
REMODELACIÓN INTEGRAL DEL PARQUE JACINT LABAILA-ESCULTOR RICART BOIX
28/05/2025 • Patraix •
La zona verde en cuestión data de finales de los años 90, fecha desde la cual no se han realizado remodelaciones signficativas. Posee una amplia arboleda, siendo un punto ideal para el disfrute vecinal, si bien, las zonas ajardinadas están muy desaprovechadas no existindo zonas de césped.
Asimismo, el área de juego infantil, es excasa y antigua, además de no encontrarse adaptada y el suelo de seguridad no cumple normativa vigente, por lo que sería conveniente una remodelación integral de dicha área (Puede ser tratada una propuesta independiente).
Por último, existe una pérgola que genera graves problemas de conviviencia, además de ser un elemento arquitectónico innecesario en el entorno (que fue una propuesta en presupuestos participativos de años anteriores), que nunca se ejecutó.
FONT I TOLDO NOU PARC CAMPOS CRESPO
31/05/2025 • Patraix •
El nou parc de Campos Crespo ha sigut tot un encert. Tanmateix, a tot el parc no es troba cap eixida d'aigua i, a la zona central, hi ha poca ombra.
La proposta consisteix en instal•lar una font d'aigua i colocar un sistema de toldo al centre de la plaça que, a l'estiu, puga cobrir-se i generar ombra.
-----
El nuevo parque de Campos Crespo ha sido todo un acierto. No obstante, en todo el parque no se encuentra ninguna salida de agua y, en la zona central, hay poca sombra.
La propuesta consiste en instalar una fuente de agua y colocar un sistema de toldo en el centro de la plaza que, en verano, pueda cubrirse y generar sombra.
LIMPIAR PARQUE DEL AMBULATORIO
21/05/2025 • Patraix •
Da pena caminar al lado del parque infantil: latas de cerveza, plásticos, botes de colacao,,... Lo peor es que la mayor parte de esa basura lleva AÑOS ahí y tal y como está ahora a la gente guarra no le da ningún reparo tirar más basura o dejar ahí los excrementos de sus perros. Por no hablar de que también hay excrementos humanos.
Se ha convertido en un bucle infinito al que sólo le veo tres soluciones:
1. limpiarlo todo: parque infantil, zonas ajardinadas, setos que colindan con el parking (que también da pena, por cierto), etc.
2. habilitar más papeleras (con bolsas para los excrementos caninos).
3. concienciar a la gente de que deje de tirar lo que no quiere al suelo.
ASFALTADO DE LA CARRETERA DESDE LAS COCHERAS DE LA EMT HASTA TANATORIO MUNICIPAL
22/05/2025 • Patraix •
ASFALTAR LA CARRETERA QUE UNE LAS COCHERAS DE LA EMT AL TANATORIO CREMATORIO MUNICIPAL DE VALENCIA, ESTÁ MUY ABANDONADO Y TIENE MUCHOS BACHES LO QUE SUPONE QUE PARA ESQUIVARLOS CON EL COCHE SE PUEDE PROVOCAR ACCIDENTES.
LIMPIEZA DE ORINES Y EXCREMENTOS DE ANIMALES DE LAS CALLES
22/05/2025 • Patraix •
Las calles están llenas de suciedad y es necesario mejorar la limpieza de la zona.

PEATONALIZACIÓN DE CALLES ADYACENTES A CEIP HUMANISTA MARINER Y PARQUE SAFOR
28/05/2025 • Patraix •
El colegio CEIP HUMANISTA MARINER, se encuantra rodeado de "calles" o en realidad aceras NO PEATONALES, lo que conlleva un riesgo algo de accidentea niños y niñas por parte de los transportistas y vehiculos que transitan por ahi sin freno ni control. De hecho en varias ociasiones ha habido indicentes con coches que casi atropellan a niños que salen del colegio o que meriendan en las imediaciones.
