VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Camins al Grau

El presupuesto disponible es de 1.098.609 €

Jardí_Aiora_2.jpg

🌿 OMBRA I ARBRES A L'ESPLANADA D'AIORA 🌳

29/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

🌿 Proposta: Ombra i vegetació per a l’esplanada i el Jardí d’Aiora 🌳 

El jardí i l'esplanada d'Aiora són els punts neuràlgics del nostre barri: espais vius, estimats i molt utilitzats per persones de totes les edats 👨‍👩‍👧‍👦❤️.

Malauradament, quan arriba l'estiu la manca d’ombres i arbrat fa impossible travessar l'esplanada o romandre a la gespa durant les hores de sol intens. Aquesta falta de protecció limita greument l’ús d’un espai públic fonamental, especialment en els mesos més calorosos 🔥🥵 . 

Per això, es proposa:

  1. ⛱️  Instal·lar tendals d’ombra a l’esplanada, com els de la Plaça de la Reina o similars, que permeten una estada més agradable i passejar en dies de calor extrema, com els que patim els darrers anys.

  2. 🌳 Plantar arbres en les parcel·les laterals de gespa, per aportar ombra natural, frescor i més verd al nostre jardí.

🌞 Aquesta actuació milloraria el confort, fomentaria l’ús del jardí durant tot l’any i contribuiria a fer del barri un espai més amable, saludable i sostenible per a tothom.

👉 Vota per fer d’Aiora un barri més habitable, verd i agradable! 🧡🌳🙌

Aspecto Actual

MEJORA DEL ALUMBRADO URBANO EN C/ RIU ESCALONA, ASTÚRIES Y JOAN BAPTISTE MUÑOZ

19/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

Descripción del proyecto: Se propone la sustitución de las actuales farolas tipo carretera por farolas de diseño urbano en el entorno de las calles Riu Escalona, Astúries y Joan Baptiste Muñoz. Esta actuación es necesaria para mejorar la seguridad vial y peatonal, la eficiencia energética, la accesibilidad y la estética de una zona claramente integrada en el entorno urbano de la ciudad.  

Justificación: Las farolas actualmente instaladas en estas calles son de tipo carretera, diseñadas para tramos interurbanos o viales de alta capacidad, no adaptadas al entorno residencial ni a la proximidad peatonal que caracteriza esta área. Este tipo de alumbrado presenta varios problemas relevantes:

  1. Iluminación deficiente a nivel peatonal: Estas farolas, por su altura y distribución del haz de luz, no iluminan correctamente aceras ni pasos de peatones, generando zonas oscuras que afectan la seguridad de los viandantes, especialmente en horarios nocturnos.
  2. Impacto estético negativo: El mobiliario urbano debe contribuir a la cohesión visual y al atractivo del espacio público circunstancia que no se da en este momento, en las calles citadas se combinan farolas de carretera con las de ciudad. Las farolas de carretera resultan desproporcionadas y fuera de contexto en calles residenciales, lo que reduce la calidad urbana percibida por vecinos y visitantes.
  3. Falta de eficiencia energética: Muchas de estas farolas no utilizan tecnología LED de última generación ni sistemas de control inteligente de iluminación, lo que supone un mayor gasto energético y económico para el municipio.
  4. Reducción de la seguridad ciudadana: Una iluminación deficiente puede aumentar la sensación de inseguridad entre los vecinos y favorecer situaciones de riesgo. Mejorar la visibilidad mediante farolas urbanas adecuadas contribuiría significativamente a crear entornos más seguros y habitables.

Propuesta técnica:

  • Sustitución de las farolas tipo carretera por modelos de alumbrado urbano adecuados para calles residenciales.
  • Instalación de luminarias LED de bajo consumo con temperatura de color adecuada (alrededor de 3000K para zonas urbanas) que ofrezcan buena visibilidad sin deslumbramientos.
  • Posible inclusión de sensores de movimiento o sistemas de regulación de intensidad según la franja horaria, para mejorar la eficiencia energética.

