FUENTES PARA RELLENAR BOTELLAS
04/05/2025 • Poblats Marítims •
Añadir fuentes para rellenar botellas en los parques Ingeniero Fausto Elio, en Botánico Robillard y plazas Cronista Francisco Montblanc y Simón Bolívar.

PAVIMENTADO Y EQUIPAMIENTO DEL MÓDULO DE ATLETISMO DE POBLATS MARÍTIMS
31/05/2025 • Poblats Marítims •
El módulo de atletismo Poblats Marítims es una instalación deportiva para practicar diferentes disciplinas de atletismo en el barrio del Cabanyal. La instalación es utilizada por niños y niñas en edad escolar de la escuela de atletismo de Poblats Marítims y actualmente presenta muchas necesidades.
Se propone el repavimentado de la pista, ya que está muy deteriorada por el uso y por el desgaste producido por el viento y la lluvia, y no permite la práctica correcta del deporte. Conjuntamente con el repavimentado, se debe ejecutar el repintado completo de todas las calles y marcas de la pista. También se propone la ampliación de las zonas de entrenamiento en el interior de la pista, pavimentando nuevas zonas de la instalación. Esto permitirá tener espacio para todos los niños y niñas que entrenan en la pista.
En paralelo se propone colocar césped artificial en el foso de arena dedicado a lanzamientos (peso, disco, etc.) para evitar que ésta se disperse al resto de la pista y que continúe ensuciándola y deteriorándola.
Finalmente, se plantea la instalación de nuevos espacios de sombra, para que los alumnos y alumnas del campus de verano de la escuela puedan tener espacios de sombra en los meses de calor.
ESPACIOS VERDES
23/05/2025 • Poblats Marítims •
Buenos días. Necesitamos mas arboles y sombra en Valencia. Tenemos los parques pero no son suficientes. Todas las calles deberían tener sus arboles para una mayor calidad de aire entre otras cosas. Cuando un arbol se muere o hay que talarlo debería ser reemplazado de inmediato. Mas sitio para las personas y menos para los vehiculos a motor. El centro de la ciudad debería ser accesible tan solo para transporte publico, repartidores y vecinos. Una ciudad mas amable y acorde con el medio ambiente.

SEMIPEATONALIZACIÓN C/JUAN BAUTISTA LLOVERÁ
30/05/2025 • Poblats Marítims •
La calle Juan Bautista Llovera, en el barrio del Grau, presenta actualmente unas aceras estrechas, altas e inaccesibles para personas con movilidad reducida, carritos de bebé o sillas de ruedas, dificultando el tránsito peatonal hacia servicios esenciales como el Centro de Especialidades El Grao (calle Padre Porta). La zona ha experimentado un notable desequilibrio en los últimos años, con una mejora evidente al norte de la avenida del Puerto —especialmente en torno al mercado del Grau y la calle del Cristo del Grau—, mientras que el área al sur permanece en estado de degradación urbana desde hace decadas.
Proponemos una actuación de semipeatonalización (ampliación de aceras) similar a la ya realizada en la calle del Cristo del Grau, que ha demostrado ser eficaz para dar seguridad y ofrecer un espacio más amable para vecinos y visitantes. Esta propuesta también responde a la reciente transformación del entorno, con la apertura de un nuevo hotel en la plaza Ramón Montaner (en construcción) y la proliferación de apartamentos turísticos, lo que hace imprescindible garantizar la convivencia entre el desarrollo turístico y las necesidades básicas de la ciudadanía, en concreto el acceso y transcurso seguro en las irregularidades de las aceras.
CONTENIDORS, BRUTICIA I ACCEBILITAT FÍSICA EN EL CARRER MÉNDEZ NUÑEZ
28/05/2025 • Poblats Marítims •
Indescriptible la situació que tenim al Carrer Méndez Núñez, especialment en l'accés al nº 28, que des de que es varen construir els edificis els tenim a la porta principal. Actualment ens trobem en la següent situació: contenidors xicotets, trencats i amb una freqúència de recollida inadequada per al volumen de residus de la zona (sols tres punts de contenidors al llarg d'aquest carrer i les perpendiculars). Portem molts anys suportant la insalubritat, la bruticia constant i les dificultats d'accesibilitat física que el fem escampat provoca.
Afegir el comportament incívic de les persones amb gossos que no compleixe la normativa de neteja i recollida d'orins i caques. A més, la situació s'agreutja amb l'aparcament en les voreres de motos privades i/o de lloguer. Cal recodar que a la zona ha habut un augment exponencial de vivendes en baixos turístic.
Volem que prospere la proposta d' acondicionament adequat de contenidors al carrer, una major planificació en el repartiment i reubicació dels que ja estan més de 10 anys patint aquesta situació (especialment nº 28), augmentar el control de bruticia (freqüència de recollida i neteja) i facilitar l'accessibilitat física a les persones.
Indescriptible la situación que tenemos en la Calle Méndez Núñez, especialmente en el acceso al n.º 28, que desde que se construyeron los edificios los tenemos a la puerta principal. Actualmente nos encontramos en la siguiente situación: contenedores pequeños, rotos y con una freqúència de recogida inadecuada para el volumen de residuos de la zona (solo tres puntos de contenedores a lo largo de esta calle y las perpendiculares). Llevamos muchos años soportando la insalubridad, la bruticia constante y las dificultades de accesibilidad física que la basura esparcida provoca. Añadir el comportamiento incívico de las personas con perros que no cumplen la normativa de limpieza y recogida de orins y cacas. Además, la situación se agreutja con el aparcamiento en las aceras de motos privadas y/o de alquiler. Hace falta recodar que en la zona ha habut un aumento exponencial de viviendas en bajos turístico. Queremos que prospere la propuesta de acondicionament adecuado de contenedores en la calle, una mayor planificación en el reparto y reubicación de los que ya están más de 10 años sufriendo esta situación ( especialmente n.º 28), aumentar el control de bruticia (frecuencia de recogida y limpieza) y facilitar la accesibilidad física a las personas.

