VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Patraix

El presupuesto disponible es de 1.012.058 €

plano

MEJORAR EL ACCESO DEL ESPACIO “PI-PI CAN” DEL PARQUE SITO EN C/ MANUEL COLOMER M

29/05/2025  •  Patraix  •  GRUPO DE TRABAJO

Con la mejora del acceso a la zona afectada, el vecindario podrá hacer mejor uso.

1 apoyo
PABLO_MELENDEZ_FRANCO_TORMO_SOLAR.jpeg

"HACER UN PARQUE AL FINAL DE LA CALLE FRANCO TORMO CON PABLO MELÉNDEZ"

29/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Buenos días. Mi propuesta es hacer un jardín o parque al final de la calle Franco Tormo con calle Pablo Meléndez . Hay un solar que se encuentra actualmente en estado de abandono, y con las lluvias se convierte en una zona donde se acumula el agua, lo que ha favorecido la proliferación de mosquitos, ratas y otros focos de insalubridad. Hay barro y suciedad por todas partes. Esta situación no solo representa un riesgo para la salud, sino que tambien afecta negativamente  a la imagen del barrio y al bienestar de quienes vivimos cerca. Creo que esta iniciativa, además de eliminar un foco de insalubridad, haría el entorno más agradable .Este terreno podría convertirse en un espacio verde. Un parque con zona ajardinada, árboles, bancos y una iluminación adecuada. Sería lo ideal. Gracias

30 apoyos
1000086899.jpg

PATRAIX COMPOSTA: PILOTO DE REDE DE COMPOSTAXE DESCENTRALIZADO E INTELIGENTE

31/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Resumen

En esta propuesta se presenta una prueba piloto para la implantación de un sistema de compostaje descentralizado, con dos posibles líneas de implementación complementarias: compostaje comunitario y compostaje educativo en centros escolares. 

 

Objetivo 

El objetivo es fomentar la economía circular y una cultura ambiental práctica, a la vez que generar compost de calidad para los espacios verdes del barrio y reducir la huella de carbono y él gasto municipal derivado de la recogida selectiva. Se plantea además incorporar tecnología sensórica basada en IoT, y se sugiere explorar la vía de compra pública innovadora aprovechando el ecosistema de investigación valenciano.

 

Justificación

El barrio de Patraix presenta una notable densidad residencial, zonas verdes distribuidas y una creciente sensibilidad hacia iniciativas medioambientales por parte de sus vecinos. Gran parte de los residuos urbanos generados en el barrio (en torno a un 40% según datos de EMTRE) es materia orgánica compostable, que actualmente se deposita en el contenedor marrón, generando costes de recogida, emisiones contaminantes y desaprovechando un recurso valioso.

Frente a ello, se propone implantar un proyecto piloto de compostaje descentralizado, con un enfoque doble:

  • Compostaje comunitario vecinal, gestionado de forma participativa.
  • Compostaje escolar, integrado en la actividad educativa.

Ambas líneas están orientadas a:    

Promover la participación ciudadana en prácticas de economía circular 

Reforzar la educación ambiental.

Generar abono natural para zonas verdes urbanas.

Reducir residuos y emisiones. 

Introducir tecnología local e innovadora.

Descripción del proyecto

El proyecto constará de:

Instalación de composteras de tamaño mediano

Sensórica basada en IoT para seguimiento del proceso: temperatura, humedad, niveles de oxígeno y nivel de llenado

Posibilidad de incorporación de paneles solares para alimentación energética.

Plataforma de control y seguimiento, con acceso a datos para ciudadanía a través del Geoportal.

Paneles informativos físicos

Dinamización inicial mediante talleres y formación.

Líneas de implementación propuestas

1. Compostaje comunitario en espacios municipales

Las composteras se colocarán preferentemente zonas próximas a parques o huertos urbanos, centros sociales o bibliotecas con zonas verdes anexas, solares municipales infrautilizados.

