
CIRCUITO BIOSALUDABLE PARA MAYORES
11/05/2025 • Algirós •
Dotar a una de las plazas Honduras de los aparatos necesarios (biosaludables) para realizar ejercicios las personas mayores.
ESCUELA DE INICIACIÓN MUSICAL PARA BEBÉS Y NIÑOS
29/05/2025 • Algirós •
Proyecto de enseñanza de música en nivel infantil, es decir, iniciación musical gratuita. Inspirado en el sistema de orquestas infantiles, juveniles y profesionales que ya está en marcha en España.
El enfoque general se basa en el CAERC (Conocimiento, Apreciación, Expresión, Relación y Creatividad)! Esto permite que los niños no solo aprendan sobre la música, sino que también se conecten emocionalmente con ella, la experimenten de manera activa, y desarrollen habilidades para expresarse de forma creativa.
Metodología
-
Aprendizaje basado en el juego: Los niños aprenden mejor cuando se divierten, por lo que las actividades deben ser dinámicas, visuales, y prácticas.
-
Aprendizaje activo: Involucrar a los niños en todo el proceso. Hacer que ellos sean parte de la creación, de la toma de decisiones, del diseño de las actividades, etc.
-
Educación emocional: Ayudar a los niños a identificar cómo se sienten a través de la música, creando un vínculo emocional con lo que aprenden.
Recursos
-
Instrumentos: Pueden ser sencillos y económicos (panderetas, xilófonos, maracas, tambores, etc.). Otra opción es hacer instrumentos caseros con materiales reciclados.
-
Material visual: Carteles, partituras con símbolos sencillos, y colores para representar el ritmo, los acordes, etc.
-
Tecnología: Si el proyecto es online o híbrido, herramientas como aplicaciones para crear música (GarageBand, Audacity) pueden ser útiles.
Implementación
-
Grupos pequeños: El trabajo en pequeños grupos permite una mayor interacción y atención personalizada.
-
Clases breves y dinámicas: Los niños pequeños no pueden estar mucho tiempo concentrados, por lo que las clases deben ser cortas pero intensas, llenas de actividades que mantengan su interés.
Estructura del Proyecto: Enfoque CAERC
-
Conocimiento:
-
Objetivo: Familiarizar a los niños con conceptos musicales básicos.
-
Contenido:
-
Notas musicales (do, re, mi…)
-
Ritmo (cuarteras, blancas, negras, etc.)
-
Instrumentos: sonidos, clasificación (viento, cuerda, percusión), diferentes tipos de sonidos.
-
-
Actividades:
-
Juegos de clasificación de sonidos (de instrumentos, de voces, de sonidos cotidianos)
-
Actividades visuales como partituras sencillas o representaciones gráficas del ritmo.
-
-
-
Apreciación:
-
Objetivo: Desarrollar el gusto por la música y sensibilizarlos a diferentes géneros.
-
Contenido:
-
Introducción a estilos musicales (clásica, popular, jazz, música de diferentes culturas).
-
Escuchar música en distintos momentos: tranquila, animada, melancólica, etc.
-
-
Actividades:
-
"Hora de escuchar": escuchar fragmentos de diferentes géneros y hablar sobre cómo los hace sentir.
-
Juegos de comparación de ritmos o melodías.
-
Invitar a músicos locales o grabaciones de diferentes instrumentos.
-
-
-
Expresión:
-
Objetivo: Fomentar la capacidad de los niños para crear y expresarse a través de la música.
-
Contenido:
-
Canto: cantar canciones sencillas y trabajar en la entonación.
-
Movimiento: utilizar el cuerpo para seguir el ritmo, movimientos para representar diferentes emociones a través de la música.
-
Creación: experimentación con sonidos, ruidos y melodías.
-
-
Actividades:
-
Canciones con gestos (como las canciones infantiles tradicionales).
-
Crear "instrumentos caseros" con objetos cotidianos.
-
Juegos de imitación rítmica o melódica.
-
-
-
Relación:
-
Objetivo: Fomentar la colaboración y la interacción social a través de la música.
-
Contenido:
-
La música como herramienta para socializar y colaborar.
-
Tocar en grupo (por ejemplo, pequeños ensambles con instrumentos fáciles).
-
-
Actividades:
-
Juegos de música en grupo (trabajar en conjunto con los niños, por ejemplo, hacer una pequeña "orquesta").
-
Juegos de "caiga la pelota", donde el niño que recibe la pelota tiene que hacer un sonido o una melodía que los demás deben seguir.
