VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Patraix

El presupuesto disponible es de 1.012.058 €

REFERENCIAS_1.jpg

ELIMINACION PERGOLA PARQUE JACINTO LABAILA CON FONTANARES Y ESCULTOR RICARD BOIX

15/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Eliminando la pergola y fuente que sirve para que se bañen vagabundos y criadero de mosquitos en verano para que no se pueda ir al parque en verano.

Esta siempre lleno de basuara, hay colchones, botellas de cristal, meadas, vomigos. da igual que lo limpien que al fin de semana vuelve a estarambien sirve para que se metan hacer botellon y fumar marihuana por la noche.

Se podria poner mas zona infantil ya que la que hay es muy antigua. 

30 apoyos

PERMUTA O COMPRA POR EL AYUNTAMIENTO SOLAR CALLE FRANCO TORMO FRENTE Nº 5

28/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Que se haga permuta o compra del solar en c/ Franco Tormo frente nº 5 para poder hacer ampliar el parque  y hacer zona de socialización canina. Está lleno de basura, excrementos humanos, cristales rotos, ratas, y es totalmente insalubre, habiendo un colegio al lado. Además de todo el polvo que levanta la entrada y salida de vehículos con la consecuencia para las personas mayores, asmáticas, etc.

 

25 apoyos
PISTA_DEPORTES_PIO_XII.JPG

PISTA DEPORTIVA FUTBOL Y BALONCESTO EN PLAZA SEGOVIA

14/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

ADEQUAR UNA ZONA PARA PODER JUGAR A DEPORTES DE PELOTA EN LA PLAZA SEGOVIA, TOMANDO COMO EJEMPLO LA  DEL "Parc Serra d'en Galceran" SITUADO EN C/ PIO XI, 22

EL FIN DE MEJORAR LA CONVENCIA ENTRE LOS NIÑOS MAS PEQUEÑOS, LOS MAS MAYORES Y LAS PERSONAS USUARIAS EN GENERAL EN UNA PLAZA QUE TIENE ESPACIO INFRAUTILIZADO Y QUE CUENTA CON MUCHA AFLUENCIA DE USUARIOS, ESPECIALMENTE EN HORARIO DE TARDES

ACTUALMENTE NO EXISTE OTRO ESPACIO POR LA ZONA PARA PRACTICAR ESTOS DEPORTES Y CONFLUYEN VARIOS CENTROS EDUCATIVOS EN ESE PARQUE DONDE POR NORMATIVA ESTA  PROHIBIDO JUGAR A LA PELOTA Y ESTA ACTIVIDAD SUELE OCACIONAR CONFLICTOS ENTRE LOS USUARIOS.

 

 

30 apoyos

MILLORA DEL SISTEMA DE CONTENIDORS DE FEM DEL BARRI

31/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

El sistema actual de contenidors de fem que hi ha al barri és molt deficient. Són nombroses les vegades que el fem està fora del contenidor o no està en el contenidor correcte. A més els contenidors la majoria de les vegades estan trencats generant mala olor cap a fora.

La proposta consisteix en millorar el sistema de contenidors de fem, deixant d'ubicar-los damunt de les voreres, soterrant-los i/o creant un millor sistema de comprovació que es realitza una correcta separació del fem.

---

El sistema actual de contenedores de basura que hay en el barrio es muy deficiente. Son numerosas las veces que la basura está fuera del contenedor o no está en el contenedor correcto. Además, los contenedores la mayoría de las veces están rotos, generando malos olores hacia el exterior.

La propuesta consiste en mejorar el sistema de contenedores de basura, dejando de ubicarlos sobre las aceras, enterrándolos y/o creando un mejor sistema de comprobación que se realiza una correcta separación de los residuos.

30 apoyos
daeca6372b15a57200221bef731f632c.jpg

AMPLIACIÓN DEL FONDO BIBLIOGRÁFICO DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL PATRAIX-AZORÍN.

14/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Ampliación de fondo bibliográfico para la biblioteca municipal Patraix-Azorín en materia especialmente de literatura infantil, juvenil y cómic. Resultaría conveniente en este sentido la adquisición de novedades que pudieran atraer la curiosidad de los niños y abrirles las puertas de la lectura, algo fundamental para fomentar la imaginación, ampliar vocabulario y desarrollar la empatía en un mundo cada vez más digital que parece estar olvidando la importancia de los libros.

