VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Camins al Grau

El presupuesto disponible es de 1.098.609 €

PROPUESTA.jpg

MODIFICACIÓN CARRIL BICI  INTERSECCIÓN DE LAS CALLES JERONIMO MONTSORIU-MADERAS

05/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

En la intersección de las calles Jeronimo Montsoriu-Maderas el actual carril bici trascurre por acera realiazando giros de 90 grados, que en ocasiones es peligroso para bicicletas y peatones ya que la acera es estrecha. Modificando el trazado habria una mejor seguridad para el peaton y la bici dado que existirian menos cruces.

30 apoyos

ESPACIO LÚDICO FORMATIVO PARA ADOLESCENTES

29/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

Al igual que ocurre en otras muchas ciudades de España, generan un espacio que sea la casa de la juventud del barrio, donde se desarrollan acitividades lúdico formativas para adolescentes: Provista con medios como Juegos de mesa, Libros, Sistemas informáticos... Y se puedan cubrir temas lúdicos como juegos y campeonatos de juegos y videojuegos, siempre tutorizados y diregidos para el buen uso de la tecnología. Así como talleres formativos de sensibilización en los riesgos que asumen los jóvenes en redes y enseñarles a gestionarlo.

Que sea esa plaza de encuentro de los adolescentes que carecen de propuestas municipales para ellos, para sus necesidades y sus gustos. Puede ser por ejemplo en el centro de la calle Leones, o en Las Naves de Juan Verdeguer, o en el chalet de Aben al abbar. La inversión es básicamente la adecuación del espacio, equipamiento del mismo, y un par de monitores que lo dirijan y gestionen.

Se trata de un espacio con horas de uso limitado, abierto siempre al público en ese horario, fuera del horario escolar, y luego con eventos puntuales.

30 apoyos
ALQUERÍA DEL TENIS

SANEAMIENTO PARQUE Y ALQUERÍA EN ANDRÉS MANCEBO

21/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

Saneamiento del parque ubicado en la calle Andrés Mancebo y acondicionamiento de la antigua alquería del tenis junto al parque. El parque está lleno de cacas de perros principalmente, debido a que los dueños no recogen las heces. Parte del dinero se podría destinar a realizar analítica de heces y busqueda de los responsables. En cuanto a la antigua alquería, actualmente presenta condiciones insalubres y genera malos olores. Además está llena de maleza, basura y ratas. 

18 apoyos

PABELLÓN DEPORTIVO

30/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

No hay polideportivo, ni pabellon cubierto, los equipos del barrio tienen que desplazarse a Nazaret, Malvarrosa o Fuensanta. 

30 apoyos
Ejemplo de pérgola fotovoltaica

PANELES SOLARES EN EL PATIO DEL CEIP ANGELINA CARNICER

13/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

Desde la AMPA CEIP Angelina Carnicer y desde la Asociación Vecinal de Albors proponemos crear una estructura de sombreo con paneles solares fotovoltaicos en el patio del CEIP Angelina Carnicer (C/ de la Pobla de Farnals, 30, Valencia), que sirva como refugio contra el calor, espacio de descanso, aula exterior y símbolo de sostenibilidad.

Una instalación que no solo proteja del sol a nuestro alumnado, sino que también genere energía limpia para el propio colegio y se convierta en un recurso educativo de primer orden.

¿POR QUÉ LO NECESITAMOS?

1. Por salud y bienestar

En los meses de calor (que ya no son solo en verano), el patio del colegio se convierte en una superficie abrasadora. No hay suficientes sombras y los niños/as sufren directamente las consecuencias: agotamiento, insolaciones, imposibilidad de jugar o aprender al aire libre.

Necesitamos sombra para proteger la salud del alumnado.

2. Por sostenibilidad y ahorro energético

Los paneles solares permitirán aprovechar la enorme radiación solar de Valencia para reducir la factura energética del centro, fomentar el autoconsumo o alimentar equipamiento básico (iluminación exterior, cargadores, etc.). La propuesta puede generar energía limpia para el colegio o para servicios municipales.

Convertimos el sol en una oportunidad, no en una amenaza.

3. Por educación ambiental

La estructura será una herramienta pedagógica viva: el alumnado podrá aprender sobre energía solar, cambio climático, sostenibilidad, ciencia y tecnología… El centro podría convertirse en un punto de referencia educativa sobre sostenibilidad y energías renovables

Una lección práctica y visible cada día, en su propio patio.

