VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Patraix

El presupuesto disponible es de 1.012.058 €

UNITAT D'IGUALTAT PATRAIX

23/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Se trata de acondicionar un espacio municipal para la creación de una Unitat d’Igualtat en la zona de Patraix. Estas unidades tienen la función de descentralizar y acercar las políticas de igualdad municipales a los barrios y distritos de la ciudad con el objetivo de potenciar la igualdad entre mujeres y hombres y prevenir la violencia de género, mediante la acción comunitaria con asociaciones y entidades de la zona. Se necesita un espacio para  tres profesionales: agente de igualdad, trabajadora social y promotora de igualdad.

31 apoyos

PARQUE DEL OESTE

28/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

En el parque del Oeste hay un pipican muy pequeño y mal cuidado, me gustaría que habiendo espacio en el parque se hiciese otro, así como ampliar los servicios de vigilancia en limpieza los fines de semana. Se celebran fiestas y entre la música todo el dia y la suciedad que dejan, da pena verlo. Por otro lado a la entrada del Parque por la calle Enguera, hay 2 pasos de cebra que como son rectas largas , los coches pasan a muchísima velocidad, deberían regularse con semáforo, un dia habrá un disgusto gordo.

Y por último, hay ciudades que permiten llevar en los parques a partir de las 20 h los perros sueltos, deberían plantearse lo mismo aquí.

Gracias

9 apoyos
Aparcabicis Otras Ciudades España

INSTALACIÓN DE APARCABICIS TECHADOS Y SEGUROS

21/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

En el contexto de la transición hacia una movilidad más sostenible en Valencia, es fundamental ofrecer infraestructuras que faciliten y protejan el uso de la bicicleta. Hasta ahora se ha enfocado en hacer posible desplazarse por Valencia en bici, pero no existen aparcamientos específicos y protegidos para bicicletas, lo que desincentiva su uso y aumenta el riesgo de robos o vandalismo.

Propongo la instalación de aparcabicis techados, preferiblemente metálicos, con estructura antivandalismo y opción de anclaje seguro, distribuidos estratégicamente en puntos clave del barrio: cerca de supermercados, paradas de transporte público, centros escolares y zonas verdes (que hay varios)

27 apoyos
Actual parque Enrique Granados

REFORMA PARQUE ENRIQUE GRANADOS

30/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Reforma y modernización parque Enrique Granados.

30 apoyos

VOLTANTS CEMENTERI

29/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Caldria millorar i urbanitzar el voltant del cementeri propera al metro (sols es neteja minímament a tots Sants).

5 apoyos
San Isidro: Memoria compartida

MURAL COMUNITARIO "SAN ISIDRO: MEMORIA COMPARTIDA"

30/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

El mural comunitario “San Isidro: Memoria Compartida” es una iniciativa de arte colaborativo que busca recuperar y resignificar un espacio urbano clave en el barrio de San Isidro (Valencia), mediante la creación colectiva de una obra mural que refleje la identidad, historia y vida cotidiana del vecindario. La intervención se realizará en la pared lateral de un edificio emblemático, situado en lo que será la futura Plaza del Pueblo, un espacio destinado a convertirse en punto neurálgico de encuentro y convivencia para los habitantes del barrio.

Este mural aspira a ser mucho más que una obra decorativa: será un testimonio visual del alma de San Isidro, integrando elementos representativos de su patrimonio material e inmaterial, como la huerta valenciana, las fallas, la iglesia, las bandas de música, su diversa vida asociativa y la diversidad intergeneracional de su comunidad.

13 apoyos
Puntos peligrosos Avda José Roca Coll

MENOS VELOCIDAD, MÁS VIDA: MEJORAS PARA NUESTRA AVENIDA

28/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Queridos vecinos y vecinas,

Me dirijo a vosotros con la intención de abordar una problemática que afecta principalmente a la seguridad de los peatones en la Avenida José Roca Coll (Pianista). A pesar de contar con un límite de velocidad de 30 km/h, esta norma no se respeta y la avenida se ha convertido en un lugar de alto riesgo.

En esta vía se han registrado carreras ilegalesatropellos y conatos de violencia, poniendo en peligro la vida de peatonesciclistas y conductores. La situación es especialmente grave debido a la presencia de tres colegios en las cercanías, donde transitan diariamente muchos niños y niñas, además de un barrio familiar que merece un entorno seguro para todos.

Asimismo, las barreras visuales dificultan la percepción del peligro. Hay puntos negros de visibilidad, lo que aumenta el riesgo de accidentes, especialmente en los pasos de cebra, donde cruzar puede sentirse como jugarse la vida. Vehículos que no se detienen, que rebasan a ras y en ocasiones, aunque algunos ceden el paso, otros no lo hacen. La velocidad excesiva y las carreras ilegales no solo amenazan la integridad física de las personas, sino que también generan un ambiente de inseguridad que afecta la tranquilidad de nuestra comunidad.