El acceso ha de gestionarse mediante inscripción previa (asignación de una llave o código), con turnos de mantenimiento supervisado por personal técnico y participación vecinal

Esta implementación tiene la ventaja de la implicación directa de vecinos/as y de tener compost disponible para zonas verdes o huertos urbanos. Funcionaría también como un espacio de encuentro y cohesión social.

Por la contra, implica la necesidad de coordinar bien el acceso y uso para evitar errores de separación o malos olores.

2. Compostaje escolar (centros educativos del barrio)

En esta implementación, las compostadoras se colocarían en patios o zonas ajardinadas de centros públicos de educación.

En este caso, la gestión estaría integrada en actividades escolares, con supervisión docente y apoyo técnico externo.

Esta implementación tiene un enorme valor educativo y concienciador, fomenta la participación familiar y además permitiría la generación directa de compost para uso interno en la jardinería y huertos escolares de los centros.

Como inconveniente, requiere del del equipo docente y directivo del centro, ya que sin su implicación esta implementación no tendría éxito.

 

Ambas líneas son complementarias y escalables. Se sugiere iniciar con al menos una experiencia piloto de cada tipo para evaluar resultados comparativos.

 

Componente tecnológica: sensórica y monitorización

Se plantea la incorporación de sensores de bajo coste que permitan monitorizar en tiempo real las condiciones del compost: temperatura interna, humedad, niveles de oxígeno y nivel de llenado. 

A partir de esta información es posible desarrollar una herramienta de vigilancia y aviso que permita detectar incidencias (exceso de humedad, necesidad de volteo, etc.) y activar las actuaciones necesarias.

Esta plataforma podría servir también como recurso educativo en centros escolares y para talleres vecinales.

Compra pública innovadora

Dado que existen en la Comunidad Valenciana diversos proyectos de investigación en el ámbito de la sensórica basada en IoT, se propone utilizar este piloto como caso práctico para una compra pública innovadora con el fin de probar soluciones desarrolladas localmente y fomentar el ecosistema innovador valenciano.

Componente educativa y actividades de dinamización

El éxito del proyecto requiere un componente social y pedagógico fuerte, que incluya talleres iniciales gratuitos dirigidos a vecinos, docentes y escolares, así como el diseño de materiales informativos adaptados tanto al público infantil como al adulto. Además, se contempla la realización de actividades de seguimiento participativo y la implementación de un sistema de incentivos, como la prioridad para acceder al compost generado, talleres especiales y el reconocimiento vecinal.

 

Indicadores de seguimiento

Se plantean los siguientes indicadores para hacer seguimiento y evaluar la prueba piloto:

Nº de hogares/centros escolares participantes.

Kg de residuos compostados.

Nº de talleres realizados y personas formadas.

Calidad del compost generado.

Funcionamiento de los sensores y uso de la plataforma de control.

 

Presupuesto orientativo

Para una fase piloto con 1 compostadora comunitaria + 1 escolar

Composteradoras modulares (2 unidades): 3.000 €

Kit de sensórica + conectividad IoT: 2.000 €

Paneles informativos e instalación: 800 €

Dinamización y talleres: 2.000 €

Mantenimiento técnico inicial: 1.000 €

Total estimado por zona de compostaje: 8.800 €

 

Actores potenciales

Centros escolares del barrio (CEIP, IES).

Asociaciones vecinales y AMPAs.

Red de huertos urbanos de Valencia.

Universitat de Valencia

Institutos de investigación y centros tecnológicos de la red REDIT

Ajuntament de València

Las Naves

 

Referencias:

Caso de éxito de implementación en Rivas Vaciamadrid con 10 compostadoras comunitarias en 3 de los barrios del ayuntamiento: https://www.rivamadrid.es/compostadoras 

30 apoyos
Cómo estaba hace 1 año

REHABILITACIÓN PARQUE FRENTE A MERCADONA

21/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

El parque frente a Mercadona ha sufrido un proceso de degradación en los últimos años. Antes contaba con vallas, bancos, estaba bien asfaltado, limpio y tenia una mínima estructura de parque urbano. Actualmente, carece de mobiliario público, iluminación adecuada, higiene, correcto asfaltado y medidas de seguridad, lo que ha favorecido su ocupación por personas en situación de vulnerabilidad que consumen alcohol de forma habitual en la zona. Propongo:

  • Reposición y mejora del mobiliario urbano (bancos resistentes, papeleras, vallas si procede).

