PARKING SUBTERRÁNEO EN CALLE CAMPOAMOR DEL 8 AL 20
30/05/2025 • Algirós •
Realización de un parking subterráneo municipal para facilitar el aparcamiento del vecindario con contratos de alquiler para los vecinos e incluso opción de compra. Se realizaría en el tramo de la calle Campoamor entre la calle Yecla y Manuel Candela.

PONER BANCOS EN BLASCO IBAÑEZ, DE MANUEL CANDELA A MÚSICO GINÉS
31/05/2025 • Algirós •
Necesitamos bancos para no tener que sentarnos en las terrazas de los bares si queremos descansar. Es una avenida llena de vecinos que pasean en verano y en invierno. La acera mide 3,9 metros pero instalan las terrazas de los bares y queda 1,5 m para pasar. Pero donde los edificios se retranquean la avenida se ensancha y se deben colocar bancos para los ciudadanos.
ZONA DE PARKING PARA RESIDENTES
21/05/2025 • Algirós •
Los residentes de Algirós cada vez tenemos más complicado el aparcamiento en nuestras calles. Propongo combinar la zona azul actual con una zona para que los residentes podamos aparcar gratuitamente regulada por ayuntamiento con acreditaciones por vehiculo.
CREACIÓN DE UN ÁREA SOCIAL DE DEPORTISTAS EN LOS CAMPOS DE HOCKEY DE TARONGERS
28/05/2025 • Algirós •
Fomentar el deporte social más allá de la competición, que permita transmitir valores de asociacionismo deportivo y transmitirlo al tejido social del barrio. Vincular a los vecinos y centros de enseñanza próximos para que sientan estas nuevas áreas como propias.
ARREGLO Y SUBSANACIÓN DE LA CALLE ISABEL DE VILLENA
30/05/2025 • Algirós •
En la propia calle, Isabel de Villena, que pasa junto al Hospital la Malvarrosa y el Instituto IES Isabel de Villena. La calle cuenta con zonas afectadas en términos de asfalto, ciertos desniveles que afectan al transcurso de los coches y sufre cierta necesidad de repaso de la pintura en algunas zonas de la vía.
CARRIL BICI CLARIANO-AV. CATALUÑA HASTA CALLE PALANCIA
21/05/2025 • Algirós •
Crear el carril bici desde la avenida cataluña por avenida clariano hasta la esquina con la calle Palancia. Actualmente, al no existir este carril bici, tanto patinetes como bicicletas van por la acera. Existiendo un riesgo tanto para los peatones como para los que utilizan estos medios de transporte
ELEVAR CARRIL BICI EN LOS CRUCES CON LOS VEHICULOS MOTORIZADOS
21/05/2025 • Algirós •
El carril bici que transcurre en la parte norte de la Avenida Blasco Ibañez, a su paso por la Calle Vinalopó y unos metros más allá, Calle Poeta Artola, se encuentra a la altura de la vía, por tanto los coches no suelen frenar ya que no supone una molestia para ellos, y las bicis hemos de bajar y subir.
Propongo que en los dos cruces, el carril bici mantenga la altura del jardín, elevando así la parte correspondiente al carril bici coincidente con la vía, al igual que se encuentra en la misma Avenida Blasco Ibañez, pero en su acera sur.

PLANTACIÓN DE ÁRBOLES EN LA MEDIANA DE LA AVENIDA CARDENAL BENLLOCH
26/05/2025 • Algirós •
Por un barrio más fresco, humano y saludable
El estado actual de la medianera de la Avenida Cardenal Benlloch es lamentable y afecta directamente a la calidad de vida de su vecindario. La ausencia de vegetación convierte este tramo en un espacio hostil, caluroso y visualmente degradado. La incorporación de arbolado urbano en esta zona no solo mejoraría la calidad del aire en una vía saturada por el tráfico, sino que contribuiría también a reducir el estrés térmico, generar sombra, y hacer más amable y transitable el entorno cotidiano. Los árboles desempeñan un papel esencial en la salud de las ciudades y de sus habitantes. Absorben CO₂, filtran contaminantes, reducen el ruido y ayudan a mitigar el efecto isla de calor, que agrava las temperaturas nocturnas por la acumulación de calor en el asfalto. Además, la presencia de vegetación tiene un impacto positivo demostrado en la salud mental: proporciona sensación de calma, mejora el estado de ánimo, reduce los niveles de ansiedad y favorece la convivencia. Tal como señala A. Esteban en Contaminación acústica y salud (Observatorio Medioambiental, 2003), el ruido urbano es un factor de riesgo importante para el bienestar psicológico, y los árboles actúan como barrera natural frente a este problema invisible. Un entorno más verde estimula también la actividad física, embellece el paisaje urbano y refuerza el sentimiento de pertenencia al barrio. En definitiva, un espacio bien arbolado favorece la cohesión social, invita al paseo e incentiva y beneficia el desarrollo del comercio local. Si queremos una Valencia más verde, sostenible y habitable, es el momento de apostar por transformar esta medianera con árboles. Porque una ciudad que cuida sus árboles cuida también a sus ciudadanos.