Tras varios años indicando por estancia una solución o llamar a la policía parta aumentar la vigilancia, comprobamos que son insuficientes. Por eso se propone una PEATONALIZACIÓN REAL, con colocación de bolardos de obra que impidan la entrada de coches y furgonetas a las inmediaciones. Se pueden crear accesos solo para garajes privados entrando por calles como fontanares. Adjunto se indica un documento ilustrativo donde se indican las calles que se pueden peatonalizar sin afectar a garajes privados. Gracias a VLC PARTICIPA, podemos crear una propuesta real donde además de PEATONALIZAR CALLES ADYACENTES AL CEIP HUMANISTA MARINER Y PARQUE DE LA SAFOR, en las zonas peatonalizadas, además se incluyan bancos para poder merendar e incluso algunas zonas de juego.

INSTALACIÓN DE LONAS O TECHOS PARA SOMBRA EN PARQUES INFANTILES EN VERANO
26/05/2025 • Patraix •
Propongo que el Ayuntamiento de València instale lonas tensadas, toldos o estructuras de techo en los parques infantiles de la ciudad para proteger a los niños y niñas del sol durante los meses de verano.
La propuesta puede aplicarse de manera progresiva en los parques infantiles de todos los distritos de València, priorizando aquellos que actualmente no disponen de sombra natural (arbolado) o artificial.
Es técnicamente viable, ya que existen soluciones modulares y adaptables a diferentes espacios, y es competencia municipal la mejora y equipamiento de los parques públicos. Además, se pueden emplear materiales resistentes, seguros y de bajo mantenimiento, ajustando la intervención al presupuesto disponible para cada distrito.
Municipios como Elche, Mijas, o Las Palmas ya cuentan con instalaciones.

PATRAIX COMPOSTA: PILOTO DE REDE DE COMPOSTAXE DESCENTRALIZADO E INTELIGENTE
31/05/2025 • Patraix •
Resumen
En esta propuesta se presenta una prueba piloto para la implantación de un sistema de compostaje descentralizado, con dos posibles líneas de implementación complementarias: compostaje comunitario y compostaje educativo en centros escolares.
Objetivo
El objetivo es fomentar la economía circular y una cultura ambiental práctica, a la vez que generar compost de calidad para los espacios verdes del barrio y reducir la huella de carbono y él gasto municipal derivado de la recogida selectiva. Se plantea además incorporar tecnología sensórica basada en IoT, y se sugiere explorar la vía de compra pública innovadora aprovechando el ecosistema de investigación valenciano.
Justificación
El barrio de Patraix presenta una notable densidad residencial, zonas verdes distribuidas y una creciente sensibilidad hacia iniciativas medioambientales por parte de sus vecinos. Gran parte de los residuos urbanos generados en el barrio (en torno a un 40% según datos de EMTRE) es materia orgánica compostable, que actualmente se deposita en el contenedor marrón, generando costes de recogida, emisiones contaminantes y desaprovechando un recurso valioso.
Frente a ello, se propone implantar un proyecto piloto de compostaje descentralizado, con un enfoque doble:
- Compostaje comunitario vecinal, gestionado de forma participativa.
- Compostaje escolar, integrado en la actividad educativa.
Ambas líneas están orientadas a:
Promover la participación ciudadana en prácticas de economía circular
Reforzar la educación ambiental.
Generar abono natural para zonas verdes urbanas.
Reducir residuos y emisiones.
Introducir tecnología local e innovadora.
Descripción del proyecto
El proyecto constará de:
Instalación de composteras de tamaño mediano
Sensórica basada en IoT para seguimiento del proceso: temperatura, humedad, niveles de oxígeno y nivel de llenado
Posibilidad de incorporación de paneles solares para alimentación energética.
Plataforma de control y seguimiento, con acceso a datos para ciudadanía a través del Geoportal.
Paneles informativos físicos
Dinamización inicial mediante talleres y formación.
Líneas de implementación propuestas
1. Compostaje comunitario en espacios municipales
Las composteras se colocarán preferentemente zonas próximas a parques o huertos urbanos, centros sociales o bibliotecas con zonas verdes anexas, solares municipales infrautilizados.
El acceso ha de gestionarse mediante inscripción previa (asignación de una llave o código), con turnos de mantenimiento supervisado por personal técnico y participación vecinal
Esta implementación tiene la ventaja de la implicación directa de vecinos/as y de tener compost disponible para zonas verdes o huertos urbanos. Funcionaría también como un espacio de encuentro y cohesión social.
