PARQUE JUNTO AL POLIDEPORTIVO QUATRE CARRERES Y EL CAMPO DE RUGBY LES ABELLES
23/05/2025 • Quatre Carreres •
En el solar municipal situado entre el polideportivo de Quatre Carreres y el campo de rugby Les Abelles existe un terreno vallado y en desuso desde hace más de una década. La construcción iniciada en su día permanece sin finalizar, pero podría aprovecharse junto con el terreno circundante para crear un espacio verde abierto a los vecinos y visitantes del barrio.
Proponemos convertir este solar en un parque urbano con zonas de sombra, bancos, vegetación autóctona, y un bar con terraza, que funcione como punto de encuentro para la comunidad, usuarios de las instalaciones deportivas y asistentes a los futuros eventos del Roig Arena.
La propuesta incluye:
-
Acondicionamiento del terreno y limpieza integral.
-
Finalización de la construcción.
-
Instalación de mobiliario urbano (bancos, papeleras, farolas LED solares).
-
Plantación de árboles y zonas ajardinadas.
-
Creación de caminos peatonales conectando con las instalaciones deportivas cercanas.
-
Construcción de un bar-quiosco con terraza, que podría ser gestionado a través de concesión pública, y que ofrezca bebidas, café y pequeños almuerzos.
-
Espacio abierto para actividades físicas o eventos
-
Juegos saludables: Ping-pon, estiramientos ...
Este espacio fomentará el deporte, el descanso, la convivencia vecinal y la vida cultural del barrio, convirtiendo un terreno olvidado en un lugar útil, acogedor y activo.
MODIFICACIÓN DE LA MEDIANA EN CALLE MORERAS Y MEJORA DE ACCESOS CON SEMÁFOROS
21/05/2025 • Quatre Carreres •
El barrio de Las Moreras, ubicado en una zona en plena expansión urbanística de València, ha crecido considerablemente en los últimos años. Aunque cuenta con nuevas viviendas, equipamientos básicos y algunos espacios públicos, todavía arrastra ciertas carencias importantes en materia de movilidad urbana, especialmente en lo que respecta a la accesibilidad en coche a determinadas calles residenciales. Una de las problemáticas más señaladas por los vecinos es la dificultad para acceder directamente desde la vía principal, la Calle Moreras, a las calles interiores del barrio, en especial a las calles Hortelanos, Quatretonda y, en consecuencia, también a la Calle Suiza.
Actualmente, la Calle Moreras cuenta con una mediana continua que impide realizar giros a la izquierda en varios tramos. Esto obliga a los conductores a realizar un cambio de sentido y volver hacia atrás para acceder a su destino.
Ante esta situación, se propone una actuación integral, técnicamente sencilla y con un alto impacto en la mejora de la movilidad diaria de los vecinos del barrio. La propuesta incluye los siguientes elementos:
- Modificación de la mediana en puntos estratégicos de la Calle Moreras, concretamente en las intersecciones con las calles Hortelanos y Quatretonda. La actuación consistiría en abrir tramos de la mediana que actualmente impiden el giro a la izquierda, permitiendo de esta forma que los vehículos puedan acceder directamente a estas calles desde la vía principal. Esta medida reduciría de forma inmediata la necesidad de realizar recorridos innecesarios, mejorando la eficiencia del tráfico local y reduciendo la contaminación asociada a recorridos más largos.
- Instalación de semáforos en dichas intersecciones, especialmente en los puntos donde se permita el nuevo giro a la izquierda. Los semáforos cumplirían una doble función: por un lado, garantizarían la seguridad vial tanto para conductores como para peatones; por otro, ordenarían el flujo de tráfico en una zona donde la incorporación y salida de vehículos puede generar conflictos si no está debidamente regulada. Este tipo de regulación semafórica ya ha sido aplicada con éxito en otras zonas similares de la ciudad y ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la convivencia entre tráfico rodado y cruces peatonales.
- Adaptación de la señalización vertical y horizontal: la intervención requeriría actualizar la señalización tanto en la calzada como en los accesos a las nuevas intersecciones.
- Mejora de la movilidad general del barrio: esta actuación beneficiaría directamente a un amplio número de residentes de Las Moreras, ya que permitiría acceder a calles residenciales sin dar rodeos innecesarios. Además, mejoraría la conectividad hacia la Calle Suiza, otra vía importante del entorno, muy transitada por vecinos que acceden a garajes, zonas de aparcamiento, pequeños comercios o servicios.
- Impacto positivo medioambiental y económico: al reducir los trayectos innecesarios y el tiempo en circulación, se reduce también el consumo de combustible, las emisiones contaminantes y el ruido. Además, desde el punto de vista económico, la medida no requiere una gran inversión en infraestructuras complejas, ya que se basa en pequeñas intervenciones sobre la mediana, instalación de semáforos y ajustes de señalización.
