. Expresión:

    • Objetivo: Fomentar la capacidad de los niños para crear y expresarse a través de la música.

    • Contenido:

      • Canto: cantar canciones sencillas y trabajar en la entonación.

      • Movimiento: utilizar el cuerpo para seguir el ritmo, movimientos para representar diferentes emociones a través de la música.

      • Creación: experimentación con sonidos, ruidos y melodías.

    • Actividades:

      • Canciones con gestos (como las canciones infantiles tradicionales).

      • Crear "instrumentos caseros" con objetos cotidianos.

      • Juegos de imitación rítmica o melódica.

  4. Relación:

    • Objetivo: Fomentar la colaboración y la interacción social a través de la música.

    • Contenido:

      • La música como herramienta para socializar y colaborar.

      • Tocar en grupo (por ejemplo, pequeños ensambles con instrumentos fáciles).

    • Actividades:

      • Juegos de música en grupo (trabajar en conjunto con los niños, por ejemplo, hacer una pequeña "orquesta").

      • Juegos de "caiga la pelota", donde el niño que recibe la pelota tiene que hacer un sonido o una melodía que los demás deben seguir.

  5. Creatividad:

    • Objetivo: Estimular la creatividad y la libre expresión musical.

    • Contenido:

      • Improvisación: jugar con la creación de sonidos y melodías libres.

      • Composición sencilla: inventar melodías o letras de canciones con los niños.

    • Actividades:

      • "El sonido de la historia": improvisar una melodía o una secuencia de sonidos mientras se cuenta una historia.

      • Usar instrumentos no convencionales para crear nuevas texturas sonoras.

  6. Actividades de improvisación rítmica (por ejemplo, con palmas, golpes de pies, etc.).

     

17 apoyos
Accesibilidad Daoiz y Velarde

PASO PEATONES POETA ARTOLA - DAOIZ Y VELARDE - VICENTE PALLARES

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Mejorar la conexión peatonal entre barrios en Blasco Ibáñez y calle Daoiz y Velarde

 

 

---

 

📍Ubicación propuesta:

 

1. Avenida Blasco Ibáñez, a la altura de la calle Poeta Artola y Daoiz y Velarde.

 

 

2. Final de la calle Daoiz y Velarde, cruce con la calle Vicente Pallares Iranzo.

 

 

 

 

---

 

🧭 Descripción de la propuesta:

 

Solicito la instalación de dos pasos de peatones estratégicos para mejorar la comunicación y la seguridad peatonal entre barrios y centros educativos:

 

1. Primer paso de peatones en Blasco Ibáñez, conectando directamente la calle Poeta Artola con la calle Daoiz y Velarde.

Estas dos calles están alineadas y separadas únicamente por la gran avenida de Blasco Ibáñez. Aunque existen pasos de peatones en la zona, no están colocados estratégicamente para facilitar la continuidad entre estas calles, lo que obliga a los peatones —muchos de ellos niños que acuden a colegios cercanos— a dar rodeos innecesarios, con la consiguiente pérdida de tiempo y mayor exposición al tráfico.

 

 

2. Segundo paso de peatones al final de la calle Daoiz y Velarde, para cruzar la calle Vicente Pallares Iranzo.

Actualmente, no hay una forma directa de continuar a pie sin bordear varias manzanas, lo cual complica la movilidad de vecinos y especialmente de menores que caminan solos o acompañados.

 

 

 

 

---

 

🎯 Objetivo de la propuesta:

 

Mejorar la seguridad peatonal, especialmente de los escolares.

 

Facilitar la conexión fluida entre barrios con pasos que den continuidad a las calles perpendiculares a la avenida, optimizando los desplazamientos a pie.

 

Promover una ciudad más accesible, conectada y sostenible, priorizando al peatón.

 

 

 

---

 

👥 Beneficiarios principales:

 

Familias con niños que acuden diariamente a los colegios cercanos.

 

Personas mayores o con movilidad reducida.

 

Vecinos que caminan entre los barrios a ambos lados de Blasco Ibáñez.

 

Toda la comunidad que desea una ciudad más transitable a pie.

 

 

 

 

 

2 apoyos

MIREMOS Y AYUDEMOS A LOS MAYORES

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

1. Colocar bancos con respaldo para las personas mayores. esto favorecería que salieran de casa y sin miedo " de banco a banco puedo".

2. Subsanar todos los imprevistos: deteriorros, roturas, no adecuados, que en aceras pueden hacer tropezar principalemte a ancianos

3. En los aparatos que hay en parques para que los mayores hagan sus ejercicios poner un horario con monitores que pudieran orientan en la seleción y rutina de ejercicios.

