
SOMBRA Y EQUIPAMIENTO EN EL ENTORNO DEL CENTRO DE SALUD PADRE JOFRÉ
27/05/2025 • Patraix •
Se propone mejorar el entorno del Centro de Salud Padre Jofré con la instalación de zonas de sombra en espacios exteriores, especialmente en la fachada trasera y el área de aparcamiento, donde actualmente se espera al aire libre para análisis y otras citas. Además, se plantea mejorar el ajardinamiento e incorporar equipamiento biosaludable para promover la actividad física y el bienestar en la zona. Esta actuación busca hacer más cómoda y saludable la espera, adaptando el espacio a las necesidades reales de las personas que utilizan diariamente este centro.

NUEVO PARQUE INFANTIL E INCLUSIVO EN TRES FORQUES
29/05/2025 • Patraix •
Propuesta de la Asociación Vecinal y Cultural Tres Forques-Vara de Quart
En el barrio de Tres Forques tenemos varios parques urbanos pero no hay ningún parque infantil con perímetro de protección adaptado a las necesidades de niños y niñas de edades comprendidas entre 3 a 5 años. Tampoco hay ningún parque infantil con zona de juegos inclusivos que pueda adaptarse a necesidades de niños con movilidad reducida, etc.
En la calle Torrente existe una zona de parque donde podría ubicarse este nuevo parque infantil porque existe una zona protegida con vallas y perímetro de obra. Actualmente se ubica en esta zona perimetrada un área de socialización canina. Este área de socialización canina ha creado durante muchos años problemas de ruido y olores porque está situada a escasos 14 metros de edificios de viviendas y no se respetan los horarios establecidos por muchos usuarios. Es por ello por lo que se propone con esta iniciativa instalar el nuevo parque infantil en el actual área de socialización canina, rehabilitando el área para zona de juegos manteniendo el área perimetral. Asimismo, con esta iniciativa se propone la reubicación del área del socialización canina a una zona del mismo parque pero situada en una zona del paseo del bulevar ( se adjunta documento) donde se conseguiría una distancia de más de 40 metros a edificios circundantes. A la zona de bulevar afectada se le podría dar continuidad realizando un pequeño bucle en su zona de paseo central. En ese tramo de bulevar se propone asimismo realizar un cambio de los bancos para que las personas mayores puedan sentarse, ya que los que hay actualmente están muy deteriorados y tienen una altura muy baja, lo que dificulta su uso por personas mayores.
SUSTITUIR ACACIAS POR OTRO TIPO DE ÁRBOL
21/05/2025 • Patraix •
Reemplazar los árboles de acacias por otro tipo más limpio e higiénico ya que crean problemas de salubridad y plagas así como daños en coches y aceras en suelo público, y balcones y terrazas con proximidad a los mismos. Sobretodo en el mes de Mayo - Junio, así como en meses de Otoño este tipo de árbol de flor morada suelta algo parecido a un pegamento que daña y ensucia las calles de nuestro barrio.

CREACIÓN DE UNA ZONA PARA LA PRÁCTICA DE VOLEIBOL
21/05/2025 • Patraix •
La presente propuesta tiene como objetivo solicitar la asignación de recursos públicos para la creación de una zona destinada a la práctica del voleibol.
Actualmente, la comunidad carece de una infraestructura adecuada para la práctica de este deporte, lo que limita el acceso a actividades físicas organizadas, necesarias para promover estilos de vida saludables, prevenir enfermedades asociadas al sedentarismo y fortalecer la convivencia social. El voleibol, como disciplina inclusiva y de bajo costo de implementación, representa una excelente alternativa para fomentar el deporte en espacios públicos.
El proyecto debería contemplar la construcción de una cancha de voleibol reglamentaria, con superficie nivelada, delimitación adecuada, postes y red, así como elementos básicos de seguridad y, de ser viable, iluminación para su uso en horario nocturno.
La ejecución de esta obra permitirá ampliar la oferta deportiva local, generar oportunidades de participación comunitaria, impulsar actividades recreativas y competitivas, y fortalecer iniciativas educativas y culturales vinculadas al deporte. Además, podrá integrarse a programas municipales, regionales o nacionales de promoción del deporte y recreación.
MEJORAR “PASOS DE CEBRA” Y SEÑALES DE TRÁFICO EN EL ACCESO DE LA C/ JOSÉ SOTO MI
29/05/2025 • Patraix •
Mejorar la señalización viaria “pasos de cebra” y señales de tráfico en el acceso de la C/ José Soto Micó con la V30
Al mejorar la señalización de ese acceso, aumentamos la seguridad en ese tramo viario
ILUMINACIÓN CALLE ARCHIDUQUE CARLOS
28/05/2025 • Patraix •
La farolas actuales apenas iluminan la calle Archiduque Carlos, al menos en el tramo desde la Avenida del Cid a calle Enguera. Pedimos sustitución por farolas eficiente y que iluminen.