- Viabilidad técnica: se trata de una intervención perfectamente viable desde el punto de vista técnico y urbanístico. Otras zonas de la ciudad ya cuentan con soluciones similares para permitir el acceso seguro a calles laterales desde vías principales.
- Demanda vecinal justificada: esta propuesta nace directamente de la observación y experiencia cotidiana de los vecinos del barrio, quienes llevamos tiempo reclamando una mejora en la accesibilidad. Su implementación respondería directamente a una necesidad real, concreta y compartida, generando un beneficio inmediato y tangible para cientos de residentes.
- Sin impacto negativo en el transporte público ni la movilidad ciclista o peatonal: la intervención no supone una eliminación de carriles ni una reducción del espacio para otros modos de transporte. De hecho, al mejorar la regulación mediante semáforos, puede incluso favorecer la convivencia entre los distintos tipos de usuarios de la vía.
- Complementariedad con otras mejoras del barrio: esta actuación puede integrarse con futuras propuestas o planes urbanísticos para mejorar la infraestructura del barrio, sin generar conflictos o duplicidades. Es una solución flexible, adaptada al crecimiento del barrio y respetuosa con su diseño actual.

NATURALIZACIÓN DE CALLES DE MONTEOLIVETE
29/05/2025 • Quatre Carreres •
Varias calles del barrio de Monteolivete presentan un aspecto de una vía larga con cero vegetación, sólo asfalto. Proponemos añadir árboles en alcorques o maceteros, sin que eso suponga un gran perjuicio a las plazas de aparcamiento de la calle.
Las calles serían:
- Pedro Aleixandre del número 22 al número 2
- Luis Oliag del número 55 al 63 y del 67 al 79
- Obispo Jaime Pérez del 33 hasta la Avenida de la Plata
- Pedro Aleixandre el tramo que continúa hacía el número 2 y del número 29 al 23
- San Jacinto Castañeda toda la calle
- Calle Senyera entre calle San Jacinto de Castañeda y calle Finestrat
- Calle Granada toda la calle
DOTACIÓN PARA INCREMENTAR EL FONDO DE LA BIBLIOTECA JOAQUIM MARTÍ I GADEA
21/05/2025 • Quatre Carreres •
Se propone dedicar los presupuestos participativos correspondientes al Distrito Quatre Carreres para dotación de material bibliográfico en la Biblioteca Joaquim Martí i Gadea.
La biblioteca Joaquim Martí i Gadea precisa de una mayor dotación para incrementar el existente con el objetivo de dar mejor servicio a los usuarios del barrio
En 2024 se contabilizaron 4089 usuarios con carnet en 2024 y 20.216 interacciones de personas que acudieron a la biblioteca a utilizar cualquiera de sus servicios o a participar en cualquiera de sus actividades: préstamo, consulta de catálogos, información, actividades culturales, estudio de los propios libros o apuntes, consulta de las obras de la biblioteca .
En 2024 se realizaron 55 actividades de fomento y dinamizacion de la lectura, de las que destacan por el número de participantes y grado de satisfacción, las dirigidas a la población infantil con cuentacuentos y visitas infantiles (organizadas desde los distintos colegios de la zona). Así mismo, merece destacar el interés suscitado por el club de lectura que mensualmente tiene lugar en la biblioteca
La posibilidad de aumentar la proporcion de ejemplares librarios en la biblioteca mejoraría la capacidad y la calidad del préstamo, con un fondo actual, renovado y en buenas condiciones, en resumen, dignificaría la actual oferta.
Permitiría ofrcer más actividades destinadas al público, en especial al infantil, facilitando la posibilidad de mejorar las labores didácticas.
Facilitaría y actualizaría la formación de los usuarios a través de nuevos materiales.
En definitiva, sería una importante contribución a esta biblioteca pública como fuerza viva de la educación, la cultura, la inclusión y la información.
MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL POLIDEPORTIVO DE QUATRE CARRERES
28/05/2025 • Quatre Carreres •
Mejora de la eficiencia energética en el Polideportivo de Quatre Carreres, titularidad del OAM Fundación Deportiva Municipal, mediante la INSTALACIÓN DE PLACAS SOLARES y el CAMBIO DE LAS LUMINARIAS EN LOS CAMPOS DE RUGBY, para mejorar la eficiencia del consumo energético de la instalación, así como la reducción de la contaminación lumínica en la zona y las calles adyacentes.