30 apoyos

CARRIL BICI ARXIDUC CARLES

31/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Crear un carril bici en l'avinguda Arxiduc Carles, des del seu encreuament amb Avinguda Tres Creus fins a l'Avinguda Tres Forques i, d'aquesta manera, que connecte amb els carrils bicis que hi ha a ambdues avingudes.

----

Crear un carril bici en la avenida Archiduque Carlos, desde su cruce con la avenida Tres Cruces hasta la avenida Tres Forques y, de este modo, que conecte con los carriles bici existentes en ambas avenidas

30 apoyos

CARRIL BICI CAMPOS CRESPO + JAIME BELTRÁN

31/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

 

Crear un carril bici als carrers de Campos Crespo i Jaime Beltran que connecte el carril bici de l'avinguda de Tres Creus amb el carril bici del carrer Uruguai.

---

Crear un carril bici en las calles de Campos Crespo y Jaime Beltrán que conecte el carril bici de la avenida de Tres Cruces con el carril bici de la calle Uruguay.

24 apoyos

PLANTAR ARBRES EN DIFERENTS CARRERS DEL BARRI

31/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

En molts carrers del barri de Patraix no hi ha actualment arbres que donen ombra, amb la problemàtica d'altes temperatures, especialment a l'estiu.

La proposta consisteix en plantar arbres en diferents carrers del barri (p.e. Jaime Beltran, Veneçuela, i adjacents), que proporcionen ombra al carrer.

-----

En muchas calles del barrio de Patraix no hay actualmente árboles que den sombra, lo que supone un problema con las altas temperaturas, especialmente en verano.

La propuesta consiste en plantar árboles en diferentes calles del barrio (por ejemplo, Jaime Beltrán, Venezuela y adyacentes), que proporcionen sombra a la vía.

30 apoyos

INSTALACIÓN DE ARBOLES O TOLDOS EN EL PARQUE INFANTIL DEL CARRER DE XIVA

31/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Los juegos infantiles de este parque en el Carrer de Xiva están al sol. En los alrededores hay algo de sombra pero no demasiada. Se propone la instalación de toldos o plantación de árboles en el parque, donde están los juegos, para proteger a los niños.

16 apoyos

ÁRBOLES

13/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Se debería invertir algo en replantar los árboles que han sido talados (o que han caído por efecto de la DANA) en el barrio, ya que hay muchos. 

29 apoyos
PolígonoVaradeQuart.jpg

ARBOLAR EL POLÍGONO VARA DE QUART

13/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Quiero presentar una propuesta que considero de gran importancia para mejorar las condiciones ambientales y de bienestar en el Polígono Industrial Vara de Quart de Valencia.

Actualmente este polígono carece de árboles en las aceras, contando únicamente con la vegetación presente en las instalaciones de las fábricas, lo que genera una isla de calor, un entorno poco amigable y poco saludable para los trabajadores y transeuntes.

Con la plantación de árboles en las aceras contribuirá a filtrar contaminantes y a reducir las altas temperaturas que se alcanzan en verano, beneficiando especialmente a los trabajadores que soportan temperaturas elevadas durante los meses más calurosos ya que, dicho sea de paso, el polígono no dispone de transportes públicos, el único medio más cercano es el coche.

La presencia de árboles proporcionaría sombra y un ambiente más fresco, ayudando a mitigar los efectos de una isla de calor y mejorando la calidad de vida.

Se trata de

  • Promover un entorno más saludable y agradable para los trabajadores y transeuntes.
  • Contribuir a la sostenibilidad urbana y a la lucha contra el cambio climático.

Les invito a considerar esta propuesta, con el objetivo de transformar el Polígono Vara de Quart en un espacio más humano, saludable y sostenible. 

Gracias!

30 apoyos
Projecte Sant Isidre

APARCAMIENTO EN ALTURA EN SAN ISIDRO E INTEGRACIÓN DEL NÚCLEO HISTÓRICO

31/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Se solicita la creación de un aparcamiento en altura ubicado al final de la Calle Gremis, así como la apertura de esta a Camí Nou De Picanya para permitir la salida de vehículos, ofreciendo esta calle como salida alternativa del barrio. También se propone la integración del Núcleo Histórico de San Isidro mediante la construcción de una plaza de barrio, que puede contar con diversos elementos urbanos, como una fuente central.

