VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Poblats Marítims

El presupuesto disponible es de 1.205.469 €

ESTATUA DEL “ECCE HOMO” EN EL BOSQUE URBANO DEL CABANYAL: SÍMBOLO DE JUSTICIA Y

29/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Resumen de la propuesta:

Instalación de una estatua pública representando el momento histórico del “Ecce Homo”, como homenaje laico a todas las personas inocentes injustamente condenadas. La ubicación propuesta es el entorno del nuevo Bosque Urbano junto a la estación del Cabanyal, dotando a este nuevo espacio verde de un elemento artístico con profundo contenido social, histórico y cultural.

---

Descripción y objetivos:

El momento del “Ecce Homo”, cuando el gobernador romano Poncio Pilato presenta a Jesús tras ser azotado, representa uno de los ejemplos más poderosos de condena injusta. Más allá de su origen religioso, esta escena ha sido reinterpretada a lo largo del tiempo como símbolo universal del sufrimiento humano, la dignidad del inocente y la fragilidad de la justicia ante las presiones del poder o la masa.

La estatua propuesta busca resignificar este episodio en un contexto laico, cívico y humanista, como homenaje a las víctimas de juicios injustos y como recordatorio del valor de los derechos humanos y la ética pública.

---

Ubicación solicitada:

Zona del nuevo Bosque Urbano del Cabanyal, junto a la estación, un lugar en transformación que puede beneficiarse de un símbolo artístico con arraigo y contenido. Esta ubicación favorece la accesibilidad, la visibilidad y el diálogo entre el arte, la historia local y la memoria colectiva.

---

Justificación cultural y social:

Esta propuesta tiene un profundo arraigo en la identidad del barrio del Cabanyal y la ciudad de València en general:

 

La Hermandad del Santísimo Ecce Homo del Cabanyal, la más numerosa de la Semana Santa Marinera, celebrará su centenario en 2027.

Esta cofradía representa aproximadamente el 10 % del censo de cofrades de toda la Semana Santa Marinera de València, lo que muestra el fuerte vínculo de esta figura con la comunidad.

El carácter simbólico del Ecce Homo, entendido desde una óptica de justicia y dignidad humana, conecta con valores universales que trascienden lo religioso.

---

Impacto y público beneficiario:

Ciudadanía en general (por su mensaje cívico y humanista).

Comunidades educativas y juveniles (como recurso para actividades sobre justicia, derechos humanos y memoria histórica).

Visitantes del Bosque Urbano del Cabanyal, enriqueciendo el entorno con arte con sentido.

Cofrades y vecinos del Cabanyal, al fortalecer el valor patrimonial del barrio y su identidad simbólica.

---

Referencias comparables en otras ciudades españolas:

En Sevilla, algunas figuras religiosas han sido reinterpretadas en espacios públicos por su valor artístico y cultural.

En Castellón, el “Cristo del Mar” cuenta con una estatua junto al puerto, representando también un vínculo social fuerte entre la figura y el entorno urbano.

---

Presupuesto estimado:

Entre 40.000 y 80.000 euros, según el tamaño, materiales y tipo de intervención (estatua exenta, pedestal, iluminación, señalética interpretativa, etc.).

---

Conclusión:

Se propone la creación de una escultura del Ecce Homo en el nuevo Bosque Urbano del Cabanyal como símbolo de la justicia, la memoria y la dignidad humana. Esta figura, con fuerte arraigo histórico y social en València, puede resignificarse en clave cívica y aportar valor artístico, simbólico y humano al nuevo espacio verde de la ciudad.

30 apoyos

REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN INTEGRAL DEL CMJ MALVARROSA

30/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

 

 

La ciudad de València cuenta con una red de Centros Municipales de Juventud (CMJ) distribuidos por distintos barrios que deberían funcionar como espacios de referencia para el desarrollo personal, la participación y la socialización de la juventud. Sin embargo, muchos de estos centros presentan actualmente carencias materiales, estéticas y funcionales que dificultan su verdadero aprovechamiento por parte de las personas jóvenes.

En una ciudad que aspira a consolidarse como referente en políticas de juventud, resulta esencial invertir en espacios públicos bien equipados, cómodos, modernos y alineados con los intereses, lenguajes y dinámicas de las nuevas generaciones. No basta con que existan centros: es imprescindible que estos sean atractivos, útiles y realmente accesibles para el conjunto de la población joven, tanto organizada como no organizada.