Cambio de las luminiarias: unos 60.000,00 euros
TRANSPORTE PUBLICO PARA TURIANOVA: BUS, METRO Y VALENBISI
28/05/2025 • Quatre Carreres •
El barrio de Turianova, de reciente creación y en plena expansión, carece actualmente de cualquier tipo de transporte público. No hay líneas de EMT, ni parada de Metrovalencia, ni servicio de Valenbisi. Esto provoca un grave problema de aislamiento urbano, dificultando el acceso a centros de trabajo, educativos y sanitarios, especialmente para personas mayores, jóvenes sin vehículo y familias.
Por ello, se solicita la creación o modificación de lineas de autobús con parada en el Barrio de TURIANOVA, la ampliación del servicio Valenbisi al barrio (al menos una estación inicial en la zona central del vecindario) y la conexión con Metrovalencia.
RENOVACIÓN DEL PARQUE BLANCANIEVES
20/05/2025 • Quatre Carreres •
Me dirijo a ustedes como vecino del municipio para expresar mi preocupación por el estado actual del parque de Blancanieves, este espacio que en su momento fue un lugar de encuentro para familias y niños, presenta en la actualidad graves deficiencias de seguridad y mantenimiento.
Los columpios y estructuras de juego están visiblemente deteriorados, lo que supone un riesgo real para los niños. Además, el entorno del parque se ha vuelto problemático: con frecuencia se observa la presencia de personas sin hogar bebiendo alcohol y comportamientos que hacen que muchas familias se sientan incómodas o directamente eviten acudir.
Solicito encarecidamente que el Ayuntamiento valore:
• La renovación integral del parque infantil, con instalaciones seguras y adaptadas.
• Una mejora en la limpieza y vigilancia del entorno para garantizar que sea un espacio seguro y agradable para todos.
Estoy convencido/a de que este parque, bien cuidado y gestionado, podría volver a ser un lugar de referencia para los vecinos y, sobre todo, para los más pequeños.
PEATONALIZACIÓN DE LA CALLE DE CIENFUEGOS Y SOLICITUD DE PARQUING PÚBLICO.
31/05/2025 • Quatre Carreres •
La peatonalización transforma las calles en entornos más seguros y accesibles para todos los usuarios. El barrio está formado por fincas bajas y viviendas unifamiliares que en su mayoría desean tener un barrio más saludable y peatonalizar la calle:
- Devuelve el barrio a las personas. Las zonas peatonales fomentan la vida comunitaria al convertirse en espacios de encuentro y actividades al aire libre.
-La eliminación del tráfico motorizado reduce significativamente el riesgo de accidentes, especialmente para peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida. Ya que las aceras del barrio son realmente estrechas.
-Reducir la circulación de vehículos disminuye las emisiones de gases contaminantes y la contaminación acústica. Esto contribuye a mejorar la calidad del aire y a crear un ambiente más saludable para los residentes. Ya que una gran mayoría vive en bajos.
-Al priorizar a los peatones y ciclistas, se promueve un estilo de vida más activo y saludable. Hacer el barrio caminable lo mejora, facilitando los desplazamientos a pie y en bicicleta, lo que también puede reducir la dependencia del automóvil.
-La peatonalización brinda la oportunidad de renovar y adaptar las infraestructuras existentes, como la red de saneamiento y evacuación de aguas pluviales, al nuevo perfil de la calle. Esto mejora la funcionalidad y el entorno urbano.
-Si bien la peatonalización puede implicar la pérdida de plazas de aparcamiento, esta situación puede mitigarse mediante la habilitación de nuevas zonas de estacionamiento en áreas cercanas. Se sugiere, por ejemplo, en el descampado sin uso en el Carrer de les Neus hacer un parquing público para los residentes de la zona.
-La peatonalización de calles se enmarca dentro de las estrategias de movilidad sostenible y mejora del espacio público que muchas ciudades están adoptando. Estas acciones contribuyen a cumplir con normativas y objetivos relacionados con la reducción de emisiones y la promoción de entornos urbanos más habitables.
MEDIOS DE TRANSPORTE HASTA EL BARRIO TURIANOVA
25/05/2025 • Quatre Carreres •
Actualmente los vecinos del barrio Turianova no tienen parada de autobús ni metro, es necesario cruzar las vías o el puente para acceder a los medios de transporte.
Solicito:
- parada de autobuses (lo ideal sería más de una línea para evitar que vayan demasiado llenos)
- estudiar el añadir una parada de metro ligero que llegue hasta el barrio
- añadir paradas de Valenbisi
ELEVAR PASOS CEBRA EN AV. AMADO GRANELL MESADO
29/05/2025 • Quatre Carreres •
En la Av./ Amado Granell Mesado entre la Av./ Peris y Valero y la Av./ de la Plata hay cuatro pasos peatonales no regulados por semáfaros, los cuales son obviados recurrentemente por los usuarios de vehículos a motor, por lo que se solicita sean elevados a modo de vadén con asfalto no con placas de goma innecesariamente moletas para los vehículos.