Conclusión: Esta intervención es técnicamente viable, de impacto positivo inmediato para los vecinos y coherente con los objetivos de sostenibilidad, eficiencia y mejora del espacio público que defiende nuestro Ayuntamiento.

Esta propuesta se realiza en nombre de la Plataforma Vecinal Barrio Penyaroja (https://asociacionpenyaroja.org/), miembro de la Federación de Asociaciones de Vecinos de València.

“STOP RUIDO” EN EL ENTORNO DE LA CALLE MENORCA Y LA AVENIDA DE FRANCIA

31/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

Propuesta Participativa “Stop ruido”: Propuesta de actuaciones para la atenuación de los niveles de ruido generados por el tráfico rodado en el entorno de la Calle Menorca y la Avenida de Francia. 

Es ampliamente conocido, y así lo deja patente la Comisión Europea, que el ruido generado por los medios de transporte es uno de los principales problemas medioambientales de las ciudades, y que afectan claramente a la salud de los ciudadanos que lo sufren.

En Valencia, la propia “Ordenanza municipal de protección contra la contaminación acústica manifiesta el especial interés de la Corporación en alcanzar los objetivos de calidad acústica de ruidos producidos por el tráfico rodado”.

El objeto del presente documento es proponer medidas correctoras para reducir los niveles de inmisión de ruido en las fachadas de los edificios residenciales recayentes en las mismas para alcanzar los objetivos de calidad acústica de ruidos producidos por el tráfico rodado en la zona del barrio de Camins al Grau en torno a la Calle Menorca y la Avenida de Francia.

La zona es fundamentalmente residencial, con una amplia zona comercial en el extremo sur (El Corte Inglés y Centro Comercial Aqua) y con dos centros educativos cercanos al cruce de la Calle Menorca con la Avenida Baleares (IES Distrito Marítimo y el IES Balears).

La Calle Menorca es una vía que cierra la Ronda Norte, continuada por la Avenida de los Naranjos y Serrería, con la Ronda Sur (Antonio Ferrandis) a través del Pont del Assut de l´Or. Es una vía de salida de la ciudad hacia el sur, y es la que fundamentalmente da acceso a la zona comercial citada.

La Calle Menorca es una vía que tiene una alta intensidad media de vehículos, superior a los 47.000 vehículos/día, distribuidos en todas las franjas horarias y días de la semana dado su carácter ronda, vía se salida de la ciudad y de acceso a la zona comercial en fines de semana y festivos. Esta condición la posiciona como un de las principales vías de comunicación de la Ciudad.

En cuanto al pavimento de las calles, tanto la Calle Menorca como la Avda. de Francia tienen un asfalto instalado en 1998 (27 años de antigüedad cuando su vida útil media es de 15 años) con una capa de rodadura muy deteriorada que le da la condición, lejos de ser fonoabsorbente, de pavimento altamente ruidoso.

Los vecinos de la zona sufren el, cada vez más abundante, tráfico rodado que circula por la Calle Menorca, con altísima Intensidad de vehículos y velocidades superiores a los límites de 50km/h (teóricamente utilizados en el cálculo de los niveles de ruido de los MER 2022). Se alcanzan velocidades de 70-75 km/h por parte de muchos de los vehículos, que superan con creces los límites permitidos durante las 24h del día, debido, en parte, a la inadecuada regulación por medio de los semáforos.

Por otro lado, se constata la circulación de vehículos que emiten mucho ruido por sus características (deportivos o con los escapes modificados que incumplen normativas) y su forma de conducción (aceleraciones bruscas). Esto se incrementa en los fines de semana en periodo nocturno.

En los últimos años se han incrementado notablemente las velocidades y como consecuencia el ruido y la inseguridad de los viandantes, en una zona de gran afluencia comercial.