Una parte importante de los CMJ de València mantiene todavía una imagen institucional rígida, con mobiliario anticuado, paredes vacías, tecnología obsoleta y una atmósfera poco estimulante. Estas condiciones afectan directamente a su uso: no invitan a quedarse, a participar ni a imaginar nuevas actividades. A ello se suman, en muchos casos, horarios limitados, escasez de recursos materiales y ausencia de elementos básicos como ordenadores en buen estado, televisores, consolas, juegos de mesa, sofás y espacios flexibles que puedan adaptarse a las dinámicas juveniles.

Muchos de estos centros funcionan gracias al compromiso diario de sus equipos, a pesar de contar con recursos limitados. Sin una inversión clara en infraestructuras y medios, resulta difícil sostener una programación estable o adaptar los espacios a las necesidades reales de la juventud. Por ello, esta propuesta no solo busca mejorar los espacios, sino también dotar a quienes los gestionan de mejores herramientas para desarrollar su labor con mayor impacto y continuidad.

Un ejemplo especialmente urgente es el CMJ Malvarrosa, situado en una planta baja de 300 m² en el distrito marítimo. Este centro ha sido, en 2024, el que más actividades ha desarrollado de toda la red municipal, superando las 60, a pesar de contar con mobiliario muy anticuado, filtraciones en la cubierta y sin reformas integrales desde su apertura. El barrio, además, presenta una alta densidad juvenil: más del 23 % de su población tiene entre 12 y 30 años, superando la media de València. Todo ello convierte a Malvarrosa en una prioridad de intervención.

A esto se suma la necesidad urgente de ofrecer un espacio estable y digno para el servicio T’Escoltem, de atención psicológica juvenil, actualmente sin sede fija en los CMJ del entorno. La demanda de 'T'Escoltem' es extremadamente elevada y ha experimentado un crecimiento exponencial: mientras que en 2022 y 2023 se registraron aproximadamente 400 sesiones, en el año 2024 esta cifra se duplicó, alcanzando las 800 sesiones. Esta creciente demanda ha llevado, en ocasiones, a la necesidad de limitar la tipología de atenciones, tal como se especifica en la memoria interna de Joventut València.

En este contexto, proponemos una rehabilitación y modernización integral del CMJ Malvarrosa, centrada en mejorar tanto la infraestructura física como el equipamiento tecnológico y lúdico del espacio. El centro requiere una inversión estimada de 440.000 €, que permitiría renovar completamente su mobiliario, solucionar los problemas estructurales existentes, mejorar la eficiencia energética y dotarlo de los recursos necesarios para acoger actividades de calidad y servicios como el T’Escoltem en condiciones dignas.

Esta inversión, moderada y perfectamente asumible dentro del marco de los presupuestos participativos, permitiría transformar el CMJ Malvarrosa en un referente de innovación y cercanía para la juventud de los Poblats Marítims, con un impacto directo en la participación, el bienestar emocional y la construcción de comunidad.

Invertir en los CMJ es invertir en entornos donde los y las jóvenes se sientan cómodos, escuchados y reconocidos. Espacios donde apetezca quedarse, construir relaciones, crear proyectos y formar parte activa de la ciudad.

30 apoyos

APARCAMIENTO EXCLUSIVAS PARA RESIDENTES

30/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Los vecinos del barrio del Canyamelar queremos trasladar nuestra creciente preocupación por la dificultad para encontrar aparcamiento en nuestra zona, especialmente en los últimos años, debido al auge del turismo. Nuestro barrio, que anteriormente permitía una convivencia tranquila entre residentes y visitantes, se ha transformado en un área de alto tránsito turístico, con un notable aumento de viviendas de alquiler vacacional y una constante afluencia de vehículos foráneos. Esta situación ha provocado una saturación permanente del espacio público destinado al aparcamiento, haciendo prácticamente imposible para muchos vecinos estacionar cerca de sus hogares, incluso en días laborables y fuera de temporada alta.

Por ello, solicitamos al Ayuntamiento que estudie e implemente con carácter prioritario la creación de zonas de aparcamiento regulado de uso exclusivo para residentes, siguiendo el modelo aplicado en otras ciudades españolas. Consideramos fundamental garantizar el acceso de los vecinos a este recurso básico, preservando así la calidad de vida y el equilibrio entre el desarrollo turístico y el derecho al descanso y la movilidad de quienes vivimos aquí todo el año. Agradecemos de antemano su atención y quedamos a disposición para colaborar en el diseño de esta medida.

