PASO DE PEATONES EN C/ EDUARDO BOSCÁ A LA ALTURA DE LA C/ PINTOR MONLEÓN
28/05/2025 • Camins al Grau •
Se necesita un paso de peatones para cruzar la C/ Eduardo Boscá a la altura de la C/ Pintor Monleón.
El excesivo tráfico de la calle Eduardo Boscá, así como su prolongación Avda. Cardenal Benlloch, hace que se separen los barrios que delimitan estas vías (Camins al Grau y Plá del Real) fraccionando la ciudad para el peatón. Para minimizar este fraccionamiento, cada bocacalle debería de tener un paso de peatones señalizado, bien como paso de cebra o bien con semáforo, y de hecho, asi está en la mayor parte de bocacalles, pero no en la de Pintor Monleón, obligando al viandante a desplazarse innecesariamente a la rotonda Alameda-Baleares o a la Calle Asturias. Además, hay que aclarar que precisamente, por la ya existencia de estos pasos en otras bocacalles, el añadir este no perjudicaría al tráfico rodado y si haría más seguro para los peatones cruzar la calle y facilitaría la no separación de los barrios.
ASFALTADO PLAZA ASCENSIÓN CHIRIVELLA
28/05/2025 • Camins al Grau •
Asfaltado de la plaza que está de tierra y cada vez que llueve se inunda y no se pueden sacar los coches que se aparcan a diario en ella.

MEJORA PASOS DE PEATONES EN C/ PINTOR MAELLA (TRAMO ISLAS CANARIAS - BALEARES)
30/05/2025 • Camins al Grau •
Se propone la mejora de la visibilidad para los peatones en diversos pasos en la calle Pintor Maella, entre las avenidas de Islas Canarias y Baleares. Los actuales pasos tienen una anchura de 16-18 metros y van de acera a acera; además carecen de "orejetas" y tampoco hay una isleta central que sirva de refugio. Esto se traduce en un riesgo para los peatones, en una zona con muchas personas mayores, y también niños y jóvenes camino a sus centros escolares (hay varios cercanos).
La reforma de los pasos de peatones en los encuentros de las calles Pere II El Ceremoniòs, Vicent Vidal (cronista), Carolina Álvarez y av. Baleares (lado norte) permitiría reducir la longitud de los cruces, mejorar la visibilidad de los peatones y limitar el aparcamiento de coches que ahora aprovechan el gran espacio de calzada disponible para ocuparlo de manera irregular.
En concreto se propone la ampliación de las aceras en los pasos de peatones, mediante creación de orejetas y también de una isleta central que permita dividir en dos tramos la longitud del paso en los cruces de Pere II El Ceremoniòs, Vicent Vidal, Carolina Álvarez y av. Baleares (lado norte). También se propone que se habilite el paso de peatones que falta en el cruce de la calle Carolina Álvarez (lado jardín) hacia la calle Vicent Vidal (cronista).

PROYECTO PILOTO DE LIMPIEZA DE GRAFITIS VANDÁLICOS EN EL BARRIO.
19/05/2025 • Camins al Grau •
El objetivo principal es reducir el impacto estético y económico de los grafitis y mejorar la imagen del barrio. Esto afecta a toda la ciudad de Valencia, pero por algún sitio hay que empezar, por lo que proponemos un Proyecto Piloto en Camins al Grau.
El proyecto piloto de limpieza de grafitis debería enfocarse en la prevención, la limpieza rápida y eficiente de grafitis vandálicos, y en la restauración de áreas degradadas por la acción de los mismos.
- Recursos humanos: Personal capacitado para la identificación, limpieza y restauración de grafitis.
- Equipamiento: Productos específicos para la limpieza de grafitis, como limpiadoras a presión y productos químicos no corrosivos
- Tecnología: sistemas de vigilancia y alerta para detectar grafitis a tiempo y herramientas de gestión de la información sobre la limpieza. A modo de ejemplo, en Barcelona aplicaron un sistema de reconocimiento de "firmas " de grafiteros.
- Comunicación y concienciación: campañas informativas para sensibilizar a la población sobre el impacto negativo de los grafitis.
Actualmente el servicio de limpieza del Ayto de Valencia sólo cubre elementos Patrimoniales de la ciudad, monumentos históricos.
Los grafitis vandálicos están por todo el barrio, elementos de jardines, paredes de edificios, mobiliario urbano, puentes, túneles, vías del tren, muros de colegios.... .....eso sin mencionar los espacios privados como garajes, puertas de tiendas etc..
SOMBRA PARA LOS PARQUES INFANTILES DE MARÍTIM Y MERCADO DE CABAÑAL
29/05/2025 • Camins al Grau •
Muchos parques infantiles de nueva construcción carecen de sombra, las instalaciones se calientan demasiado y son peligrosas al tacto, lo que impide su uso durante la mayor parte del día en verano. Dado que el gobierno ya ha invertido en la construcción de estos hermosos parques, si se invirtiera en sombra, se podrían disfrutar como es debido.

