
CAMI DE VERA. ZONA INUNDABLE
25/05/2025 • Poblats Marítims •
Desde la subestación eléctrica del Camí de Vera hasta la confluencia con la rotonda con el camino Partida Calvet; va bajando de nivel. La zona de dicha rotonda está a nivel superior que el camino, lo que hace de barrera, probocando inundaciones, que impiden el paso de viandantes y vehículos. Careciendo en todo este tramo de arcenes o aceras peatonales.
ACTUACIÓN: Rellenar y asfaltar hasta la altura necesaria, toda la zona de calzada inundable y dotar de aceras o arcenes peatonales y revisión y reparación en varios puntos del asfaltado.
En general las calzadas de estos caminos están muy deterioradas, lo que en momentos de lluvías se producen muchos charcos; ocasionando a los peatones salpicones de agua de los vehículos que circulan por la calzada; compartida por ambos. Tanto el Camino Farinós como el Camino de Vera como el Camino Partida Calvet; necesitan de un nivelado y pavimentado de asfalto en casi todos sus recorridos. En los caminos de acceso a las viviendas de la Partida de Vera, casi todos son de tierra y en días de lluvia no se puede caminar por ellos; por lo que convendría mejorarlos o bien con machaca o bien con asfalto.
PARKING AUTOCARAVANAS PASEO MARÍTIMO
28/05/2025 • Poblats Marítims •
En el Paseo Marítimo concretamente enfrente justo de la casa de Blasco Ibáñez en la calle Isabel de Villena, existe un solar sin asfaltar donde actualmente aparcan coche, se podría remodelar para convertirlo en un parking dotado con todos los servicios donde puedan estacionar las autocaravanas y pernocta en elr. De esta forma adecentaríamos la zona y dotaríamos de un servicio, de pago para los usuarios, ante una demanda de este tipo de vehículos en una zona donde no produciría muchas molestias.
PARQUE DE PERROS ABIERTO
29/05/2025 • Poblats Marítims •
Me gustaría que pueda haber un parque de perros donde sea bastante grande y pueda ser de césped también que haya una fuente y bancos para que todos podamos disfrutar de eso y quizás un pequeño mini alguito para bañarse ellos que pasan mucha calor.
ESPAI ARTESÀ CABANYAL
26/05/2025 • Poblats Marítims •
La propuesta consiste en que el Ayuntamiento de València ceda un local municipal actualmente en desuso en el barrio del Cabanyal-Canyamelar, lo rehabilite y lo convierta en un espacio dedicado a la promoción de la artesanía local: el Espai Artesà Cabanyal.
Este espacio estará abierto al público y será utilizado por artesanos y artesanas de València mediante un sistema rotativo y accesible, con un coste reducido. Allí podrán producir, exponer y vender sus creaciones.
La rehabilitación y adecuación del local correrán a cargo del Ayuntamiento como una inversión pública de carácter permanente, dejando el espacio a disposición de la comunidad artesana de la ciudad.
Inversión pública permanente, dejándolo a disposición de los artesanos de Valencia.
Contexto y necesidad
Actualmente, el Cabanyal-Canyamelar carece de espacios donde se ofrezcan productos artesanales locales. Mientras tanto, proliferan comercios que venden productos genéricos, de baja calidad e importados de Asia, sin conexión con el entorno. Esta tendencia debilita el comercio de proximidad, reduce las oportunidades para los artesanos locales y tiene un impacto negativo tanto en la economía del barrio como en el medioambiente.
El barrio cuenta con numerosos locales y naves vacías que, pese a su gran potencial, se encuentran en mal estado. Consideramos que es responsabilidad del Ayuntamiento recuperar estos espacios y ponerlos al servicio de la ciudadanía.
El Espai Artesà Cabanyal nace como respuesta a esta situación, con el objetivo de reactivar un inmueble municipal en desuso, dándole un nuevo valor cultural, económico y social en beneficio del vecindario y del sector artesano local.
Objetivos
- Rehabilitar un espacio vacío para uso social y cultural vinculado a la economía creativa.
