VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Patraix

El presupuesto disponible es de 1.012.058 €

UNITAT D'IGUALTAT PATRAIX

23/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Se trata de acondicionar un espacio municipal para la creación de una Unitat d’Igualtat en la zona de Patraix. Estas unidades tienen la función de descentralizar y acercar las políticas de igualdad municipales a los barrios y distritos de la ciudad con el objetivo de potenciar la igualdad entre mujeres y hombres y prevenir la violencia de género, mediante la acción comunitaria con asociaciones y entidades de la zona. Se necesita un espacio para  tres profesionales: agente de igualdad, trabajadora social y promotora de igualdad.

31 apoyos
Sant_Isidre.jpg

CARRIL BICI EN SANT ISIDRE HASTA LA ESTACIÓN DE METRO Y CERCANÍAS

31/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Se propone la construcción de un carril bici desde el ya existente en el Boulevard Sud hasta la estación de metro y Cercanías de Sant Isidre, por la calle Campos Crespo, donde hay también una parada de Valenbisi. Sería segregado del tráfico, sobre la calzada y con una anchura mínima de 3 metros.

Este carril bici está previsto en el plan director de la bicicleta, pero se propone ejecutarlo ya a presupuesto de los prespuestos participativos.

Se porpone ejuctarlo de forma inmediata, sin esperar a otro tipo de obras de reurbanización de la zona, que no están planificadas ni previstas por ningún organismo, dado que es muy necesario para facilitar la intermodalidad de bici con el metro y los trenes de cercanías de Sant Isidre, así como para los vecinos.

30 apoyos

REGENERACIÓN DE ALCANTARILLADO Y ASFALTADO DE CALLE ALBAIDA.

02/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Conexión de alcantarillado, asfaltado y pintada de plazas de aparcamiento.

2 apoyos

APARCAMIENTO FRANCO TORMO .AÑADIR ZAHORRA Y COMPACTAR

28/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

En la calle Franco Tormo hay un aparcamiento de 100 plazas gratuito que utiliza una gran cantidad de vecinos y que es propiedad de Diputación de Valencia. El aparcamiento tiene gran cantidad de agujeros muy peligrosos y es preciso añadirle la gorra compactarla y si fuera posible asfaltarlo para el uso de toda la vecindad.

Utilizar la excusa de que es propiedad privada no me parece razonable creo que el Ayuntamiento hablando con Diputación podría alcanzar un acuerdo muy fácilmente para que les dejarán asfaltarlo, como ya se hizo hace unos años.

Esto evitaría que la calle Escultor Vicente rodilla esté continuamente ocupada por coches en doble fila y daría mucha satisfacción en el vecindario de Gaspar Aguilar. 

 

 

6 apoyos

MAYOR FRECUENCIA DE TRANSPORTE PÚBLICO

21/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Cami Reial, tiene cómo único medio de transporte público las líneas de la EMT 27 y 9. Con una frecuencia de transporte limitado, con la condición que estás líneas vienen procedentes de los Poblados del Sur.

Mi propuesta es mejorar la frecuencia de paso de estás líneas y mejorar la conexión con las demás opciones de transporte público cómo Metro Valencia o Renfe Cercanías.

29 apoyos

SEMÁFORO ARXIDUQUE CARLOS

24/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

 

Me gustaría que en la calle Arxiduque Carlos número 77 (en la esquina del KFC), pusieran un semáforo con paso de peatones.

En todos los cruces de esa calle hay dos, uno en una esquina y otro en la otra menos en ese cruce, con lo cuál los coches paran, porque giran desde Fontanares. La gente pasa por el medio y cualquier día habrá un accidente

8 apoyos
IMG_2362.jpeg

PARQUE INFANTIL EN PLAZA DE PATRAIX.

02/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Necesitamos un Parque infantil en plaza de Patraix a la altura del parque de la calle convento de Jesús con calle de l'alcudia que actualmente  está totalmente desaprovechado y sucio.