Se deberían aplicar medidas específicas para atenuar el problema del ruido de tráfico rodado en las confluencias de Calle Menorca con Avenida de Francia debido a los elevados niveles de ruido existentes ya que en todos los casos y escenarios se superan ampliamente los Objetivos de Calidad Acústica establecidos en la normativa y, por lo tanto, es necesaria la aplicación de medidas correctoras, así como la evaluación de la mejora que estas medidas van a suponer en términos de reducción de niveles de ruido en la zona, así como en reducción del número de personas afectadas, y todo ello sin entrar en las valoraciones de afecciones isquémicas que la exposición continuada a estos niveles puede provocar en la población afectada.

Se proponen las siguientes soluciones con el fin de alcanzar los objetivos de calidad acústica de los niveles sonoros producidos por el tráfico rodado en la zona de estudio, por medio de:

- Renovación del pavimento de la Calle Menorca y confluencia con Avenida de Francia con asfalto fonoabsorbente.

- Instalación de radar y paneles indicadores de velocidad en Calle Menorca

- Cambio de la señalización horizontal para plazas de aparcamiento y carril BUS/Taxi

- Regulación de la velocidad de los vehículos

- Instalación permanente de una estación de monitorizado de Ruido

(Se adjunta documento justificativo y descriptivo).

 

Proposta intervenció C. Indústria

🚶 🚶‍♀️ PAS VIANANTS EN JARDÍ AIORA I AMPLIACIÓ VORERA C/ INDÚSTRIA.

22/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

🗳️ Es proposa la creació d’un pas de vianants en l’encreuament del carrer Indústria amb el carrer Víctor Moya, per facilitar l’accés segur al Jardí d’Aiora 🌳 (vore imatge).

🚶 🚶‍♀️ Per este carrer creuen a diari xiquets que van a l'Escola Infantil el Grau 👧🧒 , persones majors que van cap al Centre Social 👵👴, persones amb les seues mascotes que van cap al Jardí d'Aiora 🐕, altres que van a la piscina o el gimnàs 🏊‍♂️...

⚠️ És un encreuament molt transitat, ja que dona accés directe a una de les entrades de l'esplanada d'Aiora, i tot i haver una ampliació de la vorera per a facilitar l'accés, mai s'ha habilitat el necessari pas de zebra 🦓. Els més propers estan al carrer Jeroni de Montsoriu o a Just i Pastor, però no té cap sentit que els vianants hagen de desviar el seu recorregut més de 100 metres, quan podrien creuar per un punt més proper i segur. 

✅ A més, es proposa aprofitar esta intervenció per a ampliar la vorera en la zona indicada en color blau, millorant la visibilitat i la seguretat en el viratge 👀.

Cal tenir en compte que l'accés al pati interior està tallat per un bol·lard ⛔, la qual cosa permet eliminar el paviment de carretera en aquesta àrea i convertir-la íntegrament en vorera, augmentant així l’espai segur per als vianants 🥳 .

👉 Vota perquè aquesta millora siga realitat! Contribuïm entre totes i tots a fer de València una ciutat més segura, accessible i amable 🤩🧡🌍.

REMODELACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PARQUE INFANTIL ISLAS CANARIAS FRENTE AL ACTEON

31/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

Remodelar y actualizar el actual parque infantil de la zona de la explanada que hay en Islas Canarias, en la plaza de Santa Apolonia, detrás de la gasolinera, haciéndolo más grande y con más zona de juegos. La parte infantil es muy pequeña, está muy dispersa y descuidada, además de llena de palomas.

Gracias

ADECUACIÓN ESTRUCTURA MODERNISTA GAS LEBON

28/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

En el parque situado frente a las antiguas oficinas del gas lebon hay un antiguo depósito de gas con una estructura metálica propia de la época modernista y que coincide con las estructuras metálicas que construyen la Torre Eiffel. 

Este monumento está protegido pero abandonado es por ello que considero necesario su limpieza y reparación de momento para que a posteriori pueda ser un lugar habilitado con objetivos de carácter lúdico sociales y vecinales.

