MEJORA Y AUMENTO DE ARBOLADO Y PEQUEÑAS ISLAS AJARDINADAS EN CALLE TRES FORQUES
29/05/2025 • Patraix •
Se propone aumentar la vegetación y plantar arbolado adecuado a la anchura y características en un tramo de la calle Tres Forques, situado entre Avenida de Pérez Galdós y Calle Archiduque Carlos, incluyendo aceras, medianas y tramos sin sombra. El arbolado actual es muy escaso y de copa pequeña, insuficiente para generar sombra efectiva, además algunos de los alcorques están muy separados creando numerosos tramos de discontinuidad del dosel arbolado. Esta calle, además, soporta un gran volumen de tráfico al ser una de las salidas y entradas principales de Valencia, lo que agrava la situación climática por las altas temperaturas que se alcanzan y empeora la calidad del aire. Incorporar árboles y vegetación ayudaría a reducir la temperatura, mejoraría la calidad del aire y facilitaría su recorrido a viandantes en épocas estivales, meses en los que las temperaturas pueden alcanzar más de 40 grados. Además, supondría una mejora del paisaje urbano, reduciendo la sensación del vecindario de vivir sobre una carretera.
Coste aproximado: 150.000 euros

PATRAIX COMPOSTA: PILOTO DE REDE DE COMPOSTAXE DESCENTRALIZADO E INTELIGENTE
31/05/2025 • Patraix •
Resumen
En esta propuesta se presenta una prueba piloto para la implantación de un sistema de compostaje descentralizado, con dos posibles líneas de implementación complementarias: compostaje comunitario y compostaje educativo en centros escolares.
Objetivo
El objetivo es fomentar la economía circular y una cultura ambiental práctica, a la vez que generar compost de calidad para los espacios verdes del barrio y reducir la huella de carbono y él gasto municipal derivado de la recogida selectiva. Se plantea además incorporar tecnología sensórica basada en IoT, y se sugiere explorar la vía de compra pública innovadora aprovechando el ecosistema de investigación valenciano.
Justificación
El barrio de Patraix presenta una notable densidad residencial, zonas verdes distribuidas y una creciente sensibilidad hacia iniciativas medioambientales por parte de sus vecinos. Gran parte de los residuos urbanos generados en el barrio (en torno a un 40% según datos de EMTRE) es materia orgánica compostable, que actualmente se deposita en el contenedor marrón, generando costes de recogida, emisiones contaminantes y desaprovechando un recurso valioso.
Frente a ello, se propone implantar un proyecto piloto de compostaje descentralizado, con un enfoque doble:
- Compostaje comunitario vecinal, gestionado de forma participativa.
- Compostaje escolar, integrado en la actividad educativa.
Ambas líneas están orientadas a:
Promover la participación ciudadana en prácticas de economía circular
Reforzar la educación ambiental.
Generar abono natural para zonas verdes urbanas.
Reducir residuos y emisiones.
Introducir tecnología local e innovadora.
Descripción del proyecto
El proyecto constará de:
Instalación de composteras de tamaño mediano
Sensórica basada en IoT para seguimiento del proceso: temperatura, humedad, niveles de oxígeno y nivel de llenado
Posibilidad de incorporación de paneles solares para alimentación energética.
Plataforma de control y seguimiento, con acceso a datos para ciudadanía a través del Geoportal.
Paneles informativos físicos
Dinamización inicial mediante talleres y formación.
Líneas de implementación propuestas
1. Compostaje comunitario en espacios municipales
Las composteras se colocarán preferentemente zonas próximas a parques o huertos urbanos, centros sociales o bibliotecas con zonas verdes anexas, solares municipales infrautilizados.
El acceso ha de gestionarse mediante inscripción previa (asignación de una llave o código), con turnos de mantenimiento supervisado por personal técnico y participación vecinal
Esta implementación tiene la ventaja de la implicación directa de vecinos/as y de tener compost disponible para zonas verdes o huertos urbanos. Funcionaría también como un espacio de encuentro y cohesión social.
Por la contra, implica la necesidad de coordinar bien el acceso y uso para evitar errores de separación o malos olores.
2. Compostaje escolar (centros educativos del barrio)
En esta implementación, las compostadoras se colocarían en patios o zonas ajardinadas de centros públicos de educación.
