PARQUE O ESPACIO PARA APARATOS BIOSALUDABLES Y MÁQUINAS DE PARQUE PARA MAYORES
17/05/2025 • Quatre Carreres •
Solar junto nuevo ambulatorio de Malilla,con casa en ruinas ocupada
ENTERRAMIENTO CONTENEDORES.
05/05/2025 • Quatre Carreres •
Propongo el enterramiento y ocultación de los contenedores de toda la calle Zapadores ya que desprenden muchos olores.
PARKING EN 4 CARRERES
29/05/2025 • Quatre Carreres •
La zona de 4 carreres en los ultimos años ha crecido mucho desde el punto de vista de los espacios publicos. Ahora mismo cuenta con 2 polideportivos, un colegio, el Roig Arena, un gymnasio, El pavellon del Valencia basket practicamente todo en la misma manzana. Sin contar con las nuevas torres de edificios que se han cisntruido en los ultimos años y que se siguen contruynedo. Sin embargo las plazas de aparcamiento publicas no han crecido acorde a las necesitades que implican estos tipos de espacios publicos. Es mas, se han visto disminuydas ya que varias calles donde era posible aparcar se han cortado para la contrucion del Roig Arena.
En frente del Roig Arena hay descampados que podrian utilizarse para crear aparcamientos publicos y grauitos.
MENOS ZONAS VERDES Y MAS ZONAS DE APARCAMIENTO EN MALILLA
23/05/2025 • Quatre Carreres •
Malilla esta plagada de coches. Necesitamos más zonas de aparcamiento adecuadas y en condiciones, y menos zonas verdes y solares. Descampados como los que hay en Bernat Descoll tanto en la zona recayente junto a las vias detras del centro de salud como el que hay entre el colegio Pablo Neruda y el parque deberian adecuarse para el disfrute de nuestros vehiculos. Calle Olta esquina carrera Malilla tambien.

PISCINA VERANO MALILLA
06/05/2025 • Quatre Carreres •
Piscina de verano en uno de los descampados colindantes al polideportivo municipal de Malilla
PONER HUERTOS URBANOS EN LA FONTETA DE SAN LUIS
02/05/2025 • Quatre Carreres •
La Fonteta de San Lluís, ubicada en el sur de València, es una zona que todavía conserva una parte importante de huerta tradicional. Este patrimonio agrícola, que forma parte de la identidad valenciana, corre el riesgo de desaparecer ante el avance de la urbanización y la falta de relevo generacional. Por ello, proponemos la creación de huertos urbanos en este entorno con el objetivo de preservar la huerta, fomentar la educación ambiental y promover la participación ciudadana, especialmente entre los más jóvenes.
MALILLA - MEJORAS
29/05/2025 • Quatre Carreres •
- Carril bici en Calle Olta que tenga conexión con Ausias March. Estación bici en plaza calle Oltá o en cualquier esquina hacia Ausias March, por ejemplo.
- Metro en Ausias March
- Calle Olta sólo una dirección hacia Ausias March (hay muchísimo ruido) y así tener más espacio para carril bici y tener zona para aparcamiento.
- Paso peatones a la altura Calle Olta para cruzar Ausias March (ahora mismo es un peligro...las personas cruzan sin haber paso de peatones)
- Soterramiento contenedores basura.
- Piscina de verano...zona ideal en plaza Escultor Victor Hino (aunque desconozco si es espacio prievado o público)
Gracias !!
ACABAR CON MOLESTIAS PRODUCIDAS POR RUIDOS
26/05/2025 • Quatre Carreres •
En mi zona, Av. Prof. López Piñero, se están produciendo muchas molestias ocasionadas por ruidos, música, gritos y voces altas, provenientes fiestas callejeras en la mediana ajardinada, y sobre todo del Umbracle, donde se ubica una discoteca (disco-pub), que mantiene la música muy alta hasta altas horas de la noche (o de la mañana). También quisiera denunciar las fiestas privadas que se celebran en el hemisferic (también con castillos de fuegos a cualquier hora y cualquier día de la semana), y los conciertos que se celebran todos los años en la zona entre el Museo de las Ciencias y el Umbracle. Todas estas celebraciones podrían desplazarse a zonas menos habitadas, con el fin de no perturbar o impedir el descanso de las personas que viven alrededor.
Vivimos en una de las ciudades más ruidosas del mundo; creo que ya va siendo hora de hacer más por los vecinos de Valencia, que por los negocios de unos pocos a costa del bienestar de la mayoría.
