FAROLAS MAL DIRIGIDAS
29/05/2025 • Algirós •
las farolas de la calle Clariano estan dirigidas a la carretera en vez de estar mirando a la acera, consecuentemente por la noche, en la acera, no hay suficiente iluminación

FAROLAS
30/05/2025 • Algirós •
Farolas excesivamente altas y antiguas que están situadas en calle santos justo y pastor desde la salida del metro de ayora hasta serrería , con árboles altos que las tapan y no dejan pasar la poca luz que dan con el consabido peligro para la ciudadanía
CARRIL BICI POR LA CALLE SANTOS JUSTO Y PASTOR
09/05/2025 • Algirós •
Creación de un carril bici segregado en la calle Santos Justo y Pastor en ambos sentidos que amplie la red ciclista existente en el distrito. Además uno de los carriles de esta calle sólo se utiliza para aparcar en doble fila y molestar la circulación normal de los vehículos
AJARDINAMIENTO PARQUE C/SANTA CRUZ DE LA ZARZA
21/05/2025 • Algirós •
El parque de la calle Santa Cruz de la Zarza actualmente está infrautilizado por su estado de abandono. Hay una zona de petanca que no se usa. Además, cuando llueve se llena de charcos que tardan en desaparecer.
Es un parque amplio, con árboles frondosos que proporcionan agradables zonas de sombra. Si se ajardina y se reforma, el barrio se revitalizaría notablemente. Sirva como ejemplo el parque contiguo a la mezquita.
ABRIR AL PÚBLICO LOS PATIOS DE LOS COLEGIOS
30/05/2025 • Algirós •
Abrir al público los patios de los colegios finalizada la jornada escolar para que los jóvenes puedan jugar allí con el balón en lugar de hacerlo en la calle golpeando repetitivamente las fachadas de edificios privados y públicos (la fachada del centro social La Amistad fue reformada por la continua destroza de las piezas de piedra que cubren su fachada). Así evitaríamos los desperfectos que se hacen y las molestias a los vecinos ya que golpean fuertemente el balón contra celosías, persianas, ventanas y paredes de todo tipo. Las calles deben ser para que los peatones puedan pasear y deambular tranquilamente.
ELEVAR CARRIL BICI EN LOS CRUCES CON LOS VEHICULOS MOTORIZADOS
21/05/2025 • Algirós •
El carril bici que transcurre en la parte norte de la Avenida Blasco Ibañez, a su paso por la Calle Vinalopó y unos metros más allá, Calle Poeta Artola, se encuentra a la altura de la vía, por tanto los coches no suelen frenar ya que no supone una molestia para ellos, y las bicis hemos de bajar y subir.
Propongo que en los dos cruces, el carril bici mantenga la altura del jardín, elevando así la parte correspondiente al carril bici coincidente con la vía, al igual que se encuentra en la misma Avenida Blasco Ibañez, pero en su acera sur.

PALOMAS SUCIEDAD Y ENFERMEDADES
27/05/2025 • Algirós •
Ubicacion de estas aves en otros lugares que no perjudiquen al vecindario creando suciedad, insalubridad , deterioro de toldos, fachadas y molestas en los parques o terrazas de bares.
PATIO ACTIVO E INCLUSIVO EN COLEGIO MUNICIPAL SANTIAGO GRISOLIA
31/05/2025 • Algirós •
Propongo la puesta en marcha de un patio activo e inclusivo en el colegio municipal Santiago Grisolia cuya gestion depende del Ayuntamiento. En dicho patio pudiera darse tanto la actividad física, la inclusión y la convivencia positiva evitando las continuas.
Rediseñar el patio como un espacio para la convivencia, que favorezca el juego activo en grupo, la igualdad entre niños y niñas, y la inclusión de alumnado con diferentes gustos y capacidades (“que nadie se quede fuera”).
Metodologia:
a) Crear un grupo promotor con participación de toda la comunidad educativa interesada en el proyecto (profesorado, alumnado, familias y personal directivo), así como la administración local, para su diseño, implementación y evaluación.
b) Consensuar y diseñar los cambios en los espacios físicos del patio escolar, así como las medidas organizativas, con el objetivo de aprovechar los tiempos de los recreos para hacer actividad física (juegos tradicionales, danzas, deportes diversos) dirigidas o semidirigidas por el profesorado o por miembros de la comunidad educativa. Se puede zonificar el patio para diferentes actividades, pintar juegos diversos en el suelo, incluir gradas, casitas, juegos colaborativos, etc.
c) Analizar y diseñar los cambios necesarios en los patios escolares para aumentar la biodiversidad y los espacios verdes y posibilitar espacios adaptados ante el cambio climático: aumentar la zona de huerto escolar, zonas cubiertas para la protección frente al sol y la lluvia, barreras vegetales o sólidas frente a la contaminación atmosférica y de ruido,arbustos, pérgolas vegetales de hoja caduca, jardineras con plantas aromáticas o flores, fuentes, riachuelos, estanques, etc.
d) Organizar un equipo de profesorado u otros miembros de la comunidad educativa, que sean guías para dinamizar las actividades, tareas y juegos y supervisores de la inclusión e igualdad de todo el alumnado.