30 apoyos
C/ Franco Tormo en la actualidad

ADECENTAR EL DESCAMPADO DE C/ FRANCO TORMO

25/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Adecentar el desampado situado en la C/ Franco Tormo, entre el nº 24 de C/ Jacinto Labaila y el 18 de C/ Pablo Meléndez. Ese descampado está siempre sucio, lleno de baches, donde se acumula agua que se convierte en charcos verdes donde se crían mosquitos. Muchos vecinos lo usan de aparcamiento para coches, llenando la acera de barro al entrar y salir del barro, y dificultando el paso a los peatones (es una calle peatonal pero rara es la vez que uno pasa sin tener que sortear algún coche).

Reponer las farolas rotas, añadir otras que faltan en la zona del descampado, ajardinar la zona, añadir bancos y/o zona de juegos de niños e impedir el paso de vehículos.

30 apoyos

BARRERAS ACÚSTICAS V-30

22/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Instalación de barreras acústicas en la V-30 a la altura de San Isidro para evitar ruido

9 apoyos

MEJORA Y REESTRUCTURACIÓN PARQUE PLAZA SAN PEDRO POVEDA

21/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Este parque se encuentra totalmente abandonado, solo es un foco de palomas, ratas que salen de las alcantarillas y botellones los fines de semana.

Ademas, está repleto de cacas de perro sin recoger porque todo el barrio lleva a sus perros a hacer sus necesidades a este parque.  Recientemente se ha construido mucho en esta manzana, y vivimos una gran cantidad de parejas jóvenes con niños pequeños. Sería muy reconfortante poder tener un parque adaptado para los niños de la zona, así como para personas mayores que salen a hacer ejercicio y descansar en el parque.  La vegetación que ya existe en este parque, se podría cuidar y servir de zonas de sombra, aprovechando que hay árboles grandes.  Sinceramente creo que el vecindario de la zona nueva de este barrio se merece unos parques decentes que cubran las necesidades de niños y ancianos.   

gracias. 

25 apoyos

ASFALTADO DE LA CARRETERA DESDE LAS COCHERAS DE LA EMT HASTA TANATORIO MUNICIPAL

22/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

ASFALTAR LA CARRETERA QUE UNE LAS COCHERAS DE LA EMT AL TANATORIO CREMATORIO MUNICIPAL DE VALENCIA, ESTÁ MUY ABANDONADO Y TIENE MUCHOS BACHES LO QUE SUPONE QUE PARA ESQUIVARLOS CON EL COCHE SE PUEDE PROVOCAR ACCIDENTES.

18 apoyos
A VALENCIA LE GUSTA LEER

A VALENCIA LE GUSTA LEER

29/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Al igual que en otras ciudades del mundo estaría muy bien que en la nuestra tuvieramos miniblibliotecas de intercambio de libros en algunos puntos de la ciudad, abarcando todos los barrios. En el documento adjunto se desasrrolla un poco la idea (lo teníamos en construcción). La lectura es un elemento de cultura de primer orden, tanto a nivel individual como social, y así debe ser considerado por las instituciones, preservandolo y promoviendolo. Entendemos que esta propuesta puede tener un coste económico realmente bajo, y por lo tanto muy asequible, El principal inconveniente que le vemos es la falta de educación que algunos individuos puedan ejercer, coo lo hacen contra cualquier mobiliario urbano, a pesar que nuestra ciudad, en este aspecto, es muy cívica. Quedamos a su disposición para colaborar en lo que encuentren necesario y ojalá Valencia pueda ser conocida, también, porque A VALENCIA LE GUSTA LEER. Muchas Gracias.

Josep Alías  Almeda y otros.

17 apoyos
Parque desaprovechado

OCIO SALUDABLE Y JUEGOS AL AIRE LIBRE PARA TODAS LAS EDADES

25/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

En la calle Alquería Benlloch (39°27'42.2"N 0°23'50.3"W https://maps.app.goo.gl/4cufHTNfjtBh5CgL7 ) hay un parque totalmente desaprovechado, constituido únicamente por espacio vacío de acera, cemento y gravilla, con algún árbol y unos bancos desperdigados (que también convendría actualizar, están en muy mal estado); se trata de un espacio que podría completarse con columpios y mobiliario para adolescentes, algo que se echa en falta en el barrio, para promover ejercicio saludable y entretenimiento en la calle. En los alrededores de la zona hay muchos parques infantiles pero para las edades de 11 años en adelante, no existen opciones, y dado que coexisten muchos institutos en la zona constituiría una opción de ocio saludable muy necesaria. Se adjuntan algunas propuestas de elementos de este tipo, vistos en otras zonas de la ciudad.