HUERTOS URBANOS PARA EL BARRIO CABANYAL
30/05/2025 • Poblats Marítims •
Al igual que en muchas ciudades del mundo y en otros barrios de Valencia, nos gustaría contar con un huerto urbano en nuestro distrito. Por ello, solicitamos al Ayuntamiento que habilite un terreno adecuado en el barrio, lo dote con el equipamiento necesario, lo prepare con tierra fértil, construya un pozo de agua, instale una valla de protección y divida el espacio en parcelas que puedan ser asignadas a las vecinas y vecinos interesados.
Si bien existe actualmente el proyecto Cabanyal Huerta, lamentablemente dicho terreno no está vallado, lo que conlleva frecuentes daños y actos vandálicos que dificultan el mantenimiento de los cultivos. Además, el suelo presenta una calidad deficiente. Según lo previsto en el Plan Especial del Cabanyal, esta huerta desaparecerá para dar paso a la construcción de un hotel, lo cual será una gran pérdida para el barrio.
Por estas razones, pedimos al Ayuntamiento que cree un nuevo huerto urbano en Poblats Marítims, con condiciones adecuadas y garantizadas para su conservación y uso ciudadano.
PARQUE INFANTIL EN EL BARRIO DE NAZARET
05/05/2025 • Poblats Marítims •
Parque infantil con columpios para diferentes rangos de edad, con espacios para la estimulación sensorial, el desarrollo de la motricidad fina y gruesa y con rocódromo infantil. Dotado con zona ajardinada, merenderos, papeleras, fuente y todo los enseres necesarios para el ocio y esparcimiento infantil y adulto.
Ubicación: parque de Nazaret (Carrer del sech)
VALLADO PARQUE DOCTOR LLUCH
20/05/2025 • Poblats Marítims •
Todos los parques municipales tienen unos horarios de apertura y de cierre (de 8:00 a 20:00 creo) porque los parques de Doctor LLuch no ? Hablo en concreto del que se encuentra entre las travesías Carlos Ros y Pintor Ferrandis.
hay un parque infantil que por la noche sufre vandalismo debido a grupo de jóvenes y no tan jóvenes que usan el parque como zona de botellon y otros usos igual de nocivos.
se debe vallar el parque para limitar su uso diurno para lo que es, parque de juegos infantiles
REDACCIÓN DEL PROYECTO RENOVACIÓN PAVIMENTOS EN BARRIO LLAMOSÍ
29/05/2025 • Poblats Marítims •
las diferentes actuaciones en El Cabanyal en los últimos años han dejado de lado al barrio de LLamosí. A escepción de la calle Tío bola, con los EDUSI, y la pavimentación de las aceras en la calles Barraca y Remonta y los pasos de peatones hace más de 15 años, no se ha actuado en la zona.
Esto ha llevado a un contraste brutal al cruzar la C/ Pintor Ferrandis, de aceras y calzadas renovadas a todo deteriorado.
El ejemplo más visual es la propia Pintor Ferrandis, eje del Cabanyal, está en muy malas condiciones. Solamente hay que compararlo con la Av. Mediterráneo.
Por elo es necesario acometer una renovación de pavimentos en todo el barri.
Se propone la Redacción de dicho Proyecto y su división en distintas fases de ejecución. Aunque la más urgente y necesaria es la de Pintor Ferrandis.