4. Organizar concursos infantiles que promovieran con dibujos o actividades la figura y acercamiento a los mayores como personas dignas de respeto y valoración por su sabiduría y generosidad a lo largo de los años.

TODAS ESTESTAS PROPUESTAS SE HACEN EXTENSIVAS A TODOS LOS BARRIOS DE VALENCIA

16 apoyos

LIMPIEZA Y PODA DE ARBOLES

28/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

La limpieza de las calles es fundamental para la vida de los vecinos del barrio. Fomenta el bienestar y las actividades al aire libre. Sin embargo, la vegetación existente está poco cuidada y es necesario un continuo mantenimiento y limpieza de las mismas. La calle Clariano con las palmera y Albalat del Tarongers son un claro ejemplo del descuido. Un servicio continuo el las calles y parques mejora el ambiente

11 apoyos

URBANIZACIÓN SEMI VIAL C/-SERPIS

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Se trata de hacer la media calzada ,son huertos degradados e insalubres, entre el n° 68 y el 80 de la citada c/-Serpis,alumbrado señalizacion, etc

13 apoyos
NUEVA PLAZA HONDURAS

UN GRAN PARQUE PARA COMPARTIR TODOS LOS VECINOS DE ALGIROS

30/04/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

La famosa plaza Honduras de Valencia por sus ruidos en la noche y fiestas, necesita poner cada noche desde el jueves por la noche, una valla por los operarios del ayuntamiento de Valencia, con el gasto que esto supone. Ponen la valla, y  por la mañana la quitan, pero las dejan tiradas en los bordes del jardin, puesto que al dia siguiente tienen que volver a ponerlo. la propuesta que se hace que para evitar este gasto de personal, se haga una valla estática como se ha hecho en plaza del cedro. Algo que ahorre gastos y estéticamente quede mucho mejor. Se adjuntan fotos para tomar una idea. Además de adecentarlo un poco, puesto que  hay maceteros sin arboles, bancos pintados sucios, y paredes de los maceteros con grafities. Demós una nueva imagen a Plaza honduras y al barrio de Algirós.

30 apoyos

CREACIÓN DE UN ÁREA DE SOCIALIZACIÓN DE DEPORTISTAS EN LOS CAMPOS DE TARONGERS.

28/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Fomentar el deporte social más allá de la competición que permita transmitir los valores del asociacionismo deportivo y transmitirlo al tejido social del barrio. Se trata de crear unas zonas de socialización entre jugadores y jugadoras de hockey de los distintos clubes y escuelas, fomentando la participación, el compañerismo, el espíritu deportivo y la interrelación entre los distintos clubes y distintas categorías. Facilitar las actividades sociales más allá de la instalación deportiva, vinculando al barrio y vecinos, colegios y centros de enseñanza próximos que ya sienten como propias estas instalaciones.

11 apoyos

FAROLAS MAL DIRIGIDAS

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

las farolas de la calle Clariano estan dirigidas a la carretera en vez de estar mirando a la acera, consecuentemente por la noche, en la acera, no hay suficiente iluminación

3 apoyos
ROTONDA_CARRIL_BICI.jpg

MEJORA ROTONDA CARRIL BICI MANUEL CANDELA JUSTO Y PASTOR

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

La rotonda del carril bici en la confluencia de Manuel Candela con Santos Justo y Pastor resulta peligrosa debido a su actual diseño. La rotonda, en sus laterales recallentes a Manuel Candela, invade de manera abrupta los carriles para el resto de vehículos, haciendo incompatible el paso de los coches sin invadir el carril contiguo, lo que provoca situaciones peligrosas que pueden derivar en accidentes, ya que no hay ningún aviso previo de dicho estrecamiento.

Proponemos la rectificación de la rotonda, para eliminar el peligroso estrechamiento para los coches y a su vez  hacer que la circulación de las bicicletas sea más sencilla y menos peligrosa.

30 apoyos

ESPACIO DE JUEGO LIBRE PARA BEBÉS Y NIÑOS

15/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Habilitar una sala en una dependencia municipal (por ejemplo en el centro municipal de juventud de Algiros, en el centro de día d' Amistat, o alguna biblioteca del barrio) para el juego libre de los bebés y niños pequeños (de 0 a 6 años), basado en la filosofía Pikler, con zonas aptas para gatear, zona de escalada, elementos asociados a esta filosofía de juego: triángulos, túneles, barra de equilibrio y juguetes de juego desestructurado (anillas de madera, pañuelos, pelotas sensoriales, etc), así como figuras de gomaespuma que promuevan la psicomotricidad.

Se propone que el acceso sea gratuito y el horario amplio para que pueda ser disfrutado por el público infantil.   