19 apoyos
plano

MEJORAR “PASOS DE CEBRA” Y SEÑALES DE TRÁFICO EN EL ACCESO DE LA C/ JOSÉ SOTO MI

29/05/2025  •  Patraix  •  GRUPO DE TRABAJO

Mejorar la señalización viaria “pasos de cebra” y señales de tráfico en el acceso de la C/ José Soto Micó con la V30

 

Al mejorar la señalización de ese acceso, aumentamos la seguridad en ese tramo viario

3 apoyos
IMG_9290.jpeg

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS

30/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Escuela oficial de idiomas en solar del ayuntamiento.

30 apoyos
1000086899.jpg

PATRAIX COMPOSTA: PILOTO DE REDE DE COMPOSTAXE DESCENTRALIZADO E INTELIGENTE

31/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Resumen

En esta propuesta se presenta una prueba piloto para la implantación de un sistema de compostaje descentralizado, con dos posibles líneas de implementación complementarias: compostaje comunitario y compostaje educativo en centros escolares. 

 

Objetivo 

El objetivo es fomentar la economía circular y una cultura ambiental práctica, a la vez que generar compost de calidad para los espacios verdes del barrio y reducir la huella de carbono y él gasto municipal derivado de la recogida selectiva. Se plantea además incorporar tecnología sensórica basada en IoT, y se sugiere explorar la vía de compra pública innovadora aprovechando el ecosistema de investigación valenciano.

 

Justificación

El barrio de Patraix presenta una notable densidad residencial, zonas verdes distribuidas y una creciente sensibilidad hacia iniciativas medioambientales por parte de sus vecinos. Gran parte de los residuos urbanos generados en el barrio (en torno a un 40% según datos de EMTRE) es materia orgánica compostable, que actualmente se deposita en el contenedor marrón, generando costes de recogida, emisiones contaminantes y desaprovechando un recurso valioso.

Frente a ello, se propone implantar un proyecto piloto de compostaje descentralizado, con un enfoque doble:

  • Compostaje comunitario vecinal, gestionado de forma participativa.
  • Compostaje escolar, integrado en la actividad educativa.

Ambas líneas están orientadas a:    

Promover la participación ciudadana en prácticas de economía circular 

Reforzar la educación ambiental.

Generar abono natural para zonas verdes urbanas.

Reducir residuos y emisiones. 

Introducir tecnología local e innovadora.

Descripción del proyecto

El proyecto constará de:

Instalación de composteras de tamaño mediano

Sensórica basada en IoT para seguimiento del proceso: temperatura, humedad, niveles de oxígeno y nivel de llenado

Posibilidad de incorporación de paneles solares para alimentación energética.

Plataforma de control y seguimiento, con acceso a datos para ciudadanía a través del Geoportal.

Paneles informativos físicos

Dinamización inicial mediante talleres y formación.

Líneas de implementación propuestas

1. Compostaje comunitario en espacios municipales

Las composteras se colocarán preferentemente zonas próximas a parques o huertos urbanos, centros sociales o bibliotecas con zonas verdes anexas, solares municipales infrautilizados.

El acceso ha de gestionarse mediante inscripción previa (asignación de una llave o código), con turnos de mantenimiento supervisado por personal técnico y participación vecinal

Esta implementación tiene la ventaja de la implicación directa de vecinos/as y de tener compost disponible para zonas verdes o huertos urbanos. Funcionaría también como un espacio de encuentro y cohesión social.

Por la contra, implica la necesidad de coordinar bien el acceso y uso para evitar errores de separación o malos olores.

2. Compostaje escolar (centros educativos del barrio)

En esta implementación, las compostadoras se colocarían en patios o zonas ajardinadas de centros públicos de educación.

En este caso, la gestión estaría integrada en actividades escolares, con supervisión docente y apoyo técnico externo.

Esta implementación tiene un enorme valor educativo y concienciador, fomenta la participación familiar y además permitiría la generación directa de compost para uso interno en la jardinería y huertos escolares de los centros.

Como inconveniente, requiere del del equipo docente y directivo del centro, ya que sin su implicación esta implementación no tendría éxito.

 

Ambas líneas son complementarias y escalables. Se sugiere iniciar con al menos una experiencia piloto de cada tipo para evaluar resultados comparativos.