En este caso, la gestión estaría integrada en actividades escolares, con supervisión docente y apoyo técnico externo.
Esta implementación tiene un enorme valor educativo y concienciador, fomenta la participación familiar y además permitiría la generación directa de compost para uso interno en la jardinería y huertos escolares de los centros.
Como inconveniente, requiere del del equipo docente y directivo del centro, ya que sin su implicación esta implementación no tendría éxito.
Ambas líneas son complementarias y escalables. Se sugiere iniciar con al menos una experiencia piloto de cada tipo para evaluar resultados comparativos.
Componente tecnológica: sensórica y monitorización
Se plantea la incorporación de sensores de bajo coste que permitan monitorizar en tiempo real las condiciones del compost: temperatura interna, humedad, niveles de oxígeno y nivel de llenado.
A partir de esta información es posible desarrollar una herramienta de vigilancia y aviso que permita detectar incidencias (exceso de humedad, necesidad de volteo, etc.) y activar las actuaciones necesarias.
Esta plataforma podría servir también como recurso educativo en centros escolares y para talleres vecinales.
Compra pública innovadora
Dado que existen en la Comunidad Valenciana diversos proyectos de investigación en el ámbito de la sensórica basada en IoT, se propone utilizar este piloto como caso práctico para una compra pública innovadora con el fin de probar soluciones desarrolladas localmente y fomentar el ecosistema innovador valenciano.
Componente educativa y actividades de dinamización
El éxito del proyecto requiere un componente social y pedagógico fuerte, que incluya talleres iniciales gratuitos dirigidos a vecinos, docentes y escolares, así como el diseño de materiales informativos adaptados tanto al público infantil como al adulto. Además, se contempla la realización de actividades de seguimiento participativo y la implementación de un sistema de incentivos, como la prioridad para acceder al compost generado, talleres especiales y el reconocimiento vecinal.
Indicadores de seguimiento
Se plantean los siguientes indicadores para hacer seguimiento y evaluar la prueba piloto:
Nº de hogares/centros escolares participantes.
Kg de residuos compostados.
Nº de talleres realizados y personas formadas.
Calidad del compost generado.
Funcionamiento de los sensores y uso de la plataforma de control.
Presupuesto orientativo
Para una fase piloto con 1 compostadora comunitaria + 1 escolar
Composteradoras modulares (2 unidades): 3.000 €
Kit de sensórica + conectividad IoT: 2.000 €
Paneles informativos e instalación: 800 €
Dinamización y talleres: 2.000 €
Mantenimiento técnico inicial: 1.000 €
Total estimado por zona de compostaje: 8.800 €
Actores potenciales
Centros escolares del barrio (CEIP, IES).
Asociaciones vecinales y AMPAs.
Red de huertos urbanos de Valencia.
Universitat de Valencia
Institutos de investigación y centros tecnológicos de la red REDIT
Ajuntament de València
Las Naves
Referencias:
Caso de éxito de implementación en Rivas Vaciamadrid con 10 compostadoras comunitarias en 3 de los barrios del ayuntamiento: https://www.rivamadrid.es/compostadoras
PISTA DEPORTIVA FUTBOL Y BALONCESTO EN PLAZA SEGOVIA
14/05/2025 • Patraix •
ADEQUAR UNA ZONA PARA PODER JUGAR A DEPORTES DE PELOTA EN LA PLAZA SEGOVIA, TOMANDO COMO EJEMPLO LA DEL "Parc Serra d'en Galceran" SITUADO EN C/ PIO XI, 22
EL FIN DE MEJORAR LA CONVENCIA ENTRE LOS NIÑOS MAS PEQUEÑOS, LOS MAS MAYORES Y LAS PERSONAS USUARIAS EN GENERAL EN UNA PLAZA QUE TIENE ESPACIO INFRAUTILIZADO Y QUE CUENTA CON MUCHA AFLUENCIA DE USUARIOS, ESPECIALMENTE EN HORARIO DE TARDES
ACTUALMENTE NO EXISTE OTRO ESPACIO POR LA ZONA PARA PRACTICAR ESTOS DEPORTES Y CONFLUYEN VARIOS CENTROS EDUCATIVOS EN ESE PARQUE DONDE POR NORMATIVA ESTA PROHIBIDO JUGAR A LA PELOTA Y ESTA ACTIVIDAD SUELE OCACIONAR CONFLICTOS ENTRE LOS USUARIOS.