30 apoyos

#MEJOROMICOMPRACERCADECASA.

28/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Los vecinos del Marítimo se caracterizan por ser muy fieles a la compra en el comercio de barrio y por ello debemos de facilitar y ayudar tanto a uno como a otros el fomentar el comercio de proximidad y dar facilidades para una compra más satisfactoria y saludable y de paso a ayudar a los comercios a aumentar sus ventas y ofrecer un servicio de mejor calidad.

Por ello para mejorar la calidad del proceso de compra por parte de los vecinos y la calidad de venta por parte de los comercios, y con el fin de fomentar, acercar y mejorar la seguridad y tranquilidad del proceso de compra/venta, se propone el siguiente proyecto:

Desarrollo de una página o APP en entorno Web (geomarketing) donde sirva por un lado de escaparate para el comercio donde podrá mostrar sus productos, promociones, plazos de entrega, servicio de entrega y por otra parte facilitar al vecino en cuanto a comodidad y seguridad a la hora de la  realización de la compra (pedidos online), planear su recogida en el momento más idóneo, modo de pago más seguro y cómodo…

2 apoyos
1000064146.jpg

COMISARÍA DE POLICÍA EN NAZARET

21/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Propongo que se haga una comisaría de Policía en el barrio de Nazaret, hay varios sitios donde se podría poner, hay mucho espacio sin aprovechar. Por poner un ejemplo se podría poner en el antiguo cuartel de la guardia civil. Se necesita seguridad en el barrio. 

30 apoyos
Ampliacion acera calle Mayor

AMPLIACIÓN ACERA CALLE MAYOR DE NATZARET EN LOS NÚMEROS PARES

28/05/2025  •  Poblats Marítims  •  GRUPO DE TRABAJO

La calle Mayor de Natzaret es una de las calles más transitadas del barrio, en donde además están situadas varias paradas de la EMT. Debido a estas circunstancias, la acera mencionada es transito continuo de los vecinos y en los lugares donde se encuentran las paradas del autobús se produce una acumulación de personas para proceder a la subida y bajada del mismo. Por ese motivo se produce una acumulación de personas en la acera, lo que imposibilita el tránsito de los peatones y se ven obligados a bajar de la acera para andar por la propia calzada lo que pone en peligro la seguridad de los transeúntes debido a las dimensiones tan estrecha de la acera.

Estos son los motivos por lo que proponemos ampliar el ancho de la acera de esta calle. 

30 apoyos
IMG-20210830-WA0003.jpg

CREACIÓN DE DRENAJES LADO OESTE CALLE ISABEL DE NEBRADA

28/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

El lado oeste de la calle Isabel Nebrada se inunda sistemáticamente con cada lluvia y es necesario que exista drenaje en ambos lados.

19 apoyos

ZONA MALVARROSA

31/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

1.Debería haber algún plan para ver cómo se podría pasar desde la Av. malvarrosa, en el caso de vivir cerca de c/San Juan De Dios, para ir a coger el 99, ya que tienes que pasar rodeando las Casitas Rosas, igual para los que tienen que coger otros buses como el 19,92 o 31, desde c/Alvaro Lopez, hay que rodear las casitas para poder pasar con seguridad. 

2.Que haya una biblioteca, es algo esencial para poder estudiar con silencio o poder encontrar libros,(se lleva pidiendo años). 

3.Hay algunos árboles, que son morelas y dejan mucha suciedad en el suelo, podrían cambiarlos o que haya mayor limpieza a fondo, ya que lo que cae al suelo resbala

4. Mayor limpieza en las calles.

5. Arreglar fachadas (algunas les falta pintar o arreglar)

3 apoyos
Total deterioro

PIPICAN AYORA

30/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Lugar donde todo tipo de perros juegan ,sociabilizan,corren en pleno centro del parque del jardín de Ayora en muy malas condiciones , lleno de agujeros que al ser tierra se llenan de agua cuando llueve troncos caídos por la Dana sin quitar bancos en mal estado sin sombra para multitud de usuarios y sin agua ,( una fuente para los ) totalmente imprescindible

4 apoyos
Propuesta.jpg

UNIR METRO Y TRAMVIA EN NEPTÚ

29/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Actualmente las lineas 4, 5, 6, 7, y 8 de metro y tramvia están mal coordenadas. El metro (5 y 7) llega solo hasta Maritim, luego hay un tramvia, la 8, que lo une con el puerto con tan solo 4 paradas. El tramvia 6 llega hasta Maritim y se une al metro, pero el 4 no, y queda separado.