- Visibilizar, dignificar y promover el trabajo artesano valenciano.
- Crear un punto de encuentro entre ciudadanía y creadores.
- Fomentar la economía circular y de barrio.
- Garantizar acceso equitativo desde todos los barrios.
Descripción del proyecto en detalle
Funcionará como mercado fijo, rotativo y comisariado, con selección trimestral o anual de hasta 10 artesanos/as por convocatoria (el número de artesanos detendrá del tamaño del espacio)
Cada participante abonará una cuota mensual de entre 100 y 150 €, destinada a cubrir los gastos operativos (gestión, suministros, etc.). A cambio, los artesanos dispondrán de un puesto de trabajo equipado con estanterías para la exposición y venta directa de sus productos, la posibilidad de organizar talleres y charlas, y estarán incluidos en la estrategia de comunicación y marketing del espacio.
Además, el local contará con una zona específica para actividades formativas y culturales como talleres, charlas y visitas guiadas, abierta a la colaboración con centros educativos y entidades del entorno.
Gestión del espacio
La coordinación del espacio, los eventos, las convocatorias trimestrales y la comunicación se llevará a cabo por una persona contratada a media jornada. Su salario se financiará con los ingresos procedentes de las cuotas de los artesanos, las ventas en la barra y posibles subvenciones. La organización de las ventas y los eventos será colaborativa, a cargo del propio colectivo de artesanos.
El local incluirá
- Puestos de trabajo, exposición y venta directa
- Zona de descanso con sofas y barra, donde se vende bebidas y snacks artesanos, para cubrir gastos del espacio
- Zona para talleres, charlas y encuentros
- Almacén y baños
Requisitos para artesanos/as
- Residir en Valencia
- Producir artesanalmente
- Compromiso con sostenibilidad y ética
- Participar en selección basada en calidad y rotación
Impacto
- Reactiva un local vacío con función cultural y económica
- Fomenta emprendimiento creativo
- Fortalece la identidad de barrio y la cohesión social
- Espacio colectivo, permanente y abierto
- Beneficia a residentes y visitantes
Viabilidad
- ✔ Hay varios locales y naves públicos actualmente sin uso
- ✔ Cumple criterios de inversión duradera
- ✔ No implica gasto municipal futuro
- ✔ Sostenible social, económica y ambientalmente
Inversión solicitada
Se solicita al Ayuntamiento de Valencia:
- Identificar y reformar un local municipal en el barrio del Cabanyal, apto para este proyecto
- Dotación de equipamiento permanente
El proyecto requiere solo inversión inventariable. No incluye personal. La gestión futura podría evaluarse desde el Ayuntamiento o con fórmulas participativas de los artesanos. La idea es financiar los gastos recurrentes con los alquileres y los ingresos de la barra, y/o otras subvenciones.
Accede a la propuesta a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/document/d/18dZ-NM4qJanD9_y6gbBRuXp-EoghfYkLn8RBIauXgBU/edit?tab=t.0
EXPROPIACIÓN DE LOS SOLARES PARTICULARES PARA FINALIZAR PARQUE
02/05/2025 • Poblats Marítims •
Llevamos unos años solicitando al ajuntamiento la finalización del parque la la calle José María de Haron con Camino del Cabañal, pero siempre nos dicen lo mismo que los solares no son propiedad del ayuntamiento, por lo que solicitamos que con parte del dinero que hay de presupuesto se expropien dichos solares y se finalice el parque.
Este parque es muy importante para la zona ya que el la zona habitual de juego de los niños del colegio próximo CEIP Mare Nostrum y del IES Serpis.

TUNEL CAMI DE FARINOS PROBLEMATICO
22/05/2025 • Poblats Marítims •
Desde la ampliación de la V21, este túnel ha quedado más estrecho por lo que se hace imposible pasar dos coches a la vez. Y hasta que no estás dentro no ves si viene otro vehículo de cara. Lo que crea muchos colapsos a lo largo del día. Teniendo en cuenta que es paso de vehículos agrícolas. Es un paso muy concurrido por estudiantes que van y vienen de la U.P.V. SOLICITAMOS Poner un grupo de semáforos que regulen el paso en cada una de las direcciones.