ACONDICIONAMIENTO ACERA Y SOLAR CALLE FRANCISCO TORMO
22/05/2025 • Patraix •
1. Delimitar la acera de la calle Francisco Tormo desde el final del "Parque de la Chimena" hasta el CEIP Jesús para evitar que los coches aparquen sobre las aceras pues no permiten el paso a los peatones. Hay momentos a lo largo del día y de la noche en fin de semana, que la acera, está totalmente ocupada por vehículos que hay que sortear, con peligro de ser atropellado. 2. Acondicionar el descampado de tal forma que los vecinos no suframos el mal estado de esta zona, que genera muchísimo polvo y cuando llueve, se encharca y resulta inaccesible. Además, la falta de alumbrado, permite que sea un lugar excelente para pasar desapercibido y tirar basura, objetos, reparar vehículos, orinar, defecar... RESUMEN: delimitar acera, rellenar el descampado con grava para nivelar la superficie y que drene el agua, luminaria para todo el perímetro del solar.

ADECENTAR EL DESCAMPADO DE C/ FRANCO TORMO
25/05/2025 • Patraix •
Adecentar el desampado situado en la C/ Franco Tormo, entre el nº 24 de C/ Jacinto Labaila y el 18 de C/ Pablo Meléndez. Ese descampado está siempre sucio, lleno de baches, donde se acumula agua que se convierte en charcos verdes donde se crían mosquitos. Muchos vecinos lo usan de aparcamiento para coches, llenando la acera de barro al entrar y salir del barro, y dificultando el paso a los peatones (es una calle peatonal pero rara es la vez que uno pasa sin tener que sortear algún coche).
Reponer las farolas rotas, añadir otras que faltan en la zona del descampado, ajardinar la zona, añadir bancos y/o zona de juegos de niños e impedir el paso de vehículos.

CANCHAS DEPORTIVAS (BALONCESTO, FUTBITO) EN PARQUE ENRIQUE GRANADOS
26/05/2025 • Patraix •
Queremos una cancha en el Parque Enrique Granados donde poder jugar a Baloncesto y a fútbol con amigos y en familia. Es un parque muy grande, con muchas personas cada día, pero no tiene ningún espacio para hacer deporte en grupo.
Antes podíamos jugar en las pistas de la calle Salabert, pero las quitaron, y ahora solo hay barras de calistenia, deporte que por lo general practican personas de más edad (jóvenes y adultos). Muchos niños, chicas y chicos del barrio se han quedado sin un sitio donde echar un partido con su familia o amigos.
Pedimos que haya baloncesto y fútbol, que las canchas estén bien delimitadas y no se crucen, si el espacio no da para dos canchas completas, se puede hacer dos medias canchas, es decir media cancha de futbito con 1 portería, media cancha de baloncesto con 1 canasta (al estilo 3x3) para que todos puedan jugar con seguridad y comodidad, y la oferta sea variada. Así el parque tendrá más vida, a diferenteshoras, más deporte y más opciones para disfrutar en el barrio.
Podría aprovecharse una de las jardineras laterales para su construcción, ya que actualmente es un espacio que no está nada aprovechado, ya que ni siquiera se puede acceder para el juego libre, y además tiene sombra natural.
PERMUTA O COMPRA POR EL AYUNTAMIENTO SOLAR CALLE FRANCO TORMO FRENTE Nº 5
28/05/2025 • Patraix •
Que se haga permuta o compra del solar en c/ Franco Tormo frente nº 5 para poder hacer ampliar el parque y hacer zona de socialización canina. Está lleno de basura, excrementos humanos, cristales rotos, ratas, y es totalmente insalubre, habiendo un colegio al lado. Además de todo el polvo que levanta la entrada y salida de vehículos con la consecuencia para las personas mayores, asmáticas, etc.
VALLADO DE SOLAR
28/05/2025 • Patraix •
Entre las calles Vicente Parra y Ramón de Perellos, ha quedado, después de la reforma del parque, un solar. Este solar lo están utilizando los dueños de los perros como lugar de esparcimiento de los perros, donde hacen sus necesidades sin que sus dueños recojan las heces ni limpien la orina. Esta actitud está conviertiendo el solar en un lugar insalubre y maloliente con la proximidad de muchos niños que se divierten en el nuevo parque.