Mi propuesta es: - prolongar las lineas de metro 5 y 7 hasta la parada de Neptú, haciendo que los mismos trenes de metro salgan al descubierto en la parada de Maritim y utilicen las vias existentes

- prolongar el recorrido de las lineas 4 y 6 del tramvia hasta Neptú, creando una via en el carril bus, como ya existe en la calle Eugenia Viñes

De esta manera las lineas de metro y tramvia quedarían completamente conectadas, el metro podría llegar hasta el puerto y no sería ya necesaria una linea de solas 4 paradas para llegar al puerto 

12 apoyos
VIDA AL CABAÑAL

NO QUEREMOS PISOS TURISTICOS

30/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

 

QUEREMOS HACER UNA PROPUESTA SIN GASTO , UNA PROPUESTA PARA MEJORAR EL AMBIENTE DEL BARRIO , PARA MEJORAR EL TEJIDO SOCIAL DEL BARRIO , PARA MEJORAR EL BARRIO EN TODOS LOS SENTIDOS 

NO QUEREMOS PISOS TURISTICOS EN LOS BAJOS 

NO QUEREMOS PISOS TURISTICOS EN LOS PISOS 

NO QUEREMOS FINCAS ENTERAS DE PISOS TURISTICOS NI APARTAHOTELES  

NO QUEREMOS UN HOTEL  EN CADA CALLE

QUEREMOS MINIMO  POR CADA 15.000 O 20.000 O 30.000 HABITANTES UN PISO TURISTICO  

30 apoyos

TUSEGURIDAD

07/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Para que Valencia pueda seguir siendo segura creo que deberíamos trabajar en 2 cosas que a mi parecer están creando inseguridad ciudadana o por lo menos malestar social.

1- Trabajos sociales aparcando coches en las zonas mas concurridas :

Hace unos años el ayuntamiento ponía hacer trabajos sociales a la gente en los sitios más concurridos, donde ahora hay mafias aparcando coches y me parece lamentable que esa sea la cara que enseñemos, aparte de pagar hora en los parquímetros el ciudadano ha de pagar a un tio para ir a la playa, al hospital, centro comercial..... .

2-Badenes de reducción de velocidad en los pasos de cebra del carril bici:

 Si nos queremos convertir en esa ciudad verde que presume de carril bici, creo que habria que dar un poco de seguridad ya que todos sufrimos el cruzar un paso de cebra de dicho carril con mas miedo que la misma carretera, 1.924 accidentes en el 2024 me parecen suficientes como para empezárselo a mirar.

4 apoyos

AUMENTAR LUCES EN GOLA DE PUCHOL DEL SALER

28/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Hay muy poca luz en Gola de Puchol del Saler. 

5 apoyos
Biblioteca  Casa de la Reina

MATERIALS PER A LA BIBLIOTECA CASA DE LA REINA

28/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Es faran adquisicions per a la Biblioteca del Cabanyal - El Canyamelar, Casa de la Reina:

- Tota classe de llibres per al públic infantil, juvenil i adult

- Còmics

- Material lúdic i didàctic, joguets, disfresses, elements decoratius, etc., per a  la Secció Infantil de la Biblioteca

 

Se harán adquisiciones para la Biblioteca del Cabanyal - El Canyamelar, Casa de la Reina:

- Toda clase de libros para el público infantil, juvenil y adulto

- Cómics

- Material lúdico y didáctico, juguetes, disfraces, elementos decorativos, etc. para la Sección Infantil de la Biblioteca

30 apoyos

APARCABICIS SEGUROS EN LA PLAYA DE VALÈNCIA: MOVILIDAD SOSTENIBLE PARA TODOS (1)

31/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

INDICE:

1. Resumen Ejecutivo

2.  Contexto y Justificación

3. Objetivos del Proyecto

4. Descripción Técnica del Aparcamiento

5. Impacto Social y Medioambiental

6. Participación Ciudadana y Apoyo del Sector

7.  Presupuesto Aproximado y Viabilidad

8. Implantación

9. Conclusión y Llamada a la Acción

---------------------------------------------------------------------------------------------

 

1. Resumen Ejecutivo

La presente propuesta plantea la instalación de un aparcamiento seguro para bicicletas en la zona del Paseo Marítimo de València, específicamente en el Parque Marina Real Juan Carlos Primero, cerca de las banderas gigantes. Este proyecto tiene como objetivo fomentar la movilidad sostenible, reducir los robos de bicicletas y mejorar la experiencia de residentes y turistas que utilizan la bicicleta como medio de transporte en la ciudad.