REMODELAR PLAZA DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR Y PLAZA FRANCISCO MONBLACH
29/05/2025 • Poblats Marítims •
Remodelación total, de las plazas,
Manteniendo, ficus y palmeras de su actual configuración
Peatonalizar los accesos a dichas plazas.

HABILITAR TRAMOS DE PLAYA PARA SUELTA DE PERROS EN HORARIOS
02/05/2025 • Poblats Marítims •
Habilitar tramos de las playas de Valencia (Malvarosa, Cabañal y Las Arenas) para suelta de perros en horarios restringidos por la mañana y noche (por ejemplo de 20:00 a 9:00 de la mañana) donde los dueños de los perros puedan pasear a sus perros siempre controlados.
Ciudades como San Sebastián, Madrid, Barcelona, Bilbao, Vitoria o Zaragoza han regulado en sus ordenanzas municipales la posibilidad de que los perros estén sueltos en determinados parques y playas durante horarios específicos. Dependiendo del lugar, estos horarios suelen ser de 6 a 9 y de 19 a 21 (con algunas excepciones lógicas en verano), siempre bajo normas básicas: animales identificados, vacunados, no catalogados como peligrosos y supervisados en todo momento por sus responsables. No se trata de permitir la suelta indiscriminada, sino de una convivencia responsable.
Valencia, en cambio, parece incapaz de permitir que, durante solo unas pocas horas al día, en algunos de sus muchos parques o en pequeños tramos de sus decenas de kilómetros de costa, los perros puedan disfrutar en libertad de los espacios públicos. En este caso, en las playas de Valencia.
Es especialmente llamativo que exista una Concejalía de Bienestar Animal que no tome ejemplo de estas ciudades. Lanzan campañas bajo lemas como “Adopta felicidad, cámbiame la vida”, pero lo que estos animales reciben es tristeza y una vida de encierro constante: atados o relegados a recintos de socialización canina que, en muchos casos, están mal cuidados, con tierra, polvo y hoyos sin reparar.
No pedimos que se habilite la peor playa, la más alejada o sin arena. ¿Por qué no seguir el ejemplo de la admirada playa de La Concha, en San Sebastián, o del Parque de El Retiro, en Madrid?
Es cierto que puede haber inconvenientes al principio, pero nada que otras ciudades no hayan enfrentado y resuelto. La convivencia, cuando hay voluntad, se regula sola. Incluso nuestros jardineros y cuidadores de playas tendrían un bonito reto: adecuar espacios que hoy están infrautilizados, tal como se hace en otras ciudades cuando se celebran eventos o juegan nuestros niños o adultos que también impactan momentáneamente jardines o zonas naturales.
Para muchos ciudadanos sin perro, compartir el paseo con animales podría ser incluso enriquecedor. Para quienes no los toleran, seguirían existiendo cientos de kilómetros de jardines y playas libres de perros, además de la mayor parte del horario diario reservado exclusivamente para ellos: para pasear, jugar al fútbol, bailar, correr, hacer gimnasia, tirar petardos o leer sin la presencia de canes sueltos.
En definitiva, se trata de buscar el bien común y la felicidad tanto de los humanos como de nuestros animales con acciones pequeñas, sencillas y ya exitosas en muchas otras ciudades.
En este caso, hagamos que nuestras mascotas puedan disfrutrar de nuestras playas con condiciones. Nada nuevo, como en el resto de ciudades que lo hacen con éxito.

PARQUE CALISTENIA COMPLETO EN EL ENTORNO DE LA MARINA.
08/05/2025 • Poblats Marítims •
Se trata de instalar un parque de calistenia (para practicar ejercicios al aire libre) en el entorno de La Marina. Con ello se trata de proporcionar hábitos de vida saludables y un lugar gratuito en el que poder practicar deporte.