-
-
-
Creatividad:
-
Objetivo: Estimular la creatividad y la libre expresión musical.
-
Contenido:
-
Improvisación: jugar con la creación de sonidos y melodías libres.
-
Composición sencilla: inventar melodías o letras de canciones con los niños.
-
-
Actividades:
-
"El sonido de la historia": improvisar una melodía o una secuencia de sonidos mientras se cuenta una historia.
-
Usar instrumentos no convencionales para crear nuevas texturas sonoras.
-
-
- Actividades de improvisación rítmica (por ejemplo, con palmas, golpes de pies, etc.).

CARRIL BICI EN LA C/ JUSTO Y PASTOR ENTRE CARDENAL BENLLOCH Y SERRERÍA
31/05/2025 • Algirós •
Creación de un carril -bici por la Calle de Justo y Pastor, entre los tramos de Cardenal Benlloch y Serrería .
Para ello se utilizaría la zona central de la calle que divide las dos direcciones . Esta zona en una gran parte del tramo indicado era inicialmente un seto amplio con cesped y árboles, pero hace muchos años que se ha convertido en un "water de perros" dicho con todos los respetos, donde los dueños incluso han creado un camino interior en el que ha desaparecido el cesped, las dimensiones del seto central son muy reducidas e impiden que los dueños de los animales los suelten y puedan socializar entre ellos, de manera que su uso se reduce a que el animal haga sus deposiciones y después de recogerlas o no, el dueño abandona la zona con el riesgo de cruzar por cualquier lado al margen de semáforos y tras él queda un reguero de residuos, papeles y basura.
Pero en cambio este antiguo seto central sí tiene las dimensiones adecuadas para un carril bici.
Esta propuesta permitiría enlazar varios carriles bici que hay perpendiculares al que aquí se propone, pero sobre todo enlazaría con el carril bici de Serrería , además de conectar 2 estaciones de metro ( Ayora y Amistat.) . Todo ello facilitaría un amplio tránsito sostenible, ecológico y propio de una ciudad verde europea como lo es VALENCIA

ADECUACIÓN DEL PARQUE LA CARRASCA PARA LA SUELTA DE PERROS
02/05/2025 • Algirós •
Rediseño del parque La Carrasca para que los perros puedan andar y jugar sueltos controlados por sus amos en horario restringido de 7 a 9 horas y de 19 a 21 horas, salvo en verano que podría ser de 20 a 22 horas (tiempo suficiente para que los niños estén en casa).
Actualmente el parque tiene una zona rectangular infraulizada central que podría ser utilizada para que los perros estén sueltos en dicho cesped en determinados horarios restringidos. Simplemente dejándolos estar allí bastaría.
No haría falta aislar la zona cercana de juegos para niños de arena, aunque si se cree conveniente sería una medida más. Simplemente sabiendo que los perros no pueden estar sueltos fuera de los horarios establecidos se podría convivir perfectamente.
Nota: el pequeño espacio de sociabilización para perros que existe en una esquina, se puede mantener para aquellos perros no acostumbrados a estar sueltos o para fuera de dichos horarios.
Lógicamente, es preciso que el servicio de jardinería colabore para el rediseño y los posibles cuidados a estas zonas (al igual que se hace cuando nuestros niños juegan con la pelota o montan los cumpleaños o nuestros adolescentes comen y bebén allí). Como se hace en otras ciudades de España.
Recordar que en muchas otras ciudades de España los animales pueden disfrutar de momentos de libertad, aquí siguen condenados al encierro, a la correa perpetua, a los recintos polvorientos y descuidados..
San Sebastián, Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza o Vitoria han entendido algo muy básico: los perros necesitan correr, jugar, socializar. Necesitan, como nosotros, respirar un poco de libertad. Por eso, sus ayuntamientos han habilitado horarios y espacios —en parques y hasta en playas— donde los perros pueden ir sueltos, con normas y siempre bajo responsabilidad de sus dueños. No es caos ni descontrol. Es convivencia. Y funciona.
Pero Valencia no. Aquí, en una ciudad con cientos de parques no somos capaces de ofrecerles ni unas pocas horas al día para que corran libres salvo en pequelas áreas llenas de tierra y hoyos sin cuidar adecuadamente.