  • Mejora de la zona verde. 

  • Iluminación adecuada para garantizar la seguridad.

  • Posibilidad de incorporar juegos infantiles, parque calistenia quitado hace meses en campos crespo, para recuperar su función como espacio de descanso y ocio. 

30 apoyos
Caja nido

MURCIÉLAGOS EN LA CIUDAD: CONTROLADORES NATURALES DE PLAGAS.

30/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Los murciélagos son los controladores naturales de plagas, su introducción en parques y jardines mediante la implantación de cajas nido en las ciudades facilita el control de insectos, su dieta consiste en: mosquitos, polillas.

Exiten diversos proyectos en otras ciudades que han demostrado su exito, sin olvidar propiciar la nidificación de otras aves insectivoras como son los vencejos, aviones y golondrinas.

Fuente información: https://www.zaragoza.es/sede/portal/medioambiente/infraestructura-verde/biodiversidad/murcielago

 

30 apoyos

TODOS PARA ZONAS RECREATIVAS

28/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Techar con toldos para proteger del sol zonas recreativas infantiles ya que en estas épocas ayudaría a que los niños puedan jugar sin estar tan expuestos al sol y creando más sitios de sombra para los adultos. 

El sitio seleccionado es un ejemplo de muchos parques de los que se dispone, con llel calor y sol q hace es esta ciudad no hay un solo parque techad, en muchas ciudades como Tarragona, Barcelona, ciudades del norte para la lluvia disponen de ello 

25 apoyos
Canchas claro ejemplo

CANCHAS DE BASKET Y/O FUTBOL SALA

22/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Despues de realizar la plaza de Favara con ayudas del fondo Next Generation, muchos vecinos nos hemos quedado perpejlos del solar que sigue al lado, Donde se puede emplazar una cancha deportiva de basket y/o futbol sala donde los jovenes y no tan jovenes puedan seguir practicando deporte al aire libre en grupo. Nuesto barrio está carente de ello. No como en otros barrios de la ciudad, vease Av de Baleares donde hay varias canchas de este tipo y son utilizadas diariamente por muchos ciudadanos practicando basket y teniendo por tanto una integración y disfrute colectivo.

9 apoyos

REUBICACIÓN DIGNA PARA LAS PERSONAS APIÑADAS EN EL SOLAR DEL COLEGIO SEBASTIÁN B

21/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Propuesta de reubicación digna para las familias y sus niños que viven en las chavolas que hay detrás del colegio Sebastián Burgos.

19 apoyos

MÁS INTERESANTE PARA LOS NIÑOS

29/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Más columpios ,un rocódromo y una pista de patinaje,que es un parque muy grande y tiene muy pocas cosas y alejadas unas de otras 

10 apoyos
plano

CÁMARAS EN LA ZONA DE LA CRUZ CUBIERTA, CALLE SAN VICENTE CON CALLE I DE MAYO

29/05/2025  •  Patraix  •  GRUPO DE TRABAJO

Instalación de cámaras de vigilancia en la zona referida para controlar mejor todas las actividades que se desarrollan en esa zona con especial hincapié en la seguridad y evitación de delitos y molestias al vecindario

2 apoyos

RECONVERSIÓ DE LA SUBESTACIÓ ELÈCTRICA DE PATRAIX

31/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

El tancament de la subestació elèctrica de Patraix, al carrer Gaspar Aguilar, és una reivindicació històrica del barri. 

La proposta consisteix en reconvertir aquesta subestació i les zones adjacents en un centre d'utilitat pública, ja siga un centre cívic, un centre cultural o un centre esportiu, amb un espai polivalent per a la ciutadania.

-----

El cierre de la subestación eléctrica de Patraix, en la calle Gaspar Aguilar, es una reivindicación histórica del barrio.

