VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Algirós

El presupuesto disponible es de 586.341 €

UNIFICAR EL URBANISMO DE BLASCO IBÁÑEZ

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Modificar la urbanización de Blasco ibáñez entre la avenida de Cataluña y Manuel Candela para darle continuidad con los tramos anterior y posterior.

El resultado sería, toda una avenida uniforme, con un jardín central y, a cada lado, una vía de circulación de vehículos y una acera.

La estructura actual, sobre todo entre av/ Cataluña y av/ Cardenal Benlloch, se debe, si no estoy equivocado, al enorme tráfico de paso por la ciudad antes e la existencia del bypass.

7 apoyos
20250502_094754.jpg

VALLADO PARQUE INFANTIL

04/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Vallado de zona infantil, con suelo goma para que no se metan por en medio perros, bicicletas, balones, etc 

8 apoyos
ILUMINACION TRAMO 3 B. IBAÑEZ

ILUMINACION BLASCO IBAÑEZ TRAMO DE MANUEL CANDELA/RAMON LLULL A ESTACION CABAÑAL

07/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

EL tramo de Blasco Ibañez de Manuel Candela a Estación del Cabañal y desde Estación del Cabañal al cruce con ramon Llull, es una zona muy oscura, sobretodo en el jardín central, haciendo peligroso caminar a ciertas horas. Esta zona está saturada de locales de ocio, y algunos  recogen una ambiente dudoso

30 apoyos

CARRIL BICI

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Surpimitr el carril bici de la acera en la Avda del Puerto y bajarlo a la calzada como se hizo en el segundo tramo, a partir de Serrería. 

La Avenida del Puerto es una zona de mucha afluencia de peatones ya que hay muchos comercios y dos parroquias, además, tamibén es un peligro para los niños que asisten a los dos colegios de la Avenida. Ese carril bici además de ciclistas, lo usan los monopatines eléctricos que circulan a gran velocidad..

30 apoyos

VALENCIA LIMPIA

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Que de una vez por todas se cree un censo de perros con identificacion de ADN para que los incivicos de sus dueños se comporten como toca y tengamos una ciudad limpia como nos merecemos

30 apoyos

PARQUE COEDUCATIVO

31/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

En el entorno de la plaza del Actor Enrique Rambal y entre la calle Serpis y camino del cabañal hay dos descampados que no tiene uso y son focos de maleza y suciedad.

la propuesta es la creación de unos parque coeducatovos con diferentes niveles de altura y juegos infantiles y juveniles para el uso y disfrute del vecindario.

30 apoyos
Estado medianera Cardenal Benlloch

ACABEMOS CON EL EFECTO ISLA DE CALOR DE CARDENAL BENLLOCH

26/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

El estado de la medianera de la Avenida Cardenal Benlloch es deplorable y esto afecta directamente a calidad de vida y a la salud de su vecindario. La presencia de árboles en dicha medianera mejoraría la calidad del aire de una vía saturada por el tráfico de vehículos. La vegetación mitigaría el efecto isla de calor y favorecería el aumento de la biodiversidad urbana. Los árboles absorben CO₂, filtran contaminantes y contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, su sombra reduciría la absorción térmica del asfalto y aliviaría el calor nocturno producido por su paulatina liberación. A su vez, los árboles actúan como barrera contra el ruido, un problema real que afecta a la salud mental de la población urbana, tal y como analiza A. Esteban en su obra Contaminación acústica y salud, publicada por el Observatorio Medioambiental en 2003. En suma, un espacio bien arbolado favorece la convivencia, invita a pasear, incentiva la economía local y mejora la calidad de vida vecinal. Sí queremos una Valencia realmente verde, sostenible y responsable pongamos más árboles para que la ciudad y sus habitantes podamos respirar.

30 apoyos
IMG_1944.jpeg

FAROLAS

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Farolas excesivamente altas y antiguas que están situadas en calle santos justo y pastor desde la salida del metro de ayora hasta serrería , con árboles altos que las tapan y no dejan pasar la poca luz que dan con el consabido peligro para la ciudadanía

18 apoyos

CARRIL BICI CLARIANO-AV. CATALUÑA HASTA CALLE PALANCIA

21/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Crear el carril bici desde la avenida cataluña por avenida clariano hasta la esquina con la calle Palancia. Actualmente, al no existir este carril bici, tanto patinetes como bicicletas van por la acera. Existiendo un riesgo tanto para los peatones como para los que utilizan estos medios de transporte

19 apoyos
Fuente plaza cedro

LIMPIEZA ANTIGUA FUENTE PLAZA EL CEDRO

28/05/2025  •  Algirós  •  GRUPO DE TRABAJO

En el parque de la Plaza del Cedro concretamente en la rotonda que hay en la Calle Campoamor, existe una fuente ornamental que en el pasado se convirtió en una rotonda con plantas ornamentales, pero que en la actualidad se encuentra estropeada y sucia toda llena de grafitis.