Por la contra, implica la necesidad de coordinar bien el acceso y uso para evitar errores de separación o malos olores.
2. Compostaje escolar (centros educativos del barrio)
En esta implementación, las compostadoras se colocarían en patios o zonas ajardinadas de centros públicos de educación.
En este caso, la gestión estaría integrada en actividades escolares, con supervisión docente y apoyo técnico externo.
Esta implementación tiene un enorme valor educativo y concienciador, fomenta la participación familiar y además permitiría la generación directa de compost para uso interno en la jardinería y huertos escolares de los centros.
Como inconveniente, requiere del del equipo docente y directivo del centro, ya que sin su implicación esta implementación no tendría éxito.
Ambas líneas son complementarias y escalables. Se sugiere iniciar con al menos una experiencia piloto de cada tipo para evaluar resultados comparativos.
Componente tecnológica: sensórica y monitorización
Se plantea la incorporación de sensores de bajo coste que permitan monitorizar en tiempo real las condiciones del compost: temperatura interna, humedad, niveles de oxígeno y nivel de llenado.
A partir de esta información es posible desarrollar una herramienta de vigilancia y aviso que permita detectar incidencias (exceso de humedad, necesidad de volteo, etc.) y activar las actuaciones necesarias.
Esta plataforma podría servir también como recurso educativo en centros escolares y para talleres vecinales.
Compra pública innovadora
Dado que existen en la Comunidad Valenciana diversos proyectos de investigación en el ámbito de la sensórica basada en IoT, se propone utilizar este piloto como caso práctico para una compra pública innovadora con el fin de probar soluciones desarrolladas localmente y fomentar el ecosistema innovador valenciano.
Componente educativa y actividades de dinamización
El éxito del proyecto requiere un componente social y pedagógico fuerte, que incluya talleres iniciales gratuitos dirigidos a vecinos, docentes y escolares, así como el diseño de materiales informativos adaptados tanto al público infantil como al adulto. Además, se contempla la realización de actividades de seguimiento participativo y la implementación de un sistema de incentivos, como la prioridad para acceder al compost generado, talleres especiales y el reconocimiento vecinal.
Indicadores de seguimiento
Se plantean los siguientes indicadores para hacer seguimiento y evaluar la prueba piloto:
Nº de hogares/centros escolares participantes.
Kg de residuos compostados.
Nº de talleres realizados y personas formadas.
Calidad del compost generado.
Funcionamiento de los sensores y uso de la plataforma de control.
Presupuesto orientativo
Para una fase piloto con 1 compostadora comunitaria + 1 escolar
Composteradoras modulares (2 unidades): 3.000 €
Kit de sensórica + conectividad IoT: 2.000 €
Paneles informativos e instalación: 800 €
Dinamización y talleres: 2.000 €
Mantenimiento técnico inicial: 1.000 €
Total estimado por zona de compostaje: 8.800 €
Actores potenciales
Centros escolares del barrio (CEIP, IES).
Asociaciones vecinales y AMPAs.
Red de huertos urbanos de Valencia.
Universitat de Valencia
Institutos de investigación y centros tecnológicos de la red REDIT
Ajuntament de València
Las Naves
Referencias:
Caso de éxito de implementación en Rivas Vaciamadrid con 10 compostadoras comunitarias en 3 de los barrios del ayuntamiento: https://www.rivamadrid.es/compostadoras

CAMBIO VALLA PERIMETRAL E ILUMINACION DEL CAMPO MUNICIPAL DE TRES CRUCES
26/05/2025 • Patraix •
Modificacion de la iluminacion del terreno de juego del campo municipal de tres cruces, para actualizarlo a un sistema mas eficiente y respetuoso con el medio ambiente, basado en bombillas tipo LED , cambio de la valla perimetral del terreno de juego y montaje de sala de estudio y oficina para los integrantes de la escuela
REFORMA DE LA CALLE PABLO MELÉNDEZ Y RESTAURACIÓN DE LAS “CASITAS DE LA VIRGEN”
28/05/2025 • Patraix •
La zona comprendida entre la calle Pablo Meléndez y la calle Jacinto Labaila presenta un estado de abandono y deterioro que requiere atención urgente. Se trata de un entorno con alto valor simbólico y social, donde se ubican las conocidas Casitas de la Virgen, actualmente en un estado muy deteriorado.