PISCINA TRAFALGAR

SEGUNDA FASE DE REMODELACIÓN Y MEJORA DE LA PISCINA MUNICIPAL DE TRAFALGAR

22/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

La propuesta es completar la reforma de la piscina municipal de Trafalgar con mejoras en accesibilidad, instalaciones y equipamiento, a través de los presupuestos participativos 2025-2026.

La piscina municipal de Trafalgar del barrio de camins al grau necesita una segunda fase de reformas para garantizar unas instalaciones seguras, accesibles y modernas para todos los usuarios. Esta propuesta surge de la demanda vecinal y tiene como objetivo consolidar las mejoras iniciadas en fases anteriores.

Actuaciones y propuestas:

Reparar/cambiar el sistema de ventilación.

Reforma integral en los vestuarios:

-Sustitución y mejora de las duchas existentes.

-Renovación de las puertas de vestuarios y accesos.

-Renovación de percheros y taquillas

Mejoras en la piscina:

-Instalación de una silla hidráulica para facilitar el acceso al agua a personas con movilidad reducida.

-Pintura general de las instalaciones (interior y exterior).

-Sustitución de poyetes de salida para natación.

-Renovación de corcheras para actividades acuáticas.

-incorporación de elementos de eficiencia energética y sostenibilidad (iluminación led, placas solares...)

Estas mejoras permitirán que la piscina sea más funcional e inclusiva, y potenciarán su uso tanto recreativo como deportivo, especialmente en los meses de otoño, invierno y primavera.

Teniendo en cuenta que es un beneficio para toda la ciudadanía usuaria de la piscina, especialmente personas mayores, familias, personas con movilidad reducida y jóvenes que hacen uso de las instalaciones deportivas.

Pintor_Maella_estado_actual.jpg

MEJORA PASOS DE PEATONES EN C/ PINTOR MAELLA (TRAMO ISLAS CANARIAS - BALEARES)

30/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

Se propone la mejora de la visibilidad para los peatones en diversos pasos en la calle Pintor Maella, entre las avenidas de Islas Canarias y Baleares. Los actuales pasos tienen una anchura de 16-18 metros y van de acera a acera; además carecen de "orejetas" y tampoco hay una isleta central que sirva de refugio. Esto se traduce en un riesgo para los peatones, en una zona con muchas personas mayores, y también niños y jóvenes camino a sus centros escolares (hay varios cercanos).

La reforma de los pasos de peatones en los encuentros de las calles Pere II El Ceremoniòs, Vicent Vidal (cronista), Carolina Álvarez y av. Baleares (lado norte) permitiría reducir la longitud de los cruces, mejorar la visibilidad de los peatones y limitar el aparcamiento de coches que ahora aprovechan el gran espacio de calzada disponible para ocuparlo de manera irregular.

En concreto se propone la ampliación de las aceras en los pasos de peatones, mediante creación de orejetas y también de una isleta central que permita dividir en dos tramos la longitud del paso en los cruces de Pere II El Ceremoniòs, Vicent Vidal, Carolina Álvarez y av. Baleares (lado norte). También se propone que se habilite el paso de peatones que falta en el cruce de la calle Carolina Álvarez (lado jardín) hacia la calle Vicent Vidal (cronista).

Estado de la calle

REURBANIZACIÓN - CALLE RAMIRO DE MAEZTU (ACERAS, ALUMBRADO, ARBOLADO Y CALZADA)

29/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

La calle RAMIRO DE MAEZTU, a pesar de su buena localización, es una de las calles que más ABANDONADA está por parte del Ayuntamiento de Valencia desde siempre, independientemente del partido político que haya gobernado. 