La propuesta consiste en reconvertir dicha subestación y las zonas adyacentes en un centro de utilidad pública, ya sea un centro cívico, un centro cultural o un centro deportivo, con un espacio polivalente para la ciudadanía.

 

 

 

 

 

 

30 apoyos
IMG_1506.jpeg

AMPLIAR JUEGOS INFANTILES PLAZA PATRAIX

28/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Sustitución y ampliación de los juegos infantiles de la Plaza Patraix. Son escasísimos y antiguos. Plaza donde gran cantidad de niños pasan la tarde. 

30 apoyos
Foto representativa

REMODELACIÓN DE CALLE

25/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

La pequeña y corta calle Chelva (saturada de vehículos estacionados) debería modernizarse y pasar a ser peatonal. No tiene ningún sentido la existencia de dos enormes escalones al principio de la calle, cruce, Av Cid, que, junto con el desnivel de la estrecha acera, crea riesgo para viandantes, en especial para personas con movilidad reducida.

6 apoyos

CANCHAS DE BALONCESTO

24/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

El barrio necesitas canchas de baloncesto,,hay muchos críos y crías que juegan a basket y no tienen dónde practicar en su tiempo libre.Gracias!

30 apoyos

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE NUMERACIÓN DE FAROLAS PARA MEJORAR LA LOCALIZA

31/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Objetivo: Proporcionar a los ciudadanos una herramienta eficaz para informar su ubicación en caso de emergencia, reduciendo los tiempos de respuesta y mejorando la seguridad ciudadana.

 

Justificación:

    En situaciones de emergencia, la ubicación exacta es crucial para una respuesta rápida y efectiva.

    La falta de información sobre la ubicación puede retrasar la llegada de servicios de emergencia, poniendo en riesgo la vida de las personas.

    La numeración de farolas puede ser una solución sencilla y efectiva para abordar este problema.

1 apoyo

CARRIL BUS RESERVADO EN TRES FORQUES

30/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Mi propuesta es la creación de un carril bus en la calle de Tres Forques. Este carril no era necesario hasta ahora, pero el aumento generalizado de tráfico en la ciudad de Valencia, las próximas actuaciones del entorno y las necesidades futuras lo hacen imprescindible.

Esta acción permitiría, en primer lugar, proteger y garantizar la calidad del servicio de la línea 71 debido al más que previsible aumento de tráfico motorizado en Tres Forques, en parte, por la próxima actuación en la avenida Pérez Galdos. En la actualidad el tráfico privado y el transporte público comparten carriles de circulación, al añadir más coches en Tres Forques el autobús se verá ralentizado por el tráfico suplementario. Una reforma vial como la de Pérez Galdos debe ir acompañada de una mejora, o por lo menos protección, del transporte público de la zona.

En segundo lugar, mirando al futuro, sería la primera acción para mejorar el servicio de dicha línea y las líneas futuras que sean necesarias para garantizar el transporte público de calidad que necesitan nuestros barrios y Valencia en general. Para muchas personas de los barrios de Patraix y Tres Forques el 71 es el único transporte público de proximidad. El objetivo sería aumentar la velocidad de servicio, reducir el tiempo de trayecto y reducir el tiempo de espera en la parada...

La actuación consistiría en realizar un carril bus exclusivo indicado con el marcaje horizontal y vertical reglamentario desde la rotonda de la avenida de Tres Cruces hasta Perez Galdós. Con línea discontínua cuando sea necesario dar acceso a los aparcamientos de la calle y línea continua en las proximidades de los semáforos y paradas.

El presupuesto de dicha actuación sería reducido ya que únicamente es necesaria la pintura y alguna señal vertical, de menos de 15.000€.

5 apoyos
Autopista urbana.