Las fachadas de estas viviendas se encuentran visiblemente descuidadas: presentan grietas, suciedad, cableado expuesto y antenas mal ubicadas en los tejados, lo que afecta tanto a la imagen del barrio como al bienestar de quienes viven allí.
En la calle Pablo Meléndez, además, hay un descampado sin acondicionar que permanece abandonado, acumulando residuos y representando un espacio desaprovechado que podría destinarse a uso vecinal, como zona verde, área de descanso o espacio de recreo.
Por todo ello, solicitamos una actuación que incluya:
-
La restauración estética y funcional de las fachadas de las Casitas de la Virgen.
-
El acondicionamiento del descampado de la calle Pablo Meléndez para un uso comunitario.
-
Y, en general, la mejora del entorno urbano mediante limpieza, mantenimiento y mobiliario adecuado.
Estas acciones contribuirían de forma directa a mejorar la calidad de vida de los vecinos, a recuperar el valor patrimonial del entorno y a reforzar el cuidado del espacio público como bien común.

REFORMA, SUSTITUCIÓN Y REHABILITACIÓN INSTITUTOS
29/05/2025 • Patraix •
Los institutos de Patraix y Safranar IES Juan de Garay e IES PATRAIX Vicenta Ferrer Escribá son institutos de más de 40 años viejos y necesitan una reforma urgente. Están pintarrajeados, con agujeros, baters, puertas, enrejado en mal estado, viejo y oxidado. Ordenadores, mesas, pupitres en mal estado. No hay taquillas para guardar objetos personales. El gimnasio y material están por cambiar y poner nuevos. Faltan lugares de descanso y de ocio (canchas de baloncesto, fútbol, voleibol...)
PINTAR PASO DE CEBRA
28/05/2025 • Patraix •
El paso de cebra de la calle pio XI con manuel mico es un paso peligroso donde habitualmente cruzan escolares y los coches no respetan muchas veces la preferencia. Posiblemente porque los pasos de cebra están borrados.
REHABILITACIÓN ZONA ANTIGUO MANICOMIO PADRE JOFRE
02/05/2025 • Patraix •
La manzana delimitada por las calles Franco Tormo, José Pérez Fuster Metge, Beato Nicolás Factor y Gaspar Aguilar dispone de varios equipamientos (Centro de Salud Padre Jofre, CEIP Jesús, Parroquia Sta. María de Jesús, parques, etc.), pero también numerosos problemas: escombros, suciedad, circulación de coches en el interior, etc.,agravados por no cerrarse durante la noche. Al ser parte titularidad de la diputación, no se puede hacer una actuación global y el deterioro es cada vez mayor. La propuesta es acondicionarlo y quitar, al menos, los elementos insalubres y peligrosos.
ARREGLAR PARC INFANTIL AVINGUDA TRES CREUS
22/05/2025 • Patraix •
El parc infantil (tobogans, bancs, etc.) de l'avinguda Tres Creus, el que hi ha enfront de la Nissan, està molt vell i un dels gronxadors s'ha trencat. A banda, està tot ple de pintades i no constitueix un espai agradable per a ningú, siguen xiquets o adults.
CREACIÓN DE REDES DE COLABORACIÓN
28/05/2025 • Patraix •
Creación y promoción de redes de ayuda de voluntarios para acompañamiento a vecinos del barrio en situación de dependencia o soledad a través de los servicios sociales del ayuntamiento.
RAMPA PARQUE ANTIGUA ESTACIÓN DE JESÚS
20/05/2025 • Patraix •
En el parque de la antigua estación de Jesús hay un escalón que dirige hacia la calle Uruguay (justo donde está el ascensor del parking subterráneo) que impide la accesibilidad de las personas con movilidad reducida. Propongo cambiar el escalón por una rampa.