CANCHAS DEPORTIVAS (BALONCESTO, FUTBITO) EN PARQUE ENRIQUE GRANADOS
26/05/2025 • Patraix •
Queremos una cancha en el Parque Enrique Granados donde poder jugar a Baloncesto y a fútbol con amigos y en familia. Es un parque muy grande, con muchas personas cada día, pero no tiene ningún espacio para hacer deporte en grupo.
Antes podíamos jugar en las pistas de la calle Salabert, pero las quitaron, y ahora solo hay barras de calistenia, deporte que por lo general practican personas de más edad (jóvenes y adultos). Muchos niños, chicas y chicos del barrio se han quedado sin un sitio donde echar un partido con su familia o amigos.
Pedimos que haya baloncesto y fútbol, que las canchas estén bien delimitadas y no se crucen, si el espacio no da para dos canchas completas, se puede hacer dos medias canchas, es decir media cancha de futbito con 1 portería, media cancha de baloncesto con 1 canasta (al estilo 3x3) para que todos puedan jugar con seguridad y comodidad, y la oferta sea variada. Así el parque tendrá más vida, a diferenteshoras, más deporte y más opciones para disfrutar en el barrio.
Podría aprovecharse una de las jardineras laterales para su construcción, ya que actualmente es un espacio que no está nada aprovechado, ya que ni siquiera se puede acceder para el juego libre, y además tiene sombra natural.
REVITALIZACIÓN URBANA DE LA CALLE MARÍA JORDÁN: PAVIMENTACIÓN DECORATIVA, BANCOS
30/05/2025 • Patraix •
La calle María Jordán presenta una imagen degradada, con escaso tránsito peatonal, fachadas deterioradas, grafitis vandálicos y un mobiliario urbano prácticamente inexistente. Esta situación genera sensación de abandono, inseguridad y desuso por parte del vecindario, además de restar valor a los locales y viviendas.
Se propone una actuación de inversión única, centrada en la reurbanización estética y funcional de un tramo concreto de la calle, con los siguientes elementos:
1. Pavimentación decorativa y accesible-
Sustitución del actual asfalto gris por pavimento decorativo de adoquín prensado o terrazo hidráulico, con diseño geométrico o mosaico valenciano.
-
Eliminación de barreras arquitectónicas: continuidad entre acera y calzada (modelo “plataforma única”).
-
Posibilidad de limitar el tráfico rodado en determinados horarios para priorizar su uso peatonal.
-
Colocación de bancos de madera tratada o metal con respaldo y reposabrazos, especialmente pensados para personas mayores.
-
Distribución bajo puntos de sombra o con orientación social (frente a frente).
-
Instalación de jardineras de obra o prefabricadas en puntos clave, con plantas autóctonas de bajo mantenimiento (romero, lavanda, granados enanos…).
-
Opción de incluir un punto de riego por goteo si hay acceso a red.
-
Refuerzo de la iluminación pública con luminarias LED de diseño moderno.
-
Señalización interpretativa o histórica del entorno (panel con QR o mural cerámico).
-
Espacio reservado para futuras intervenciones vecinales (murales, poesía urbana, ferias).
Objetivos de la propuesta:
-
Mejorar la calidad urbana de la calle María Jordán.
-
Promover la movilidad peatonal y la estancia segura.
-
Recuperar un espacio degradado para el uso del vecindario.
-
Revalorizar la zona comercial y residencial adyacente.
-
Fomentar la cohesión y la identidad barrial.
ELIMINACIÓN DE LA ANTIGUA CASETA DE LA ACEQUIA EN LA CALLE MONTESA
21/05/2025 • Patraix •
Propongo la eliminación de la antigua caseta al final de la calle Montesa con el cruce de el Carrer del Pintor Agrassot y arreglar el acceso para los peatones yá que la gente tiene que andar por la calzada debido a que NO EXISTEN ACERAS, con el riesgo de algun accidente, tengan en cuenta que es un acceso de peatones MUY CONCURRIDO por la cercania de Mercadona, el Metro y el Instituto Juan de Garay, con las calles de este barrio.