Por este motivo solicito vallen el solar impidiendo el acceso.
APARQUEU
28/05/2025 • Patraix •
PROPOSE L'ELIMINACIÓ DE TOTS AQUELLS IMPEDIMENTS ABSURDS QUE EMPIJOREN LA VIDA ALS QUE DEPENEM DEL COTXE PER A TREBALLAR, I AL TORNAR AL BARRI NOMÉS VOLEM APARCAR ALS CARRERS. NO SOM UN BARRI RESIDENCIAL, TURÍSTIC NI DE SERVEIS. ES POT MILLORAR L ACONDICIONAMENT DELS CARRERS PER A TOT EL VEÏNAT, SENSE NECESSÀRIAMENT REDUIR SEMPRE ELS LLOCS D APARCAMENT. EL BARRI ESTA PLE DE BARRERES DESTRELLATADES QUE NO BENEFICIEN A NINGÚ, NI AJUDEN A LA MOBILITAT DE PEATONS, NI TRANSPORT PÚBLIC, NI VEHICLES ALTERNATIUS. APARCAMENT DE MOTOS BUITS (I LES MOTOS DALT LES VORERES), FERROS EN ELS QUE NINGÚ LLIGA LA BICI, XIROMBOLOS VERDA, RATLLES PER TOT ARREU... NO VOLEM CIRCULAR PEL CENTRE, NOMÉS PODER APARCAR
PONER FUENTES DE AGUA EN PARQUE
28/05/2025 • Patraix •
El parque de atrás del colegio Humanista Mariner no dispone de apenas sombra y no tiene fuente de agua para los niños.

INTERVENCIÓN ANTE LA PROLIFERACIÓN DE HORMIGAS EN LA PLAZA NICOLÁS MARÍA GARELLY
30/05/2025 • Patraix •
Los usuarios habituales de la Plaza Nicolás María Garelly solicitamos una intervención urgente ante un problema creciente y persistente: la desorbitada proliferación de hormigas en dicha plaza, especialmente acentuada durante los meses de calor.
Descripción del problema:
Durante el verano, la presencia de hormigas en la plaza se intensifica de forma exponencial, hasta el punto de imposibilitar el uso normal del parque, especialmente por parte de familias con niños. Las colonias de hormigas invaden los bancos, zonas de paso, areneros y áreas de juego infantil. Las picaduras son frecuentes incluso al estar sentado, abriendo la puerta del patio o simplemente transitando la plaza, y las hormigas acceden a los edificios y viviendas colindantes, generando molestias constantes y extendiendo el problema al ámbito privado.
Consideraciones clave:
-
No es técnicamente una “plaga” según normativa actual, pero su volumen, comportamiento invasivo y efectos colaterales sí impactan negativamente en la salubridad y uso público del espacio urbano.
-
Las hormigas, al buscar humedad y alimento, se infiltran en zonas comunes de comunidades de vecinos, creando focos de conflicto y gasto adicional para los residentes, que se ven obligados a realizar tratamientos por cuenta propia sin resultados sostenibles.
-
La plaza ha dejado de ser un entorno seguro y cómodo para el ocio familiar, contraviniendo su función como espacio público de esparcimiento.
Propuesta de actuación:
Solicitamos que el Ayuntamiento considere una intervención preventiva y de control ambiental, basada en los siguientes puntos:
-
Evaluación técnica del terreno por parte de personal especializado en control de plagas urbanas, para identificar nidos, rutas y especies.
-
Aplicación de tratamientos localizados y ecológicos, respetuosos con el entorno, que permitan reducir la población de hormigas sin dañar otras formas de vida o el mobiliario urbano.
-
Seguimiento estacional: establecer un protocolo de vigilancia y control anual, con especial atención en primavera y verano.
-
Campaña informativa vecinal sobre buenas prácticas para evitar la atracción de insectos (residuos, restos de comida, etc.), coordinada con los servicios de limpieza.
-
Estudio a medio plazo sobre el rediseño de elementos estructurales del parque (suelos, jardineras, puntos húmedos) que puedan estar favoreciendo el asentamiento de las colonias.
Conclusión:
Entendemos que este no es un caso extremo a nivel sanitario, pero sí representa una degradación del espacio público que merece atención. El bienestar urbano se construye con soluciones preventivas e inteligentes, no solo con respuestas ante emergencias. No pedimos una fumigación masiva, sino una actuación técnica, estratégica y respetuosa con el entorno, que permita recuperar el uso digno y seguro de la plaza para todos los vecinos.