A día de hoy, las aceras cuentan con baldosas de diferentes tipos (las que se han ido reemplazando a lo largo de los últimos 50 años) y rotas, lo que hace la calle visualmente fea y vieja además de intransitable, sobre todo los días de lluvia, y especialmente la acera de los números pares. El alumbrado, que datará de la misma época, además de no ir acorde con las farolas que hay en el resto de calles de la ciudad de Valencia, se encuentra altamente deteriorado, oxidado, agujereado, y con riesgo de que cualquier día una farola se pueda caer (tal y como me han indicado los técnicos de mantenimiento). Respecto al arbolado, a lo largo de toda la calle sólo habrá unos cuatro árboles suficientemente grandes como para dar sombra, por lo que, considerando lo larga y amplia que es la calle y que está orientada al sur (la acera de los impares), éstos son insuficientes para que de mayo a septiembre la calle pueda ser transitada sin morirse uno de calor. 

Cierto es, que hará unos 10 años que se arregló un tramo de la acera de los números impares, coincidiendo con la incorporación del carril bici a lo largo de todo el margen de los impares. Sin embargo, cometieron el gran error de, por un lado, dejar la reurbanización a medias sin arreglar ambas aceras y hasta el final de la calle (hasta el Jardín de Ayora), no cambiaron las farolas, y pusieron más de 15 maceteros/bancos en el tramo que arreglaron que, más que adecentar la calle, han servido para que la gente los use a modo de barra de bar dejando restos de comida y bebida en ellos a diario, es decir, se usan de papeleras. Además, la gran mayoría de los árboles que se han puesto en estos maceteros están muertos, y los que no, son tan pequeños que no hacen nada de sombra. 

Los vecinos y comerciantes de este barrio pagamos nuestros impuestos y nos merecemos un respeto y dignidad, es por ello que, por todo lo indicado anteriormente, SE SOLICITA: LA REURBANIZACIÓN DE LA CALLE RAMIRO DE MAEZTU DE FORMA QUE SE ARREGLEN AMBAS ACERAS A LO LARGO DE TODA LA CALLE, SE ASFALTE LA CALZADA, SE ENSANCHE la ACERA DE LOS PARES, SE CAMBIEN LAS FAROLAS, Y QUE SE ALTERNEN CON ÁRBOLES QUE DEN SOMBRA (por ejemplo, moreras), Y FINALMENTE, QUE SE RETIREN LOS BANCOS/MACETEROS QUE SÓLO HAN TRAÍDO SUCIEDAD AL BARRIO. En definitiva, que se deje como una calle NORMAL Y DECENTE, como pueden ser Rodríguez de Cepeda, Santos Justo y Pastor, o cualquier calle de cualquier barrio de la ciudad de Valencia.

Confiamos en que esta vez surta efecto esta solicitud y que en el 2026, vecinos, comerciantes y paseantes podamos disfrutar de esta calle para poder decir de corazón cada día que salimos de casa o pseamos por ella, QUÉ BONITA ES VALENCIA!

 

 

 

IMG-20250429-WA0020.jpg

MAL ESTADO DEL CARRIL BICI CALLE JERONI DE MONTSORIU

29/04/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

El mal estado del carril bici de la calle Jeroni de Montsoriu necesita reparación urgente. El carril está pintado en la acera y los azulejos están rotos,  levantados o hundidos y todo cruje al paso de las bicis. Es una zona muy transitada y puede generar peligro.

Zona a mejorar

MEJORA PISTAS SITUADAS ENTRE CALLES: NOGUERA, CAROLINA ÁLVAREZ Y MENORCA

21/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

Entre la calle Noguera, calle Carolina Álvarez y calle Menorca hay un edificio municipal y una zona que no es nada actualmente junto con una cancha de baloncesto y un parque de calistenia. La propuesta es aprovechar la zona que actualmente no es nada y hacer unas pistas de futbol y baloncesto en mejores condiciones para que se puedan utilizar por los jóvenes. 

RENOVACIÓN ALUMBRADO EN PINTOR MAELLA

21/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

Renovación de alumbrado en Calle Pintor Maella tramo desde Avda Puerto hasta Avda Baleares.

La iluminación nocturna en las aceras es muy escasa, y existen muchas zonas en completa oscuridad.