TASA TURISTICA YA!!!, Y SANCION A LOS APARTAMENTOS SIN LICENCIA
08/05/2025 • Quatre Carreres •
El turismo en Valencia se nos esta yendo de las manos, hay multitud de turistas que vienen a visitar valencia, bienvenidos sean, pero tenemos que poner freno de alguna manera porque está empeorando la vida de los vecinos, en los barrios, pongo el barrio de Quatre Carreres como podria poner cualquiera de valencia.
Los turistas vienen de vacaciones pero también ensucian, y son los vecinos los que pagan por ello, no solo LO PAGAMOS CON NUESTROS IMPUESTOS la limpieza de esa basura que ellos generan, sino que también el hecho de que vengan muchos turistas ha hecho proliferar los apartamentos y bajos turisticos ilegales con el consiguiente malestar en las comunidades de vecinos, subiendo alquileres, hay gente que dentro de una comunidad de vecinos esta utilizando su piso como apartamento turistico, sin licencia y creando un entorno hostil dentro de los barrios y comunidades por el ruido y el gasto que hacen de las zonas comunes e inseguridad de quien entra en esos pisos ya que no hay registro alguno, Señores del consistorio y Alcaldesa de Valencia PROHIBAN DE UNA VEZ LOS PISOS ILEGALES DENTRO DE LAS COMUNIDADES DE VECINOS, actuen de oficio,se han puesto denuncias a la policia, saben donde se hace un uso ilegal de estos pisos, ¿no hay un registro de los pisos turisticos con licencia?, si educasemos al turista a hacer un uso de ese registro no se irían a pisos sin licencia, si se multase al turista y plataformas que usan y acogen a los que no tienen licencia acabariamos con los pisos y bajos ilegales, pero parece que no interesa al Ayuntamiento poner remedio.
mi propuesta es la siguiente:(NO CUESTA DINERO)
1-QUE LA POLICÍA ACTUE DE OFICIO, ya que es conocedora de que pisos se están utilizando sin licencia dentro de las comunidades de vecinos, que no esperen a que sea el vecino el que tenga que llamar noche tras noche para que solo abran un parte, porque no pueden hacer nada más.
Cada fin de semana y de cara al buen tiempo saben que se va a hacer uso de ese piso sin licencia pues que actuen de oficio.
2.-QUE MULTEN tanto al propietario como al usuario de ese piso (multa simbólica, tomando sus datos, apercibiendo de que se informen si tienen o no licencia, en definitiva educando al turista, haciéndolo también responsable, no creando un turismo poco respetuoso), creando un turismo de calidad.
3- MULTANDO A LAS PLATAFORMAS que acogen a los propietarios dando publicidad, se sabe, tienen los links donde aparecen
4.-poner la TASA TURÍSTICA, para compartir gastos y que no sean los vecinos los que tengamos que pagar con nuestros impuestos.
Todo este turismo desmedido, no crea puestos de trabajo, hace que en los barrios no hayan pisos para poder alquilar de larga estancia, que sea difícil vivir por los precios desorbitados de los establecimientos de barrio que se aprovechan de los turistas y elevan sus precios para hacer el agosto afectando también a los vecinos, que la gente empiece alquilar sus pisos aunque sean ilegalmente porque se hace negocio y ven que es fácil y no tiene consecuencias tienen impunidad para alquilarlos.
SRA ALCALDESA DE VALENCIA por favor tome nota, se le esta yendo de las manos, se lo dice una afectada por pisos turísticos sin licencia, muchas gracias

RENOVACIÓN/AMPLIACIÓN PARQUE INFANTIL PLAZA DEL MESTRE VICENT BALLESTER FANDÓS
29/05/2025 • Quatre Carreres •
La presente propuesta tiene como objetivo la renovación integral y ampliación del área infantil situada en la calle Josep Cervera i Grifol, en el barrio de Ayora. En su estado actual, esta zona de juegos presenta unas condiciones notablemente deficientes, que suponen un uso muy limitado para los niños y niñas del barrio.
Actualmente, el parque infantil se reduce a dos únicos elementos: un columpio y un tobogán, ambos en mal estado, con signos evidentes de desgaste y falta de mantenimiento. Esta dotación resulta claramente insuficiente para atender la demanda de las numerosas familias que residen en la zona, especialmente considerando la amplia extensión del terreno disponible. El espacio desaprovechado y la falta de equipamiento convierten este parque en un área poco atractiva y escasamente utilizada.
Objetivos de la propuesta:
-
Mejorar las condiciones de uso y seguridad del parque infantil, sustituyendo los actuales elementos deteriorados por otros modernos, seguros y accesibles.
-
Aprovechar de forma más eficiente el amplio terreno disponible, incorporando nuevos juegos y estructuras que permitan el juego cooperativo, la motricidad, la creatividad y el disfrute de niños y niñas de distintas edades.
