VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Patraix

El presupuesto disponible es de 1.012.058 €

IMG_0995.jpeg

REFORMA, SUSTITUCIÓN Y REHABILITACIÓN INSTITUTOS

29/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Los institutos de Patraix y Safranar IES Juan de Garay e IES PATRAIX Vicenta Ferrer Escribá son institutos de más de 40 años viejos y necesitan una reforma urgente. Están pintarrajeados, con agujeros, baters, puertas, enrejado en mal estado, viejo y oxidado. Ordenadores, mesas, pupitres en mal estado. No hay taquillas para guardar objetos personales. El gimnasio y material están por cambiar y poner nuevos. Faltan lugares de descanso y de ocio (canchas de baloncesto, fútbol, voleibol...)

30 apoyos

POLÍGONO VARA DE QUART

28/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Buenas tardes:

se podría acondicionar mejor la zona del polígono con más verde ( demasiado asfalto) debido a las altas temperaturas que irán cada vez a más.  Además, se podría mejorar el transporte público ya que solo existe la línea 70.  gracias

9 apoyos
1000060844.jpg

PISCINA PÚBLICA MUNICIPAL EN AVDA TRES CRUCES

25/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

El barrio de nueva creación situado entre San Isidro y el barrio tradicional de Patraix ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Este aumento ha traído gran cantidad de matrimonios jóvenes con bebes y niños pequeños. La propuesta planteada se centra en la utilización del descampado ubicado a la espalda del hospital Padre Jofré y el colegio Luis Fortich hasta el hospital Peset, para la instalación de una piscina pública municipal. La piscina supondrá un incremento de la oferta de ocio para un barrio joven, así como un refugio climático que permita mejorar la salud de las personas frente a las olas de calor y el cambio climático.

30 apoyos
parque_actual.jpg

TRANSFORMACIÓN DE ESPACIOS DEGRADADOS EN LA PLAZA PACO ORTÍ PARA SU MEJORA

29/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Descripción breve:   Solicitamos la remodelación de dos áreas específicas dentro de la Plaza Paco Ortí, al dar la sensación de haberse quedado a medias el proyeco, y ser utilizadas para actividades incívicas. Proponemos la sustitución de tierra por césped, la eliminación de bancos de hormigón y parte de los setos, y la instalación de vallas perimetrales, iguales que las que están en otras partes de la plaza, para prevenir el acceso no autorizado, con el objetivo de mejorar la seguridad y la calidad del espacio público.  El objetivo es acondicionar este espacio para que esté en sintonía con otras plazas del barrio, como la Plaza de Josep Meliá i Castelló, la cual presenta un diseño terminado y homogéneo, sin zonas de tierra que transmitan sensación de abandono o falta de finalización.

Ubicación exacta: Plaza Paco Ortí, entre los patios de los edificios números 6 y 7, barrio de San Isidro, Valencia.

Justificación de la propuesta:   Las áreas mencionadas están parcialmente delimitadas por setos y cuentan con bancos de hormigón, lo que proporciona un espacio oculto y alejado de la vista pública. Esta configuración ha propiciado que grupos de jóvenes se reúnan para consumir alcohol y fumar, llegando incluso a traer mobiliario como mesas y hamacas, lo que genera molestias a los vecinos y deteriora el entorno.

Además, la falta de iluminación adecuada y el estado de abandono de estas zonas contribuyen a la percepción de inseguridad y al uso indebido del espacio público.

Propuesta de intervención:   - Retirar los bancos de hormigón existentes. - Eliminar parcialmente los setos para mejorar la visibilidad. - Nivelar el terreno, sustituir la tierra por césped natural y añadir elementos decorativos como flores, plantas o arbustos bajos que no obstruyan la visibilidad. - Instalar vallas perimetrales de hierro similares a las existentes en otras partes de la plaza para impedir el acceso no autorizado. - Mejorar la iluminación en las zonas intervenidas para aumentar la seguridad durante las horas nocturnas.

Beneficios esperados: - Reducción de actividades incívicas y mejora de la convivencia vecinal. - Mejora estética del parque, contribuyendo a un entorno más agradable y seguro. - Fomento del uso adecuado del espacio público por parte de todos los ciudadanos.  

Se adjunta una fotografía actual del estado del espacio, tomada desde un piso del edificio colindante, en la que puede apreciarse el aspecto inacabado del parque. Ampliando la imagen, se observa la presencia de mobiliario no perteneciente al equipamiento original del mismo, presumiblemente colocado por grupos de jóvenes que utilizan la zona para reuniones no autorizadas, incluyendo el consumo de alcohol.