 

Se sol·licita la creació d'un aparcament en altura ubicat al final del Carrer Gremis, així com l'obertura d'esta a Camí Nou De Picanya per permetre la eixida de vehicles, oferint este carrer com a eixida alternativa del barri. També es proposa la integració del Nucli Històric de Sant Isidre mitjançant la construcció d'una plaça de barri, que pot comptar amb diversos elements urbans, com ara una font central.  

30 apoyos

ZONA DE APARCAMIENTO RESERVADA PARA VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

27/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Delimitar una zona de aparcamiento descubierto para la zona de Patraix que tanta falta hace para vehículos de transportes de  mercancías  de hasta 3500 kgs y de reparto, ya que las zonas que podemos utilizar para estacionar al terminar la jornada laboral por dimensiones de nuestros vehiculos siempre estan ocupadas y no podemos estacionar en otro lugar y nos lleva mucho tiempo el aparcamiento al final de la jornada, sería una especie de solar descubierto de uso exclusivo profesional con plaza   abonando un importe anual. Támbien debería exisitir en otros arrios de Valencia. Gracias

Sin apoyos

INSTALACIÓN DE PLACAS FOTOVOLTAICAS EN CENTROS PÚBLICOS DE PATRAIX. FASE 1

27/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

INSTALACIÓN DE PLACAS FOTOVOLTAICAS EN CENTROS PÚBLICOS DE PATRAIX. FASE 1

 

Se trata de comenzar a instalar placas fotovoltaicas o solares en centros públicos (colegios, bibliotecas, polideportivos, juntas de distrito, jardines,...) del distrito de Patraix empezando con algún colegio público dependiendo del presupuesto. En otros años se podría ampliar esta propuesta. Se propone iniciar esta fase, como proyecto piloto, en la zona al aire libre entre la Junta de distrito de Patraix y el Centro de Salud Padre Jofre, a modo de marquesinas que aprovecharan también para dar sombra. Si este lugar no fuera el adecuado, que se estime cualquier otro en espacios públicos, por ejemplo en techados o azoteas.

Las placas fotovoltaicas públicas ofrecen varias ventajas para la sociedad y la ciudadanía, entre ellas: 1. Energía renovable: contribuyen a la generación de energía limpia y sostenible. 2. Reducción de emisiones: disminuyen la dependencia de fuentes de energía contaminantes. 3. Ahorro económico: pueden reducir los costos de energía para la vecindad. 4. Conciencia ambiental: fomentan la educación y conciencia sobre la importancia de las energías renovables. 5. Infraestructura sostenible: mejoran la infraestructura urbana y promueven el desarrollo sostenible.

---

INSTAL·LACIÓ DE PLAQUES FOTOVOLTAIQUES EN CENTRES PÚBLICS DE PATRAIX. FASE 1

Es tracta de començar a instal·lar plaques fotovoltaiques o solars en centres públics (col·legis, biblioteques, poliesportius, juntes de districte, jardins,...) del districte de Patraix començant amb algun col·legi públic depenent del pressupost. En altres anys es podria ampliar esta proposta. Es proposa iniciar esta fase, com a projecte pilot, en la zona a l'aire lliure entre la Junta de districte de Patraix i el Centre de Salut Pare Jofre, a mode de marquesines que aprofitaren també per a donar ombra. Si este lloc no fora l'adequat, que s'estime qualsevol altre en espais públics, per exemple en teulades o terrats.

Les plaques fotovoltaiques públiques oferixen diversos avantatges per a la societat i la ciutadania, entre elles:

 

1. Energia renovable: contribuïxen a la generació d'energia neta i sostenible.

2. Reducció d'emissions: disminuïxen la dependència de fonts d'energia contaminants.

3. Estalvi econòmic: poden reduir els costos d'energia per al veïnatge.

4. Consciència ambiental: fomenten l'educació i consciència sobre la importància de les energies renovables.

5. Infraestructura sostenible: milloren la infraestructura urbana i promouen el desenrotllament sostenible.

20 apoyos
SALIDAS.JPG

MEJORA CIRCULACION

12/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

El Barrio de San Isidro está muy limitado en su salida en dirección a Torrent, al Polígono de Vara de Quart y a la Salida de la V-30. Los vehículos han de realizar la rotonda de la Avda. Tres Cruces con Camino Viejo de Picaña para el cambio de sentido. La rotonda suele ser tener gran afluencia pues es una vía de entrada a la ciudad. A la afluencia de los vehículos que circulan por la Avenida Tres Cruces ha de sumarse los vehículos de salida y entrada del barrio y los que circulan por la calle Archiduque Carlos.