Por ello, propongo que, en las próximas participaciones públicas, apoyemos la iniciativa de solicitar al ayuntamiento la colocación de dispositivos de control de velocidad en esta avenida.

Entre las opciones que podemos considerar están:

  • Badenes o topes de velocidad: reductores físicos que obligan a los conductores a reducir la velocidad.
  • Láser o radares de control de velocidad: dispositivos electrónicos que detectan y sancionan a quienes exceden el límite permitido.
  • Señalización y marcas viales reforzadas: para alertar a los conductores sobre la presencia de zonas escolares y la necesidad de reducir la velocidad.
  • Cámaras de vigilancia: que ayuden a monitorear y disuadir carreras ilegales.

Estos controles contribuirán a reducir la velocidad de los vehículos, disuadir las carreras ilegales y crear un entorno más seguro para todos. La seguridad de nuestra comunidad es una responsabilidad compartida, y con tu apoyo, podemos lograr que esta vía deje de ser un lugar de peligro constante.

Agradezco tu atención y colaboración.

Juntos podemos prevenir accidentes y evitar lamentar alguna situación grave en el futuro.

¡Muchas gracias!

30 apoyos

CREACIÓN DE UN CENTRO DE LA UNIVERSIDAD POPULAR EN PATRAIX

02/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Creación de un centro de la Universidad Popular en el edificio municipal de la C/ José Zaragoza, que está sin uso asignado.

 

30 apoyos

REGENERACIÓN DE ALCANTARILLADO Y ASFALTADO DE CALLE ALBAIDA.

02/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Conexión de alcantarillado, asfaltado y pintada de plazas de aparcamiento.

2 apoyos

MEJORAR EL PARQUE DEL OESTE

29/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Poner columpios nuevos y mejorar el estado del parque sobretodo un buen mantenimiento tanto fuentes columpios jardineria bancos etc

15 apoyos

ABERTURA DE LA CALLE ALQUERÍA DE BENIMASOT

21/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Para mejorar el tráfico en calle Soto Mico, apertura al tráfico de la calle Alquería de Benimasot. 

 

7 apoyos

PONER FUENTES DE AGUA EN PARQUE

28/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

El parque de atrás del colegio Humanista Mariner no dispone de apenas sombra y no tiene fuente de agua para los niños.

9 apoyos
Solar utilizado de aparcamiento

ASFALTADO DE SOLAR ENTRE CALLE FRANCO TORMO 3 Y ARCHIVO MUNICIPAL DE PATRAIX

21/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Desde que tiraron una antigua fábrica allá por 1996, hay un enorme solar situado frente a la calle Franco Tormo 3, en el que aparcan coches, y está rodeado por tres parques que se construyeron en diferentes fases.

Dado que los sábados se celebra un mercadillo en las calle Jacinto Labaila y Nicolas Factor, propongo asfaltar dicho solar, para que de domingo a lunes se pueda aparcar ahí, y los sábados se traslade el mercadillo a ese mismo emplazamiento.

Estos cambios contribuirían a:

1 - Evitar que se hagan botellones los fines de semana por la noche, ya que hay dos discotecas muy cercanas.

2 - Sanear la zona, pues tiene tremendos socavones que cuando llueve, se forman unos "lagos" que tardan semanas en secar.

3 - Reducir el vandalismo, pues vivo en frente, y he podido ver coches incendiados, peleas, y robos (a mi personalmente, me desmontaron la distribución de un vehículo por la noche y la sustrajeron unos "amigos de lo ajeno".

4 - Emplazar el mercadillo en este lugar, haría que todos los vecinos que viven en las calles Jacinto Labaila y Nicolas Factor, pudiesen hacer uso de los garajes colectivos de sus edificios, que quedan inutilizados toda la mañana, así como los negocios que necesiten hacer cargas y descargas en sus vehículos.

30 apoyos
1000086899.jpg

PATRAIX COMPOSTA: PILOTO DE REDE DE COMPOSTAXE DESCENTRALIZADO E INTELIGENTE

31/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Resumen

En esta propuesta se presenta una prueba piloto para la implantación de un sistema de compostaje descentralizado, con dos posibles líneas de implementación complementarias: compostaje comunitario y compostaje educativo en centros escolares. 

 

Objetivo 

El objetivo es fomentar la economía circular y una cultura ambiental práctica, a la vez que generar compost de calidad para los espacios verdes del barrio y reducir la huella de carbono y él gasto municipal derivado de la recogida selectiva. Se plantea además incorporar tecnología sensórica basada en IoT, y se sugiere explorar la vía de compra pública innovadora aprovechando el ecosistema de investigación valenciano.