VALENCIA LIMPIA
21/05/2025 • Algirós •
Que de una vez por todas se cree un censo de perros con identificacion de ADN para que los incivicos de sus dueños se comporten como toca y tengamos una ciudad limpia como nos merecemos
URBANIZACIÓN SEMI VIAL C/-SERPIS
21/05/2025 • Algirós •
La zona está degradada y peligrosa con huertos ilegales un sentido doble circulación..solicitamos urbanización completa y alumbrado
LIMPIEZA RECURRENTE DE LAS ZONAS DE CONTENEDORES DE BLASCO IBÁÑEZ
27/05/2025 • Algirós •
Necesitamos mejoras en los servicios de limpieza en la zona de los contenedores que hay a la altura de Blasco Ibáñez 95. Desprenden un olor muy desagradable, ya que ahí se vierte toda la basura de los bares de alrededor y, además, cuando hay fiesta la gente orina justo ahí.
INSTALACIÓN DE BANCOS EN LA AVENIDA BLASCO IBÁÑEZ (LADO DE LOS NÚMEROS IMPARES)
27/05/2025 • Algirós •
Solicito la instalación de bancos para sentarse en la Avenida Blasco Ibáñez, concretamente en el lado de los números impares, a la altura de Caixabank. Anteriormente existían varios bancos en este tramo, pero fueron retirados sin que se haya ofrecido una alternativa.
La presencia de bancos en esta zona no solo ofrecía un lugar de descanso para vecinos y peatones, especialmente personas mayores, sino que también contribuía a la vida social del barrio y al disfrute del entorno urbano.
Por ello, propongo que se vuelva a instalar mobiliario urbano en esta área, recuperando así un espacio público más accesible, cómodo y acogedor para todos.

AUMENTO SIGNIFICATIVO DEL ARBOLADO DE LA AVENIDA BLASCO IBAÑEZ
21/05/2025 • Algirós •
La Avenida Blasco Ibañez es una arteria vital de nuestro barrio, pero lamentablemente, la presencia de árboles es escasa o insuficiente en muchos de sus tramos. Creemos firmemente que una mayor dotación arbórea en esta avenida no solo embellecería el entorno urbano, sino que traería consigo una multitud de beneficios cruciales para la calidad de vida de todos los ciudadanos, deportistas y paseantes.
Beneficios de un mayor arbolado urbano:
- Mejora de la calidad del aire: Los árboles actúan como pulmones urbanos, absorbiendo dióxido de carbono y otros contaminantes, y liberando oxígeno, contribuyendo directamente a un aire más limpio y respirable.
- Reducción del efecto "isla de calor": En verano, el asfalto y las edificaciones acumulan calor. Los árboles proporcionan sombra, reduciendo significativamente la temperatura ambiente y creando un microclima más agradable.
- Disminución del ruido: La masa foliar de los árboles ayuda a amortiguar el ruido del tráfico, creando un ambiente más tranquilo para vecinos y transeúntes.
- Aumento de la biodiversidad: Un mayor número de árboles atrae fauna local (aves, insectos polinizadores), enriqueciendo el ecosistema urbano.
- Mejora de la salud y el bienestar: Los espacios verdes han demostrado reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y fomentar la actividad física.
- Valor estético y paisajístico: Una avenida arbolada es visualmente más atractiva, mejorando la imagen de la ciudad y el disfrute de sus espacios públicos.
- Drenaje sostenible: La presencia de árboles ayuda a gestionar el agua de lluvia, reduciendo la escorrentía superficial y la carga sobre los sistemas de alcantarillado.
Consideramos que la Avenida Blasco Ibañez tiene el potencial de transformarse en un referente de sostenibilidad y bienestar en nuestra ciudad. Un plan de arbolado bien diseñado, con especies autóctonas y adaptadas al clima local, sería una inversión a largo plazo que beneficiaría a las generaciones presentes y futuras.
Por todo lo expuesto, solicitamos a este Excmo. Ayuntamiento que considere nuestra petición y tome las medidas necesarias para:
- Realizar un estudio de viabilidad para identificar los puntos óptimos para la plantación de nuevos árboles en la Avenida Blasco Ibañez.
- Destinar los recursos económicos y humanos necesarios para llevar a cabo un plan de reforestación ambicioso y sostenido en el tiempo.
- Promover la participación ciudadana en el diseño e implementación de este plan, si lo consideran oportuno.