Claro que habrá quien se queje, como en todas partes. Pero las otras ciudades lo han conseguido, y nosotros también podemos. La convivencia es posible. Y aunque no tengas perro, ¿de verdad molesta tanto ver a un animal feliz, corriendo, moviendo la cola, compartiendo la alegría con su dueño? Y si no te gustan, tendrás todo el resto del día, y cientos de otros espacios, para ti solo. No se trata de invadir, sino de compartir.
Valencia tiene la oportunidad de ser más justa, más amable, más humana. Solo hace falta voluntad y un poco de empatía.
Porque al final no se trata solo de perros. Se trata de qué tipo de ciudad queremos ser.
FAROLAS MAL DIRIGIDAS
29/05/2025 • Algirós •
las farolas de la calle Clariano estan dirigidas a la carretera en vez de estar mirando a la acera, consecuentemente por la noche, en la acera, no hay suficiente iluminación

HABILITACIÓN ESPACIO CONVIVENCIA DEPORTIVA
28/05/2025 • Algirós •
Propuesta
Habilitación de un espacio para la convivencia deportiva entre jugadores, clubes y escuelas deportivas municipales en los campos de hockey de Tarongers
El objetivo es potenciar el lado más humano y social del deporte, promoviendo un entorno de encuentro más allá de la mera competición. Esta iniciativa busca reforzar los valores del asociacionismo deportivo y su proyección hacia la comunidad local.
Se plantea la creación de un área específica destinada a la interacción entre deportistas de diferentes clubes y escuelas de hockey. Un espacio pensado para favorecer el diálogo, el compañerismo y la construcción de lazos entre entidades y categorías diversas, en un ambiente inclusivo y colaborativo.
Además, se pretende abrir las instalaciones a actividades con proyección comunitaria, conectando con el vecindario, los centros educativos del entorno y otros agentes sociales que ya perciben estos campos como parte de su identidad colectiva. Esto facilitará el desarrollo de propuestas que vinculen deporte, comunidad y educación, fortaleciendo el papel integrador del hockey en Tarongers.

PARQUE CANINO
21/05/2025 • Algirós •
La zona verde de Blasco Ibáñez está desaprovechada propongo una zona Vallada para nuestros perrunos ,y así tener un sitio donde socializar y hacer sus necesidades ,podría ser un trozo del tramo de Manuel candela a impresor Lambert palmart.sobre el número 122 de Blasco Ibáñez.

ESTUDIO SEGURIDAD VIAL SOBRE LA PELIGROSIDAD DEL CARRIL BICI EN BLASCO IBÁÑEZ
17/05/2025 • Algirós •
1. Hartos de sufrir accidentes y sustos al cruzar el carril bici, pedimos estudio de Seguridad Vial de forma que si éste arroja los resultados de peligrosidad que vivimos cada día, el Ayuntamiento prepare presupuesto para proceder a su traslado. En Blasco Ibáñez tramo 3, de Manuel Candela a la Estación del Cabañal, el carril bici discurre por la acera, lleva un gran trafico de bicicletas y patines y los vecinos han de cruzarlo continuamente como conductores o peatones.
2.La circulación por el carril bici ha crecido de forma exponencial
Desde la creación del carril bici en este tramo de Blasco Ibáñez se han producido numerosos fenómenos sociales y técnicos que han dado lugar a un incremento exponencial de la circulación de bicicletas y patines por el carril bici en este tramo de la Avenida:
* Se incorporan los patines eléctricos.
* Se amplia la red de carril bici en la ciudad que permite grandes desplazamientos.
* Se crea Valenbici, una puesta a disposición fácil y económica de bicicletas.
* Se incorporan los “riders” en bicicleta y patín, muy frecuentes en el barrio por el gran número de locales y usuarios de comida a domicilio.
* Turismo en bicicleta. Grupos de turistas con un guía a la cabeza se desplazan en bicicleta o patín camino de la playa. Lo importante es no perder el grupo, poca atención a peatones o vehículos en las intersecciones.
3, Las continuas interacciones del carril bici con peatones y vehículos es conflictiva y pone en riesgo cada día la integridad de los peatones y la seguridad vial
Se trata de una zona densamente poblada con edificios entre 20 y 14 pisos.
Los ciudadanos tienen que atravesar el carril bici para depositar la basura en los 82 contenedores. A veces lo cruzan corriendo para acceder a las 10 paradas de autobús.
Los vehículos que entran y salen de los 19 garajes y de los talleres, tienen que atravesar el carril bici y pelean continuamente para que los setos se mantenga podada y no les impida la visión de los ciclistas. También los vehículos que entran y salen de las 14 calles lateral tienen que atravesar este carril. Los “riders” cruzan a toda velocidad trabajando contra reloj y los excursionistas se afanan en no perder el grupo.