30 apoyos

ILUMINACIÓN CALLE ARCHIDUQUE CARLOS

28/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

La farolas actuales apenas iluminan la calle Archiduque Carlos, al menos en el tramo desde la Avenida del Cid a calle Enguera. Pedimos sustitución por farolas eficiente y que iluminen.

13 apoyos

REVITALIZACIÓN URBANA DE LA CALLE MARÍA JORDÁN: PAVIMENTACIÓN DECORATIVA, BANCOS

30/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

La calle María Jordán presenta una imagen degradada, con escaso tránsito peatonal, fachadas deterioradas, grafitis vandálicos y un mobiliario urbano prácticamente inexistente. Esta situación genera sensación de abandono, inseguridad y desuso por parte del vecindario, además de restar valor a los locales y viviendas.

Se propone una actuación de inversión única, centrada en la reurbanización estética y funcional de un tramo concreto de la calle, con los siguientes elementos:

1. Pavimentación decorativa y accesible
  • Sustitución del actual asfalto gris por pavimento decorativo de adoquín prensado o terrazo hidráulico, con diseño geométrico o mosaico valenciano.

  • Eliminación de barreras arquitectónicas: continuidad entre acera y calzada (modelo “plataforma única”).

  • Posibilidad de limitar el tráfico rodado en determinados horarios para priorizar su uso peatonal.

2. Instalación de bancos de descanso
  • Colocación de bancos de madera tratada o metal con respaldo y reposabrazos, especialmente pensados para personas mayores.

  • Distribución bajo puntos de sombra o con orientación social (frente a frente).

3. Jardineras urbanas integradas
  • Instalación de jardineras de obra o prefabricadas en puntos clave, con plantas autóctonas de bajo mantenimiento (romero, lavanda, granados enanos…).

  • Opción de incluir un punto de riego por goteo si hay acceso a red.

4. Elementos complementarios
  • Refuerzo de la iluminación pública con luminarias LED de diseño moderno.

  • Señalización interpretativa o histórica del entorno (panel con QR o mural cerámico).

  • Espacio reservado para futuras intervenciones vecinales (murales, poesía urbana, ferias).

Objetivos de la propuesta:

  • Mejorar la calidad urbana de la calle María Jordán.

  • Promover la movilidad peatonal y la estancia segura.

  • Recuperar un espacio degradado para el uso del vecindario.

  • Revalorizar la zona comercial y residencial adyacente.

  • Fomentar la cohesión y la identidad barrial.

8 apoyos

SUSTITUCIÓN FAROLAS TRES CRUCES

30/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Sustitución de las farolas actuales decarretera, las cuáles sobresalen por encima de las copas de los árboles, las cuáles tapan la luz que proyectan, por unas más adecuadas al entorno urbano y enfocadas en las personas peatonales.

Tramo de Tres Cruces comprendido entre la calle José María Mortes Lerma y Archiduque Carlos.

30 apoyos
PLANO

AMPLIAR LOS PANELES ACÚSTICOS EN LA C/ MANUEL COLOMER MARCO EN SU TRAMO CON LA V

27/05/2025  •  Patraix  •  GRUPO DE TRABAJO

Con la ampliación de la barrera de paneles acústicos en la zona descrita, aumentará el bienestar social del vecindario afectado por el ruido de la circulación de vehículos por la v30 a la altura de la calle Manuel Colomer Marco.

2 apoyos

REFORMA DE LA CALLE PABLO MELÉNDEZ Y RESTAURACIÓN DE LAS “CASITAS DE LA VIRGEN”

28/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

La zona comprendida entre la calle Pablo Meléndez y la calle Jacinto Labaila presenta un estado de abandono y deterioro que requiere atención urgente. Se trata de un entorno con alto valor simbólico y social, donde se ubican las conocidas Casitas de la Virgen, actualmente en un estado muy deteriorado.

Las fachadas de estas viviendas se encuentran visiblemente descuidadas: presentan grietas, suciedad, cableado expuesto y antenas mal ubicadas en los tejados, lo que afecta tanto a la imagen del barrio como al bienestar de quienes viven allí. 

En la calle Pablo Meléndez, además, hay un descampado sin acondicionar que permanece abandonado, acumulando residuos y representando un espacio desaprovechado que podría destinarse a uso vecinal, como zona verde, área de descanso o espacio de recreo.

Por todo ello, solicitamos una actuación que incluya:

  • La restauración estética y funcional de las fachadas de las Casitas de la Virgen.

  • El acondicionamiento del descampado de la calle Pablo Meléndez para un uso comunitario.

  • Y, en general, la mejora del entorno urbano mediante limpieza, mantenimiento y mobiliario adecuado.

Estas acciones contribuirían de forma directa a mejorar la calidad de vida de los vecinos, a recuperar el valor patrimonial del entorno y a reforzar el cuidado del espacio público como bien común.