Una lista no exhaustiva de emplazamientos, podría ser, Plaça de L'aigua, en el espacio de l'angua grua portuaris (modificando cerramientos y recuperando parte del espacio vallado), plaça de les hores, frente al edifico el reloj, plaça de l'ona, triángulo comprendido entre la plaza de la semana Santa Marinera, JJ Domine y la calle Marina Real J. Carlos I (cercado parte por macetas)
ARENA PLAYA MALVARROSA
31/05/2025 • Poblats Marítims •
Hay ciertos cruces, como en el Hospital Malvarrosa, y otros cruces, como cerca del Instuto de Isabel de Villena, que para cruzar y llegar al paseo de la playa de la Malvarrosa, te tienes que llenar de arena y de piedras pequeñas, y estaría bien que se hiciera un proyecto para establecer un camino y evitar esto, pudiendo pasar bien, y arreglar algunas partes del acceso a la playa, que se nota que le hace falta un arreglo (suele estar cerca de los bancos que puedes ver el mar).

PARQUES INFANTILES EN ZONAS SIN USO
21/05/2025 • Poblats Marítims •
En verano o cuando llueve es imposible ir al parque porque te mojas o simplemente los columpios arden bajo el potente sol.
La ciudad dispone de tinglados en el puerto y en el parque central, por lo que esos espacios son idóneos para resguardarse y seguir disfrutando jugando mientras los padres los vigilan en una cafetería con mesas en el mismo recinto .

MUSEO VALENCIANO DEL TRANSPORTE
31/05/2025 • Poblats Marítims •
Resumen: Propongo la creación del Museo Valenciano del Transporte junto a la antigua estación del Grao
Soy consciente de que el presupuesto para la realización de este museo excede el ámbito de estas propuestas, pero lo planteo para que se estudie.
La estación del Grao, de 1852 y una de las más antiguas en pie de España, no tiene uso. Propongo habilitarla, junto con parte del abundante y abandonado espacio posterior como un Museo Valenciano del Transporte, un museo que la ciudad no tiene, y que permitiría crear un contínuo museístico desde la CAC hasta el puerto.
En ella se podría exponer información, planos, objetos... relacionados con la historia del transporte en la ciudad y en la Comunidad, desde adoquines de calzadas romanas hasta algo relacionado con la Formula 1 que discurrió a escasos metros. Planos, uniformes, billetes, bicicletas, carros de tiro, incluso alguna barca de la Albufera, todo ello se podría exponer dentro de la estación.
En la explanada trasera se podría hacer acopio de material antiguo que actualmente esta abandonado por la ciudad, habilitarlo, y exponerlo:
A nivel municipal se podrían aportar autobuses clásicos de la EMT, así como vehículos de policia local o bomberos. La GVA podría aportar gran parte del material que tiene cogiendo polvo en las cocheras de Torrent, trayendo de nuevo el Trenet, así como modelos más modernos de metro y tranvía, a la ciudad. Renfe podría aportar también alguna locomotora o algún cercanías antiguo que vaya a dar de baja. La Ford o Stadler, empresas con una íntima conexión con Valencia y el transporte podrían ceder algo de material. La joya de la corona, y lo más caro y difícil, sería traer el Boeing 747 que lleva años aparcado en Manises (una vista clásica para los usuarios de la A3) y, probablemente en piezas, volver a montarlo y habilitarlo para ser visitado.
Adjunto imagen donde los elementos estan a escala, aunque lógicamente no soy diseñador gráfico.
REDUCTORES DE VELOCIDAD
20/05/2025 • Poblats Marítims •
Se solicitan reductores de velocidad a la altura del Restaurante El Famós, a las dos partes, ya que las personas que vienen a comer, y sobre todo los niños, salen sin mirar, ya que se encuentran en la huerta. Y los vehículos pasan a gran velocidad, con lo cual cualquier día vamos a tener un disgusto.
La ubicación es Camí de Vera/Camí Iglesia de Vera.
RESIDENCIAS DE MAYORES PÚBLICAS EN LOS BARRIOS
28/05/2025 • Poblats Marítims •
Residencias públicas para las personas mayores.