4. Por igualdad de oportunidades

Hay colegios en Valencia que ya tienen zonas de sombra o medidas sostenibles. Nuestro centro no debe quedarse atrás. Todos los niños y niñas merecen un entorno digno, seguro y moderno. Esta inversión sería un paso real hacia una escuela más inclusiva y preparada para el futuro.

En general se podría mejorar la calidad del entorno urbano escolar en confort, salud y conciencia ecológica. En un momento en el que muchas escuelas carecen de infraestructuras verdes o resilientes al cambio climático, esta actuación marcaría un antes y un después en cómo repensamos los espacios públicos educativos. Además del sombreo, la instalación puede organizar mejor el espacio de acceso al colegio, guiando los flujos de personas y reduciendo el riesgo de accidentes.

¿CÓMO SERÍA?

Proponemos una estructura tipo “árbol solar” o pérgola fotovoltaica (como las ya vistas en Valencia), con diseño moderno, resistente, con bancos o zonas de espera, e integradas en el entorno escolar. Se puede combinar con mobiliario urbano (papeleras, bancos, juegos) y señalización para dar un mensaje claro: este colegio apuesta por un futuro sostenible.

¿A QUIÉN BENEFICIA?

  • A más de 400 alumnos/as del CEIP Angelina Carnicer y usuarios de actividades extraescolares y a todo el barrio
30 apoyos
Estado instalaciones

MEJORA DE LA ZONA DEPORTIVAS CALLE MENORCA (INSTALACIONES CREU DEL GRAO)

28/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

En la calle Menorca esquina con Carolina Alvarez, se encuentra unas pequeñas instalaciones deportivas con dos canchas una de baloncesto y otra de futbol, las cuales se encuentran en mal estado y las paredes colindantes llenas de pintadas con grafittis.

Además, entre ambas canchas existe una explanada grande donde solo hay un aparato de gimnasia y el resto de espacio está vacío.

 Insto a la inversión en arreglo, limpieza y mejoras de dicha zona deportiva y en la colocación de máquinas de gimnasio al aire libre en la explanada citada y que se expone en la fotografía.

30 apoyos
Estado actual aparcamiento

CONSTRUCCIÓN DE APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO Y RENATURALIZACIÓN - RAMIRO DE MAEZTU

29/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

La zona comprendida entre las calles Ramiro de Maeztu y Humanista Furió, así como la Plaza Organista Cabo y Guillem de Anglesola, presenta un grave problema de aparcamiento, con la presencia diaria de entre 30 y 40 vehículos mal estacionados. Estos vehículos suelen ocupar zonas prohibidas como líneas amarillas, áreas peatonales e incluso aceras, generando molestias a los viandantes y riesgos para la seguridad vial.

La propuesta consiste en la redacción y ejecución de un proyecto de construcción de un aparcamiento subterráneo en la calle Ramiro de Maeztu, con el objetivo de:

  • Paliar la escasez de plazas de aparcamiento en la zona.

  • Eliminar el aparcamiento en superficie en una de las áreas actualmente más saturadas.

  • Renaturalizar el espacio urbano, recuperando la superficie actualmente ocupada por coches como zona verde o espacio público para el disfrute de la ciudadanía.

Esta actuación permitiría mejorar significativamente la calidad del entorno urbano, reducir la presión del tráfico en zonas peatonales y fomentar una movilidad más sostenible y segura.

30 apoyos

ADECUACIÓN ESTRUCTURA MODERNISTA GAS LEBON

28/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

En el parque situado frente a las antiguas oficinas del gas lebon hay un antiguo depósito de gas con una estructura metálica propia de la época modernista y que coincide con las estructuras metálicas que construyen la Torre Eiffel. 

Este monumento está protegido pero abandonado es por ello que considero necesario su limpieza y reparación de momento para que a posteriori pueda ser un lugar habilitado con objetivos de carácter lúdico sociales y vecinales.

30 apoyos
Parada EMT

ARREGLO PARADA EMT AVD. DEL PUERTO CON EDUARDO BOSCÁ.