 

14 apoyos

ABRIR AL PÚBLICO LOS PATIOS DE LOS COLEGIOS

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Abrir al público los patios de los colegios finalizada la jornada escolar para que los jóvenes puedan jugar allí con el balón en lugar de hacerlo en la calle golpeando repetitivamente las fachadas de edificios privados y públicos (la fachada del centro social La Amistad fue reformada por la continua destroza de las piezas de piedra que cubren su fachada). Así evitaríamos los desperfectos que se hacen y las molestias a los vecinos ya que golpean fuertemente el balón contra celosías, persianas, ventanas y paredes de todo tipo. Las calles deben ser para que los peatones puedan pasear y deambular tranquilamente. 

17 apoyos

CREACIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS PARA JÓVENES EN EL DISTRITO D'ALGIRÓS

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Por medio de la presente, me dirijo a ustedes con el fin de plantear una necesidad creciente que afecta a la población preadolescente y adolescente de nuestra comunidad: la falta de espacios deportivos adecuados y accesibles para practicar deporte, especialmente fútbol.

A partir de los 10-11 años, muchos niños y niñas del barrio muestran gran interés en continuar practicando deporte de forma informal con sus amigos, pero se encuentran con un problema importante: los parques dejan de ser adecuados para el juego, y no existen pistas deportivas abiertas o de acceso libre en el entorno cercano. Esta situación limita significativamente su capacidad de mantenerse activos y fomenta el sedentarismo, especialmente en edades críticas para el desarrollo de hábitos saludables.

Por este motivo, solicito al Ayuntamiento de Valencia que valore:

  1. La creación de nuevas pistas deportivas abiertas, especialmente pensadas para este grupo de edad (preadolescentes y adolescentes), en el distrito de Algirós.

  2. Como alternativa complementaria, consideramos viable y muy beneficiosa la apertura del patio del IES Sorolla fuera del horario escolar, ya que dicho espacio se encuentra separado físicamente del centro educativo y podría convertirse en un recurso comunitario esencial.

Estoy convencida de que facilitar el acceso a instalaciones deportivas en nuestro distrito contribuiría significativamente a:

  • Promover una vida activa y saludable entre los jóvenes.

  • Fomentar la integración y el desarrollo social a través del deporte.

  • Prevenir situaciones de exclusión o conductas de riesgo derivadas del ocio sedentario o la falta de alternativas recreativas.

Agradezco de antemano su atención y quedamos a disposición para colaborar en cualquier iniciativa, mesa de trabajo o consulta ciudadana relacionada con este proyecto.

Atentamente,

28 apoyos
IMG_1944.jpeg

FAROLAS

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Farolas excesivamente altas y antiguas que están situadas en calle santos justo y pastor desde la salida del metro de ayora hasta serrería , con árboles altos que las tapan y no dejan pasar la poca luz que dan con el consabido peligro para la ciudadanía

18 apoyos

CARRIL BICI

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Surpimitr el carril bici de la acera en la Avda del Puerto y bajarlo a la calzada como se hizo en el segundo tramo, a partir de Serrería. 

La Avenida del Puerto es una zona de mucha afluencia de peatones ya que hay muchos comercios y dos parroquias, además, tamibén es un peligro para los niños que asisten a los dos colegios de la Avenida. Ese carril bici además de ciclistas, lo usan los monopatines eléctricos que circulan a gran velocidad..

30 apoyos

PATIO ACTIVO E INCLUSIVO EN COLEGIO MUNICIPAL SANTIAGO GRISOLIA

31/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Propongo la puesta en marcha de un patio activo e inclusivo en el colegio municipal Santiago Grisolia cuya gestion depende del Ayuntamiento. En dicho patio pudiera darse tanto la actividad física, la inclusión y la convivencia positiva evitando las continuas.

 Rediseñar el patio como un espacio para la convivencia, que favorezca el juego activo en grupo, la igualdad entre niños y niñas, y la inclusión de alumnado con diferentes gustos y capacidades (“que nadie se quede fuera”).

Metodologia:

a) Crear un grupo promotor con participación de toda la comunidad educativa interesada en el proyecto (profesorado, alumnado, familias y personal directivo), así como la administración local, para su diseño, implementación y evaluación.

b) Consensuar y diseñar los cambios en los espacios físicos del patio escolar, así como las medidas organizativas, con el objetivo de aprovechar los tiempos de los recreos para hacer actividad física (juegos tradicionales, danzas, deportes diversos) dirigidas o semidirigidas por el profesorado o por miembros de la comunidad educativa. Se puede zonificar el patio para diferentes actividades, pintar juegos diversos en el suelo, incluir gradas, casitas, juegos colaborativos, etc.

c) Analizar y diseñar los cambios necesarios en los patios escolares para aumentar la biodiversidad y los espacios verdes y posibilitar espacios adaptados ante el cambio climático: aumentar la zona de huerto escolar, zonas cubiertas para la protección frente al sol y la lluvia, barreras vegetales o sólidas frente a la contaminación atmosférica y de ruido,arbustos, pérgolas vegetales de hoja caduca, jardineras con plantas aromáticas o flores, fuentes, riachuelos, estanques, etc.

d) Organizar un equipo de profesorado u otros miembros de la comunidad educativa, que sean guías para dinamizar las actividades, tareas y juegos y supervisores de la inclusión e igualdad de todo el alumnado.