8 apoyos
plano

CÁMARAS EN LA ZONA DE LA CRUZ CUBIERTA, CALLE SAN VICENTE CON CALLE I DE MAYO

29/05/2025  •  Patraix  •  GRUPO DE TRABAJO

Instalación de cámaras de vigilancia en la zona referida para controlar mejor todas las actividades que se desarrollan en esa zona con especial hincapié en la seguridad y evitación de delitos y molestias al vecindario

2 apoyos
Extender el carril bici

CARRIL BICI EN LA CALLE MONTESA

31/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

En el cruce entre la avenida Gaspar Aguilar y la calle Montesa hay un pequeño tramo de carril bici que viene desde la calle Llanera de Ranes enfilado para prolongarse a lo largo de la calle Montesa. Se propone completar esta obra y construir ese carril bici por toda la calle Montesa hasta llegar a la calle Campos Crespo.

Esto permitiría mallar la red ciclista y dar servicio al barrio, que ahora mismo no cuenta con ningún carril bici.

Este proyecto está incluido en el Plan Director de la bicicleta del Ayuntamiento de Valencia, por lo que debe ser una obra viable y apropiada.

30 apoyos
¿Parking del Carrefour?

VENERABLE AGNESIO Y BEATA INÉS - ¿SON PEATONALES?

30/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Las calles Venerable Agnesio y Beata Inés son calles peatonales. O, al menos, eso dice la plaquita que hay al principio de la calle porque, independientemente del día o de la hora, estas calles parecen más bien el parking del Carrefour un sábado por la mañana: coches por todos lados, aparcados en la acera, obstaculizando el paso de los peatones. Y los fines de semana, todavía peor.

Tanto es así, que algunos vecinos han tenido que improvisar maceteros para que, al menos, no estacionen en la puerta de sus casas o portales, y así puedan acceder a sus viviendas, especialmente personas mayores con andadores o carros de la compra.

Además, los coches estacionados en las aceras están destrozando el pavimento (ya hay muchos ladrillos reventados), así como los árboles de la calle, dado que muchos conductores no tienen problema alguno en meter las ruedas dentro de los alcorques si no hay sitio suficiente.

Cabe decir además que es cuestión de tiempo que ocurra un ACCIDENTE GRAVE, pues hay conductores que circulan por estas calles PEATONALES como si fuesen por la Gran Vía, y tarde o temprano van a atropellar a algún peatón que crea erróneamente que puede andar tranquilamente por su calle PEATONAL. Esto es especialmente crítico en la última sección de la Calle Venerable Agnesio, con un giro que produce un ángulo muerto desde el cual no se ve bien el otro tramo de calle.

Para tratar de limitar esto, el ayuntamiento instaló pivotes de plástico en los portales nº 16 y 18 de la calle (por algun razón ignoraron a los portales 20, 22 y 24); en apenas 1 mes, YA LOS HAN ARRANCADO DE CUAJO del suelo. Así que esta solución ha sido totalmente insuficiente e ineficaz.

Necesitamos que los coches no campen a sus anchas, que todas las personas, en especial las mayores, puedan andar tranquilamente por una calle PEATONAL sin el riesgo de ser atropelladas. Las obras que se han iniciado en el descampado del inicio de la calle, entendemos que para realizar un parque, puede que mitiguen la situación, pero en modo alguno la evitarán si sigue así.

Una solución sencillísima y barata puede ser:

  • la instalación de verdaderos maceteros de piedra al inicio de la calle Venerable Agnesio que reflejen su carácter peatonal, tal y como se hizo al inicio de la Calle Salabert;
  • y ello junto a un verdadero control policial del estacionamiento indebido en estas calles, al menos al inicio (cuando empiecen a multar de forma conitnua, dejarán de aparcar).

NO SE TRATA de bloquear completamente el acceso de vehículos, pues puede haber una emergencia y también hay acceso a garajes, sino simplemente de afianzar el carácter PEATONAL y por tanto de circulación restringida, de estas calles.

Muchas gracias por su atención.

26 apoyos
Barrio_Safranar.JPG

APARCAMIENTO PARA FACILITAR LA CONEXIÓN CON EL METRO DE SAFRANAR

29/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Con motivo de las últimas edificaciones la zona de Nou Safranar, entre ellas el nuevo hospital Ascires, próximo a la parada de metro de Safranar, está sufriendo una gran falta de aparcamiento. Además, se suma la afluencia de autobuses que vienen de las poblaciones afectadas por la DANA del 29 de octubre, para hacer la conexión con la línea de metro. 

Es por ello, que solicitamos, aunque sea provisionalmente, hacer uso para aparcamiento de vehículos particulares de la parcela ubicada entre las calles Campaners y la calle Borrasca, que actualmente se encuentra vallada y ocasionalmente entran algunos perros con sus dueños.