28/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

En la parada de la EMT situada en la Avd del Puerto cruce con Eduardo Boscá, siempre que llueve se produce una acumulación de agua (charco) en el suelo debajo del banco de la misma. Parece ser que en el momento de la obra del cambio de dicha parada para instalar la nueva, el rasante del suelo no se realizó como tocaba y se encunara en inclinación por lo que produce dicha acumulación de agua con el correspondiente malestar.(adjunto foto)

Se solicita el arreglo de la misma, así como revisar en todas aquellas que pueda ocurrir el mismo problema.

6 apoyos

¡¡ MÁS TRANSPORTE PÚBLICO Y MENOS APARCAMIENTO !!

28/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

Es evidente que la zona delimitada por la calle Menorca, la calle Juan Verdaguer, la calle Ibiza y el Paseo de la Alameda, lo que yo denomino el Rincón de la Alameda, se ha convertido en un gigantesco aparcamiento de vehículos, fundamentalmente de los trabajadores de El Corte Inglés y de las oficinas y Centro Comercial Aqua, además de para muchos compradores de esos centros que por comodidad prefieren aparcar en superficie en lugar de utilizar los parkings subterráneos que suelen estar casi vacíos y que abundan en la zona: Corte Inglés, Aqua, Oceanografic, Centro Comercial El Saler y Museo de las Ciencias.

Si ya de por sí en esta zona existían muchas plazas de aparcamiento en superficie pública, porque hay bastantes espacios que no tienen viviendas en ese lado de la vía pública (toda la margen izquierda del antiguo cauce del Turia, escuelas, espacios ajardinados, etc.), sólo faltaba que permitieran aparcar en los dos sentidos junto a la mediana del Paseo de la Alameda en la zona comprendida entre el puente l'Assut de l'Or y las vías férreas de la calle Ibiza.

Esta abundancia de espacio para poder aparcar, te incentiva para desplazarte con tu vehículo hasta allí con la casi certeza de que vas a poder estacionarlo sin ningún problema. Pero éste espacio, aunque realmente sea muy grande, llega un momento en que se llena, y eso produce al final un movimiento constante de vehículos que van circulando por ese espacio hasta que consiguen encontrar un hueco o dejarlo de cualquier manera en los lugares más insospechados.

Sí esto es lo que ocurre ahora, imagínense lo que ocurrirá cuando dentro de no muchos meses entre en servicio la nueva sede de la Agencia Tributaria que estará situada junto al Centro Comercial Aqua.

Por favor, no creen más plazas de aparcamiento de las que en buena lógica correspondan y eliminen las creadas posteriormente, hagan honor al nombre de la vía principal que es PASEO Alameda y no APARCAMIENTO Alameda, no incentiven y premien al que no quiere prescindir de su vehículo, y sobre todo antes que nada, COMPLEMENTEN LA RED DE TRANSPORTE PÚBLICO EXISTENTE CON NUEVOS SERVICIOS de autobús y tranvía-metro para que se pueda acceder a esta zona con comodidad y en un tiempo razonable y consigamos reducir el uso de los vehículos particulares.

17 apoyos

PASO DE CEBRA EN LA AVDA DE FRANCIA Y PASEO DE LA ALAMEDA

21/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

Propuesta de instalar un paso de cebra tanto en la Avda de Francia como en Paseo de la Alameda para el acceso desde la calle Rio Escalona hasta el antiguo cauce del rio.

Es un paso que utilizamos muchas personas de la zona de Camins al Grau, que queremos acceder al río y nos encontramos conque hay una distancia de más de 100 metros hasta cada uno de los pasos de cebra existentes, y que provoca que mucha gente a diario se arriesgue a cruzar, con el consiguiente riesgo de atropello.

Además es una zona de más de 200m sin ningún tipo de señalización viaria, lo que provoca que muchos vehículos alcancen velocidades excesivas.

27 apoyos

CANVIAR ELS FANALS

23/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

S'han de canviar els fanals per a tindre una millor iluminació en el carrer

1 apoyo

POLIDEPORTIVO MUNICIPAL

21/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

El polideportivo municipal con pistas de patinaje y fútbol más cercano es betero. 

Pistas de patinaje hacen falta. 