REHABILITACIÓN DEL PARQUE LA REMONTA
21/05/2025 • Poblats Marítims •
Se propone la rehabilitación integral del Parque la Remonta del Cabañal. Este parque localizado en el antiguo cuartel de caballería del ejército del "III Depósito de Sementales" se encuentra en un estado de abandono.
El anterior equipo de gobierno había presupuestado su rehabilitación para 2025, pero con el cambio de gobierno se ha quedado tal y como está.
Se propone la recuperación de ese proyecto y realizar la rehabilitación completa protegiendo los elementos patrimoniales conservados del antiguo cuartel e incluyendo una placa explicativa, que recuerde la historia del antiguo depósito.
CONCLUSIÓN OBRAS AV. BLASCO IBÁÑEZ
21/05/2025 • Poblats Marítims •
Mi propuesta se trata de limpiar, asfaltar y convertir el descampado que hay al final de la Avenida de Blasco Ibáñez, frente a la estación del Cabanyal, en un parque infantil, e instalación también de aparatos para practicar deporte al aire libre para los vecinos de la zona, dando con ellos un remate digno a las obras de remodelación que se hicieron en la zona el pasado año.
El solar está ubicado entre las calles Amparo Ballester, Manuela Estellés, Avda. Blasco Ibáñez y la parte trasera de una vivienda unifamiliar que también da a la calle Beniopa. En la actualidad es un estercolero lleno de basura, rastrojos donde se esconden ratas y cucarachas, además de ser un criadero de mosquitos cada vez que llueve. A bastante gente parece no importarle, ya que suelen aparcar allí sus vehículos, a pesar de todo.
En época de Fallas, la Comisión de Beteró instala ahí la del barrio, la carpa y la churrería. Imagino que les viene bien, pero necesitamos una solución permanente, útil, bonita, sana, digna, y creo que mi propuesta reúne esas características, además de no ser costosa.
Muchas gracias.

REDUCTORES DE VELOCIDAD CNO. FARINOS
24/05/2025 • Poblats Marítims •
Debido a la alta velocidad que suelen pasar los vehículos y la estrechez del camino en esta zona de Vera, creemos necesario instalar tres reductores de velocidad de vehículos; especialmente en los tres puntos siguientes:
(1) A la altura del núm. 62 del Camí de Farinó.- Convendría poner reductores antes y después de la curva, que coincide con dos viviendas casi juntas y otra enfrente. La curva inicia coincidiendo con una carretera de acceso a las dos casas y a camino rural y termina con acceso a otra carrtera para la casa de enfrente y camino rural a otras viviendas. Existe el inconveniente que a mitad de la curva se situa el contenedor de basura; normalmente ocupando algo de la calzada, lo que hace mas estrecho el camino.
(2) A la altura del núm. 105 del mismo Camí de Farinós.- Existe una curva cerrada, estrecha y poca visibilidad, en la que dificilmente pueden cruzarse dos vehículos a la vez. También convendría poner redeuctores antes y después de la curva.
(3) En el Camino de la Iglesia de Vera, a la altura del Rte El Famós, convendría poner reductores antes y después de éste. Ya que los vehículos pasan a velocidad y no ven a las personas que de repente salen de dicho restaurante.