REPLANTACIÓN DE ÁRBOLES EN LOS ALCORQUES VACÍOS DE LA CALLE MAESTRO VALLS.
27/05/2025 • Camins al Grau •
Se propone replantar árboles en los numerosos alcorques vacíos de la calle Maestro Valls. La calle presenta muchos alcorques vacíos, que deberían albergar árboles pero actualmente se encuentran abandonados o rellenados con tierra y residuos. Esta situación genera una imagen de deterioro y resta calidad ambiental al entorno. Replantar árboles no solo mejora estéticamente la calle, sino que también aporta sombra, mejora la calidad del aire, fomenta la biodiversidad urbana y contribuye a combatir el cambio climático.
Además, el tramo entre la palmera ubicada en la calle Maestro Valls y la calle Marino Albesa, no cuenta con ningún árbol y las aceras tienen la amplitud suficiente. Esto hace que no se disponga de sombra alguna. Este proyecto es completamente coherente con el compromiso de València como Capital Verde Europea 2024 y responde a la necesidad ciudadana de crear barrios más verdes, sostenibles y habitables.
MEJORAR ILUMINACIÓN PUENTE ÁNGEL CUSTODIO
30/05/2025 • Camins al Grau •
Puente Ángel Custodio, situado entre los barrios de Gran Vía, Penya-Roja y Montolivet, actualmente con muy poca iluminación.
Propongo que se mejore con Farolas Led para que el alumbrado publico e iluminación vial de calles, avenidas mejoren la calidad de nuestra ciudad y que a determinadas horas de la noche, no te sientas insegura.
El presupuesto en este caso, es mínimo.
Gracias
ADECUACIÓN DE LOS DESCAMPADOS DE TOMÁS DE MONTAÑANA
02/05/2025 • Camins al Grau •
Propuesta para transformar los solares infrautilizados situados entre la calle Padre Tomás de Montañana, la calle Asturias y la Avenida de Baleares en un nuevo espacio verde con un parque infantil moderno y un área de socialización para perros, dando respuesta a las necesidades del vecindario.
Actualmente, estos descampados acogen un aparcamiento no regulado, un pequeño parque infantil bastante deteriorado y un vallado que se utiliza como pipican improvisado. Se trata de un espacio urbano con mucho potencial, pero infrautilizado y degradado.
La presente propuesta tiene como objetivo transformar estos terrenos en un espacio público útil, inclusivo y seguro, mediante las siguientes actuaciones:
-
Creación de un nuevo parque infantil que sustituya al actual, incorporando juegos adaptados a distintos rangos de edad (de 0 a 12 años), con pavimento de seguridad, zonas de sombra y mobiliario urbano adecuado. Dada la cercanía de varios colegios de infantil y primaria, este parque atendería la alta demanda de espacios de juego adecuados para niños pequeños, especialmente teniendo en cuenta que el jardín del antiguo cauce del Turia queda lejos para los niños más pequeños.
-
Habilitación de una zona de socialización canina correctamente vallada, con fuente, bancos, papeleras, zonas diferenciadas para perros grandes y pequeños, y elementos de juego o entrenamiento canino. Esta intervención permitiría disponer de un espacio digno para los perros del barrio, ya que actualmente no existen áreas para perros en las inmediaciones y el uso actual del terreno como pipican no está regulado ni acondicionado.
-
Recuperación del espacio como zona verde y de encuentro vecinal, incorporando vegetación, arbolado y caminos peatonales que mejoren la calidad ambiental del entorno y favorezcan la convivencia entre generaciones.
CENTRO DE SALUD EN BARRIO DE AYORA
28/05/2025 • Camins al Grau •
Promover la creación de un nuevo centro de salud en alguno de los solares de la calle Guillem d'Anglesola.
En todo el barrio de Ayora no hay ningún centro de salud, se propone iniciar los trámites para implantar un nuevo centro de salud en alguno de los solares de la calle Guillem d'Anglesola, por ejemplo en el solar del antiguo cine Triunfo. Esta medida serviría para descongestionar el centro de salud de serrería.