Propuesta de limpieza de grafitis para dejarla en perfecto estado.

5 apoyos

ARBOLADO URBANO PARA UNA MENTE SANA Y UNA CIUDAD HABITABLE

26/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Los árboles desempeñan un papel fundamental en las ciudades y barrios ya que contribuyen a la salud y bienestar de sus ciudadanos. Absorben CO2, filtran contaminantes, reducen el ruido y mitigan el calor, aportando sombra y belleza a los entornos urbanos. El estado actual de la Avd. de Cardenal Benlloch, es desolador. La ausencia de árboles en su medianera y en muchos tramos de sus aceras, convierte a esta Avenida en un espacio hostil y degradado, donde el hormigón se ha abierto paso de manera implacable. Espacios grises y degradados como este generan sensaciones de estrés , apatía y malestar emocional. La plantación de árboles en esta vía, tal como se hizo en su momento en la Avd. de Peris y Valero, fuertemente afectada por el tráfico rodado no solo mejorará la calidad del aire, sino que supondrá un respiro para la mente en un entorno saturado de ruido, contaminación y estímulos visuales agresivos. Transformar esta medianera con vegetación no es solo una cuestión estética o ecológica, sino una inversión en la salud mental colectiva. Si queremos una Valencia más verde, más amable y habitable, cuidemos los barrios y apostemos por el verde en nuestras calles, plantemos árboles en Cardenal Benlloch.

30 apoyos
Avda Blasco Ibáñez

PETICIÓN DE MEJORA DE LA AVENIDA DE BLASCO IBÁÑEZ

22/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

La Avenida de Blasco Ibáñez es una de las principales arterias de Valencia, pero su tramo entre Manuel Candela y la estación del Cabanyal requiere una intervención que lo haga más verde, accesible y respetuoso con la fauna urbana. Esta propuesta busca transformar la zona en un espacio más acogedor mediante la incorporación de elementos naturales, mejoras en la infraestructura y una mayor sensibilidad hacia el entorno animal.

1. Aumento de zonas verdes Una mayor presencia de vegetación no solo mejora la calidad del aire, sino que también proporciona sombra y frescura, haciendo que el espacio sea más habitable.  - Reforestación con árboles de gran porte para generar sombra en los puntos de mayor exposición al sol: especies autóctonas como el olivo, el algarrobo y el almez, que requieren menos mantenimiento. - Jardines con plantas nativas y resistentes para reducir el consumo de agua y favorecer la biodiversidad 

2. Espacios amigables con los animales Para hacer de la avenida un entorno más sensible con la fauna urbana: - Cambiar los bancos de madera ya muy deteriorados y crear más zonas de descanso y bebederos para perros, estratégicamente ubicados. - Espacios de juego y socialización para mascotas, con equipamiento seguro y adecuado. - Refugios para aves y pequeños mamíferos urbanos, como cajas nido en los árboles y estructuras para murciélagos. - Campañas de concienciación sobre el respeto animal, promoviendo la limpieza y convivencia entre ciudadanos y sus mascotas.

3. Mejora en el mantenimiento y la seguridad Para garantizar que la avenida se mantenga en buen estado y sea un espacio seguro para todos: - Revisión y mejora de aceras y mobiliario urbano para evitar desperfectos y garantizar accesibilidad. - Sistema de iluminación eficiente y sostenible, con farolas solares y tecnología LED para mejorar la seguridad nocturna. - Contenedores de residuos y dispensadores de bolsas para mascotas, asegurando un entorno limpio y respetuoso. - Refuerzo de la vigilancia y patrullaje, para evitar el vandalismo y garantizar la conservación de las mejoras.

Con estas mejoras, la Avenida de Blasco Ibáñez puede convertirse en un corredor verde y sostenible, ofreciendo *mayor bienestar para los ciudadanos, protección para los animales y un entorno más fresco y agradable*. Esta iniciativa no solo embellecerá la ciudad, sino que también reforzará el compromiso con el medio ambiente y la calidad de vida de quienes transitan por la zona.

