VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Patraix

El presupuesto disponible es de 1.012.058 €

Imagen Parque

JUEGOS INFANTILES Y MEJORAS PARQUE SAN PEDRO POVEDA

04/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Rehabilitación, acondicionamiento y mejora del Parque San Pedro Poveda con la instalación de juegos infantiles, más iluminación y otros elementos que hagan el parque más amable.

PROPUESTA_CALAMOCHA.jpg

REORGANIZAR CRUCE DE C. CALAMOCHA-C. BARÓN DE PATRAIX- C. CORAZÓN DE JESÚS

29/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Actualmente el cruce que comprende la C. Calamocha-C. Barón de Patraix y C. Corazón de Jesús se encuentra ocupado por multiples coches, como si de un almacén de vehículos se tratara. Las zonas de aceras son muy estrechas, y el cruce y circulación por la zona es deficiente.

Se propone la realización de un estudio del cruce con una intervención urbana que permita, ganar el espacio central acinado de coches, así como el perímetro del cruce, con el fin de mejorar la calidad del entorno, ampliación de las aceras y permitir un uso más público del espacio.

PHOTO-2025-05-26-13-05-22.jpg

CAMBIO VALLA PERIMETRAL E ILUMINACION DEL CAMPO MUNICIPAL DE TRES CRUCES

26/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Modificacion de la iluminacion del terreno de juego del campo municipal de tres cruces, para actualizarlo a un sistema mas eficiente y respetuoso con el medio ambiente, basado en bombillas tipo LED , cambio de la valla perimetral del terreno de juego  y montaje de sala de estudio y oficina para los integrantes de la escuela

PLANO

AJARDINAMIENTO ZONA VERDE SIN ACONDICIONAR EN ALQUERÍA DE BENLLOCH

27/05/2025  •  Patraix  •  GRUPO DE TRABAJO

Adecentar esa zona verde para que mejore su funcionalidad, estética y sirva de esparcimiento para el vecindario de la zona.  

Adoquines y suelo del parque

CAMBIO PAVIMENTO PARQUE INFANTIL LARAMBLETA

26/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Quien diseñara el suelo de la calle de acceso y el interior de la Rambleta, en la zona del parque infantil, está claro que no tenía hij@s. Mas vale que no hechen a correr, cosa que hacen siempre, porque el rascón que van a hacerse si caen en ese suelo, va ser espectacular y el sangrado está asegurado. Además el resto del suelo, está hecho de pequeños adoquines cuadrados muy separados y vaciados entre si, de manera que resulta incomodísimo andar sobre ellos y si hablamos de empujar un carrito d bebé o una mochila con ruedas del colegio, la tarea se vuelve ardua y complicada. 

Cómo estaba hace 1 año

REHABILITACIÓN PARQUE FRENTE A MERCADONA

21/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

El parque frente a Mercadona ha sufrido un proceso de degradación en los últimos años. Antes contaba con vallas, bancos, estaba bien asfaltado, limpio y tenia una mínima estructura de parque urbano. Actualmente, carece de mobiliario público, iluminación adecuada, higiene, correcto asfaltado y medidas de seguridad, lo que ha favorecido su ocupación por personas en situación de vulnerabilidad que consumen alcohol de forma habitual en la zona. Propongo:

  • Reposición y mejora del mobiliario urbano (bancos resistentes, papeleras, vallas si procede).

  • Mejora de la zona verde. 

  • Iluminación adecuada para garantizar la seguridad.

  • Posibilidad de incorporar juegos infantiles, parque calistenia quitado hace meses en campos crespo, para recuperar su función como espacio de descanso y ocio. 

Parque infantil con lonas

INSTALACIÓN DE LONAS O TECHOS PARA SOMBRA EN PARQUES INFANTILES EN VERANO

26/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Propongo que el Ayuntamiento de València instale lonas tensadas, toldos o estructuras de techo en los parques infantiles de la ciudad para proteger a los niños y niñas del sol durante los meses de verano

La propuesta puede aplicarse de manera progresiva en los parques infantiles de todos los distritos de València, priorizando aquellos que actualmente no disponen de sombra natural (arbolado) o artificial.

Es técnicamente viable, ya que existen soluciones modulares y adaptables a diferentes espacios, y es competencia municipal la mejora y equipamiento de los parques públicos. Además, se pueden emplear materiales resistentes, seguros y de bajo mantenimiento, ajustando la intervención al presupuesto disponible para cada distrito.

Municipios como ElcheMijas, o Las Palmas ya cuentan con instalaciones.