En los últimos meses hemos observado un incremento desmesurado en los robos en la ciudad de bicicletas, especialmente en la fachada marítima de la ciudad de Valencia. Por este motivo entendemos que mejorar la seguridad de los usuarios de las mismas redundará en un mayor uso de este vehículo sostenible, además de dar una imagen de la ciudad en consonancia con las grandes urbes europeas.

Valencia, Capital verde Europea 2024, y elegida por los expatriados como la mejor ciudad del mundo para vivir, según la revisata Forbes, no se puede permitir estancarse en el camino de la sostenibilidad, y menos que los que nos visitan se llevan un recuerdo negativo de su estancia en nuestra tierra.

---

2. Contexto y Justificación

València ha experimentado un notable aumento en el uso de la bicicleta, consolidándose como una ciudad referente en movilidad sostenible. Sin embargo, zonas de alta afluencia como el Paseo Marítimo carecen de infraestructuras adecuadas para el estacionamiento seguro de bicicletas. Esta carencia ha llevado a un incremento en los robos y al uso inadecuado del mobiliario urbano para aparcar bicicletas.

La ubicación propuesta es estratégica por su proximidad a la playa, restaurantes, hoteles y rutas ciclistas, lo que la convierte en un punto neurálgico para ciclistas locales y visitantes. La falta de aparcamientos seguros en esta área limita el uso de la bicicleta y afecta negativamente a la percepción de seguridad y comodidad de los usuarios.

3. Objetivos del Proyecto

Objetivo General: - Fomentar el uso de la bicicleta mediante la instalación de un aparcamiento seguro en una zona de alta demanda.

Objetivos Específicos: - Reducir el número de robos de bicicletas en el Paseo Marítimo. - Mejorar la infraestructura ciclista de la ciudad. - Promover la movilidad sostenible entre residentes y turistas. - Integrar el aparcamiento en el entorno urbano de manera armoniosa.

4. Descripción Técnica del Aparcamiento

Ubicación: - Explanada junto a la Avenida de Neptuno nº1, cerca de las banderas del Paseo Marítimo.

Capacidad: - 300 plazas para bicicletas.

Características: - Estructura cerrada y al aire libre, con acceso controlado mediante aplicación móvil y/o tarjeta ciudadana. - Sistema de videovigilancia para garantizar la seguridad. - Iluminación eficiente y sostenible, preferiblemente con energía solar

- Diseño que respete la estética del entorno, utilizando materiales duraderos y resistentes a la corrosión. - Señalización clara y visible para facilitar el acceso y uso del aparcamiento.

5. Impacto Social y Medioambiental

Impacto Social: - Mejora de la seguridad y comodidad para los usuarios de bicicletas. - Incentivo para que más personas opten por la bicicleta como medio de transporte. - Apoyo al comercio local al facilitar el acceso de clientes en bicicleta.

Impacto Medioambiental: - Reducción de emisiones contaminantes al promover el uso de la bicicleta. - Disminución del ruido y la congestión vehicular en la zona. - Contribución al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad de la ciudad.

6. Participación Ciudadana y Apoyo del Sector

La propuesta ha sido elaborada con la colaboración de asociaciones del secor ciclista, turismo sostenible, vecinos del Marítimo y comerciantes locales, quienes han manifestado su interés y apoyo al proyecto. Se han recogido sugerencias y necesidades específicas que han sido incorporadas en el diseño del aparcamiento para asegurar su funcionalidad y aceptación por parte de la comunidad.