ACERAS Y PASOS DE PEATONES
29/05/2025 • Patraix •
Sería conveniente arreglar las aceras de los barrios, hay adoquines levantados por las raices de los árboles, desniveles, pequeños socavones, etc. (se evitarían caidas). Es muy importante para las personas con minusvalía, y también para poder manejar las sillas de ruedas sin tantas dificultades. Arreglar los pasos de cebra y las aceras, para que todas ellas tengan su rampa sin escalón, ya que algunas tienen un pequeño escalón, que dificulta el paso.
PERMUTA O COMPRA POR EL AYUNTAMIENTO SOLAR CALLE FRANCO TORMO FRENTE Nº 5
28/05/2025 • Patraix •
Que se haga permuta o compra del solar en c/ Franco Tormo frente nº 5 para poder hacer ampliar el parque y hacer zona de socialización canina. Está lleno de basura, excrementos humanos, cristales rotos, ratas, y es totalmente insalubre, habiendo un colegio al lado. Además de todo el polvo que levanta la entrada y salida de vehículos con la consecuencia para las personas mayores, asmáticas, etc.
DISFRUTAR SIN SALIR DE LA CIUDAD
27/05/2025 • Patraix •
Convertir los jardines en espacios en dónde nos podamos divertir y disfrutar todos instalando:
- Barbacoas
- Mesas y bancos para comer
- Fuentes pisables para niños y niñas y, adultos, ¿por qué no?
- Piscinas de poca profundidad otra mascotas.
En definitiva, redefiniendo los jardines adaptándolos a todo tipo las personas y edades, así como a sus mascotas.
Ubicación: Todos los Jardines de Valencia de superficie grande como el Jardín de la Plaza de Enrique Granados y el Jardín del Parque del Oeste, por mencionar segundos.

CONTROL DE RUIDO DE TRÁFICO EN ARCHIDUQUE CARLOS, TRES FORQUES Y TRES CRUCES
29/05/2025 • Patraix •
Propuesta de Asociación Vecinal y Cultural Tres Forques-Vara de Quart
El barrio de Tres Forques-Vara de Quart está rodeado por tres arterias por donde circula una gran densidad de tráfico. Especialmente, la calle Archiduque Carlos, en el tramo comprendido entre Tres Forques y rotonda del Bulevar Sur situada en el cruce con Tres Cruces, soporta un nivel de tráfico y ruido excesivo. Hace unos años se instaló un medidor de la calidad del aire y de la contaminación acústica en la calle Archiduque Carlos. Los datos de nivel de ruido que soporta dicha calle son alarmantes, superando en una amplia franja horaria los 70dB. La calle Archiduque Carlos es una arteria de entrada a Valencia desde la V-30 y también de salida. La avenida Tres Cruces soporta un volumen de circulación denso por haberse convertido en una zona de mucho tráfico rodado para cruzar desde el noroeste de la ciudad hasta el sureste. La calle Tres Forques también soporta un volumen de tráfico elevado desde Pérez Galdós hasta salida a Tres Cruces. La situación en el fin de semana no mejora porque circulan motocicletas de gran cilindrada sin ningún tipo de control. Por todo ello, se proponen una serie de actuaciones para reducir la contaminación acústica y la peligrosidad por exceso de velocidad de estas tres arterias de tráfico.
Las actuaciones serían las siguientes y comprenden determinados tramos de la calle Archiduque Carlos, Tres Cruces y Tres Forques:
- instalación de semáforos inteligentes en 3 puntos de cada calle, para permitir cruzar estas vías con seguridad a los viandantes ya que muchas veces los vehículos se saltan los semáforos. Estos semáforos deberían incorporar elemento acústico para facilitar la circulación de personas con discapacidad visual.
- instalación de 3 rádares de control de velocidad en cada una de las calles para disuadir a los vehículos que circulan de sobrepasar el límite de velocidad permitido en zona urbana.
- creación de nuevo cruce de peatones en calle Archiduque Carlos número 77, donde existe un punto en el que se genera gran peligrosidad por circulación de vehículos a gran velocidad en este punto intermedio de la calle.
Los tramos donde se proponen las actuaciones se señalan en mapa adjunto. Debido a que el tramo propuesto de la calle Tres Forques pertenece a dos Distritos, Patraix y Abastos, se completa la propuesta en este tramo de calle Tres Forques con propuesta en Distrito de Abastos.