Parque_viejo_de_San_Isidro.jpg

REFORMA DEL PARQUE VIEJO DE SAN ISIDRO

27/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

La propuesta tiene por objeto justificar y detallar la necesidad de una reforma amplia del parque viejo del barrio de San Isidro, espacio construido en dos fases cuyas inauguraciones datan de los años 1999 y 2002. Transcurridos más de 25 años desde su ejecución, el jardín presenta un estado de obsolescencia funcional y estructural, claramente insuficiente para las necesidades actuales del vecindario.

Estado actual

Actualmente, el parque evidencia múltiples deficiencias:

  • Pavimento deteriorado: amplias zonas del firme se encuentran abombadas, resquebrajadas y con desconchones, generando riesgo de tropiezos y dificultando el tránsito peatonal, especialmente a personas mayores o con movilidad reducida.
  • Zonas de juegos infantiles obsoletas: a pesar de las sucesivas restauraciones, ambas áreas infantiles presentan un estado de desgaste avanzado y carecen de elementos demandados por las familias, como columpios de balancín.
  • Pérgola deteriorada: la zona de sombra anexa a la pista de petanca dispone de un sombrajo de cañizo en muy mal estado, con evidentes signos de deterioro y falta de seguridad.
  • Bancos incómodos: los elementos de mobiliario urbano destinados al descanso no resultan adecuados para personas mayores, ya que su diseño dificulta la incorporación sin ayuda.
  • Muro ornamental perimetral dañado: en el cerramiento ornamental exterior faltan numerosas losetas, lo que genera un aspecto de abandono y reduce el valor estético del conjunto.
  • Presencia de pipicanes obsoletos: actualmente en desuso, estas zonas representan un riesgo potencial de accidentes por caída y carecen de funcionalidad para el barrio.

Propuesta de intervención

La actuación planteada contempla una intervención integral en el parque que preserve el arbolado existente y mejore de forma estructural y funcional el uso vecinal del jardín. Las acciones propuestas son las siguientes:

  1. Reordenación del espacio sin afectación al arbolado existente, adaptando los recorridos y zonas de estancia para mejorar la funcionalidad y accesibilidad.
  2. Renovación completa del pavimento, con materiales seguros, resistentes y adecuados al tránsito peatonal intergeneracional.
  3. Restauración del muro perimetral ornamental, reponiendo las losetas faltantes y mejorando la integración estética con el entorno.
  4. Renovación integral de las dos áreas de juegos infantiles, incorporando nuevos elementos más inclusivos y atractivos, incluyendo columpios de balancín, muy demandados por las familias.
  5. Sustitución de todo el mobiliario urbano, especialmente los bancos, por modelos ergonómicos que favorezcan el descanso cómodo y seguro de todas las edades, en especial de las personas mayores.
  6. Rehabilitación de la pérgola, sustituyendo el actual sombrajo de cañizo por un sistema más resistente, estético y duradero que proporcione sombra real y protección.
  7. Eliminación total de los pipicanes, por inutilidad actual y suponer una fuente potencial de accidentes y mala imagen urbana.

Conclusión

La presente propuesta responde a una demanda vecinal reiterada, y pretende recuperar un espacio emblemático del barrio de San Isidro, mejorando la accesibilidad, seguridad, confort y calidad paisajística del jardín. La ejecución no solo renovará un espacio urbano clave, sino que consolidará el valor comunitario como zona de encuentro intergeneracional.  

PolígonoVaradeQuart.jpg

ARBOLAR EL POLÍGONO VARA DE QUART

13/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Quiero presentar una propuesta que considero de gran importancia para mejorar las condiciones ambientales y de bienestar en el Polígono Industrial Vara de Quart de Valencia.

Actualmente este polígono carece de árboles en las aceras, contando únicamente con la vegetación presente en las instalaciones de las fábricas, lo que genera una isla de calor, un entorno poco amigable y poco saludable para los trabajadores y transeuntes.

Con la plantación de árboles en las aceras contribuirá a filtrar contaminantes y a reducir las altas temperaturas que se alcanzan en verano, beneficiando especialmente a los trabajadores que soportan temperaturas elevadas durante los meses más calurosos ya que, dicho sea de paso, el polígono no dispone de transportes públicos, el único medio más cercano es el coche.

La presencia de árboles proporcionaría sombra y un ambiente más fresco, ayudando a mitigar los efectos de una isla de calor y mejorando la calidad de vida.

Se trata de

  • Promover un entorno más saludable y agradable para los trabajadores y transeuntes.
  • Contribuir a la sostenibilidad urbana y a la lucha contra el cambio climático.

Les invito a considerar esta propuesta, con el objetivo de transformar el Polígono Vara de Quart en un espacio más humano, saludable y sostenible. 

Gracias!

Generación por IA:

RENOVACIÓN FUENTE CENTRAL PLAZA ENRIQUE GRANADOS

29/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

La fuente central del Parque Enrique Granados esta muy deteriorada desde hace años, necesita una renovación del estanque y de la pergola.