REDACCIÓN DEL PROYECTO TÉCNICO PARA LA FUTURA BIBLIOTECA DE LA MALVARROSA
28/05/2025 • Poblats Marítims •
Se propone la redacción del proyecto técnico de la futura Biblioteca Pública de la Malvarrosa, un paso imprescindible para impulsar su construcción.
Desde hace años, los vecinos reclaman la creación de una biblioteca que fomente la lectura y actúe como espacio comunitario. La redacción del proyecto técnico es el primer paso para hacer posible esta infraestructura. Invertir en cultura y conocimiento es clave para la transformación del barrio. Esta propuesta es coherente con una València más equitativa, inclusiva y educadora, en línea con los valores de ciudad sostenible y participativa.
Se estima un presupuesto de 150.000€
BAIXAR EL CARRIL BICI A LA CALÇADA AVGDA. PORT
21/05/2025 • Poblats Marítims •
Propose baixar el carril bici que recorre actualmenrt l'Avinguda del Port de la vorera a la calçada. Actualment és incòmode i perillós tant per a bicicletes i patinets com a vianants. És una avinguda ampla i hi ha espai de sobra per a baixar-lo i deixar-lo com està, per exemple, a Guillem de Castro.
PARQUE INFANTIL NATURAL MORERES
26/05/2025 • Poblats Marítims •
PARQUE INFANTIL NATURAL EN MORERES / NAZARET
Nuestra propuesta es utilizar espacios urbanos desaprovechados en nuestro barrio (solares) para convertirlos en zonas de juego que estimulen la creatividad, el juego abierto e imaginativo y conectar a los niños con elementos más naturales (tierra, hierba, madera, agua…).
Proponemos crear un espacio de juego no estructurado al aire libre. Reconvertir uno de los solares vacíos del nuevo barrio de Moreres o Nazaret en un parque con áreas de juego de arena y agua, obstáculos para escalar, puentes y torres de observación, todo construido con materiales naturales y diseñado para alentar a los niños a dar rienda suelta a su creatividad y conectarse con la naturaleza.
- Suelos de arena, hierba, tierra, pinocha...
- Que la mayoría de los elementos de juego estén hechos con troncos de madera y sin colores estridentes
- Que los elementos de juego potencien el desarrollo de la motricidad, la imaginación y el espíritu aventurero
- Que tenga un cierto aire natural
Los "columpios" de catálogo que se instalan actualmente no son los más idóneos para un juego que permita un desarrollo pleno de las personas. Pasar más tiempo al aire libre no solo es divertido, sino que también puede ayudar con problemas de salud, sociales y académicos. Además su coste de mantenimiento es menor que el de esos parques de plástico y colores artificiales.
Estos parques infantiles formados por materiales naturales permiten una relación más orgánica con la naturaleza, con áreas de troncos naturales y grandes rocas, es el lugar perfecto para que los niños de todas las edades aprovechen los beneficios del juego libre. Debería tener elementos de sombra naturales para poteger del sol, áreas verdes abiertas para correr, espacio para imaginar casitas, elementos reciclados con los que jugar a “cocinar”, construir, etc. No pueden faltar alguna zona de escalada natural como troncos caídos, tocones de madera, rincones secretos, escalones de piedra, montículos cubiertos de hierba o incluso pequeños túneles. Sería bueno poner areneros, murales para pintar, teepees, hoteles de insectos, en definitiva, todo aquello que permita a los niños descubrir, experimentar, sentir, tocar, saborear, ver, oír y aprender.
En Valencia ya hay parques así como ubicado en Dr. LLuch. Otros ejemplos de otras iniciativas parecidas se pueden ver en Madrid: https://decide.madrid.es/system/documents/attachments/000/000/514/original/fc9d73adc8b8bcb7347dd741dbd84d8ee525ffd6.pdf y en Barcelona: https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20180219/colau-quiere-que-barcelona-sea-la-ciudad-de-los-ninos-6633887 y en todo el mundo https://activeforlife.com/natural-playgrounds-for-young-children/
Aunque hay un proyecto hermoso del Parque de Desembocadura, esperamos que en otras zonas del barrio se puedan ejecutar estos proyectos que favorezcan la vida de nuestros pequeños en un corto/ medio plazo.