Es cierto que en esa parcela, desde hace unos cuantos años está licitada la obra de un instituto de educación secundaria, pero como todos sabemos, no hay señal de que este vaya a ser construido, por lo que estamos viendo como crece el barrio y la calidad de vida de muchos vecinos baja, en lugar de aumentar.

5 apoyos

APROVECHAMIENTO DE ESPACIOS SIN USO PARA CREAR NUEVOS APARCAMIENTOS

27/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Propongo la construcción de nuevos aparcamientos en el barrio de Patraix y Jesús, utilizando terrenos o espacios actualmente sin uso.

La saturación de vehículos en estas zonas ha generado una escasez importante de plazas de aparcamiento, lo que afecta negativamente a la movilidad y la calidad de vida del vecindario. Esta medida ayudaría a reducir el tráfico, mejorar la convivencia vecinal y fomentar un uso más eficiente del espacio urbano.

27 apoyos

SOTERRAMIENTO DE LINEA METRO SAN ISIDRO Y ACTUACIÓN PAISAJÍSTICA

22/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

El proyecto sería el soterramiento de las vías del metro que van a la estación de San isidro y la integración paisajística. 

Además de reducir el ruido se arreglaría la parcela anexa a la estación que actualmente es un solar en desuso.

30 apoyos

CARRIL BICI ARXIDUC CARLES

31/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Crear un carril bici en l'avinguda Arxiduc Carles, des del seu encreuament amb Avinguda Tres Creus fins a l'Avinguda Tres Forques i, d'aquesta manera, que connecte amb els carrils bicis que hi ha a ambdues avingudes.

----

Crear un carril bici en la avenida Archiduque Carlos, desde su cruce con la avenida Tres Cruces hasta la avenida Tres Forques y, de este modo, que conecte con los carriles bici existentes en ambas avenidas

30 apoyos
Canchas claro ejemplo

CANCHAS DE BASKET Y/O FUTBOL SALA

22/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Despues de realizar la plaza de Favara con ayudas del fondo Next Generation, muchos vecinos nos hemos quedado perpejlos del solar que sigue al lado, Donde se puede emplazar una cancha deportiva de basket y/o futbol sala donde los jovenes y no tan jovenes puedan seguir practicando deporte al aire libre en grupo. Nuesto barrio está carente de ello. No como en otros barrios de la ciudad, vease Av de Baleares donde hay varias canchas de este tipo y son utilizadas diariamente por muchos ciudadanos practicando basket y teniendo por tanto una integración y disfrute colectivo.

9 apoyos
Ejemplo parque chatarra

RENOVACIÓN PARQUES INFANTILES EN VALENCIA

31/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Los parques infantiles en Valencia son para echarse a llorar. Muchas veces son un triste tobogán en un cruce de carreteras donde el niño, a cualquier carrera que eche, se sale a la carretera.

Pongo de ejemplo de parques infantiles a una ciudad como puede ser Salamanca. Está llena de parques infantiles de un tamaño más que adecuado con su suelo de goma y cesped artificial. Son parques limpios que tienen dentro un pequeño campo de fulbol para niños y, en algunos de ellos, colocan toldos durante el verano. Cuentan con multitud y variedad de columpios tanto los combos de toboganes, tirolinas, los de dar vueltas, etc.

La idea es que Valencia dote a toda la ciudad de este tipo de parques donde los niños puedan jugar.

Por otra parte, en alguna zona con mayor espacio como puede ser el Parque Central, se puede poner un parque "chatarra". Este tipo de parques están dotados de ruedas, sacos de arena, maderas, etc. Está demostrado que en este tipo de parques los niños cooperan para construir y son más creativos pudiendo pasar más horas en un parque donde se fomenta su creatividad.

Es necesario hacer que Valencia sea una ciudad donde los niños puedan vivir la calle.

30 apoyos
AVIÓN SOBRE LAS CASAS

RUIDO AVIONES. CONTAMINACIÓN ACUSTICA

26/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

En los barrios del sur, en concreto en Patraix, los aviones pasan continuamente a baja altura generando un nivel alto de contaminación acústica. Sugiero los desvien por zonas no habitadas, cono el antiguo cauce del Turia

30 apoyos

INSTALACIÓN DE ARBOLES O TOLDOS EN EL PARQUE INFANTIL DEL CARRER DE XIVA

31/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Los juegos infantiles de este parque en el Carrer de Xiva están al sol. En los alrededores hay algo de sombra pero no demasiada. Se propone la instalación de toldos o plantación de árboles en el parque, donde están los juegos, para proteger a los niños.

16 apoyos