 

Componente tecnológica: sensórica y monitorización

Se plantea la incorporación de sensores de bajo coste que permitan monitorizar en tiempo real las condiciones del compost: temperatura interna, humedad, niveles de oxígeno y nivel de llenado. 

A partir de esta información es posible desarrollar una herramienta de vigilancia y aviso que permita detectar incidencias (exceso de humedad, necesidad de volteo, etc.) y activar las actuaciones necesarias.

Esta plataforma podría servir también como recurso educativo en centros escolares y para talleres vecinales.

Compra pública innovadora

Dado que existen en la Comunidad Valenciana diversos proyectos de investigación en el ámbito de la sensórica basada en IoT, se propone utilizar este piloto como caso práctico para una compra pública innovadora con el fin de probar soluciones desarrolladas localmente y fomentar el ecosistema innovador valenciano.

Componente educativa y actividades de dinamización

El éxito del proyecto requiere un componente social y pedagógico fuerte, que incluya talleres iniciales gratuitos dirigidos a vecinos, docentes y escolares, así como el diseño de materiales informativos adaptados tanto al público infantil como al adulto. Además, se contempla la realización de actividades de seguimiento participativo y la implementación de un sistema de incentivos, como la prioridad para acceder al compost generado, talleres especiales y el reconocimiento vecinal.

 

Indicadores de seguimiento

Se plantean los siguientes indicadores para hacer seguimiento y evaluar la prueba piloto:

Nº de hogares/centros escolares participantes.

Kg de residuos compostados.

Nº de talleres realizados y personas formadas.

Calidad del compost generado.

Funcionamiento de los sensores y uso de la plataforma de control.

 

Presupuesto orientativo

Para una fase piloto con 1 compostadora comunitaria + 1 escolar

Composteradoras modulares (2 unidades): 3.000 €

Kit de sensórica + conectividad IoT: 2.000 €

Paneles informativos e instalación: 800 €

Dinamización y talleres: 2.000 €

Mantenimiento técnico inicial: 1.000 €

Total estimado por zona de compostaje: 8.800 €

 

Actores potenciales

Centros escolares del barrio (CEIP, IES).

Asociaciones vecinales y AMPAs.

Red de huertos urbanos de Valencia.

Universitat de Valencia

Institutos de investigación y centros tecnológicos de la red REDIT

Ajuntament de València

Las Naves

 

Referencias:

Caso de éxito de implementación en Rivas Vaciamadrid con 10 compostadoras comunitarias en 3 de los barrios del ayuntamiento: https://www.rivamadrid.es/compostadoras 

30 apoyos

APARCAMIENTO PÚBLICO

21/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Entre las calles de Tres Forques, María Zambrano y Doctor Norman Bethune, hay una zona deportiva y mucha necesidad de aparcamiento que podría resolverse con un aparcamiento subterráneo bajo dicha zona deportiva.

9 apoyos
Cabina en plaza del Carmen

CABINA D'INTERCANVI DE LLIBRES

30/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

Mi propuesta es colocar cabinas/muebles pequeños donde las personas coloquen los libros que deseen retirar de sus casas para que otras personas los disfruten. Se pueden poner en las zonas de juegos en parques, jardines, a la entrada de las escuelas etc. Los libros no se tiran, se regalan, se comparten. Es algo sencillo y barato de armar. En otros países existen y funcionan bien, por qué no aquí?

2 apoyos

DESCAMPADO BORRASCA CAMPANERS BOLIVIA CANONGE TARREGA

29/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

En este solar, donde solo hay cacas de perro y ratas, se puede hacer un polideportivo con piscina y una biblioteca, que falta hace en esta zona.

30 apoyos
Pablo_Meléndez.jpg

ABRIR LA CALLE PABLO MELÉNDEZ.

26/05/2025  •  Patraix  •  CIUDADANÍA

La calle Pablo Meléndez, ubicada en el conjunto de viviendas de la Virgen de los Desamparados, no tiene salida. Lo impide un edificio abandonado desde hace años, y un solar. 

Se propone el derribo de dicho edificio, el acondicionamiento del solar, y la apertura de la calle Pablo Meléndez hacia Jacindo Labaila y Franco Tormo.

9 apoyos