Solicitamos se dispongan salidas desde el barrio sin tener que pasar por la rotonda, lo que favorecerá a reducir la afluencia en la rotonda ya que los vehículos procedentes del barrio como los que entran desde salida de Torrent podrán desviarse sin tener que acceder a la rotonda.

Se indican dos posible salidas para su estudio.

30 apoyos
PARCELAS.jpg

ADECUACION PARCELAS

12/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

A lo largo de los años se han reducido las plazas de aparcamiento del Barrio de San Isidro. En el barrio contamos con estación de metro y de cercanías, por lo que es utilizado normalmente para dejar los coches y utilizar el transporte público. Recientemente se han comenzado las obras del polideportivo y se han anulado las plazas de aparcamiento de toda la manzana, lo que ha agravado aún más el problema.

Actualmente existen dos parcelas  amplias, sin uso, cercanas al Parque Viejo de San isidro donde juegan los niños que están muy descuidadas. Las parcelas están llenas de escombros, maleza y suciedad y están siendo usadas regularmente como aliviadero para estacionar los vehículos.

La propuesta es la adecuación de los solares que permitan una mejor ordenación de esos espacios y sacar más plazas de aparcamiento, además de mejorar sustancialmente el entorno en el que se encuentran.

30 apoyos
Solar calle Franco Tormo

PARKING CALLE FRANCO TORMO

27/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

En la calle Franco Tormo de Valencia hay un solar justo al lado del Colegio público Jesús. Ese solar está lleno de coches, aparcan i cluso encima de las aceras porque no hay ningún orden. Llevamos 50 años esperando que se pueda asfaltar.

 Cuando llueve, hay muchos huevos q se llenan de agua y barro, además de basuras y ratas alrededor del colegio. Mi propuesta sería q se asfaltar y se señalizada el solar. Se ganaría en orden y en higiene y salubridad.

30 apoyos
PLANO

AJARDINAMIENTO Y ARBOLADO EN CRUCE C/ ENGUERA CON ARCHIDUQUE CARLOS.

27/05/2025  •  Patraix  •  GRUPO DE TRABAJO

Adecentar esa zona verde para que mejore su funcionalidad, estética y sirva de esparcimiento para el vecindario de la zona.

30 apoyos
PLANO

AJARDINAMIENTO ZONA VERDE SIN ACONDICIONAR EN ALQUERÍA DE BENLLOCH

27/05/2025  •  Patraix  •  GRUPO DE TRABAJO

Adecentar esa zona verde para que mejore su funcionalidad, estética y sirva de esparcimiento para el vecindario de la zona.  

30 apoyos
1000086899.jpg

PATRAIX COMPOSTA: PILOTO DE REDE DE COMPOSTAXE DESCENTRALIZADO E INTELIGENTE

31/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Resumen

En esta propuesta se presenta una prueba piloto para la implantación de un sistema de compostaje descentralizado, con dos posibles líneas de implementación complementarias: compostaje comunitario y compostaje educativo en centros escolares. 

 

Objetivo 

El objetivo es fomentar la economía circular y una cultura ambiental práctica, a la vez que generar compost de calidad para los espacios verdes del barrio y reducir la huella de carbono y él gasto municipal derivado de la recogida selectiva. Se plantea además incorporar tecnología sensórica basada en IoT, y se sugiere explorar la vía de compra pública innovadora aprovechando el ecosistema de investigación valenciano.

 

Justificación

El barrio de Patraix presenta una notable densidad residencial, zonas verdes distribuidas y una creciente sensibilidad hacia iniciativas medioambientales por parte de sus vecinos. Gran parte de los residuos urbanos generados en el barrio (en torno a un 40% según datos de EMTRE) es materia orgánica compostable, que actualmente se deposita en el contenedor marrón, generando costes de recogida, emisiones contaminantes y desaprovechando un recurso valioso.

Frente a ello, se propone implantar un proyecto piloto de compostaje descentralizado, con un enfoque doble:

  • Compostaje comunitario vecinal, gestionado de forma participativa.
  • Compostaje escolar, integrado en la actividad educativa.

Ambas líneas están orientadas a:    

Promover la participación ciudadana en prácticas de economía circular 

Reforzar la educación ambiental.

Generar abono natural para zonas verdes urbanas.

Reducir residuos y emisiones. 

Introducir tecnología local e innovadora.