7. Presupuesto Aproximado y Viabilidad

Presupuesto Estimado Aparcamiento para 300 bicicletas

📍 Propuesta de Inversión – Aparcabicis Seguro (300 bicicletas)

1. Infraestructura y obra civil: 9.000 €   2. Estructura cerrada modular (jaula techada): 40.000 €   3. Aparcabicis (tipo U y doble altura): 22.500 €   4. Tecnología y control de accesos (App, lector QR, sensores): 15.000 €   5. Seguridad (cámaras, iluminación LED solar): 8.000 €   6. Mobiliario urbano y señalética (panel, estación reparación): 4.000 €   7. Mantenimiento preventivo (2 años): 10.000 €  

➡ Total estimado: 108.500 €

 

Viabilidad: - El proyecto es técnicamente viable y se alinea con las políticas municipales de promoción de la movilidad sostenible. Además, se contempla la posibilidad de financiación a través de los presupuestos participativos de València, que asignan partidas específicas para proyectos ciudadanos en cada distrito.

8. Implantación

8.1. Tipo de instalación: - Estructura modular cerrada tipo jaula metálica de diseño urbano (similar a un “bike cage”), con acceso mediante APP o tarjeta. - Integración estética con los elementos de hormigón y la vegetación existente, sin invadir el paso peatonal.

8.2. Capacidad: - Propuesta: 300 plazas de aparcamiento en doble altura (150 soportes tipo U invertida + racks de 2 niveles). - Posibilidad de ampliación futura si la demanda crece.

8.3. Ubicación exacta: - Sobre la plataforma de hormigón visible en la imagen, alineado con los bancos, sin afectar zonas verdes ni circulación peatonal.

8.4. Acceso y seguridad: - Acceso mediante APP móvil o QR. - Cámaras de vigilancia conectadas a la Policía Local. - Iluminación solar autónoma y señalética clara.

8.5. Complementos: - Panel informativo turístico y de movilidad ciclista. - Punto de reparación básica (bomba de aire + herramientas ancladas).

9. Conclusión y Llamada a la Acción

La instalación de un aparcamiento seguro para bicicletas en el Paseo Marítimo de València responde a una necesidad real y urgente de la comunidad. Este proyecto no solo mejorará la infraestructura ciclista de la ciudad, sino que también fomentará hábitos de movilidad sostenible y contribuirá al bienestar de residentes y visitantes.

Se invita a la ciudadanía a apoyar esta propuesta en el marco de los presupuestos participativos de València, para juntos construir una ciudad más segura, sostenible y amigable con los ciclistas.

 

30 apoyos

MERCADO MUNICIPAL

22/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Instalación de un mercado municipal en el barrio

2 apoyos

REASFALTADO Y PINTADO SOLAR PARA PARKING ENTRE CALLE SAN RAFAEL Y DEL BEATO JUAN

28/05/2025  •  Poblats Marítims  •  GRUPO DE TRABAJO

En las confluencias de las calles San Rafael y Beato Juan Grande del barrio de la Malvarrosa, enfrente junto del centro Valencia Tennis Center, existe un solar que siempre está lleno de coches aparcados en el de cualquier forma. El estado de dicho solar en estos momentos deja mucho que desear, es de tierra sin asfaltar y lleno de socavones y agujeros además de que para entrar en el debes de pasar por un paso de peatones y por encima de la acera.

Debido a la necesidad de aparcamiento en la zona y ante la existencia de dicho solar que puede cumplir muy bien con esta deficiencia, se solicita en caso que sea de propiedad municipal, a que se nivele asfalte y se pinte de una forma ordenada plazas de parking además de mejorar la entrada al mismo.

30 apoyos
Jardín con aparcamiento subterráneo

CREACIÓN DE UN JARDÍN CON APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO

31/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Creación de un jardín en superficie con un aparcamiento subterráneo en el descampado existente actualmente entre las calles Tomás de Montañana, Asurias, Lebón y Av Baleares.

Actualmente ese espacio está ocupado por un descampado en el que aparcan de forma anárquica los coches. Recientemente explotó allí mismo un artefacto piretécnico de gran potencia.

Se propone realizar un aparcamiento subterráneo, con una parte de lass plazas reservadas a los residentes de la zona, resolviendo el grave problema de aparcamiento existente en la zona. 

En la superficie se podría construir un jardín, a cargo de la constructora del aparcamiento que serviiría para el uso de todos losvecimos de la zona.