Estamos convencidos de que, con su apoyo, podemos transformar la Avenida Blasco Ibañez en un espacio más verde, saludable y agradable para todos.
ZONA DE PARKING PARA RESIDENTES
21/05/2025 • Algirós •
Los residentes de Algirós cada vez tenemos más complicado el aparcamiento en nuestras calles. Propongo combinar la zona azul actual con una zona para que los residentes podamos aparcar gratuitamente regulada por ayuntamiento con acreditaciones por vehiculo.
VOLVER A ABRIR AL PÚBLICO EL MIRADOR DE LA TORRE MIRAMAR
23/05/2025 • Algirós •
Se trata de volver a abrir al público el acceso al mirador de la Torre Miramar, que es relativamente nuevo y que se cerró a los pocos años de su inauguración. Está cerrado desde hace varios años y es una pena que los vecinos del barrio y todos los habitantes y visitantes de la ciudad no lo podamos disfrutar. Tiene un ascensor muy bonito que va por fuera del mirador, está acristalado y las vistas son muy chulas. Luego el mirador está suspendido en el aire con visión hacia el mar. La vista es espectacular. No haría falta abrirlo todos los días, con que estuviera accesible al público los viernes por la tarde y los fines de semana y festivos, sería más que suficiente.

PARKING SUBTERRANEO Y JARDÍN EN EL SOLAR EN LA ZONA AL LADO DEL METRO DE AYORA
30/05/2025 • Algirós •
En este espacio aparcan muchos coches debido a la falta de plazas de estacionamiento en el barrio.
Por ello, se propone realizar un parking subterráneo como los de la calle rafael Janini or la calle Explorador Andrés con jardin en la parte superior. Se propone realizar una concesión a empresas de gestión de este tipo de infraestructura como AP2K, por ejemplo.
De este modo se da solución a la falta de aparcamiento y se acondiciona el espacio de forma que resulte más agradable y útil a los peatones, terrazas, niños, etc.
CREACIÓN DE UN ÁREA DE SOCIALIZACIÓN EN LOS CAMPOS DE HOCKEY DE TARONGERS
28/05/2025 • Algirós •
Creación de un área de socialización de deportistas, clubes y escuelas en los campos de hockey de Tarongers Justificación Fomentar el deporte social más allá de la competición que permita transmitir los valores del asociacionismo deportivo y transmitirlo al tejido social del barrio. Se trata de crear unas zonas de socialización entre jugadores y jugadoras de hockey de los distintos clubes y escuelas, fomentando la participación, el compañerismo, el espíritu deportivo y la interrelación entre los distintos clubes y distintas categorías. Facilitar las actividades sociales más allá de la instalación deportiva, vinculando al barrio y vecinos, colegios y centros de enseñanza próximos que ya sienten como propias estas instalaciones.

RENOVACIÓN ALGIROS, PLAZA HONDURAS Y SERPIS
28/05/2025 • Algirós •
El barrio desde hace un tiempo tiene una dejadez de los elementos de gestión del ayuntamiento. Los pasos de peatones tienen que imaginar las líneas de paso puesto que no se ven, y se hacen carrera de motos haciendo un ruido yendo a gran velocidad. Esto unido a que no se ven las líneas creará algún dia un atropello. Normalmente se podría poner las típicas señales lumínicas que avisan de un paso de peatones, que unido a un vado, estoy seguro que evitaría estas carreras de motos.
A esto hay que añadir , agujeros en el suelo, de donde debería haber un árbol, pero en vez un árbol solo tenemos el agujero por toda la avenida serpis se pueden ver los huecos.
Las farolas de carretera, han sido cambiadas en la calle serpis hasta la conexión de Ramon Llull, pero al cruzar al otro lado, se ven esas antiguas farolas de autopistas, tanto en plaza honduras como en la calle serpis.
Los cubos de basura cada día tienen una sorpresa, o están quemados primera opción , o pintados, o con la basura completamente sacada, se comentó que se iban a poner cubos en la misma plaza honduras subterráneos , de los que solo se ve la papelera exterior y son de acero. Hubiera sido una buena solución. En general el barrio da sensación de sucio.
Hay muchas plazas de aparcamiento que también han sido suprimidas: Habían cubos de basura en las puertas de la residencia Bonet, para que los cientos de estudiantes pudieran depositar su basura al salir de la residencia. Ahora el ayuntamiento, ha puesto los cubos en la calle serpis suprimiendo 4 ó 5 plazas de aparcamiento, y además haciendo una faena a todos los estudiantes que deben desplazarse simplemente a dejar la basura a 50 metros, cuando es un cubo que solo ellos hacen uso. Para que hacen cambios de cosas que funcionan, por algo se puso en esa posición un día. Solo ellos hacen uso de esos cubos, nos quitan 5 plazas de parking para algo que ningún vecino hace uso, puesto que no hay acceso de viviendas cercanas, solo la residencia.