 

30 apoyos
COMPRA LIBROS BIBLIOTECA MARÍA MOLINER

COMPRA DE LIBROS PARA LA BIBLIOTECA MUNICIPAL MARÍA MOLINER

03/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Ampliación del fondo bibliográfico, especialmente en lo que respecta a literatura infantil, juvenil y cómics.

La lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional de los más jóvenes, y es clave fomentar hábitos lectores desde edades tempranas. La literatura infantil y los cómics no solo estimulan la imaginación y la creatividad, sino que también sirven como puerta de entrada al universo de los libros para niños, adolescentes e incluso adultos.

Considero que una mayor diversidad y actualización de estos géneros en la biblioteca favorecería la inclusión, el acceso a la cultura y el interés por la lectura entre los distintos sectores de la población. Además, contribuiría a dinamizar las actividades culturales de la localidad, pudiendo incluso plantearse talleres o clubs de lectura dirigidos a estas edades.

Por todo lo expuesto, les ruego tengan en cuenta esta petición en próximas adquisiciones y presupuestos destinados a la mejora de los servicios bibliotecarios en la biblioteca Municipal MAría Moliner.

31 apoyos
Valencia_blasco-ibanez.jpg

AUMENTO SIGNIFICATIVO DEL ARBOLADO DE LA AVENIDA BLASCO IBAÑEZ

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

La Avenida Blasco Ibañez es una arteria vital de nuestro barrio, pero lamentablemente, la presencia de árboles es escasa o insuficiente en muchos de sus tramos. Creemos firmemente que una mayor dotación arbórea en esta avenida no solo embellecería el entorno urbano, sino que traería consigo una multitud de beneficios cruciales para la calidad de vida de todos los ciudadanos, deportistas y paseantes.

Beneficios de un mayor arbolado urbano:

  • Mejora de la calidad del aire: Los árboles actúan como pulmones urbanos, absorbiendo dióxido de carbono y otros contaminantes, y liberando oxígeno, contribuyendo directamente a un aire más limpio y respirable.
  • Reducción del efecto "isla de calor": En verano, el asfalto y las edificaciones acumulan calor. Los árboles proporcionan sombra, reduciendo significativamente la temperatura ambiente y creando un microclima más agradable.
  • Disminución del ruido: La masa foliar de los árboles ayuda a amortiguar el ruido del tráfico, creando un ambiente más tranquilo para vecinos y transeúntes.
  • Aumento de la biodiversidad: Un mayor número de árboles atrae fauna local (aves, insectos polinizadores), enriqueciendo el ecosistema urbano.
  • Mejora de la salud y el bienestar: Los espacios verdes han demostrado reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y fomentar la actividad física.
  • Valor estético y paisajístico: Una avenida arbolada es visualmente más atractiva, mejorando la imagen de la ciudad y el disfrute de sus espacios públicos.
  • Drenaje sostenible: La presencia de árboles ayuda a gestionar el agua de lluvia, reduciendo la escorrentía superficial y la carga sobre los sistemas de alcantarillado.

Consideramos que la Avenida Blasco Ibañez tiene el potencial de transformarse en un referente de sostenibilidad y bienestar en nuestra ciudad. Un plan de arbolado bien diseñado, con especies autóctonas y adaptadas al clima local, sería una inversión a largo plazo que beneficiaría a las generaciones presentes y futuras.

Por todo lo expuesto, solicitamos a este Excmo. Ayuntamiento que considere nuestra petición y tome las medidas necesarias para:

  1. Realizar un estudio de viabilidad para identificar los puntos óptimos para la plantación de nuevos árboles en la Avenida Blasco Ibañez.
  2. Destinar los recursos económicos y humanos necesarios para llevar a cabo un plan de reforestación ambicioso y sostenido en el tiempo.
  3. Promover la participación ciudadana en el diseño e implementación de este plan, si lo consideran oportuno.

Estamos convencidos de que, con su apoyo, podemos transformar la Avenida Blasco Ibañez en un espacio más verde, saludable y agradable para todos.

30 apoyos