-
Adaptar el parque a las condiciones climáticas del año, incluyendo:
-
Instalación de zonas de sombra mediante pérgolas, toldos o arbolado que protejan del sol durante los meses más calurosos.
-
Incorporación de iluminación adecuada que permita el uso del parque durante las tardes de invierno, cuando anochece antes, aumentando así su tiempo de uso seguro.
-
Justificación y beneficios esperados: La renovación y ampliación de esta zona infantil responde a una necesidad real y compartida por muchas familias del barrio. Un espacio infantil bien equipado y cuidado no solo mejora la calidad de vida de los niños y niñas, sino que también promueve la convivencia vecinal, la integración social y la salud física y mental de la infancia. Además, contribuye a fomentar un entorno urbano más habitable, inclusivo y seguro.
València se ha caracterizado en los últimos años por su compromiso con el urbanismo centrado en las personas, y en particular con la infancia. Esta propuesta se enmarca plenamente en esa línea estratégica, mejorando un espacio ya existente, sin necesidad de crear uno nuevo, y dando respuesta a una situación de evidente abandono.
Actuaciones concretas propuestas:
-
Retirada del columpio y tobogán actuales.
-
Instalación de nuevos juegos infantiles adecuados para distintas edades: estructuras multijuego, balancines, juegos inclusivos, etc.
-
Reacondicionamiento del suelo con materiales de seguridad (goma amortiguadora u otros homologados).
-
Instalación de bancos y papeleras para las familias acompañantes.
-
Incorporación de zonas de sombra: ya sea con estructuras artificiales (pérgolas o velas) o con plantación de arbolado de crecimiento rápido.
-
Instalación de luminarias LED de bajo consumo, con temporizador o sensores de presencia, para un uso eficiente y seguro durante el invierno.
Localización exacta de la actuación: Parque infantil en la plaza del Mestre Vicent Ballester Fandós, junto al cruce con la calle en la calle Josep Cervera i Grifol
Conclusión: Renovar y ampliar el parque infantil de la calle Josep Cervera i Grifol no es solo una cuestión de estética o mantenimiento, sino de equidad urbana y bienestar comunitario. Este espacio tiene un gran potencial para convertirse en un punto de encuentro y de juego de calidad para los niños y niñas del barrio, siempre que se dote de los elementos necesarios para ello. Con esta propuesta, se pretende corregir una situación de abandono prolongado y transformar el parque en un espacio digno, seguro y acogedor para las familias del entorno.
HACER UN PIPICAN GRANDE POR LA ZONA.
06/05/2025 • Quatre Carreres •
Las zonas que tenemos de sociabilización de perros son muy pequeñas, los animales no pueden jugar, con el riesgo de enfrentamientos. En la esquina que hay en Hermanos Marista donde está el institutoFuente de San Lluís y la escuela infantil hay un solar grande que están utilizándolo de aparcamiento. Creo que sería un uso más adecuado.
PISCINA AL AIRE LIBRE
29/05/2025 • Quatre Carreres •
Una piscina al aire libre en el barrio de malilla
MÁS SEMÁFOROS EN AUSIAS MARCH
26/05/2025 • Quatre Carreres •
La avenida Ausias es una avenida que diariamente cruzan muchas personas al encontrarse a un lado el colegio Salesianos, al otro el polideportivo, el IES, el centro de salud y el nuevo centro de día de mayores, la cruzan niños, jóvenes y ancianos que tienen que andar de dos a tres manzanas de la avenida para encontrar un semáforo y poder cruzar, por lo que bién por prisa bién por dificultad física, muchas personas crucen diariamente por donde no hay pasos.
Uno de los puntos en el que sucede con demasiada frecuencia es en el cruce de Ausias March con C/Olta-C/Bernia por ser la zona con mayor densidad de población, y otro el cruce de Ausias March con C/Isla Cabrera-Av/Hermanos Maristas debido a que en esta avenida se encuentra el estadio Roig Arena y el camino más recto al Centro Comercial El Saler.
Ausias march ya no es la entrada a Valencia, ya es Valencia, y necesita facilitar el cruce de peatones instalando semáforos en estos cruces..