Descripción del proyecto

El proyecto constará de:

Instalación de composteras de tamaño mediano

Sensórica basada en IoT para seguimiento del proceso: temperatura, humedad, niveles de oxígeno y nivel de llenado

Posibilidad de incorporación de paneles solares para alimentación energética.

Plataforma de control y seguimiento, con acceso a datos para ciudadanía a través del Geoportal.

Paneles informativos físicos

Dinamización inicial mediante talleres y formación.

Líneas de implementación propuestas

1. Compostaje comunitario en espacios municipales

Las composteras se colocarán preferentemente zonas próximas a parques o huertos urbanos, centros sociales o bibliotecas con zonas verdes anexas, solares municipales infrautilizados.

El acceso ha de gestionarse mediante inscripción previa (asignación de una llave o código), con turnos de mantenimiento supervisado por personal técnico y participación vecinal

Esta implementación tiene la ventaja de la implicación directa de vecinos/as y de tener compost disponible para zonas verdes o huertos urbanos. Funcionaría también como un espacio de encuentro y cohesión social.

Por la contra, implica la necesidad de coordinar bien el acceso y uso para evitar errores de separación o malos olores.

2. Compostaje escolar (centros educativos del barrio)

En esta implementación, las compostadoras se colocarían en patios o zonas ajardinadas de centros públicos de educación.

En este caso, la gestión estaría integrada en actividades escolares, con supervisión docente y apoyo técnico externo.

Esta implementación tiene un enorme valor educativo y concienciador, fomenta la participación familiar y además permitiría la generación directa de compost para uso interno en la jardinería y huertos escolares de los centros.

Como inconveniente, requiere del del equipo docente y directivo del centro, ya que sin su implicación esta implementación no tendría éxito.

 

Ambas líneas son complementarias y escalables. Se sugiere iniciar con al menos una experiencia piloto de cada tipo para evaluar resultados comparativos.

 

Componente tecnológica: sensórica y monitorización

Se plantea la incorporación de sensores de bajo coste que permitan monitorizar en tiempo real las condiciones del compost: temperatura interna, humedad, niveles de oxígeno y nivel de llenado. 

A partir de esta información es posible desarrollar una herramienta de vigilancia y aviso que permita detectar incidencias (exceso de humedad, necesidad de volteo, etc.) y activar las actuaciones necesarias.

Esta plataforma podría servir también como recurso educativo en centros escolares y para talleres vecinales.

Compra pública innovadora

Dado que existen en la Comunidad Valenciana diversos proyectos de investigación en el ámbito de la sensórica basada en IoT, se propone utilizar este piloto como caso práctico para una compra pública innovadora con el fin de probar soluciones desarrolladas localmente y fomentar el ecosistema innovador valenciano.

Componente educativa y actividades de dinamización

El éxito del proyecto requiere un componente social y pedagógico fuerte, que incluya talleres iniciales gratuitos dirigidos a vecinos, docentes y escolares, así como el diseño de materiales informativos adaptados tanto al público infantil como al adulto. Además, se contempla la realización de actividades de seguimiento participativo y la implementación de un sistema de incentivos, como la prioridad para acceder al compost generado, talleres especiales y el reconocimiento vecinal.

 

Indicadores de seguimiento

Se plantean los siguientes indicadores para hacer seguimiento y evaluar la prueba piloto:

Nº de hogares/centros escolares participantes.

Kg de residuos compostados.

Nº de talleres realizados y personas formadas.

Calidad del compost generado.

Funcionamiento de los sensores y uso de la plataforma de control.

 

Presupuesto orientativo

Para una fase piloto con 1 compostadora comunitaria + 1 escolar

Composteradoras modulares (2 unidades): 3.000 €

Kit de sensórica + conectividad IoT: 2.000 €

Paneles informativos e instalación: 800 €

Dinamización y talleres: 2.000 €

Mantenimiento técnico inicial: 1.000 €

Total estimado por zona de compostaje: 8.800 €

 

Actores potenciales

Centros escolares del barrio (CEIP, IES).

Asociaciones vecinales y AMPAs.

Red de huertos urbanos de Valencia.

Universitat de Valencia

Institutos de investigación y centros tecnológicos de la red REDIT

Ajuntament de València

Las Naves

 

Referencias:

Caso de éxito de implementación en Rivas Vaciamadrid con 10 compostadoras comunitarias en 3 de los barrios del ayuntamiento: https://www.rivamadrid.es/compostadoras 

30 apoyos