 

Justificación

El barrio de Patraix presenta una notable densidad residencial, zonas verdes distribuidas y una creciente sensibilidad hacia iniciativas medioambientales por parte de sus vecinos. Gran parte de los residuos urbanos generados en el barrio (en torno a un 40% según datos de EMTRE) es materia orgánica compostable, que actualmente se deposita en el contenedor marrón, generando costes de recogida, emisiones contaminantes y desaprovechando un recurso valioso.

Frente a ello, se propone implantar un proyecto piloto de compostaje descentralizado, con un enfoque doble:

  • Compostaje comunitario vecinal, gestionado de forma participativa.
  • Compostaje escolar, integrado en la actividad educativa.

Ambas líneas están orientadas a:    

Promover la participación ciudadana en prácticas de economía circular 

Reforzar la educación ambiental.

Generar abono natural para zonas verdes urbanas.

Reducir residuos y emisiones. 

Introducir tecnología local e innovadora.

Descripción del proyecto

El proyecto constará de:

Instalación de composteras de tamaño mediano

Sensórica basada en IoT para seguimiento del proceso: temperatura, humedad, niveles de oxígeno y nivel de llenado

Posibilidad de incorporación de paneles solares para alimentación energética.

Plataforma de control y seguimiento, con acceso a datos para ciudadanía a través del Geoportal.

Paneles informativos físicos

Dinamización inicial mediante talleres y formación.

Líneas de implementación propuestas

1. Compostaje comunitario en espacios municipales

Las composteras se colocarán preferentemente zonas próximas a parques o huertos urbanos, centros sociales o bibliotecas con zonas verdes anexas, solares municipales infrautilizados.

El acceso ha de gestionarse mediante inscripción previa (asignación de una llave o código), con turnos de mantenimiento supervisado por personal técnico y participación vecinal

Esta implementación tiene la ventaja de la implicación directa de vecinos/as y de tener compost disponible para zonas verdes o huertos urbanos. Funcionaría también como un espacio de encuentro y cohesión social.

Por la contra, implica la necesidad de coordinar bien el acceso y uso para evitar errores de separación o malos olores.

2. Compostaje escolar (centros educativos del barrio)

En esta implementación, las compostadoras se colocarían en patios o zonas ajardinadas de centros públicos de educación.

En este caso, la gestión estaría integrada en actividades escolares, con supervisión docente y apoyo técnico externo.

Esta implementación tiene un enorme valor educativo y concienciador, fomenta la participación familiar y además permitiría la generación directa de compost para uso interno en la jardinería y huertos escolares de los centros.

Como inconveniente, requiere del del equipo docente y directivo del centro, ya que sin su implicación esta implementación no tendría éxito.

 

Ambas líneas son complementarias y escalables. Se sugiere iniciar con al menos una experiencia piloto de cada tipo para evaluar resultados comparativos.

 

Componente tecnológica: sensórica y monitorización

Se plantea la incorporación de sensores de bajo coste que permitan monitorizar en tiempo real las condiciones del compost: temperatura interna, humedad, niveles de oxígeno y nivel de llenado. 

A partir de esta información es posible desarrollar una herramienta de vigilancia y aviso que permita detectar incidencias (exceso de humedad, necesidad de volteo, etc.) y activar las actuaciones necesarias.

Esta plataforma podría servir también como recurso educativo en centros escolares y para talleres vecinales.

Compra pública innovadora

Dado que existen en la Comunidad Valenciana diversos proyectos de investigación en el ámbito de la sensórica basada en IoT, se propone utilizar este piloto como caso práctico para una compra pública innovadora con el fin de probar soluciones desarrolladas localmente y fomentar el ecosistema innovador valenciano.

Componente educativa y actividades de dinamización

El éxito del proyecto requiere un componente social y pedagógico fuerte, que incluya talleres iniciales gratuitos dirigidos a vecinos, docentes y escolares, así como el diseño de materiales informativos adaptados tanto al público infantil como al adulto. Además, se contempla la realización de actividades de seguimiento participativo y la implementación de un sistema de incentivos, como la prioridad para acceder al compost generado, talleres especiales y el reconocimiento vecinal.

 

Indicadores de seguimiento

Se plantean los siguientes indicadores para hacer seguimiento y evaluar la prueba piloto:

Nº de hogares/centros escolares participantes.

Kg de residuos compostados.

Nº de talleres realizados y personas formadas.

Calidad del compost generado.

Funcionamiento de los sensores y uso de la plataforma de control.

 

Presupuesto orientativo

Para una fase piloto con 1 compostadora comunitaria + 1 escolar

Composteradoras modulares (2 unidades): 3.000 €

Kit de sensórica + conectividad IoT: 2.000 €

Paneles informativos e instalación: 800 €

Dinamización y talleres: 2.000 €

Mantenimiento técnico inicial: 1.000 €

Total estimado por zona de compostaje: 8.800 €

 

Actores potenciales

Centros escolares del barrio (CEIP, IES).