NUEVA ESTACIÓN EN NAZARET PARA MOVILIDAD SOSTENIBLE - ESTACIÓN INTERCAMBIO
31/05/2025 • Poblats Marítims •
Propuesta: Eje de la miniestación de intercambio de Nazaret
Subpropuesta: Pasarela hacia el Aqua Centro Comercial
La nueva miniestación, funcional y accesible, se alinea con el plan «Valencia en 15 minutos» esbozado en el Plan Urbano 2030. Sería un nodo de intercambio para mejorar la transitabilidad, accesibilidad y conectividad, reduciendo congestión y contaminación. Además, facilita mejor acceso a los puestos de trabajo que se están creando en la zona de Valencia Norte, como los 3.000 puestos directos y 12.000 indirectos en la Gigafactoría de Volkswagen en Sagunto.
Una pasarela al Aqua Centro Comercial, con bares, restaurantes y supermercados, mejoraría aún más la movilidad.
#Demanda: Ahora y en el futuro
- La necesidad de una mejor conectividad está reconocida en el plan Parc Central de Valencia, que incluía tres nuevas estaciones , sin embargo, poner una mini estación en Nazaret es una oportunidad para mejorar aun más la conectividad para todos los valencianos.
IMAGE 1 + Zone A
- La gratuidad del transporte público ha aumentado el uso de la línea Valencia Norte-Castellón, pero Nazaret carece de acceso directo.
- Un acceso más fácil y regular a las líneas de tren de Cercanías significaría que los residentes de Nazaret, una zona con un 50% de desempleo, podrían coger trabajo más lejos y, en particular, en Sagunto, donde hay una gran inversión en nuevos puestos de trabajo.
- Con el potencial de aumento de la demanda de empresas como el Roig Arena en construcción, con capacidad para 18.000 personas, que tiene un aparcamiento limitado (1.034 plazas), la nueva estación podría permitir a los aficionados y asistentes a conciertos de toda Valencia cambiar rápidamente de la línea de metro al tranvía, mejorando significativamente la accesibilidad, reduciendo el tiempo de viaje, la congestión de aparcamiento en las zonas residenciales cercanas al Arena y la contaminación del aire.
- Crecimiento de la población en la zona de Nazaret: se han construido o se están construyendo un gran cantidad de nuevas viviendas desde 2020 en el entorno de Nazaret / Moreres, además de los nuevos emplazamientos en el centro comercial Aqua.
- Habrá una mayor expansión y demanda de la nueva estación basada en la afluencia proyectada de nuevos residentes en la comunidad cuando se completen las más de 3000 viviendas en el antiguo sitio de Fórmula 1.
- La reavivada propuesta de inversión en el Levante UD, nueva Ciudad del Deporte, parte del Plan Especial de la Zona Sur 1. Con una afluencia de 2.500 - 3.000 espectadores, una escuela residencial para 100 jugadores e instalaciones para uso de otros residentes valencianos también aumentará la demanda. El ascenso a primera división en mayo de 2025, así como la aceleración de las negociaciones para la financiación del operador para incluir el uso de las instalaciones de Nazaret para albergar equipos internacionales visitantes, también ampliarán el uso de las instalaciones, y todo señala a un aumento potencial de la actividad y por lo tanto se requiere una mejor conectividad .
- La nueva estación también mejoraría el acceso al parque del Turia y al Oceanográfico para los residentes del norte y del sur de Valencia, que podrían llegar utilizando los servicios de Cercanías o RENFE y desembarcar en Nazaret, donde estarían a tan sólo 5 minutos a pie del parque y del Acuario, reduciendo de nuevo la dependencia del coche.
- También mejorará el acceso con aquellas playas situadas más al norte, incluyendo los espacios verdes como la vía verde - Sagunto, estación de tren para ciclistas y sur de Valencia (las zonas ciclistas de la Albufera) a través de la nueva mini estación nudo de Nazaret.