4, Si el estudio de seguridad vial pone de manifiesto la peligrosidad que ya apreciamos los ciudadanos, el Ayuntamiento debe trasladar el carril al bulevar central con una franja de 6 metros de tierra a cada lado.
Esta medida ya se ha aplicado con éxito en el tramo 2 y en otras calles de la zona como Ramón Llull o Doctor Manuel Candela.
* Se aumenta la seguridad de los patines y bicicletas porque circularán por una zona más amplia y con mejor visibilidad.
* Sólo tendrán interacción con vehículos en 4 calles de un solo sentido que será en la confluencia con Músico Ginés y José María Haro.
* Los peatones por su parte, sólo tendrán que atravesar el carril bici cuando crucen la avenida y lo harán en una zona completamente despejada con plena visibilidad.
PARQUE COEDUCATIVO
31/05/2025 • Algirós •
En el entorno de la plaza del Actor Enrique Rambal y entre la calle Serpis y camino del cabañal hay dos descampados que no tiene uso y son focos de maleza y suciedad.
la propuesta es la creación de unos parque coeducatovos con diferentes niveles de altura y juegos infantiles y juveniles para el uso y disfrute del vecindario.

SKATEPARK MODULAR DE NIVEL INICIACIÓN/MEDIO
27/05/2025 • Algirós •
El Polideportivo de Beteró es un referente en el patinaje valenciano, al ser el único de la ciudad que incluye un patinodromo, pista central de terrazo y un skatepark. Lamentablemente el skatepark es de un nivel Medio/Alto y supoe un riesgo considerable para los usuarios poder iniciarse en los deportes que utilizan estas instalaciones de forma segura y progresiva. Junto al skatepark, detrás del Cementerio del Cabanyal existe un descampado de 40x20m que es utilizado por toxicómanos para pincharse, a la vista de los niños que diariamente asisten a clases en este Polideportivo. Actualmente se encuentra vallado pero siguen accediendo con el riesgo que conlleva para los usuarios de la instalación.
Nos gustaría que se instalara una solera de hormigón pulido y un skatepark modular de un material amigable a los impactos, por el riesgo que conllevan estos deportes, para que las nuevas generaciones puedan aprender de forma segura. Integrar esta propuesta en el Polideportivo de Beteró y que se pudiera acceder desde el exterior o desde el mismo skatepark actual mediante un acceso o eliminando la valla actual que separa el skatepark con el descampado sería una opción ideal.
VALLADO DE AJARDINADO
21/05/2025 • Algirós •
Propongo que se lleva a cabo un vallado al rededor de laz zona ajardinada de todas las plazas de honuras, con esto se evitaria el botellon y las trifulcas que se organizan todos los fines de semana con los PUB y DISCOTECAS.
ALUMBRADO EN LA CALLE REPÚBLICA ARGENTINA
28/05/2025 • Algirós •
Entre el Barrio/Mercado de Algirós y la calle Yecla, justo a la altura del ambulatorio de la calle República Argentina, en dicha calle, son evidentes las necesidades de mayor alumbrado, mejorando la visibilidad de la zona, contribuyendo a así a su mayor seguridad. Es una zona conflictiva ciertas noches.

PALOMAS SUCIEDAD Y ENFERMEDADES
27/05/2025 • Algirós •
Ubicacion de estas aves en otros lugares que no perjudiquen al vecindario creando suciedad, insalubridad , deterioro de toldos, fachadas y molestas en los parques o terrazas de bares.
ARBOLADO URBANO PARA UNA MENTE SANA Y UNA CIUDAD HABITABLE
26/05/2025 • Algirós •
Los árboles desempeñan un papel fundamental en las ciudades y barrios ya que contribuyen a la salud y bienestar de sus ciudadanos. Absorben CO2, filtran contaminantes, reducen el ruido y mitigan el calor, aportando sombra y belleza a los entornos urbanos. El estado actual de la Avd. de Cardenal Benlloch, es desolador. La ausencia de árboles en su medianera y en muchos tramos de sus aceras, convierte a esta Avenida en un espacio hostil y degradado, donde el hormigón se ha abierto paso de manera implacable. Espacios grises y degradados como este generan sensaciones de estrés , apatía y malestar emocional. La plantación de árboles en esta vía, tal como se hizo en su momento en la Avd. de Peris y Valero, fuertemente afectada por el tráfico rodado no solo mejorará la calidad del aire, sino que supondrá un respiro para la mente en un entorno saturado de ruido, contaminación y estímulos visuales agresivos. Transformar esta medianera con vegetación no es solo una cuestión estética o ecológica, sino una inversión en la salud mental colectiva. Si queremos una Valencia más verde, más amable y habitable, cuidemos los barrios y apostemos por el verde en nuestras calles, plantemos árboles en Cardenal Benlloch.
