MEJORAR LA ZONA DE APARCAMIENTO PARA RESIDENTES PRÓXIMOS AL HOSPITAL
28/05/2025 • Patraix •
Ampliar zona de aparcamiento a la ciudadanía que vivimos cerca del hospital y que tenemos que sufrir la ORA a pesar de pagar nuestros impuestos de circulación.
MÁS APARCAMIENTO
25/05/2025 • Patraix •
Se necesita mucho más aparcamiento público en barrios residenciales de Valencia ya que cada vez hay más coches y no aumentan los aparcamientos públicos. Hay descampados de sobra para poder aprovecharlos y que no se estropeen de más los vehículos, que se haga algo ya!

IES CON BACHILLERATO Y FP JUNTO A PARQUE CANINO VERDE Y FAMILIAR
29/05/2025 • Patraix •
Tras la gran ampliación de viviendas que se están produciendo en el barrio de SAFRANAR, necesitamos un institutopara nuestros hijos. Que no tengan que desplazarse hasta la misericordia por overbooking de los que tenemos más cercanos.
La población ha crecido, lo necesitamos y tenemos un solar en frente del Colegio ELISEO VIDAL perfecto para ello. Con la necesidad implícita de crear un parque caninio verde y familiar en algún solar cercano de los que queda, o con un nuevo planteamiento para el "parque" que hay justo al lado de este mismo solar. Donde están separados los columpios del tobogán y no hay fuente pública. Esa misma zona ajardinada podría ser, bien replanteada, zona verde con activity para perros en un lado y en el otro, zona parque infantil verde a la sombra. Sin árboles ni arbustos podridos ni enfermos.
Los perros han aumentado al mismo ritmo que los vecinos y los niños de las familias del barrio.

REMODELACIÓN INTEGRAL DEL PARQUE JACINT LABAILA-ESCULTOR RICART BOIX
28/05/2025 • Patraix •
La zona verde en cuestión data de finales de los años 90, fecha desde la cual no se han realizado remodelaciones signficativas. Posee una amplia arboleda, siendo un punto ideal para el disfrute vecinal, si bien, las zonas ajardinadas están muy desaprovechadas no existindo zonas de césped.
Asimismo, el área de juego infantil, es excasa y antigua, además de no encontrarse adaptada y el suelo de seguridad no cumple normativa vigente, por lo que sería conveniente una remodelación integral de dicha área (Puede ser tratada una propuesta independiente).
Por último, existe una pérgola que genera graves problemas de conviviencia, además de ser un elemento arquitectónico innecesario en el entorno (que fue una propuesta en presupuestos participativos de años anteriores), que nunca se ejecutó.
MAYOR FRECUENCIA DE TRANSPORTE PÚBLICO
21/05/2025 • Patraix •
Cami Reial, tiene cómo único medio de transporte público las líneas de la EMT 27 y 9. Con una frecuencia de transporte limitado, con la condición que estás líneas vienen procedentes de los Poblados del Sur.
Mi propuesta es mejorar la frecuencia de paso de estás líneas y mejorar la conexión con las demás opciones de transporte público cómo Metro Valencia o Renfe Cercanías.
MENOS VELOCIDAD, MÁS VIDA: MEJORAS PARA NUESTRA AVENIDA
28/05/2025 • Patraix •
Queridos vecinos y vecinas,
Me dirijo a vosotros con la intención de abordar una problemática que afecta principalmente a la seguridad de los peatones en la Avenida José Roca Coll (Pianista). A pesar de contar con un límite de velocidad de 30 km/h, esta norma no se respeta y la avenida se ha convertido en un lugar de alto riesgo.
En esta vía se han registrado carreras ilegales, atropellos y conatos de violencia, poniendo en peligro la vida de peatones, ciclistas y conductores. La situación es especialmente grave debido a la presencia de tres colegios en las cercanías, donde transitan diariamente muchos niños y niñas, además de un barrio familiar que merece un entorno seguro para todos.
Asimismo, las barreras visuales dificultan la percepción del peligro. Hay puntos negros de visibilidad, lo que aumenta el riesgo de accidentes, especialmente en los pasos de cebra, donde cruzar puede sentirse como jugarse la vida. Vehículos que no se detienen, que rebasan a ras y en ocasiones, aunque algunos ceden el paso, otros no lo hacen. La velocidad excesiva y las carreras ilegales no solo amenazan la integridad física de las personas, sino que también generan un ambiente de inseguridad que afecta la tranquilidad de nuestra comunidad.
Por ello, propongo que, en las próximas participaciones públicas, apoyemos la iniciativa de solicitar al ayuntamiento la colocación de dispositivos de control de velocidad en esta avenida.
Entre las opciones que podemos considerar están:
- Badenes o topes de velocidad: reductores físicos que obligan a los conductores a reducir la velocidad.
- Láser o radares de control de velocidad: dispositivos electrónicos que detectan y sancionan a quienes exceden el límite permitido.
- Señalización y marcas viales reforzadas: para alertar a los conductores sobre la presencia de zonas escolares y la necesidad de reducir la velocidad.
- Cámaras de vigilancia: que ayuden a monitorear y disuadir carreras ilegales.
Estos controles contribuirán a reducir la velocidad de los vehículos, disuadir las carreras ilegales y crear un entorno más seguro para todos. La seguridad de nuestra comunidad es una responsabilidad compartida, y con tu apoyo, podemos lograr que esta vía deje de ser un lugar de peligro constante.
Agradezco tu atención y colaboración.
Juntos podemos prevenir accidentes y evitar lamentar alguna situación grave en el futuro.
¡Muchas gracias!
PASO DE PEATONES
23/05/2025 • Patraix •
Un paso de peatones calle Cuenca (85) con Calamocha. Y quitar bordillo acera, ya ha caido demasiada gente (Cuartel de la Guardia Civil)
CRUCE DE PEATONES C/CALAMOCHA-C/CUENCA
02/05/2025 • Patraix •
Necesitamos un cruce de peatones en C/ Cuenca a la altura de c/ Calamocha ya que todos los peatones cruzan la calzada con la peligrosidad que conlleva al girar los coches de calle Cuenca a Calamocha.
CLUB DEPORTIVO DE BALONCESTO
08/05/2025 • Patraix •
No hay clubs deportivos de baloncesto en la zona de sagranar. Podría incluir todos los niveles de baloncesto y también otros deportes. No hay espacios en la calle para practicar el baloncesto, ni fútbol, ni patinaje, etc.