PEATONALIZACIÓN CALLE XELVA
29/05/2025 • Patraix •
Peatonalización de la calle Xelva.
Esta calle es un Cull de sac, que sirve únicamente de acceso rodado a 3 edificios. Las aceras tienen bordillos que llegan a superar los 30cm de altura. Actualmente se colapsa con coches mal aparcados.
Se propone peatonalización de toda la calle y combinarlo con el acceso a los garajes, pero evitando que se colapse de vehículos. Y permitiendo que la calle quede al mismo nivel que las aceras y sirva de conexión peatonal con la avenida del Cid.

PEATONALIZAR CALLE RAMÓN DE CASTRO
29/05/2025 • Patraix •
Es una calle extrechisima con mucho tráfico de vehículos y peatones, las aceras o cabe un carro o persona, cuando coinciden ambos hay que bajar a la carretera con el peligro que conlleva, ya han habido varios percances , yo vivo en ella y tengo un niño menor de edad y no quisiera tener que lamentarlo.
Ya se hizo una votación por el ayuntamiento y salió que se iba a peatonalizar pero a la vista está que no se ha echo nada.
LIMPIAR PARQUE DEL AMBULATORIO
21/05/2025 • Patraix •
Da pena caminar al lado del parque infantil: latas de cerveza, plásticos, botes de colacao,,... Lo peor es que la mayor parte de esa basura lleva AÑOS ahí y tal y como está ahora a la gente guarra no le da ningún reparo tirar más basura o dejar ahí los excrementos de sus perros. Por no hablar de que también hay excrementos humanos.
Se ha convertido en un bucle infinito al que sólo le veo tres soluciones:
1. limpiarlo todo: parque infantil, zonas ajardinadas, setos que colindan con el parking (que también da pena, por cierto), etc.
2. habilitar más papeleras (con bolsas para los excrementos caninos).
3. concienciar a la gente de que deje de tirar lo que no quiere al suelo.
LIMPIEZA DE ORINES Y EXCREMENTOS DE ANIMALES DE LAS CALLES
22/05/2025 • Patraix •
Las calles están llenas de suciedad y es necesario mejorar la limpieza de la zona.

IES CON BACHILLERATO Y FP JUNTO A PARQUE CANINO VERDE Y FAMILIAR
29/05/2025 • Patraix •
Tras la gran ampliación de viviendas que se están produciendo en el barrio de SAFRANAR, necesitamos un institutopara nuestros hijos. Que no tengan que desplazarse hasta la misericordia por overbooking de los que tenemos más cercanos.
La población ha crecido, lo necesitamos y tenemos un solar en frente del Colegio ELISEO VIDAL perfecto para ello. Con la necesidad implícita de crear un parque caninio verde y familiar en algún solar cercano de los que queda, o con un nuevo planteamiento para el "parque" que hay justo al lado de este mismo solar. Donde están separados los columpios del tobogán y no hay fuente pública. Esa misma zona ajardinada podría ser, bien replanteada, zona verde con activity para perros en un lado y en el otro, zona parque infantil verde a la sombra. Sin árboles ni arbustos podridos ni enfermos.
Los perros han aumentado al mismo ritmo que los vecinos y los niños de las familias del barrio.