30 apoyos

JARDIN EN PADRE TOMAS MONTAÑANA

18/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

Hacer un jardin en el solar que hay en la esquina de las calles Padre Tomas Montañana y Avda. Baleares y adecentar el solar

de las antiguas cocheras de la EMT

 

30 apoyos
Medianeria y alcorques

MEJORA DE LA AVENIDA CARDENAL BENLLOCH (O DEBERÍA LLAMARLA AUTOPISTA)

08/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

La Avenida Cardenal Benlloch supone una de las arteria más transitadas de Valencia, ya sea peatonalmente o especialmente con tráfico rodado. Está Avenida sufre un total abandono tanto por el consistorio actual como anteriores, estando casi en estado de origen desde su cración (a excepción de la creación del carril bici en calzada y la supresión de un carril rodado en uno de los sentidos; y que tantos siniestros está provocando). Además esta avenida se ha convertido en una autovia, con vehículos a toda velocidad e incluso tráfico de camiones de alto tonelage durante la madrugada. En definiditiva, crear una avenida propia del siglo XXI y no la autovía urbana de los años 70 que tenemos. La propuesta, dependiendo del presupuesto destinado sería: - Asfalto fonoabsorvente - Plantación de arbolado en los muchos alcorques vacíos de las aceras (mejora de calidad de aire y mitigación del ruido). - Levantado del cemento en la medianera entre carriles y plantación de arbustos o plantas autóctonas (mejora de calidad de aire, mitigación del ruido y evitar cruce de peatones por zonas no habilitadas). - Instalación de paso de peatones en el tramo desde Av. del Puerto hasta cruce con Rodriguez Cepeda. Más  o menos a la altura del Hotel Puerta Valencia.

30 apoyos

ASFALTADO DEL SOLAR DE LAS ANTIGUAS COCHERAS DE LA EMT

22/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

Tras varios intentos de acondicionar con gravilla el solar de las antiguas cocheras de la EMT ubicado en la  plaza de BAscensión Chirivella, al poco tiempo vuelven a aparecer socavones que cuando llueve hacen difícil el acceso a los coches aparcados. Por otra parte, el polvo que se genera provoca molestias a los vecinos de las fincas que lo rodean. Sería una solución el asfaltado completo del solar

10 apoyos
Calle del Barco.

ADECUAR LA ANCHURA DE LAS ACERAS DE LA CALLE DEL BARCO

31/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

HECHOS Y RAZONES:    

  Para los vecinos del barrio del Grao, es lugar de paso habitual la Calle del Barco. Se trata de una calle transitada que conecta con la Avenida del Puerto.

    Las aceras de dicha calle se hicieron nuevas hasta la mitad de la calle con la construcción del nuevo edificio en el antiguo “Cien Teatro Monumental Levante” (Avda. Puerto 288). Desde el comienzo de la Avenida del Puerto poseen una anchura de 160 cm más el bordillo, pero una vez rebasado el nuevo edificio, la calzada efectua un quiebro ensanchándose, quedandose reducida la achura de las dos aceras a 70 cm más el bordillo. En este tramo final de calle, las aceras no permiten cruzarse con otros viandantes sin tener que bajar a la calzada.

    Llevar un carrito de bebé, de la compra, un andador, una silla de ruedas, es complicado por el lado que estacionan los vehículos, porque la ANCHURA de 70 cm de la acera QUEDA REDUCIDA por las tuberías que sobresalen de las fachadas y por los espejos retrovisores de los vehículos que están estacionados.

    Y por el lado que no está permitido aparcar, es peligroso transitar debido a lo cerca y rápido que pasan los vehículos que provienen de la Avenida del Puerto. No tienen más espacio, y aunque se respetase la limitación de 30km/h, no se podría evitar un accidente en caso de un tropiezo o caida.

 

SE SOLICITA:

    Se tenga en cuenta esta petición, ya que lo que se pide es por seguridad, de hecho así se procedió al urbanizar los solares de principio hasta algo más de mitad de la Calle del Barco.

  Pedimos que se termine de adecuar el resto de la calle hasta el final (Cruce con Calle Méndez Núñez), ensanchando las aceras a la anchura del tramo inicial, conforme a la normativa vigente para que sean TRANSITABLES Y SEGURAS.

GRACIAS.