Por otro lado, el tema de la ZAS , declarado por un Juez, zona acústicamente saturada, era tan sencillo como reducir las mesas de las terrazas que autorizo el anterior gobierno. En un pasado habían 5 mesas en la calle serpis, en la actualidad hay 80 mesas entre los 3 locales, por 4 comensales se juntan mas de 300 personas debajo de las viviendas, y cada persona sube mas el tono. Alguna noche se tiene que dar un rodeo, porque entre los fumadores que salen del local y la doble fila de mesas no se puede pasar. Reducción de mesas como antes de pandemia seria una buena solución. Pudiendo añadir un carril bici en la calle serpis. Se puede ver mucha gente encima de las aceras con la bicileta durante el dia puesto que no hay carril bici.
MIRADOR PALAS ATENEA
30/05/2025 • Algirós •
MIRADOR PALAS ATENEA
UNA SEGUNDA VIDA PARA UN SÍMBOLO
MIRADOR PALAS ATENEA es una propuesta de revalorización de la torre mirador que se erigió en la rotonda de entrada a la avenida de los Naranjos, el eje que vertebra los campus universitarios de la Universitat Politècnica de València y el de Tarongers de la Universitat de València.
La propuesta consiste básicamente en aprovechar la torre como pedestal para la instalación de una réplica de la estatua de Palas Atenea que se encuentra situada al inicio de la avenida de Blasco Ibáñez, obra del escultor Ricardo Roca. La réplica, más bien una reinterpretación, se realizaría con materiales del siglo XXI y a una escala tres veces mayor, hasta alcanzar los 13 m de altura (la original tiene 4,4 m). Un concurso de ideas abierto a escultores y estudiantes de Bellas Artes daría forma a la propuesta definitiva.
La justificación de esta actuación estriba en que, en la época en que se inauguró el monumento (1967), la avenida Blasco Ibáñez era el eje de la vida universitaria valenciana; incluso la UPV comenzó implantándose allí. Sin embargo, desde hace ya algunas décadas, el ámbito universitario se ha ampliado de forma importante, y lo que antaño fue la feraz huerta de Vera acoge hoy en día el campus principal de la UPV y una gran parte de las instalaciones de la UV, hasta el punto de que, actualmente, se puede afirmar que si existe alguna zona de la ciudad que podamos definir como una auténtica ciudad universitaria, ésta sería sin duda el entorno de la avenida de los Naranjos. Ello sin menoscabo de las facultades y el rectorado que aún existen en la avenida Blasco Ibáñez. Por este motivo sería importante extender a los nuevos campus el mensaje simbólico que se quiso plasmar en su día al inicio de la Avenida Blasco Ibáñez, en una suerte de puesta al día del relato estatuario de la ciudad.
Efectivamente, a través de la representación de la diosa griega de la sabiduría –y de la civilización, la justicia, las ciencias y la habilidad, entre otros campos de los que era deidad--, la nueva escultura (como lo hizo en su día y seguirá haciéndolo la escultura original en su ámbito) lanzaría un claro mensaje sobre la importancia de la cultura, las artes y el aprendizaje, aspectos inherentes al espíritu universitario, pero esta vez a miles de estudiantes que quizás desconocen la estatua original.
La propuesta tiene también una clara vocación de mejora ornamental de la entrada norte de València, reforzando de paso el papel de la torre como hito urbano y foco visual de la avenida de los Naranjos. La estrecha relación del nuevo monumento con las universidades, más allá de su simbolismo, se vería potenciada por el uso de la torre como mirador de los campus universitarios que se extienden a ambos lados de la citada avenida. El espacio que existe en dicho mirador podría albergar una maqueta de los campus, una pequeña exposición sobre su historia o incluso pequeñas muestras artísticas temporales. Todo lo expuesto es completamente compatible con los nuevos usos relacionados con la cultura y el deporte urbanos que el Ayuntamiento de Valencia ha potenciado en los espacios que circundan la torre. Como complemento de la propuesta, y con el fin de reforzar el carácter universitario que posee la actual avenida de los Naranjos, se propone rebautizar dicha avenida con la denominación de AVINGUDA UNIVERSITÀRIA, nombre mucho más acorde a su función de eje urbano de las nuevas universidades.
REDUCIR VELOCIDAD COCHES CALLE RAMÓN LLULL
28/05/2025 • Algirós •
La calle Ramón Llull tiene cada vez más tráfico, y se conduce a velocidades muy elevadas que han causado accidentes, y ponen en riesgo constante a peatones, tanto en los pasos de cebra como en los cruces.
Se propone instalar señalización luminosa, reductores de velocidad en la calzada o similares, para que los coches no sean un peligro, especialmente para niños/as y ancianos/as.