ACTUALIZACIÓN DEL PARQUE DE LA PLAZA VIRGEN DE VILCHES
21/05/2025 • Poblats Marítims •
El parque en cuestión es un espacio muy frecuentado por familias y niños, pero presenta diversas deficiencias que afectan tanto a su funcionalidad como a la seguridad y comodidad de los usuarios. Por ello, se considera necesaria una intervención de mejora que contemple los siguientes aspectos:
1. PavimentaciónActualmente, la mayor parte del parque está cubierta por tierra compactada. Este tipo de superficie presenta varios inconvenientes:
-
Dificulta el juego, especialmente para los niños más pequeños.
-
Aumenta el riesgo de caídas al ser resbaladiza en algunas zonas.
-
En días de lluvia se vuelve intransitable, y cuando hay viento, levanta polvo que puede llegar a los ojos.
-
Habitualmente encontramos elementos peligrosos mezclados con la tierra suelta superficial, como vidrios y otros elementos punzantes y/o cortantes.
Se propone sustituir la tierra por un pavimento más seguro, limpio y accesible, adaptado para zonas infantiles.
2. Zona del pino centralEn el centro del parque hay un gran pino cuyas raíces sobresalen del suelo. Actualmente está rodeado por una valla de madera que:
-
Resta una parte considerable del espacio útil de juego.
-
No ofrece ninguna funcionalidad adicional.
Se propone realizar una intervención que minimice el impacto de las raíces (por ejemplo, nivelando el suelo con un material adecuado) y sustituir la valla por una solución más integrada y funcional o bien eliminarla si no es necesaria.
3. Incremento de equipamiento infantilEl número actual de columpios y elementos de juego es claramente insuficiente para la cantidad de niños que acuden al parque, lo que genera aglomeraciones en horas punta. Al mismo tiempo, hay grandes superficies de tierra sin uso.
Se propone:
-
Aumentar el número y variedad de juegos infantiles.
-
Distribuir los elementos de forma que se aproveche mejor el espacio y se reduzca la concentración en un único punto.
Los bancos existentes son antiguos y algunos presentan signos de deterioro.
Se propone renovar el mobiliario urbano, asegurando su buen estado, seguridad y comodidad para los acompañantes de los niños y otros usuarios del parque.

MERCADO DE PRODUCTOS LOCALES, ARTESANALES Y/O ECOLÓGICOS EN EL CABANYAL
30/05/2025 • Poblats Marítims •
Al igual que en otros barrios de Valencia, nos gustaría que el Cabanyal contara con un mercado regular de productos locales y ecológicos. En la Comunidad Valenciana existen productores de altísima calidad en sectores como el pan artesanal, quesos, frutas y verduras, repostería, mermeladas, vinos, así como artículos de decoración, menaje y textiles.
Actualmente, estos productos pueden encontrarse en muchos mercados de otras zonas de la ciudad y la comunidad, pero lamentablemente no en el Cabanyal.
Por este motivo, solicitamos al Ayuntamiento la organización periódica de un mercado de este tipo, idealmente de forma quincenal o incluso semanal. Una posibilidad sería integrarlo con el mercadillo de los jueves, por ejemplo en la Plaza de la Flor. No obstante, incluso si se realizara una vez al mes, sería una gran mejora para el barrio y un motivo de alegría para muchas vecinas y vecinos.
REUBICAR LOS CONTENEDORES EN CALLE DE LA REINA
12/05/2025 • Poblats Marítims •
Hace años que tenemos los contenedores en la puerta de casa, propongo que se reubiquen en una localización diferente.
No se puede abrir los balcones en verano del olor y las moscas.
En Semana Santa, deberían quitarse ya que es una calle principal del recorrido de la procesión. Habría que respetar esto ya que en fallas sí se mueven.