Asociaciones vecinales y AMPAs.

Red de huertos urbanos de Valencia.

Universitat de Valencia

Institutos de investigación y centros tecnológicos de la red REDIT

Ajuntament de València

Las Naves

 

Referencias:

Caso de éxito de implementación en Rivas Vaciamadrid con 10 compostadoras comunitarias en 3 de los barrios del ayuntamiento: https://www.rivamadrid.es/compostadoras 

30 apoyos

APARCAMIENTO PÚBLICO

21/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Entre las calles de Tres Forques, María Zambrano y Doctor Norman Bethune, hay una zona deportiva y mucha necesidad de aparcamiento que podría resolverse con un aparcamiento subterráneo bajo dicha zona deportiva.

9 apoyos

INSTALACIÓN DE PLACAS FOTOVOLTAICAS EN CENTROS PÚBLICOS DE PATRAIX. FASE 1

27/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

INSTALACIÓN DE PLACAS FOTOVOLTAICAS EN CENTROS PÚBLICOS DE PATRAIX. FASE 1

 

Se trata de comenzar a instalar placas fotovoltaicas o solares en centros públicos (colegios, bibliotecas, polideportivos, juntas de distrito, jardines,...) del distrito de Patraix empezando con algún colegio público dependiendo del presupuesto. En otros años se podría ampliar esta propuesta. Se propone iniciar esta fase, como proyecto piloto, en la zona al aire libre entre la Junta de distrito de Patraix y el Centro de Salud Padre Jofre, a modo de marquesinas que aprovecharan también para dar sombra. Si este lugar no fuera el adecuado, que se estime cualquier otro en espacios públicos, por ejemplo en techados o azoteas.

Las placas fotovoltaicas públicas ofrecen varias ventajas para la sociedad y la ciudadanía, entre ellas: 1. Energía renovable: contribuyen a la generación de energía limpia y sostenible. 2. Reducción de emisiones: disminuyen la dependencia de fuentes de energía contaminantes. 3. Ahorro económico: pueden reducir los costos de energía para la vecindad. 4. Conciencia ambiental: fomentan la educación y conciencia sobre la importancia de las energías renovables. 5. Infraestructura sostenible: mejoran la infraestructura urbana y promueven el desarrollo sostenible.

---

INSTAL·LACIÓ DE PLAQUES FOTOVOLTAIQUES EN CENTRES PÚBLICS DE PATRAIX. FASE 1

Es tracta de començar a instal·lar plaques fotovoltaiques o solars en centres públics (col·legis, biblioteques, poliesportius, juntes de districte, jardins,...) del districte de Patraix començant amb algun col·legi públic depenent del pressupost. En altres anys es podria ampliar esta proposta. Es proposa iniciar esta fase, com a projecte pilot, en la zona a l'aire lliure entre la Junta de districte de Patraix i el Centre de Salut Pare Jofre, a mode de marquesines que aprofitaren també per a donar ombra. Si este lloc no fora l'adequat, que s'estime qualsevol altre en espais públics, per exemple en teulades o terrats.

Les plaques fotovoltaiques públiques oferixen diversos avantatges per a la societat i la ciutadania, entre elles:

 

1. Energia renovable: contribuïxen a la generació d'energia neta i sostenible.

2. Reducció d'emissions: disminuïxen la dependència de fonts d'energia contaminants.

3. Estalvi econòmic: poden reduir els costos d'energia per al veïnatge.

4. Consciència ambiental: fomenten l'educació i consciència sobre la importància de les energies renovables.

5. Infraestructura sostenible: milloren la infraestructura urbana i promouen el desenrotllament sostenible.

20 apoyos
Mural

PINTURA MURAL O PLANTAS

31/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Buenos días, en la ubicación señalada, se podría contratar para hacer una gran bella pintura mural en el barrio. Caso contrario, se podría colocar grandes macetas grandes con plantas que lo cubran, ya que es un espacio que resulta vandalizado con grafitis constantemente.

Muchas gracias.

12 apoyos

JARDÍN FRANCO TORMO-JOSÉ PÉREZ FUSTER

21/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Vallar todo el recinto y quitar la valla que hay en día ya que está rota y los cipreses quemados

5 apoyos
Lugar indicado

CREAR UN ESPACIO VER Y JUEGOS PARA NIÑOS

24/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Buenos días, sería muy buena iniciativa crear un espacio verde y juegos para niños en el solar abandonado indicado en esta dirección: https://maps.app.goo.gl/NgLhxMddayLWHmYT7

 

En carrer Franco Tormo.

30 apoyos

ÁRBOLES

13/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Se debería invertir algo en replantar los árboles que han sido talados (o que han caído por efecto de la DANA) en el barrio, ya que hay muchos. 

29 apoyos