MEJORAS ZONA VERDE SITA ENTRE C/ JACINTO LABAILA Y ESCULTOR RICART BOIX
27/05/2025 • Patraix •
Adecentar esa zona verde para que mejore su funcionalidad, estética y sirva de esparcimiento para el vecindario de la zona.

CANCHAS DE BASKET Y/O FUTBOL SALA
22/05/2025 • Patraix •
Despues de realizar la plaza de Favara con ayudas del fondo Next Generation, muchos vecinos nos hemos quedado perpejlos del solar que sigue al lado, Donde se puede emplazar una cancha deportiva de basket y/o futbol sala donde los jovenes y no tan jovenes puedan seguir practicando deporte al aire libre en grupo. Nuesto barrio está carente de ello. No como en otros barrios de la ciudad, vease Av de Baleares donde hay varias canchas de este tipo y son utilizadas diariamente por muchos ciudadanos practicando basket y teniendo por tanto una integración y disfrute colectivo.
SEMÁFORO ARXIDUQUE CARLOS
24/05/2025 • Patraix •
Me gustaría que en la calle Arxiduque Carlos número 77 (en la esquina del KFC), pusieran un semáforo con paso de peatones.
En todos los cruces de esa calle hay dos, uno en una esquina y otro en la otra menos en ese cruce, con lo cuál los coches paran, porque giran desde Fontanares. La gente pasa por el medio y cualquier día habrá un accidente
CARTELES DE PROHIBIDO FUMAR
28/05/2025 • Patraix •
Cada vez veo a mas padres fumando dentro de los parques infantiles. Me gustaría que se recordara la prohibicion y la multa.
SUSTITUCIÓN FAROLAS TRES CRUCES
30/05/2025 • Patraix •
Sustitución de las farolas actuales decarretera, las cuáles sobresalen por encima de las copas de los árboles, las cuáles tapan la luz que proyectan, por unas más adecuadas al entorno urbano y enfocadas en las personas peatonales.
Tramo de Tres Cruces comprendido entre la calle José María Mortes Lerma y Archiduque Carlos.
METRO O TRANVÍA
21/05/2025 • Patraix •
Buenas tardes,
gracias por darme esta oportunidad. Mi domicilio está en la calle San Vicente Mártir número 377. Me gustaría que el metro o tranvía estuvieran más próximos al domicilio. La estación más cercana es Patraix y está a 20 minutos andando. El barrio de San Marcelino está muy abandonado en tema de comunicación con el centro u otras zonas de Valencia. Agradecería se estudiara mi propuesta.
Un saludo!
Atentamente, Rut

MEJORA O AMPLIACIÓN DEL AMBULATORIO AUXILIAR SAFRANAR
21/05/2025 • Patraix •
La zona de Safranar está creciendo a un ritmo vertiginoso, en cambio para todo el volumen de gente que estamos censados en la zona, el actual centro ambulatorio auxiliar se ha quedado ridículo.
Por poner un ejemplo, solo hay un pediatra para toda la gente que vivimos en la zona en dicho ambulatorio.
Todo lo que no sea una analítica, te mandan al centro de la Plaza Segovia.
Se debería de tomar en consideración la ampliación del centro ambulatorio de Safranar, con el fin de ofrecer un servicio sanitario ambulatorio suficiente para toda la gente que vivimos en la zona.
Muchas gracias por ofrecernos la posibilidad de proponer mejoras para nuestra ciudad.
PARKING
22/05/2025 • Patraix •
Creación parking residentes y público en plaza Enrique Granados, el barrio está saturado.
UNITAT D'IGUALTAT PATRAIX
23/05/2025 • Patraix •
Se trata de acondicionar un espacio municipal para la creación de una Unitat d’Igualtat en la zona de Patraix. Estas unidades tienen la función de descentralizar y acercar las políticas de igualdad municipales a los barrios y distritos de la ciudad con el objetivo de potenciar la igualdad entre mujeres y hombres y prevenir la violencia de género, mediante la acción comunitaria con asociaciones y entidades de la zona. Se necesita un espacio para tres profesionales: agente de igualdad, trabajadora social y promotora de igualdad.