MEJORA DEL ENTORNO URBANO Y PACIFICACIÓN DEL TRÁFICO EN CAMINO NUEVO DE PICANYA

29/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Solicitamos la implementación de obras para mejora del entorno urbano y medidas de pacificación del tráfico en la calle Camino Nuevo de Picaña, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos. En la actualidad, esta vía actúa prácticamente como una autopista urbana, con un flujo constante de vehículos que circulan a gran velocidad a escasos metros de los portales. Esta situación genera un ruido constante durante todo el día, niveles preocupantes de contaminación y una sensación generalizada de inseguridad.

Consideramos urgente una intervención que incluya la reducción del número de carriles para vehículos privados, la ampliación de espacios peatonales, el aumento del arbolado urbano y la incorporación de barreras vegetales que contribuyan a mitigar el ruido y mejorar la calidad del aire. También creemos necesaria la realización de campañas de sensibilización ciudadana en torno a la movilidad sostenible y el uso responsable del espacio público.

Contexto y problemática:

La calle Camino Nuevo de Picaña ha experimentado un crecimiento significativo en el tráfico rodado en los últimos años. Esta transformación ha dificultado gravemente la conciliación del descanso y la vida cotidiana con el entorno urbano. Las aceras son estrechas, hay escasa vegetación, y los coches circulan a muy poca distancia de las viviendas. El ruido es constante durante todo el día, lo que dificulta el descanso, el trabajo desde casa y la vida familiar.

Aunque está prevista la construcción de un carril bici, consideramos que esta medida, si bien positiva, resulta insuficiente para resolver los problemas estructurales de esta calle.

Propuesta concreta:

Solicitamos que el Ayuntamiento de València estudie e implemente las siguientes medidas:

  • Reducción de carriles de circulación para vehículos privados, ganando espacio para peatones, árboles y zonas verdes.

  • Incremento del arbolado urbano y colocación de barreras vegetales que ayuden a mitigar el ruido y la contaminación.

  • Creación de más espacios peatonales y zonas de descanso, especialmente en tramos cercanos a viviendas y comercios.

Objetivo final:

Transformar la calle Camino Nuevo de Picaña en una vía más humana, segura y saludable para quienes la habitamos y transitamos. Una calle que deje de comportarse como una autopista urbana y se convierta en un entorno amable, pensado para las personas y no solo para los coches.

30 apoyos

APROVECHAMIENTO DE ESPACIOS SIN USO PARA CREAR NUEVOS APARCAMIENTOS

27/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Propongo la construcción de nuevos aparcamientos en el barrio de Patraix y Jesús, utilizando terrenos o espacios actualmente sin uso.

La saturación de vehículos en estas zonas ha generado una escasez importante de plazas de aparcamiento, lo que afecta negativamente a la movilidad y la calidad de vida del vecindario. Esta medida ayudaría a reducir el tráfico, mejorar la convivencia vecinal y fomentar un uso más eficiente del espacio urbano.

27 apoyos
imágenes

ALUMBRADO CALLES MOSSÉN FEBRER, JUAN DE CELAYA Y JOAQUÍN NAVARRO,

29/05/2025  •  Patraix  •  GRUPO DE TRABAJO

Renovación alumbrado Calles Mossén Febrer, Juan de Celaya y Joaquín Navarro, con especial incapié en las faloras existentes en la Calle Mossén Febrer n.o 28-30, esquina con C/ Carrícola que son báculos de carretera inapropiados para ciudad.

Cambio de la luminaria de las calles descritas para dar más visibilidad por las noches y mejorar la seguridad de la zona

3 apoyos
IMG_0995.jpeg

REFORMA, SUSTITUCIÓN Y REHABILITACIÓN INSTITUTOS

29/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Los institutos de Patraix y Safranar IES Juan de Garay e IES PATRAIX Vicenta Ferrer Escribá son institutos de más de 40 años viejos y necesitan una reforma urgente. Están pintarrajeados, con agujeros, baters, puertas, enrejado en mal estado, viejo y oxidado. Ordenadores, mesas, pupitres en mal estado. No hay taquillas para guardar objetos personales. El gimnasio y material están por cambiar y poner nuevos. Faltan lugares de descanso y de ocio (canchas de baloncesto, fútbol, voleibol...)

30 apoyos