¡BASTA DE CACAS! IDENTIFICACIÓN Y SANCIÓN A DUEÑOS INCÍVICOS DE MASCOTAS
08/05/2025 • Algirós •
Los excrementos de perro en la vía pública siguen siendo un problema visible y persistente en València. No es un caso aislado ni puntual: afecta a calles, aceras, parques, jardines y zonas infantiles de muchos barrios.
A pesar de las campañas de concienciación y la señalización, una parte de los propietarios de mascotas sigue actuando con total irresponsabilidad. No recogen los excrementos de sus perros y, lo que es peor, lo hacen sabiendo que probablemente no serán sancionados.
Ante esta situación, proponemos implantar un sistema de identificación genética canina que permita localizar y sancionar a los propietarios que no recogen los excrementos de sus mascotas.
Cuando se encuentra un excremento sin recoger en la vía pública, se toma una muestra y se analiza. El resultado permite identificar al animal y, por tanto, a su propietario. A partir de ahí, se inicia el procedimiento sancionador. Sin necesidad de testigos, sin necesidad de cámaras. Solo con datos objetivos.
Este sistema ya se ha implantado con éxito en numerosos municipios, tanto en España, como en otros países, y ha demostrado ser eficaz desde los primeros meses de aplicación.
El coste de análisis de ADN por muestra es limitado. Y las sanciones previstas en la normativa municipal —tanto por no recoger excrementos como por no registrar al animal en el sistema— permiten recuperar la inversión.
MARQUESINA PARADA AUTOBUSES PUEBLOS DEL NORTE
31/05/2025 • Algirós •
Cientos de estudiantes de l ´Horta Nord y el Camp de Morvedre cogen en la parada situada en uno de los laterales de la UPV los autobuses que les llevan hasta sus casas. Actualmente no tienen nada que les resguarde del sol y la lluvia. Es lo mínimo para quienes usan el transporte público todos los días para labrarse un futuro el día de mañana estudiando en las universidades públicas valencianas.
PASO DE PEATONES
21/05/2025 • Algirós •
Nos gustaría tener un paso de peatones entre el polideportivo de Benimaclet para cruzar la avenida cataluña y llegar a Clariano. Por favor y Gracias

RENOVACIÓN ALGIROS, PLAZA HONDURAS Y SERPIS
28/05/2025 • Algirós •
El barrio desde hace un tiempo tiene una dejadez de los elementos de gestión del ayuntamiento. Los pasos de peatones tienen que imaginar las líneas de paso puesto que no se ven, y se hacen carrera de motos haciendo un ruido yendo a gran velocidad. Esto unido a que no se ven las líneas creará algún dia un atropello. Normalmente se podría poner las típicas señales lumínicas que avisan de un paso de peatones, que unido a un vado, estoy seguro que evitaría estas carreras de motos.
A esto hay que añadir , agujeros en el suelo, de donde debería haber un árbol, pero en vez un árbol solo tenemos el agujero por toda la avenida serpis se pueden ver los huecos.
Las farolas de carretera, han sido cambiadas en la calle serpis hasta la conexión de Ramon Llull, pero al cruzar al otro lado, se ven esas antiguas farolas de autopistas, tanto en plaza honduras como en la calle serpis.
Los cubos de basura cada día tienen una sorpresa, o están quemados primera opción , o pintados, o con la basura completamente sacada, se comentó que se iban a poner cubos en la misma plaza honduras subterráneos , de los que solo se ve la papelera exterior y son de acero. Hubiera sido una buena solución. En general el barrio da sensación de sucio.
Hay muchas plazas de aparcamiento que también han sido suprimidas: Habían cubos de basura en las puertas de la residencia Bonet, para que los cientos de estudiantes pudieran depositar su basura al salir de la residencia. Ahora el ayuntamiento, ha puesto los cubos en la calle serpis suprimiendo 4 ó 5 plazas de aparcamiento, y además haciendo una faena a todos los estudiantes que deben desplazarse simplemente a dejar la basura a 50 metros, cuando es un cubo que solo ellos hacen uso. Para que hacen cambios de cosas que funcionan, por algo se puso en esa posición un día. Solo ellos hacen uso de esos cubos, nos quitan 5 plazas de parking para algo que ningún vecino hace uso, puesto que no hay acceso de viviendas cercanas, solo la residencia.
Por otro lado, el tema de la ZAS , declarado por un Juez, zona acústicamente saturada, era tan sencillo como reducir las mesas de las terrazas que autorizo el anterior gobierno. En un pasado habían 5 mesas en la calle serpis, en la actualidad hay 80 mesas entre los 3 locales, por 4 comensales se juntan mas de 300 personas debajo de las viviendas, y cada persona sube mas el tono. Alguna noche se tiene que dar un rodeo, porque entre los fumadores que salen del local y la doble fila de mesas no se puede pasar. Reducción de mesas como antes de pandemia seria una buena solución. Pudiendo añadir un carril bici en la calle serpis. Se puede ver mucha gente encima de las aceras con la bicileta durante el dia puesto que no hay carril bici.
APERTURA CALLE SERPIS
22/05/2025 • Algirós •
Esa calle, que es bastante larga, pero tiene un pequeño tramo con una de las direcciones cortadas, lo cual obliga a tener que rodear la zona por otras calles, sin posibilidad de continuidad.
En concreto, el pequeño tramo está entre la calle/plaza Actor Enrique Rambal y la calle de Jesús Martínez Guerricabeitia. Unas pocas decenas de metros.
ARBOLES???
21/05/2025 • Algirós •
Valencia, ciudad verde???? En la Avda Cardenal Benlloch faltan muchos árboles. No hay que justificar la necesidad de árboles. Es el ayuntamiento el que debe explicar porque faltan tantos y no se reponen.