RENATURALIZACIÓN SOLAR PLAZA DEL RECTOR NICOLÁS FERRER I JULVE (MALILLA)
21/05/2025 • Quatre Carreres •
Según consta en los diferentes planes de ordenación urbana, el solar que preside la plaza del rector Nicolás Ferrer i Julve, en Malilla, debería ser un parque urbano de las mismas características que otros proyectados en la zona interior de algunas manzanas de edificación abierta del barrio. Pero desde hace más de cuarenta años, este pretendida zona verde, es un solar infame convertido en aparcamiento circunstancial, que cada episodio de lluvias esparce su fango por las aceras de todo el entorno. No es posible que algo tan sencillo como ajardinar un solar cueste tanto al consistorio de la ciudad, independientemente de las incidencias urbanísticas que pudiera haber y que en ningún caso justifican el bochornoso retraso que sufre la adecuación de este jardín que tantos años llevámos esperando los vecinos de Malilla.
Es por ello que, por enésima vez, solicitamos que parte de estos presupuestos participativos vayan destinados a crear la zona verde de la plaza del rector Ferrer i Julve.
PEATONALIZAR LA CALLE INSTITUTO OBRERO DE VALENCIA
21/05/2025 • Quatre Carreres •
Crear un espacio peatonal ajardinado para el barrio, reduciendo la contaminación acústica, mejorar y crear nueva hostelería , reducir el tráfico y aumentar por tanto la seguridad infantil de las zonas escolares.
ZONA VERDE-HUERTO URBANO-ZONA DE JUEGOS
30/05/2025 • Quatre Carreres •
En la zona de Quatre Carreres, con las nuevas edificaciones/torres en la calle Ángel Villena y Avda. Antonio Ferrandis, existe una alta densidad de población y un déficit de zonas verdes. Hay un solar amplio propiedad del Ayuntamiento, que linda con el campo de fútbol de Quatre Carreres. Mi propuesta es para este solar, que sería un lugar estratégico para desarrollar un espacio verde, entre tanta edificación y junto a las instalaciones deportivas de Quatro Carreres.
La zona verde podría constar de una zona ajardinada, huerto urbano-si el espacio lo permitiese- y área de juegos infantiles/juveniles, algo similar al Parc Urbà de Malilla.
Agradezco que nos permitan hacer propuestas de este tipo a los ciudadanos.
Un saludo.

ACONDICIONAMIENTO DE PARQUES INFANTILES
22/05/2025 • Quatre Carreres •
El estado actual de algunos parques infantiles del barrio deja mucho que desear, con pocos elementos y no para todas las edades, como por ejemplo el mostrado en la foto (no es el único). Se propone crear una serie de parques con diferentes elementos para diferentes edades pero uno cerca (menos de 5 min andando) de otro. Por ejemplo el mostrado en el Carrer de Julio Romero Mocholí podría ampliarse con columpios para bebés y otros toboganes más pequeños y grandes, mientras que en el parque de al lado, en la Plaça de l'Escultor Pastor se podrían incluir columpios y zonas de juegos como los que actualmente tiene el parque de Malilla. Esto podría aplicarse a todas las zonas verdes o ajardinadas del barro de Quatre Carreres para que todos/as los/as vecinos/as podamos disfrutar de instalaciones similares.
RENOVAR EL ALUMBRADO OBSOLETO ENTRE AVENIDA DE LA PLATA Y LA RONDA SUR
29/05/2025 • Quatre Carreres •
Cambiar las farolas de carretra de las calles y los jardines entre avenida de La Plata y la Ronda Sur por farolas modernas de Led y mejorar la visobilidad y la seguridad de los jardines y las calles.
MODIFICACIÓN DE LA MEDIANA EN CALLE MORERAS Y MEJORA DE ACCESOS CON SEMÁFOROS
21/05/2025 • Quatre Carreres •
El barrio de Las Moreras, ubicado en una zona en plena expansión urbanística de València, ha crecido considerablemente en los últimos años. Aunque cuenta con nuevas viviendas, equipamientos básicos y algunos espacios públicos, todavía arrastra ciertas carencias importantes en materia de movilidad urbana, especialmente en lo que respecta a la accesibilidad en coche a determinadas calles residenciales. Una de las problemáticas más señaladas por los vecinos es la dificultad para acceder directamente desde la vía principal, la Calle Moreras, a las calles interiores del barrio, en especial a las calles Hortelanos, Quatretonda y, en consecuencia, también a la Calle Suiza.
Actualmente, la Calle Moreras cuenta con una mediana continua que impide realizar giros a la izquierda en varios tramos. Esto obliga a los conductores a realizar un cambio de sentido y volver hacia atrás para acceder a su destino.
Ante esta situación, se propone una actuación integral, técnicamente sencilla y con un alto impacto en la mejora de la movilidad diaria de los vecinos del barrio. La propuesta incluye los siguientes elementos:
- Modificación de la mediana en puntos estratégicos de la Calle Moreras, concretamente en las intersecciones con las calles Hortelanos y Quatretonda. La actuación consistiría en abrir tramos de la mediana que actualmente impiden el giro a la izquierda, permitiendo de esta forma que los vehículos puedan acceder directamente a estas calles desde la vía principal. Esta medida reduciría de forma inmediata la necesidad de realizar recorridos innecesarios, mejorando la eficiencia del tráfico local y reduciendo la contaminación asociada a recorridos más largos.