PATRAIX COMPOSTA: PILOTO DE REDE DE COMPOSTAXE DESCENTRALIZADO E INTELIGENTE
31/05/2025 • Patraix •
Resumen
En esta propuesta se presenta una prueba piloto para la implantación de un sistema de compostaje descentralizado, con dos posibles líneas de implementación complementarias: compostaje comunitario y compostaje educativo en centros escolares.
Objetivo
El objetivo es fomentar la economía circular y una cultura ambiental práctica, a la vez que generar compost de calidad para los espacios verdes del barrio y reducir la huella de carbono y él gasto municipal derivado de la recogida selectiva. Se plantea además incorporar tecnología sensórica basada en IoT, y se sugiere explorar la vía de compra pública innovadora aprovechando el ecosistema de investigación valenciano.
Justificación
El barrio de Patraix presenta una notable densidad residencial, zonas verdes distribuidas y una creciente sensibilidad hacia iniciativas medioambientales por parte de sus vecinos. Gran parte de los residuos urbanos generados en el barrio (en torno a un 40% según datos de EMTRE) es materia orgánica compostable, que actualmente se deposita en el contenedor marrón, generando costes de recogida, emisiones contaminantes y desaprovechando un recurso valioso.
Frente a ello, se propone implantar un proyecto piloto de compostaje descentralizado, con un enfoque doble:
- Compostaje comunitario vecinal, gestionado de forma participativa.
- Compostaje escolar, integrado en la actividad educativa.
Ambas líneas están orientadas a:
Promover la participación ciudadana en prácticas de economía circular
Reforzar la educación ambiental.
Generar abono natural para zonas verdes urbanas.
Reducir residuos y emisiones.
Introducir tecnología local e innovadora.
Descripción del proyecto
El proyecto constará de:
Instalación de composteras de tamaño mediano
Sensórica basada en IoT para seguimiento del proceso: temperatura, humedad, niveles de oxígeno y nivel de llenado
Posibilidad de incorporación de paneles solares para alimentación energética.
Plataforma de control y seguimiento, con acceso a datos para ciudadanía a través del Geoportal.
Paneles informativos físicos
Dinamización inicial mediante talleres y formación.
Líneas de implementación propuestas
1. Compostaje comunitario en espacios municipales
Las composteras se colocarán preferentemente zonas próximas a parques o huertos urbanos, centros sociales o bibliotecas con zonas verdes anexas, solares municipales infrautilizados.
El acceso ha de gestionarse mediante inscripción previa (asignación de una llave o código), con turnos de mantenimiento supervisado por personal técnico y participación vecinal
Esta implementación tiene la ventaja de la implicación directa de vecinos/as y de tener compost disponible para zonas verdes o huertos urbanos. Funcionaría también como un espacio de encuentro y cohesión social.
Por la contra, implica la necesidad de coordinar bien el acceso y uso para evitar errores de separación o malos olores.
2. Compostaje escolar (centros educativos del barrio)
En esta implementación, las compostadoras se colocarían en patios o zonas ajardinadas de centros públicos de educación.
En este caso, la gestión estaría integrada en actividades escolares, con supervisión docente y apoyo técnico externo.
Esta implementación tiene un enorme valor educativo y concienciador, fomenta la participación familiar y además permitiría la generación directa de compost para uso interno en la jardinería y huertos escolares de los centros.
Como inconveniente, requiere del del equipo docente y directivo del centro, ya que sin su implicación esta implementación no tendría éxito.
Ambas líneas son complementarias y escalables. Se sugiere iniciar con al menos una experiencia piloto de cada tipo para evaluar resultados comparativos.
Componente tecnológica: sensórica y monitorización
Se plantea la incorporación de sensores de bajo coste que permitan monitorizar en tiempo real las condiciones del compost: temperatura interna, humedad, niveles de oxígeno y nivel de llenado.
A partir de esta información es posible desarrollar una herramienta de vigilancia y aviso que permita detectar incidencias (exceso de humedad, necesidad de volteo, etc.) y activar las actuaciones necesarias.
Esta plataforma podría servir también como recurso educativo en centros escolares y para talleres vecinales.
Compra pública innovadora
Dado que existen en la Comunidad Valenciana diversos proyectos de investigación en el ámbito de la sensórica basada en IoT, se propone utilizar este piloto como caso práctico para una compra pública innovadora con el fin de probar soluciones desarrolladas localmente y fomentar el ecosistema innovador valenciano.
Componente educativa y actividades de dinamización
El éxito del proyecto requiere un componente social y pedagógico fuerte, que incluya talleres iniciales gratuitos dirigidos a vecinos, docentes y escolares, así como el diseño de materiales informativos adaptados tanto al público infantil como al adulto. Además, se contempla la realización de actividades de seguimiento participativo y la implementación de un sistema de incentivos, como la prioridad para acceder al compost generado, talleres especiales y el reconocimiento vecinal.
Indicadores de seguimiento
Se plantean los siguientes indicadores para hacer seguimiento y evaluar la prueba piloto:
Nº de hogares/centros escolares participantes.
Kg de residuos compostados.
Nº de talleres realizados y personas formadas.
Calidad del compost generado.
Funcionamiento de los sensores y uso de la plataforma de control.
Presupuesto orientativo
Para una fase piloto con 1 compostadora comunitaria + 1 escolar
Composteradoras modulares (2 unidades): 3.000 €
Kit de sensórica + conectividad IoT: 2.000 €
Paneles informativos e instalación: 800 €
Dinamización y talleres: 2.000 €
Mantenimiento técnico inicial: 1.000 €
Total estimado por zona de compostaje: 8.800 €
Actores potenciales
Centros escolares del barrio (CEIP, IES).
Asociaciones vecinales y AMPAs.
Red de huertos urbanos de Valencia.
Universitat de Valencia
Institutos de investigación y centros tecnológicos de la red REDIT
Ajuntament de València
Las Naves
Referencias:
Caso de éxito de implementación en Rivas Vaciamadrid con 10 compostadoras comunitarias en 3 de los barrios del ayuntamiento: https://www.rivamadrid.es/compostadoras