9 apoyos

REVITALIZANDO BARRIO MALVARROSA "MALVARROSA NO SOLO ES PLAYA" -

28/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

La Malvarrosa,  tambien es un barrio marinero, rodeado de huerta valenciana y que goza de un espléndida playa donde los ultimos años se está creando un ambiente fabuloso con deportistas, canchas de voleyplaya, padel playa, y personas que disfrutan de un paseo en las horas del día y atardecer.  Urge dar a conocer al Ayuntamiento que hay que cuidar la playa especialmente durante los meses de julio y agosto. Se abandona durante ese tiempo. Pero tambien urge cuidar su barrio y llevar a cabo estrategias que impulsen el barrio dándole una nueva imagen muy necesaria, tan deteriorada por la droga y las casas rosas.

Desde hace años urge dar una imagen diferente del barrio de la Malvarrosa, y que mejor que hacerlo de una manera comercial y cultural.

Se pueden implementar al menos dos estrategias. A nivel comercial,  se necesitan campañas de promoción por parte del Ayuntamiento donde se deben mantener y dar a conocer los bonos de compra y fomentar la creación de emprendimientos locales. Culturalmente, se podrían organizar eventos, festivales y actividades que promuevan la historia y el patrimonio del barrio, así como la participación de los residentes. 

A nivel comercial: 

Se deben crear programas que apoyen la creación y desarrollo de emprendimientos en el barrio. Cada vez hay menos comercio, hacen falta comercios de siempre que son los que hacen barrio. Con dichas campañas se podría dar a conocer en la cámara de comercio la necesidad de abrir pequeños negocios necesarios para que un barrio sea una barrio, por ejemplo, hornos, merceria ,zapatero. A nivel público, sería interesante retomar el antiguo mercado donde promocienemos la gastronomía valencia y marinera y de comercio local, tambien una biblioteca y centro social, y algun centro deportivo. Hay mucho por hacer...La propia ciudad está dando la espalda a esta zona que tiene mucho que dar, pero no se le da la oportunidad de mejorar. 

Apertura antiguo Mercado: Lograda la avenida semipeatonal en la Malvarrosa,  se podría generar más tráfico peatonal y atraer a más clientes a los negocios del barrio. Hay terrenos libres donde se puede construir. Si se cuida la oferta, realmente se puede revitalizar la zona con voluntad y creatividad, pero ha de haber un minimo de calidad y exigencia. No todo vale. El barrio puede ser cuna de nuestra gastronomia valenciana y marinera junto al Cabanyal. Son poblados maritimos, cuidemoslos A TODOS. 

A nivel cultural:  Que se puede hacer?

  • Eventos culturales: Organizar eventos culturales como festivales de música, teatro, cine o artes visuales, que atraigan a visitantes y generen un ambiente vibrante en el barrio. Por ejemplo, el Museo de Blasco Ibañez tiene espacio suficiente en su jardín para realizar ferias del libro, o promoción y venta de productos valencianos los fines de semana.
  • Actividades para la comunidad: Fomentar la participación de los residentes en actividades culturales y sociales, como talleres, charlas o visitas guiadas a lugares de interés histórico. Para ello necesitamos un centro social y biblioteca.

  • Preservación del patrimonio: Realizar trabajos de restauración y conservación de edificios históricos y monumentos del barrio, así como promover el conocimiento de su historia y legado.  El Hospital de la Malvarrosa y la playa es de lo más preciado que tenemos. Urge un plan de acción para la playa sobretodo en los meses de julio y agosto, donde resulta desagradable darse un baño ahi por la suciedad. Eso da muy mala imagen y hace que los propios ciudadanos eviten visitarla. 

  • Promoción de la gastronomía local: Organizar eventos gastronómicos que promocionen la cocina local y los productos típicos de los Poblados Marítimos y valencianos en general, como festivales  gastronómicos en la nueva avenida semipeatonal, jardines del Museo de Blasco Ibañez, mercados de productos frescos o rutas temáticas. Valorar el rescate del antiguo mercado municipal. Ser exigentes en la concesión de licencias hosteleras.

  • Integración de la playa y finalización carril bici: Aprovechar el potencial de la playa de la Malvarrosa para organizar actividades culturales, como conciertos al aire libre, exhibiciones de arte en la arena o eventos deportivos. EL carril bici nunca se acabó de construir. Estudiar la viabilidad de ampliar la red de carril bici, que acerca el barrio mas a la ciudad y no la ciudad a la playa.