CREAR UN ESPACIO VER Y JUEGOS PARA NIÑOS
24/05/2025 • Patraix •
Buenos días, sería muy buena iniciativa crear un espacio verde y juegos para niños en el solar abandonado indicado en esta dirección: https://maps.app.goo.gl/NgLhxMddayLWHmYT7
En carrer Franco Tormo.
ÁRBOLES
13/05/2025 • Patraix •
Se debería invertir algo en replantar los árboles que han sido talados (o que han caído por efecto de la DANA) en el barrio, ya que hay muchos.

A VALENCIA LE GUSTA LEER
29/05/2025 • Patraix •
Al igual que en otras ciudades del mundo estaría muy bien que en la nuestra tuvieramos miniblibliotecas de intercambio de libros en algunos puntos de la ciudad, abarcando todos los barrios. En el documento adjunto se desasrrolla un poco la idea (lo teníamos en construcción). La lectura es un elemento de cultura de primer orden, tanto a nivel individual como social, y así debe ser considerado por las instituciones, preservandolo y promoviendolo. Entendemos que esta propuesta puede tener un coste económico realmente bajo, y por lo tanto muy asequible, El principal inconveniente que le vemos es la falta de educación que algunos individuos puedan ejercer, coo lo hacen contra cualquier mobiliario urbano, a pesar que nuestra ciudad, en este aspecto, es muy cívica. Quedamos a su disposición para colaborar en lo que encuentren necesario y ojalá Valencia pueda ser conocida, también, porque A VALENCIA LE GUSTA LEER. Muchas Gracias.
Josep Alías Almeda y otros.
DISFRUTAR SIN SALIR DE LA CIUDAD
27/05/2025 • Patraix •
Convertir los jardines en espacios en dónde nos podamos divertir y disfrutar todos instalando:
- Barbacoas
- Mesas y bancos para comer
- Fuentes pisables para niños y niñas y, adultos, ¿por qué no?
- Piscinas de poca profundidad otra mascotas.
En definitiva, redefiniendo los jardines adaptándolos a todo tipo las personas y edades, así como a sus mascotas.
Ubicación: Todos los Jardines de Valencia de superficie grande como el Jardín de la Plaza de Enrique Granados y el Jardín del Parque del Oeste, por mencionar segundos.
DESCAMPADO BORRASCA CAMPANERS BOLIVIA CANONGE TARREGA
29/05/2025 • Patraix •
En este solar, donde solo hay cacas de perro y ratas, se puede hacer un polideportivo con piscina y una biblioteca, que falta hace en esta zona.
PEATONALIZACIÓN ACCESO A PLAZA HOLANDA
29/05/2025 • Patraix •
La peatonalización del acceso a la Plaza Holanda desde la Avenida Primero de Mayo es una reivindicación recurrente entre los vecinos de la Plaza Holanda para garantizar la seguridad de tantos y tantos niños que juegan con carácter diario en la Plaza y que se exponen permanentemente al peligro de los coches que acceden a una calle que no tiene salida y a donde además no está permitido aparcar en la mayor parte de la misma.
Hay un acceso a un par de garajes al principio de la calle que obviamente deberían respetarse y mantenerse pero el resto de la calle debería peatonalizarse, integrarse con el resto de la plaza y crear un ambiente para los ñiños y demás vecinos mucho más tranquilo, funcional y seguro.
Aunque la calle es pequeña y estrecha y no tiene salida hay una gran afluencia de vehículos que permanecen mal aparcados la mayor parte del tiempo y se crean frecuentes embotellamientos entre los vehículos que acceden correctamente a los garajes y los que intentan salir de la calle normalmente al darse cuenta que la calle no tiene salida.
Todo esto sucede mientras el parque está repleto de niños y mayores que abarrotan la Plaza y se exponen a estos inconvenientes en lugar de poder disfrutar de un espacio de juego sin vehículos y libres de este tipo de peligros.