CABINA D'INTERCANVI DE LLIBRES
30/05/2025 • Patraix •
Mi propuesta es colocar cabinas/muebles pequeños donde las personas coloquen los libros que deseen retirar de sus casas para que otras personas los disfruten. Se pueden poner en las zonas de juegos en parques, jardines, a la entrada de las escuelas etc. Los libros no se tiran, se regalan, se comparten. Es algo sencillo y barato de armar. En otros países existen y funcionan bien, por qué no aquí?
RENOVACIÓN ALUMBRADO CALLES GABRIEL Y GALÁN, CALLE CARTEROS TRAMO DE LOS CHALETS
29/05/2025 • Patraix •
Renovación alumbrado Calles Gabriel y Galán, calle Carteros tramo de los chalets y calle la Previsora.
Cambio de la luminaria de las calles descritas para dar más visibilidad por las noches y mejorar la seguridad de la zona

AMPLIACIÓN DEL FONDO BIBLIOGRÁFICO DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL PATRAIX-AZORÍN.
14/05/2025 • Patraix •
Ampliación de fondo bibliográfico para la biblioteca municipal Patraix-Azorín en materia especialmente de literatura infantil, juvenil y cómic. Resultaría conveniente en este sentido la adquisición de novedades que pudieran atraer la curiosidad de los niños y abrirles las puertas de la lectura, algo fundamental para fomentar la imaginación, ampliar vocabulario y desarrollar la empatía en un mundo cada vez más digital que parece estar olvidando la importancia de los libros.
INSTALACIÓN DE PANELES INFORMATIVOS EN DETERMINADOS PARQUES DEL DISTRITO
29/05/2025 • Patraix •
Instalación de paneles informativos en diferentes parques del Distrito para que de esta manera, el vecindario pueda conocer de primera mano las actividades de esta Junta de Distrito (convocatorias, resoluciones, propuestas de los grupos de trabajo...) para que de esa manera incentivar la participación ciudadana en todas aquellas actividades que promueva la Junta y, subsidiariamente, el propio Ayuntamiento.