  • Estudio de lineas EMT: Alargar la linea 93 hasta el final de la calle Isabel de Villena, para asi poder acerca más el barrio a la ciudad y no solamente, la ciudad a la playa. 

 

 Necesitamos que el ayutamiento se tome en serio la mejora de este barrio. Es necesario. Cada vez hay más bajos con viviendas de alquiler, y sin embargo hay menos locales comerciales abiertos.Sin comercio el barrio empeorará. Solamente tenemos un horno, por ejemplo. No hay merceria. Nos toca irnos a otras zonas porque lo que hay o es inexistente o de una calidad muy deficiente. 

 

Necesitamos una nueva imagen de este pedacito de ciudad. No solo para los turistas sino para los ciudadanos que queremos que prospere.Gracias.

30 apoyos

MESAS DE PING PONG AL AIRE LIBRE EN EL PASEO MARÍTIMO DE LA MALVARROSA

31/05/2025  •  Poblats Marítims  •  CIUDADANÍA

Título de la Propuesta: Mesas de ping pong en el Paseo Marítimo de la Malvarrosa: deporte, ocio y cohesión para todas las edades.

Localización Propuesta: Varios puntos estratégicos y de fácil acceso a lo largo del Paseo Marítimo de la Malvarrosa, priorizando zonas con sombra o cerca de servicios.

Descripción de la Propuesta: Esta propuesta busca instalar mesas de ping pong (tenis de mesa) antivandálicas y resistentes a la intemperie en el popular Paseo Marítimo de la Malvarrosa. Se propone la instalación de al menos 3-5 mesas distribuidas en puntos clave, con el fin de ofrecer una nueva opción de ocio activo y saludable para residentes y visitantes de todas las edades. Las mesas serían de materiales duraderos y pensadas para un uso público continuado, garantizando su mantenimiento y disfrute a largo plazo.

Justificación y Beneficios:

  1. Fomento del Deporte y la Vida Activa: El ping pong es un deporte accesible que mejora la coordinación, los reflejos y la condición física, sin requerir grandes habilidades ni equipamiento costoso. Invita a la actividad física al aire libre, aprovechando el atractivo entorno del paseo.
  2. Ocio Inclusivo y para Todas las Edades: Es una actividad que pueden practicar desde niños y jóvenes hasta personas mayores, así como personas con diversidad funcional. Es ideal para familias, grupos de amigos y para combatir el sedentarismo en los mayores, fomentando la interacción intergeneracional.
  3. Mejora de la Cohesión Social: La instalación de estas mesas crearía nuevos puntos de encuentro y convivencia en el barrio. Promovería la interacción entre vecinos, la organización espontánea de partidos amistosos y el fortalecimiento de la comunidad.
  4. Dinamización del Espacio Público: Aportaría un valor añadido al Paseo de la Malvarrosa, enriqueciendo la oferta de ocio y deporte en una de las zonas más emblemáticas de Valencia. Convertiría el paseo en un lugar aún más vivo y atractivo, tanto para los residentes como para los turistas.
  5. Bajo Coste y Alto Impacto: Comparado con otras infraestructuras deportivas, la instalación de mesas de ping pong tiene un coste relativamente bajo, mientras que su impacto en la calidad de vida y el bienestar de la comunidad es muy elevado. Son de fácil mantenimiento y gran durabilidad.

Población Beneficiaria:

  • Familias: Ofrece una actividad divertida y saludable para padres e hijos.
  • Jóvenes: Un punto de encuentro y práctica deportiva al aire libre.
  • Personas Mayores: Una forma excelente de mantenerse activos física y mentalmente, y de socializar.
  • Personas con Diversidad Funcional: El ping pong es un deporte adaptable, y las mesas se pueden diseñar con espacio suficiente para sillas de ruedas, garantizando la accesibilidad.
  • Turistas y Visitantes: Un atractivo adicional que enriquece su experiencia en la playa.

Ejemplos de Éxito en Otras Ciudades: La instalación de mesas de ping pong públicas es una iniciativa muy extendida y exitosa en numerosas ciudades de España y Europa (como Barcelona, Madrid, París o Berlín), donde se han convertido en puntos de encuentro populares y focos de actividad comunitaria.

Objetivo Principal: Mejorar la calidad de vida de los vecinos de la Malvarrosa a través de la promoción del deporte y el ocio saludable en el espacio público, fomentando la cohesión social y el encuentro intergeneracional.

18 apoyos