 

30 apoyos
Salida garaje  J Maria Haro 56

ESPEJOS SEGURIDAD SALIDA GARAJES CARRIL BICI CALLE JOSE MARIA DE HARO

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Instalacion de espejos en la mediana de Jose Maria de Haro para la salida de los garajes por el carril bici y la hilera de coches aparcados para evitar situaciones de peligro y accidentes

6 apoyos

CONTROL POBLACIÓN DE PALOMAS

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Intervenir para reducir considerablemente el número de palomas en este barrio porque provocan mucha suciedad y transmiten enfermedades 

30 apoyos

CARRIL BICI CALLE YECLA

29/04/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Un carril bici segregado en la calle Yecla que amplie la red ciclista existente en el distrito.

30 apoyos
Calle Campoamor 110 -118

MEJORA DE ALUMBRADO PUBLICO CALLE CAMPOAMOR

29/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Cambio de farolas y mejor iluminacion por el arbolado en calle de Campoamor 110- 118

10 apoyos

AJARDINAMIENTO EN LA SALIDA A LA V21 DESDE CALLE CLARIANO

30/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Ajardinamiento y, si fuera posible, vallado de la intersección entre la calle Clariano y la salida a la V21. A día de hoy es una zona amplia, pero inhóspita, con algunos olivos destartalados y utilizada como vertedero ocasional. Podría instalarse un área de socialización canina grande, disminuyendo así  los problemas de higiene que generan los perros del en las calles adyacentes. 

13 apoyos

ALUMBRADO EN LA CALLE REPÚBLICA ARGENTINA

28/05/2025  •  Algirós  •  GRUPO DE TRABAJO

Entre el Barrio/Mercado de Algirós y la calle Yecla, justo a la altura del ambulatorio de la calle República Argentina, en dicha calle, son evidentes las necesidades de mayor alumbrado, mejorando la visibilidad de la zona, contribuyendo a así a su mayor seguridad. Es una zona conflictiva ciertas noches.  

3 apoyos
Perro haciendo caca en la calle

¡BASTA DE CACAS! IDENTIFICACIÓN Y SANCIÓN A DUEÑOS INCÍVICOS DE MASCOTAS

08/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Los excrementos de perro en la vía pública siguen siendo un problema visible y persistente en València. No es un caso aislado ni puntual: afecta a calles, aceras, parques, jardines y zonas infantiles de muchos barrios.

A pesar de las campañas de concienciación y la señalización, una parte de los propietarios de mascotas sigue actuando con total irresponsabilidad. No recogen los excrementos de sus perros y, lo que es peor, lo hacen sabiendo que probablemente no serán sancionados.

Ante esta situación, proponemos implantar un sistema de identificación genética canina que permita localizar y sancionar a los propietarios que no recogen los excrementos de sus mascotas.

Cuando se encuentra un excremento sin recoger en la vía pública, se toma una muestra y se analiza. El resultado permite identificar al animal y, por tanto, a su propietario. A partir de ahí, se inicia el procedimiento sancionador. Sin necesidad de testigos, sin necesidad de cámaras. Solo con datos objetivos.

Este sistema ya se ha implantado con éxito en numerosos municipios, tanto en España, como en otros países, y ha demostrado ser eficaz desde los primeros meses de aplicación.

El coste de análisis de ADN por muestra es limitado. Y las sanciones previstas en la normativa municipal —tanto por no recoger excrementos como por no registrar al animal en el sistema— permiten recuperar la inversión.

30 apoyos

VOLVER A ABRIR AL PÚBLICO EL MIRADOR DE LA TORRE MIRAMAR

23/05/2025  •  Algirós  •  CIUDADANÍA

Se trata de volver a abrir al público el acceso al mirador de la Torre Miramar, que es relativamente nuevo y que se cerró a los pocos años de su inauguración. Está cerrado desde hace varios años y es una pena que los vecinos del barrio y todos los habitantes y visitantes de la ciudad no lo podamos disfrutar. Tiene un ascensor muy bonito que va por fuera del mirador, está acristalado y las vistas son muy chulas. Luego el mirador está suspendido en el aire con visión hacia el mar. La vista es espectacular. No haría falta abrirlo todos los días, con que estuviera accesible al público los viernes por la tarde y los fines de semana y festivos, sería más que suficiente.

16 apoyos