CARRIL BICI AV GASPAR AGUILAR- JESÚS- SAN VICENTE
28/05/2025 • Patraix •
Conectar con carril bici desde el Bulevar Sur por avenida Gaspar Aguilar pasando por calle Jesús y San Vicente hasta el centro de la ciudad. somos muchos vecinos en los barrios que conectan estás calles con el centro que usamos la bicicleta o el patín. Y que necesitamos dar muchas vueltas para ir buscando un carril bici que nos lleve al centro de la ciudad. Si este proyecto se llevase a cabo, ganaríamos un trayecto natural más recto, por avenidas y calles amplias, donde además ganaríamos en espacios más amables para los vecinos.
LA SEÑALIZACIÓN DE LA ROTONDA CAMPOS CRESPO CON NOMBRES DE CALLES DE ENTRADA Y
31/05/2025 • Patraix •
Mejora de la señalización en rotonda para una mejor orientación y seguridad vial
Objetivo: Proporcionar a los conductores y peatones una señalización clara y efectiva en la rotonda de Campos Crespo, indicando los nombres de las calles de entrada y salida, para mejorar la orientación y la seguridad vial.
Justificación:
Las rotondas pueden ser confusas para los conductores, especialmente en áreas desconocidas.
La falta de señalización clara puede llevar a errores de navegación y aumentar el riesgo de accidentes.
La señalización de rotondas con nombres de calles de entrada y salida puede ayudar a reducir la confusión y mejorar la seguridad vial.

CANCHAS DEPORTIVAS (BALONCESTO, FUTBITO) EN PARQUE ENRIQUE GRANADOS
26/05/2025 • Patraix •
Queremos una cancha en el Parque Enrique Granados donde poder jugar a Baloncesto y a fútbol con amigos y en familia. Es un parque muy grande, con muchas personas cada día, pero no tiene ningún espacio para hacer deporte en grupo.
Antes podíamos jugar en las pistas de la calle Salabert, pero las quitaron, y ahora solo hay barras de calistenia, deporte que por lo general practican personas de más edad (jóvenes y adultos). Muchos niños, chicas y chicos del barrio se han quedado sin un sitio donde echar un partido con su familia o amigos.
Pedimos que haya baloncesto y fútbol, que las canchas estén bien delimitadas y no se crucen, si el espacio no da para dos canchas completas, se puede hacer dos medias canchas, es decir media cancha de futbito con 1 portería, media cancha de baloncesto con 1 canasta (al estilo 3x3) para que todos puedan jugar con seguridad y comodidad, y la oferta sea variada. Así el parque tendrá más vida, a diferenteshoras, más deporte y más opciones para disfrutar en el barrio.
Podría aprovecharse una de las jardineras laterales para su construcción, ya que actualmente es un espacio que no está nada aprovechado, ya que ni siquiera se puede acceder para el juego libre, y además tiene sombra natural.
ARREGLAR PARC INFANTIL AVINGUDA TRES CREUS
22/05/2025 • Patraix •
El parc infantil (tobogans, bancs, etc.) de l'avinguda Tres Creus, el que hi ha enfront de la Nissan, està molt vell i un dels gronxadors s'ha trencat. A banda, està tot ple de pintades i no constitueix un espai agradable per a ningú, siguen xiquets o adults.

ACERAS Y PASOS DE PEATONES
29/05/2025 • Patraix •
Sería conveniente arreglar las aceras de los barrios, hay adoquines levantados por las raices de los árboles, desniveles, pequeños socavones, etc. (se evitarían caidas). Es muy importante para las personas con minusvalía, y también para poder manejar las sillas de ruedas sin tantas dificultades. Arreglar los pasos de cebra y las aceras, para que todas ellas tengan su rampa sin escalón, ya que algunas tienen un pequeño escalón, que dificulta el paso.
PASO DE CEBRA URGENTE
28/05/2025 • Patraix •
Se necesita un paso de cebra urgente en la calle pintor pascual capuz entre el número 10 y el numero 12, dado que los pasos de cebra existentes estan muy lejos el uno del otro y las personas con dificultades de movilidad, nos vemos en la obligación de ir hasta los pasos de cebra que hay, retrocediendo mucho o avanzando muchísimo, precisamos uno que este a la altura de la panadería Tatai por considerar el cruce mas obtimo para nosotros con el resto de Patraix, a nivel de Farmacias, supermercados o colegios