URBANIZAR LA PLAZA 'ASCENSIÓ CHIRIVELLA' - JUEGOS INFANTILES SUPERTOBOGANES
02/05/2025 • Camins al Grau •
La plaza 'Ascensió Chirivella Advocada' se encuentra totalmente degradada. Proponemos urbanizar este descampado para crear una zona verde de descanso, con árboles, bancos y un parque infantil para niños un poco mas mayores que sea realmente divertido, como otros que ya se están creando en muchos pueblos y ciudades de España.
El parque infantil tendría una zona de supertoboganes, tubos metálicos de diferentes tamaños aptos para un rango amplio de edad, para que los niños a partir de 6 años también puedan divertirse en el parque. Hay muchas ciudades, Madrid, Barcelona, Torrent, Alaquas... que ya han puesto este tipo de instalaciones que tienen mucho éxito entre niños de todas las edades.
Hagamos parques más divertidos para fomentar el juego al aire libre y la salud de los más pequeños.
Muchas gracias!

🌿 OMBRA I ARBRES A L'ESPLANADA D'AIORA 🌳
29/05/2025 • Camins al Grau •
🌿 Proposta: Ombra i vegetació per a l’esplanada i el Jardí d’Aiora 🌳
El jardí i l'esplanada d'Aiora són els punts neuràlgics del nostre barri: espais vius, estimats i molt utilitzats per persones de totes les edats 👨👩👧👦❤️.
Malauradament, quan arriba l'estiu la manca d’ombres i arbrat fa impossible travessar l'esplanada o romandre a la gespa durant les hores de sol intens. Aquesta falta de protecció limita greument l’ús d’un espai públic fonamental, especialment en els mesos més calorosos 🔥🥵 .
Per això, es proposa:
-
⛱️ Instal·lar tendals d’ombra a l’esplanada, com els de la Plaça de la Reina o similars, que permeten una estada més agradable i passejar en dies de calor extrema, com els que patim els darrers anys.
-
🌳 Plantar arbres en les parcel·les laterals de gespa, per aportar ombra natural, frescor i més verd al nostre jardí.
🌞 Aquesta actuació milloraria el confort, fomentaria l’ús del jardí durant tot l’any i contribuiria a fer del barri un espai més amable, saludable i sostenible per a tothom.
👉 Vota per fer d’Aiora un barri més habitable, verd i agradable! 🧡🌳🙌
REDUCIR LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
22/05/2025 • Camins al Grau •
En otras ciudades españolas y europeas el nivel de ruido es muy inferior al de la ciudad de Valencia. Mi propuesta es doble, en primer lugar adecuar la flota de los autobuses EMT para reducir su ruido. Es insoportable si vives con sobre una parada de final de trayecto y tanto en verano como en invierno los conductores dejan el vehículo en marcha para mantener la climatización. La segunda parte de la propuesta es la adecuación del asfalto de la ciudad con alguna capa que absorba el máximo de ruido, al menos en las principales avenidas.
Gracias.
ESPEJOS EN CRUCES DE CALLES ESTRECHAS DE MALA VISIBILIDAD EN TRAFICO.
21/05/2025 • Camins al Grau •
Cruces de las calles con señales de STOP tienen muy mala visibilidad. Peligro alto de accidente de trafico. Especialmente porque son declaradas calles cicloturistas.
---> Añadir espejos en las esquinas.
Calles Peaña, Juan Bautista Perales, Felupe Salvador , Almirall Cruies, cruzando CAlla de la Fusta, del Ferro y Jose Aguilar.
ELIMINAR CARRIL BUS-VAO DE LA V21
21/05/2025 • Camins al Grau •
Las obras de la V21 se hicieron para mejorar el tráfico en las entradas y salidas de Valencia, creando un carril adicional.
Este carril, al hacerse BUS-VAO, crea más tráfico del que quita. En los dos carriles restantes vamos todos los coches amontonados a 80-100 km/hora, ya que es un carretera muy transitada por gente que vamos a solas en nuestros coches a trabajar, mientras que el carril BUS-VAO está vacío. Solo hay que pasar por allí un viernes a las 15:00h o por las mañanas a la hora punta para comprobarlo.
Además, si decides utilizar el carril cuando vas acompañado en el coche, puedes encontrarte con otro coche delante que circula a 80 km/hora (por una autovía que recordemos que tiene un límite de 120) y al tener una línea contínua, no puedes adelantarle.
Creo que es el tipo de medida que cuando se ha implementado, se ha visto que no funciona, que no es útil para el objetivo, que entendemos que es liberar un poco las salidas y entradas a Valencia y que el tráfico fluya mejor.