CONTROL DEL RUIDO EN LA CALLE SERPIS Y PLAZA HONDURAS
23/05/2025 • Algirós •
Quiero trasladaros una preocupación que afecta directamente a la convivencia y la calidad de vida en nuestra calle. Durante los fines de sufrimos un aumento considerable del ruido, las reuniones multitudinarias (botellones) y fiestas que se prolongan hasta altas horas de la madrugada.
Esta situación no solo genera molestias continuas por el ruido, sino que también implica un deterioro del espacio público, suciedad, y en ocasiones, actitudes incívicas que pueden derivar en situaciones de inseguridad. Muchos vecinos ya hemos tenido dificultades para descansar y hemos sido testigos de comportamientos que afectan negativamente a nuestro entorno común.
Por todo ello, propongo que, dentro del marco de los presupuestos colaborativos, apoyemos una mayor inversión en medidas de seguridad y control nocturno, especialmente en fines de semana. Estas medidas podrían incluir:
-
Refuerzo de la presencia policial en horario nocturno.
-
Mayor control y sanciones a los botellones y actividades incívicas.
-
Campañas de concienciación sobre el respeto al descanso vecinal.
Nuestro objetivo no es impedir el disfrute del espacio público, sino garantizar un equilibrio entre ocio y descanso, y preservar una convivencia pacífica y respetuosa para todos.
Os invito a apoyar esta propuesta para que juntos podamos construir un barrio más tranquilo, seguro y habitable.
APERTURA CALLE SERPIS
22/05/2025 • Algirós •
Esa calle, que es bastante larga, pero tiene un pequeño tramo con una de las direcciones cortadas, lo cual obliga a tener que rodear la zona por otras calles, sin posibilidad de continuidad.
En concreto, el pequeño tramo está entre la calle/plaza Actor Enrique Rambal y la calle de Jesús Martínez Guerricabeitia. Unas pocas decenas de metros.
ARBOLES???
21/05/2025 • Algirós •
Valencia, ciudad verde???? En la Avda Cardenal Benlloch faltan muchos árboles. No hay que justificar la necesidad de árboles. Es el ayuntamiento el que debe explicar porque faltan tantos y no se reponen.
LIMPIEZA Y MEJORA JARDINES CAMPOAMOR PARA USO INFANTIL
20/05/2025 • Algirós •
Actualmente la zona ajardinada con parque juvenil.para niños situada en calle Campoamor frente al colegio de ed infantil y primaria Santiago Grisolia carece de mantenimiento en zonas verdes. Estan llenas de excrementos de perros que se pasean porque infringen la zona y la invaden pese a las señales. No hay zona verde para los niños con cesped para ellos si no para los animales y las palmeras y arboles de dudoso mantenimiento en cuanto a poda se refiere ponen en peligro a los niños y les causan heridas. La piedra que forma parte de dicho jardin se cae continuamente y no la reparan. No es una zona protegida, acondicionada para jardin y parque infantil. Esta muy dejada y con poco control sanitario por el acceso para animales que dejan sus excrementos por doquier. La zona de parque infantil no la limpian ni la acondicionan hace años. No hacen ninguna mejora ni mantenimiento. Se rompen las cuerdas y no las reparan. Y no ponen nada en el parque nuevo ni renuevan el mobiliario como toboganes, columpios nuevos
TRES PROPUESTAS
29/05/2025 • Algirós •
1- Garantizar la seguridad ciudadana con un refuerzo de policía local o de barrio.
2- Reparación de todo agujero, socavón, ladrillo roto,...de nuestras calles que son causantes de tropiezos, caídas y accidentes.
3- Mayor asistencia e información de los puntos de recogida o puntos limpios para poder llevar los aparatos inservibles.
RUIDO
21/05/2025 • Algirós •
Cambiar la pavimentación de la av. Blasco Ibáñez por un pavimento que absorba o mitigue el ruido del tráfico rodado.