CREACIÓN DE UNA ÁREA VERDE
28/05/2025 • Poblats Marítims •
El cabanyal es una área con escasas áreas verdes y espacios públicos donde los vecinos puedan compartir experiencias. Proponemos una plaza al área que se adjunta a continuación que dé continuidad a la plaza de la mera due de Vallivana.
PROPUESTA PARA MEJORAR LA MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN LA CALLE DE LA REINA
22/05/2025 • Poblats Marítims •
La calle de la Reina sufre un tráfico continuo provocado principalmente por la doble fila constante. Desde las 8 de la mañana hasta la noche, hay coches, furgonetas, etc., estacionados en doble fila de forma habitual.
Esta situación genera múltiples problemas:
- Retrasos en el transporte público: La calle cuenta con un carril para vehículos privados y otro para la EMT y taxis. Cuando uno de los carriles está ocupado por vehículos en doble fila, todo el tráfico se congestiona en el carril de la EMT, ralentizando gravemente la circulación. Además, bicicletas y patinetes acaban usando ese mismo carril al no tener otra opción.
- Peligro para bicicletas y patinetes: La calle es una arteria principal del Cabanyal, muy transitada por bicicletas y patinetes, pero no dispone de carril bici. La ocupación de uno de los carriles por la doble fila obliga a estos vehículos a circular por el carril reservado a la EMT, generando situaciones peligrosas, con autobuses y coches pitando o intentando adelantar sin espacio.
- Contaminación acústica y del aire: La doble fila provoca atascos, especialmente en paradas de autobús o semáforos, lo que lleva a los conductores a pitar constantemente. También ocurre que coches correctamente estacionados quedan bloqueados por otros en doble fila, generando más ruido y caos.
Solicitud de Actuación Por todo lo expuesto, solicito una regulación efectiva del tráfico en la calle la Reina para eliminar la doble fila. Propongo dos posibles soluciones que podrían aplicarse de forma individual o combinada:
- Instalación de Bolardos: La colocación estratégica de bolardos podría impedir físicamente el estacionamiento en doble fila en los puntos más críticos.
- Control Continuo y Sancionador de la Policía Local: Es fundamental que la Policía Local realice un control constante, y en lugar de limitarse a avisar a los infractores para que se marchen, proceda directamente a la multa para asegurar el cumplimiento de la normativa.

CALZADA ESTRECHA PELIGROSA
25/05/2025 • Poblats Marítims •
En la zona señalada en el mapa con puntos rojos discontinuos del Cno. Farinós, desde el cruce con el carril bici hasta la rotonda del Bulebar Periférico Norte, la calzada ha ido reduciendo notablemete su anchura por erosión y aunque se han realizado algunos parches, no se a recuperado su anchura. Lo que causa salidas de la calzada de vehículos que coinciden en dirección opuesta, al pasar por esta zona.
ACTUACIÓN: Recuperar el ancho original de la calzada, para permitir el paso de dos vehículos simultáneamente, añadiendo aglomerado de base y reasfaltado en la zona que se ha perdido por la erosió
MEDIDAS PARA EVITAR ACCIDENTES EN LA CALLE MANUEL CARBONERES
28/05/2025 • Poblats Marítims •
Tal y como señalan los vecinos, en la Calle Manuel Carboneras los coches entran a unas velocidades superiores a las permitidas, comportando un mayor riesgo de atropello, así como daños en los vehículos estacionados en la referida vía.
Debido a ello se solicita el estudio de una propuesta de colocación de badenes o bandas que obliguen a la reducción de velocidad de los automóviles en esta calle, así como señalización vertical complementaria avisando del límite máximo de velocidad.

RECUPERACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL PARQUE DEL BARRIO BETERÓ
27/05/2025 • Poblats Marítims •
Como vecina del barrio Beteró solicito la reparación y el mejoramiento integral del parque local, que actualmente se encuentra en condiciones deterioradas. Este espacio representa un punto de encuentro esencial para familias, niños, personas mayores,por lo que su recuperación contribuiria significativamente al bienestar y la convivencia de nuestra comunidad.
Proponemos una intervención que incluya; renovacion del mobiliario urbano (bancos, papeleras), cambio de los juegos infantiles, mejora del alumbrado, mantenimiento de areas verdes, y refuerzo de la limpieza y seguridad. El parque tiene un enorme potencial como espacio seguro, accesible y saludable para todos los vecinos, y creo firmemente que invertir en su recuperación es invertir en la calidad de vida del barrio.