- Instalación de semáforos en dichas intersecciones, especialmente en los puntos donde se permita el nuevo giro a la izquierda. Los semáforos cumplirían una doble función: por un lado, garantizarían la seguridad vial tanto para conductores como para peatones; por otro, ordenarían el flujo de tráfico en una zona donde la incorporación y salida de vehículos puede generar conflictos si no está debidamente regulada. Este tipo de regulación semafórica ya ha sido aplicada con éxito en otras zonas similares de la ciudad y ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la convivencia entre tráfico rodado y cruces peatonales.
- Adaptación de la señalización vertical y horizontal: la intervención requeriría actualizar la señalización tanto en la calzada como en los accesos a las nuevas intersecciones.
- Mejora de la movilidad general del barrio: esta actuación beneficiaría directamente a un amplio número de residentes de Las Moreras, ya que permitiría acceder a calles residenciales sin dar rodeos innecesarios. Además, mejoraría la conectividad hacia la Calle Suiza, otra vía importante del entorno, muy transitada por vecinos que acceden a garajes, zonas de aparcamiento, pequeños comercios o servicios.
- Impacto positivo medioambiental y económico: al reducir los trayectos innecesarios y el tiempo en circulación, se reduce también el consumo de combustible, las emisiones contaminantes y el ruido. Además, desde el punto de vista económico, la medida no requiere una gran inversión en infraestructuras complejas, ya que se basa en pequeñas intervenciones sobre la mediana, instalación de semáforos y ajustes de señalización.
- Viabilidad técnica: se trata de una intervención perfectamente viable desde el punto de vista técnico y urbanístico. Otras zonas de la ciudad ya cuentan con soluciones similares para permitir el acceso seguro a calles laterales desde vías principales.
- Demanda vecinal justificada: esta propuesta nace directamente de la observación y experiencia cotidiana de los vecinos del barrio, quienes llevamos tiempo reclamando una mejora en la accesibilidad. Su implementación respondería directamente a una necesidad real, concreta y compartida, generando un beneficio inmediato y tangible para cientos de residentes.
- Sin impacto negativo en el transporte público ni la movilidad ciclista o peatonal: la intervención no supone una eliminación de carriles ni una reducción del espacio para otros modos de transporte. De hecho, al mejorar la regulación mediante semáforos, puede incluso favorecer la convivencia entre los distintos tipos de usuarios de la vía.
- Complementariedad con otras mejoras del barrio: esta actuación puede integrarse con futuras propuestas o planes urbanísticos para mejorar la infraestructura del barrio, sin generar conflictos o duplicidades. Es una solución flexible, adaptada al crecimiento del barrio y respetuosa con su diseño actual.
UN SKATEPARK DIGNO PARA DEPORTES URBANOS EN VALENCIA: SKATE, BMX Y ROLLER
29/05/2025 • Quatre Carreres •
Esta propuesta nace desde la comunidad de deportes urbanos de Valencia, representada por colectivos, con el objetivo de crear un espacio público adecuado para la práctica de deportes como el skateboarding, el BMX freestyle, el patinaje agresivo y el scooter.
Actualmente, Valencia carece de un skatepark funcional que esté realmente diseñado para estos deportes. Los espacios existentes han sido construidos sin tener en cuenta las necesidades técnicas ni la participación de la comunidad. Son inseguros, están mal ubicados, mal diseñados o completamente deteriorados.
Esto no solo limita el desarrollo deportivo, sino que también expone a los y las deportistas a lesiones, conflictos con el entorno urbano, desmotivación y fuga de talento a otras ciudades.
La propuesta consiste en la creación (o rehabilitación profunda) de un espacio urbano multifuncional y seguro, diseñado con la participación activa de quienes lo van a usar. Un lugar que permita entrenar, convivir y crecer tanto a nivel personal como colectivo.
Este espacio servirá para:
- Fomentar la actividad física y la salud en jóvenes y adultos.
- Brindar una alternativa real al sedentarismo y la exclusión.
- Reducir conflictos en el espacio público.
- Potenciar la comunidad, la cultura urbana y la convivencia.
- Representar a Valencia en eventos y competiciones.
No pedimos un capricho, pedimos condiciones dignas para hacer deporte.
Valencia tiene el talento, tiene la comunidad… solo le falta el espacio.