REHABILITAR LOS KIOSKOS DEL PARQUE CENTRAL DE BLASCO IBAÑEZ
31/05/2025 • Algirós •
Hay dos Kioskos abandonados en el parque central de Blasco Ibañez, si se rehabilitaran para su uso permitirían tener un ingreso para el ayuntamiento y una zona central animada en verano para terrazas y darle más vida al parque.
UNIFICAR EL URBANISMO DE BLASCO IBÁÑEZ
29/05/2025 • Algirós •
Modificar la urbanización de Blasco ibáñez entre la avenida de Cataluña y Manuel Candela para darle continuidad con los tramos anterior y posterior.
El resultado sería, toda una avenida uniforme, con un jardín central y, a cada lado, una vía de circulación de vehículos y una acera.
La estructura actual, sobre todo entre av/ Cataluña y av/ Cardenal Benlloch, se debe, si no estoy equivocado, al enorme tráfico de paso por la ciudad antes e la existencia del bypass.
ASFALTADO CALLE RAMÓN DE CAMPOAMOR
21/05/2025 • Algirós •
Asfaltado del tramo de la Calle Ramón de Campoamor entre las calles Impresor Lambert Palmart y la Calle Manuel Candela.
AJARDINAMIENTO EN LA SALIDA A LA V21 DESDE CALLE CLARIANO
30/05/2025 • Algirós •
Ajardinamiento y, si fuera posible, vallado de la intersección entre la calle Clariano y la salida a la V21. A día de hoy es una zona amplia, pero inhóspita, con algunos olivos destartalados y utilizada como vertedero ocasional. Podría instalarse un área de socialización canina grande, disminuyendo así los problemas de higiene que generan los perros del en las calles adyacentes.
INSTALACION DE BACHES EN LA CALLE SERPIS
23/05/2025 • Algirós •
Algunos vehículos circulan a velocidades excesivas, especialmente en horarios nocturnos y durante los fines de semana. Esta situación representa un riesgo claro tanto para los peatones como para otros conductores.
Además del ruido y las molestias que ocasionan estos comportamientos, existe un peligro real de accidentes, ya que nuestra calle no está diseñada para soportar este tipo de conducción temeraria.
Por ello, propongo que, en el marco de los presupuestos colaborativos, apoyemos la instalación de badenes reductores de velocidad en puntos estratégicos de la calle Serpis y alrededores del IES Cabanyal.
La instalación de badenes no solo es una solución sencilla y económica, sino también una forma efectiva de proteger a quienes vivimos aquí y garantizar un entorno más tranquilo y seguro.
Os animo a respaldar esta propuesta y a sumar fuerzas para conseguir mejoras reales en nuestro barrio.

CIRCUITO BIOSALUDABLE PARA MAYORES
11/05/2025 • Algirós •
Dotar a una de las plazas Honduras de los aparatos necesarios (biosaludables) para realizar ejercicios las personas mayores.