30 apoyos

ROTONDA CAMBIO DE SENTIDO EN AVENIDA DE FRANCIA

28/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

La avenida de francia no permite cambiar de sentido, y para ello hay que recorrerla de las vias de serreria hasta la rotonda del hotel  barcelo. Se propone una escapatoria/cambio de sentido antes de pintor maella (sentido del trafico hacia el centro de la ciudad y viceversa), o una rotonda en la confluencia con pintor maella,  y otra antes de la rotonda del hotel barcelo. Evitariamos trafico, desplazamientos innecesarios y polucion

30 apoyos
Aspecto Actual

MEJORA DEL ALUMBRADO URBANO EN C/ RIU ESCALONA, ASTÚRIES Y JOAN BAPTISTE MUÑOZ

19/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

Descripción del proyecto: Se propone la sustitución de las actuales farolas tipo carretera por farolas de diseño urbano en el entorno de las calles Riu Escalona, Astúries y Joan Baptiste Muñoz. Esta actuación es necesaria para mejorar la seguridad vial y peatonal, la eficiencia energética, la accesibilidad y la estética de una zona claramente integrada en el entorno urbano de la ciudad.  

Justificación: Las farolas actualmente instaladas en estas calles son de tipo carretera, diseñadas para tramos interurbanos o viales de alta capacidad, no adaptadas al entorno residencial ni a la proximidad peatonal que caracteriza esta área. Este tipo de alumbrado presenta varios problemas relevantes:

  1. Iluminación deficiente a nivel peatonal: Estas farolas, por su altura y distribución del haz de luz, no iluminan correctamente aceras ni pasos de peatones, generando zonas oscuras que afectan la seguridad de los viandantes, especialmente en horarios nocturnos.
  2. Impacto estético negativo: El mobiliario urbano debe contribuir a la cohesión visual y al atractivo del espacio público circunstancia que no se da en este momento, en las calles citadas se combinan farolas de carretera con las de ciudad. Las farolas de carretera resultan desproporcionadas y fuera de contexto en calles residenciales, lo que reduce la calidad urbana percibida por vecinos y visitantes.
  3. Falta de eficiencia energética: Muchas de estas farolas no utilizan tecnología LED de última generación ni sistemas de control inteligente de iluminación, lo que supone un mayor gasto energético y económico para el municipio.
  4. Reducción de la seguridad ciudadana: Una iluminación deficiente puede aumentar la sensación de inseguridad entre los vecinos y favorecer situaciones de riesgo. Mejorar la visibilidad mediante farolas urbanas adecuadas contribuiría significativamente a crear entornos más seguros y habitables.

Propuesta técnica:

  • Sustitución de las farolas tipo carretera por modelos de alumbrado urbano adecuados para calles residenciales.
  • Instalación de luminarias LED de bajo consumo con temperatura de color adecuada (alrededor de 3000K para zonas urbanas) que ofrezcan buena visibilidad sin deslumbramientos.
  • Posible inclusión de sensores de movimiento o sistemas de regulación de intensidad según la franja horaria, para mejorar la eficiencia energética.

Conclusión: Esta intervención es técnicamente viable, de impacto positivo inmediato para los vecinos y coherente con los objetivos de sostenibilidad, eficiencia y mejora del espacio público que defiende nuestro Ayuntamiento.

Esta propuesta se realiza en nombre de la Plataforma Vecinal Barrio Penyaroja (https://asociacionpenyaroja.org/), miembro de la Federación de Asociaciones de Vecinos de València.

30 apoyos
Parque y barra

INCLUIR UNA BARRA VERTICAL EN EL PARQUE DE CALISTENIA DE BLASCO IBÁÑEZ

02/05/2025  •  Camins al Grau  •  CIUDADANÍA

Aproximadamente a la altura del número 155 de la avenida Blasco Ibáñez, en el parque central han colocado un parque con elementos para hacer ejercicio físico, más o menos centrado en ejercicios de calistenia.  En el barrio hay muchas personas a las que les gusta el pole dance (hay una academia de pole dance a pocos metros de ese mismo parque, sin ir más lejos), un deporte de alto rendimiento que comparte muchas características con la calistenia anteriormente citada, y creo que incluir una barra fija vertical podría atraer a muchas más personas a dicho parque, y favorecer la salud física de la ciudadanía. Se trata de una iniciativa sencilla y barata, que mejoraría la calidad de vida de muchos vecinos y vecinas. Añado una fotografía de un parque de calistenia similar al que tenemos en Blasco Ibáñez, y una fotografía del elemento que se podría añadir para completarlo.

5 apoyos