Posiblemente se debe a que las farolas con báculo están muy altas y tienen lámparas antiguas.

Seria necesario instalar farolas más bajas de altura y lámparas Led.

Parque_infantil.jpg

NUEVO PARQUE INFANTIL - CALLE ASTURIAS

09/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

En la calle Asturias está el único parque infantil de todo el barrio, con muy pocos juegos y sin cambios desde hace más de 20 años. Proponemos cambiar los juegos infantiles ampliando la zona de caucho a todo el recinto y poniendo una valla perimetral de colores como hay en muchos parques. Los juegos tienen que ser aptos para varias edades, con muchos toboganes, columpios...tal y como se hace en muchos pueblos de alrededor de Valencia, donde hay parques preciosos que siempre están llenos de niños. Sería poner algo similar a lo de la imagen para que el barrio se llenara de vida.

Es el único parque que hay situado entre las avenidas Cardenal Benlloch, Puerto, Tomás de Montañana y Baleares por lo que los niños tienen que cruzar alguna avenida para encontrar algo decente con lo que jugar.

Muchas gracias por vuestro voto!!!!

 

IMG-20250522-WA0010.jpg

REPLANTACIÓN DE ÁRBOLES EN LOS ALCORQUES VACÍOS DE LA CALLE MAESTRO VALLS.

27/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

Se propone replantar árboles en los numerosos alcorques vacíos de la calle Maestro Valls. La calle presenta muchos alcorques vacíos, que deberían albergar árboles pero actualmente se encuentran abandonados o rellenados con tierra y residuos. Esta situación genera una imagen de deterioro y resta calidad ambiental al entorno. Replantar árboles no solo mejora estéticamente la calle, sino que también aporta sombra, mejora la calidad del aire, fomenta la biodiversidad urbana y contribuye a combatir el cambio climático.

Además, el tramo entre la palmera ubicada en la calle Maestro Valls y la calle Marino Albesa, no cuenta con ningún árbol y las aceras tienen la amplitud suficiente. Esto hace que no se disponga de sombra alguna. Este proyecto es completamente coherente con el compromiso de València como Capital Verde Europea 2024 y responde a la necesidad ciudadana de crear barrios más verdes, sostenibles y habitables.

Ubicación de la actuación propuesta

NUEVO PASO DE PEATONES EN PASEO DE LA ALAMEDA Y AVDA. FRANCIA-RÍO ESCALONA

02/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

Entre la rotonda de Europa y la rotonda del Pont del Regne hay un tramo muy largo sin paso de peatones. En su tramo central se encuentra la c/ Río Escalona, junto al colegio Ave María de Penya-Roja, punto en el cual confluye un itinerario peatonal muy marcado desde los barrios de Camins al Grao hacia el jardín del Turia, aumentado por el flujo escolar y acceso a las zonas de aparcamiento de Alameda. En esta zona actualmente los peatones cruzan indebidamente al no existir paso para evitar el gran rodeo para acceder al jardín del Turia, y existe grave riesgo acentuado por los siguientes motivos:

- Los vehículos circulan a gran velocidad dada la cantidad de carriles,

- La ausencia de semáforos en el tramo.

- Grandes alineaciones rectas que facilitan mayores velocidades.

Un paso de peatones semaforizado sería de gran utilidad para la ciudadanía, en un punto muy demandado. Incluso en el propio jardín ubicado entre la Avda. de Francia y Paseo de la Alameda ya existe un amplio pasillo pavimentado alineado con este eje con lo cual la intervención en materia de obra civil sería mínimamente invasiva, generando un gran resultado.

Sala LaPobladeVallbona (@freep.kids)

CREACIÓN SALA INFANTIL DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE

30/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

Las familias con hijos/as entre los 0-3 años, no encontramos espacios adecuados a las necesidades de juego y desarrollo de nuestros pequeños/as, ya que los parques infantiles están diseñados para edades superiores: no son seguros ni están al nivel de sus capacidades o requerimientos de juego y desarrollo.