Esta fuente tiene una función muy important: 

-Refresca el ambiente.

-Genera el sonido relajante del agua para todo el parque y edificios colindantes.

-Proporciona una pergola elevada donde en varias ocasiones se aprovecha para realizar conciertos, eventos y celebraciones permitiendo un espacio muy importante para compartir con los vecinos.

 

Necesitamos una renovación completa de esta fuente y de la pergola manteniendo las mismas caracteristicas y añadiendo que el techo de la pergola genere sombra para que se pueda disfrutar de la fuente, su sonido y frescura desde sus bancos centrales de la pérgola elevada para mantener su funcionabilidad y tener la vista de todo el parque. Tambien manteniendo el caracter abierto de la pergola enfocado a la zona de tierra para conservar la posición.

 

 

SUSTITUCIÓN FAROLAS TRES CRUCES

30/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Sustitución de las farolas actuales decarretera, las cuáles sobresalen por encima de las copas de los árboles, las cuáles tapan la luz que proyectan, por unas más adecuadas al entorno urbano y enfocadas en las personas peatonales.

Tramo de Tres Cruces comprendido entre la calle José María Mortes Lerma y Archiduque Carlos.

PADRE_JOFRE.jpg

SOMBRA Y EQUIPAMIENTO EN EL ENTORNO DEL CENTRO DE SALUD PADRE JOFRÉ

27/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Se propone mejorar el entorno del Centro de Salud Padre Jofré con la instalación de zonas de sombra en espacios exteriores, especialmente en la fachada trasera y el área de aparcamiento, donde actualmente se espera al aire libre para análisis y otras citas. Además, se plantea mejorar el ajardinamiento e incorporar equipamiento biosaludable para promover la actividad física y el bienestar en la zona. Esta actuación busca hacer más cómoda y saludable la espera, adaptando el espacio a las necesidades reales de las personas que utilizan diariamente este centro.

Extender el carril bici

CARRIL BICI EN LA CALLE MONTESA

31/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

En el cruce entre la avenida Gaspar Aguilar y la calle Montesa hay un pequeño tramo de carril bici que viene desde la calle Llanera de Ranes enfilado para prolongarse a lo largo de la calle Montesa. Se propone completar esta obra y construir ese carril bici por toda la calle Montesa hasta llegar a la calle Campos Crespo.

Esto permitiría mallar la red ciclista y dar servicio al barrio, que ahora mismo no cuenta con ningún carril bici.

Este proyecto está incluido en el Plan Director de la bicicleta del Ayuntamiento de Valencia, por lo que debe ser una obra viable y apropiada.

Torre de juegos

PARQUES

18/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Solicito en la plaza benimarfull un parque con una torre de juegos en condiciones para niños pequeños ya que la que hay es pequeña y peligrosa , también pistas de Ping pong y una cancha de baloncesto , también algún columpio más , puesto que hay muchos metros para poder realizar todo y mucha afluencia de niños 

PLAÇA DE LA SAFOR

24/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Me gustaría que se arregle ese jardín - parque ya que está muy cerca de dos colegios y hay muchos niños por las tardes,es una plaza peatonal  donde los coches entran cuando y cómo quieren, los niños solo tienen una casita y toda la zona de arboles está con moho y llena de ratas y palomas.

Mejora_Parque_María_Garelli.jpg

MEJORA PARQUE NICOLÁS MARÍA GARELLI

21/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

En la nueva zona de Safranar (zona Calle Borrasca) hay muchas zonas verdes y espacio para parques grandes pero solo hay un tobogán NO accesible para niños pequeños, un balancín y unos columpios NO adaptados para niños pequeños ni minusválidos. Solicito una zona de juegos para niños pequeños vallada (columpios adaptados, balancines, cajones de arena, toboganes con escaleras pequeñas, casitas...) y una zona de juegos para niños más mayores (columpios, ruedas giratorias, toboganes más altos, zonas de escalada, montañas...), así como areas deportivas (una pista para jugar a futbol/baloncesto y una zona de rampas para patinar)

parque_actual.jpg

TRANSFORMACIÓN DE ESPACIOS DEGRADADOS EN LA PLAZA PACO ORTÍ PARA SU MEJORA

29/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Descripción breve:   Solicitamos la remodelación de dos áreas específicas dentro de la Plaza Paco Ortí, al dar la sensación de haberse quedado a medias el proyeco, y ser utilizadas para actividades incívicas. Proponemos la sustitución de tierra por césped, la eliminación de bancos de hormigón y parte de los setos, y la instalación de vallas perimetrales, iguales que las que están en otras partes de la plaza, para prevenir el acceso no autorizado, con el objetivo de mejorar la seguridad y la calidad del espacio público.  El objetivo es acondicionar este espacio para que esté en sintonía con otras plazas del barrio, como la Plaza de Josep Meliá i Castelló, la cual presenta un diseño terminado y homogéneo, sin zonas de tierra que transmitan sensación de abandono o falta de finalización.