#Conectividad local: La estación proporcionará un acceso rápido y directo a la estación del Cabanyal y las áreas circundantes en el inicio de Blazco Ibáñez - incluyendo la zona de restauración del Cabanyal y sus mercadillos y el acceso a esa zona de la playa (Zona A a continuación). Actualmente no hay transporte que vaya a la Zona A desde Nazaret.
- Falta de acceso directo desde Nazaret a esta zona, Zona A: Tal como se puede observar en la imagen anterior, los autobuses nº 4 y 95 no llegan a ninguna parte cercana. Mientras que el autobús No. 30 de baja frecuencia (que pasa cada 30 minutos frente a cada 10 minutos para No. 4 y 95) va al Hospital Clínico en Blazco Ibáñez, que está a 4,1 km de la estación de tren del Cabanyal y los alrededores de la Zona A con sus playas accesibles a pie. Este es un vacío considerable en el acceso que necesita mejorarse.
#Conectividad Turística: Hay un contingente turístico grande y creciente basado en Nazaret a través de los muchos Air BnB y el creciente número de bloques de apartamentos enteros dedicados al alquiler a corto plazo.
- Junto con el desembarco regular de cruceros cerca, la nueva estación mejora la accesibilidad a destinos turísticos populares directamente desde Nazaret. La tarjeta turística de Valencia versión 24h , 48h y 72h incluye viajes gratuitos a Sagunto, por lo que el acceso a las cercanías desde Nazaret serviría a esos mercados turísticos.
- Además, supondría una reducción del tiempo de viaje al aeropuerto desde Nazaret, lo que serviría tanto a residentes como a turistas - actualmente hay que ir a Serreria para coger la línea de metro al aeropuerto, pero no hay ningún autobús que vaya directamente de Nazaret al metro de Serreria. La alternativa es ir a Alacant y luego arrastrar el equipaje hasta el metro de Xàtiva. El acceso a Valencia Norte, que está justo encima del metro de Xativa, haría el trayecto más fácil y eficaz.
#Impacto medioambiental y económico : Continuando con la labor reconocida por la Capitalidad Verde Europea de Valencia en 2024, el eje de la miniestación responde al compromiso de Valencia con la sostenibilidad y sus esfuerzos por mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de residentes y visitantes. Generaría oportunidades de negocio (bares, restaurantes) y empleo, además de acesso a empleos mas lejos y aumentar el valor de las propiedades.
#Infraestructuras: La ubicación óptima para la nueva estación sería junto a la línea de metro existente, en una zona que actualmente es terreno en desuso.
- Hay espacio para los andenes adicionales (junto a las vías de tren existentes), los nuevos sistemas de señalización y la infraestructura eléctrica para albergar la nueva estación junto con las instalaciones de aparcamiento.
La propuesta quiere incorporar principios de diseño sostenible a la construcción y el funcionamiento de la estación, así como hacerla visualmente atractiva y accesible a todos los usuarios, incluidas las personas con discapacidad.
#Desarrollo potencial futuro: Como una consideración futura más amplia a largo plazo, un aparcamiento disuasorio puede ser otra característica que podría ser considerada junto a la estación, a través de la creación y ampliación de las instalaciones de estacionamiento existentes en la red de Metrovalencia, así como la mejora de la gestión del aparcamiento fomentando y facilitando así los cambios entre los modos de transporte. Todo ello en consonancia con las iniciativas car free y la ciudad verde europea.
#Conclusión: La miniestación en Nazaret es una solución viable y necesaria para mejorar la conectividad urbana, alineada con el Plan de Movilidad Metropolitano de Valencia (PMoMe) existente y los objetivos de Valencia como Ciudad Verde Europea. Beneficiaría a residentes, turistas y empresas, construyendo una Valencia más sostenible, verde y conectada.

SALIDA VEHICULOS DESDE EL BARRIO BETERÓ HACIA BLASCO IBAÑEZ
26/05/2025 • Poblats Marítims •
Actualmente la única salida desde el Barrio hacia Blasco Ibañez implica tener que dar toda la vuelta al barrio con el coche, la propuesta sería modificar el sentido de algunas calles o crear una salida más directa.