A pesar de ello, sabemos que en esta primera etapa se siembran una infinidad de aprendizajes que determinarán las habilidades y capacidades futuras de toda una generación.

Además en los meses de invierno, el horario para actividades al exterior es limitado por las horas de luz o la meteorologías (tardes de frío, lluvia, etc.) pero necesitamos ofrecer a nuestra infancia una alternativa lúdica, de aprendizaje y en el que poder relacionarse entre iguales. 

Las pocas iniciativas existentes son privadas y limitadas en horario o acceso por su precio.

Así, pedimos que se habiliten SALAS DE JUEGO Y MOVIMIENTO LIBRE, como una instalación municipal similar a parques, bibliotecas, etc. en los todos aquellos distritos de la ciudad en que sea posible. Ya hay municipios que han apostado por ellas (La Pobla de Vallbona, Aldaia-Barrio del Cristo, etc.)

 

URBANIZACIÓN DE LA CALLE DE LA FUE

19/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

Solicito la urbanización de la calle de la Fue, creo que después de estar pagando impuestos durante CINCUENTA AÑOS, ya es hora de que nos urbanicen la citada calle. En estos momentos es un aparcamiento de vehículos y una parte de dicho solar cuando llueve se quedan los coches sin poder sacarlos por el agua que se acumula.

SOMBRA PARA LOS PARQUES INFANTILES DE MARÍTIM Y MERCADO DE CABAÑAL

29/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

Muchos parques infantiles de nueva construcción carecen de sombra, las instalaciones se calientan demasiado y son peligrosas al tacto, lo que impide su uso durante la mayor parte del día en verano. Dado que el gobierno ya ha invertido en la construcción de estos hermosos parques, si se invirtiera en sombra, se podrían disfrutar como es debido.

REHABILITACIÓ I MILLORA DEL PARC INFANTIL AVDA BALEARS AMB TOMÀS DE MONTANYANA

21/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

El parc infantil de l'encreuament entre el C/ Tomàs de MOntanyana i Avd Balears té com a usuaris i usuàries a gran part dels xiquets i xiquetes que estudien al CEIP Tomàs de MOntanya. En eixir de l'escola, som moltes les famílies que ens reunim a este xicotet parc, on els nostres xiquets i xiquetes gaudeixen del seu temps a l'aire lliure, berenant i jugant. Este xicotet espai té dos columpios i un tobogan. Però l'espai, que podria ser ampli i ben aprofitat per al joc amb terra, fulles, i altres elements naturals, no es pot aprofitar pels nostres menuts/es ja que és emprat com a zona de passeig de mascotes i manquen elements d'oci infantil. El terra és ple d 'excrements de les mascotes que de bon matí treuen els seus amos a passejar per alli. (Recordem que el pipican està només a uns metres).

Necessitem un espai segur a nivell sanitari i millor en infraestructures infantils, per a gaudir d'este espai que té moltíssims usuaris i usuàries.

REASFALTADO COMPLETO DE LA AVENIDA DE BALEARES

28/05/2025  •  Camins al Grau  •  GRUPO DE TRABAJO

Se propone completar el reasfaltado de la Avenida de Baleares, en el tramo entre Eduardo Boscà y Tomás de Montañana, donde actualmente uno de los carriles sigue sin asfaltar y se encuentra deteriorado, generando molestias a los conductores y riesgo de accidentes. En este tramo de la Avenida de Baleares se realizó el reasfaltado parcial de la vía, pero solo se intervinieron dos de los tres carriles, dejando uno en mal estado.

Este carril, además de presentar desniveles, baches y desgaste, genera una experiencia desigual al circular y puede suponer un riesgo para vehículos y motocicletas. Completar la actuación es esencial para garantizar la seguridad vial, la accesibilidad y la coherencia del mantenimiento urbano. Además, al tratarse de una avenida principal y de alto tránsito, su buen estado repercute directamente en la movilidad del barrio.