Ubicación exacta: Plaza Paco Ortí, entre los patios de los edificios números 6 y 7, barrio de San Isidro, Valencia.

Justificación de la propuesta:   Las áreas mencionadas están parcialmente delimitadas por setos y cuentan con bancos de hormigón, lo que proporciona un espacio oculto y alejado de la vista pública. Esta configuración ha propiciado que grupos de jóvenes se reúnan para consumir alcohol y fumar, llegando incluso a traer mobiliario como mesas y hamacas, lo que genera molestias a los vecinos y deteriora el entorno.

Además, la falta de iluminación adecuada y el estado de abandono de estas zonas contribuyen a la percepción de inseguridad y al uso indebido del espacio público.

Propuesta de intervención:   - Retirar los bancos de hormigón existentes. - Eliminar parcialmente los setos para mejorar la visibilidad. - Nivelar el terreno, sustituir la tierra por césped natural y añadir elementos decorativos como flores, plantas o arbustos bajos que no obstruyan la visibilidad. - Instalar vallas perimetrales de hierro similares a las existentes en otras partes de la plaza para impedir el acceso no autorizado. - Mejorar la iluminación en las zonas intervenidas para aumentar la seguridad durante las horas nocturnas.

Beneficios esperados: - Reducción de actividades incívicas y mejora de la convivencia vecinal. - Mejora estética del parque, contribuyendo a un entorno más agradable y seguro. - Fomento del uso adecuado del espacio público por parte de todos los ciudadanos.  

Se adjunta una fotografía actual del estado del espacio, tomada desde un piso del edificio colindante, en la que puede apreciarse el aspecto inacabado del parque. Ampliando la imagen, se observa la presencia de mobiliario no perteneciente al equipamiento original del mismo, presumiblemente colocado por grupos de jóvenes que utilizan la zona para reuniones no autorizadas, incluyendo el consumo de alcohol.

plano

MEJORA Y AUMENTO DE ARBOLADO Y PEQUEÑAS ISLAS AJARDINADAS EN CALLE TRES FORQUES

29/05/2025  •  Patraix  •  GRUPO DE TRABAJO

Se propone aumentar la vegetación y plantar arbolado adecuado a la anchura y características en un tramo de la calle Tres Forques, situado entre Avenida de Pérez Galdós y Calle Archiduque Carlos, incluyendo aceras, medianas y tramos sin sombra. El arbolado actual es muy escaso y de copa pequeña, insuficiente para generar sombra efectiva, además algunos de los alcorques están muy separados creando numerosos tramos de discontinuidad del dosel arbolado. Esta calle, además, soporta un gran volumen de tráfico al ser una de las salidas y entradas principales de Valencia, lo que agrava la situación climática por las altas temperaturas que se alcanzan y empeora la calidad del aire. Incorporar árboles y vegetación ayudaría a reducir la temperatura, mejoraría la calidad del aire y facilitaría su recorrido a viandantes en épocas estivales, meses en los que las temperaturas pueden alcanzar más de 40 grados. Además, supondría una mejora del paisaje urbano, reduciendo la sensación del vecindario de vivir sobre una carretera.

 

Coste aproximado: 150.000 euros

daeca6372b15a57200221bef731f632c.jpg

AMPLIACIÓN DEL FONDO BIBLIOGRÁFICO DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL PATRAIX-AZORÍN.

14/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Ampliación de fondo bibliográfico para la biblioteca municipal Patraix-Azorín en materia especialmente de literatura infantil, juvenil y cómic. Resultaría conveniente en este sentido la adquisición de novedades que pudieran atraer la curiosidad de los niños y abrirles las puertas de la lectura, algo fundamental para fomentar la imaginación, ampliar vocabulario y desarrollar la empatía en un mundo cada vez más digital que parece estar olvidando la importancia de los libros.

Imagen del solar propuesto

ÁREA SOLIACIZACIÓN CANINA DE BAJO PRESUPUESTO

04/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

El solar del ayuntamiento localizado entre las calles Bolivia, Borrasca, Canonge Tàrrega y Dels Campaners, situado en el distrito 46107 se utiliza ya por vecinos como área de socialización canina, dada su amplitud y extensión, que facilitan el ejercicio físico de los cánidos.

Dado que se emplea a deshoras, se propone la autorización de dicho solar entre las 07.00h y las 22.00h, así como que se coloquen dos puertas y una papelera en cada una de ellas.

Esto supondrá un coste nimio para el Ayuntamiento y, sin embargo, posibilitará el uso de un espacio que lleva en desuso varios años.