
REURBANIZACIÓN DE LA CALLE MANOLO TABERNER
28/05/2025 • L'Olivereta •
Esta propuesta supone la reurbanización de la calle Manolo Taberner mediante actuaciones de urbanización blanda o táctica. Este tipo de actuaciones permiten, con una ejecución rápida y coste ajustado, recuperar espacio público para uso peatonal, mediante el uso de pintura, señalética y mobiliario para delimitar distintas zonas y espacios.
Se propone utilizar el sistema aplicado en la supermanzana de la petxina (a pequeña escala, al ser una calle de tamaño más reducido) en cuya calle se reduce al mínimo el tráfico rodado, para generar el máximo espacio peatonal posible, con el acceso de vehículos de residentes, emergencias, o carga y descarga.
La nueva distribución del tráfico podría delimitarse con un único carril de circulación de 3,5 metros de ancho, más una banda de dos metros que se destinaría a aparcamientos de bicicletas, contenedores de residuos y zona de carga y descarga, como ocurre en la citada supermanzana de la petxina. Utilizando una plataforma única en toda la calle de unos 10m de ancho y 230m de largo, generando así un espacio predominantemente peatonal.
El proyecto propone la integración de vegetación y arbolado en parterres y jardineras, incluyendo mobiliario como bancos, fuentes, elementos singulares de juego, etc.
Este proyecto ya fue propuesto en el año 2022-2023, con informe de viabilidad aprobado por el propio ayuntamiento y siguiendo a día de hoy en fase de redacción de proyecto con 35.000€ de dotación,se adjunta en el documento pdf. Por ello se vuelve a presentar la propuesta como una queja a la gestión y falta de interés por parte de la corporación hacía está propuesta que únicamente busca mejorar la vida de sus vecinos.
MANTENER Y CUBRIR EL TUNEL DE AV. PEREZ GALDOS
21/05/2025 • L'Olivereta •
No entiendo como para evitar el tráfico en la zona, hay colectivos que postulan la eliminación del tunel de Perez Galdos, por lo que todo el tráfico de pasar por el tunel inferior se derivaria a la superficie.
Propongo cubrir todas las zonas que actualmente estan abiertas y crear unas zonas verdes, con bancos, algún juego infantil o para hacer ejercicio.
Esto mantendria el trafico rodado fuera de la superficie, y se ganaria espacio peatonal, espacio verde y de ocio.
Muchas gracias por la oportunidad.
SEGURIDAD PEATONAL. INSTALAR SEMÁFORO
28/05/2025 • L'Olivereta •
Desde hace más de 20 años los peatones utilizan el semáforo habilitado solo para choches situado en Pérez Galdós en la intersección con la calle Dr Zamenhoff (ahí el semáforo es intermitente) y en el otro sentido en Pérez-Galdós en la intersección con la calle Democracia (ahí el semáforo es fijo). Puesto que los semáforos están lo lógico sería convertirlos en paso real de peatones y no como ahora que solo está habilitado para los coches con el consiguiente riesgo para el peatón que cruza y que para cruzar desde el otro semáforo de peatones tiene que pasar varios semáforos.
No vale decir que quedarían juntos porque en otras calles hay pasos de peatones en cada esquina
No vale de

MÁS ➕️ ZONAS VERDES, MENOS ➖️ APARCAMIENTOS
23/05/2025 • L'Olivereta •
TENER UN BARRIO CON MAS ESPACIO LIBRE Y MENOS COCHES

REMODELACIÓN INTEGRAL DEL PARQUE SITO EN CALLE LLOMBAI (VALENCIA) Y ALREDEDORES
29/05/2025 • L'Olivereta •
Solicitamos formalmente la remodelación integral del parque de la Calle Llombai de Valencia situado frente al colegio La Purísima-Franciscanas de Valencia en la ubicación concreta: https://maps.app.goo.gl/GaYX4awXybATLzrB8].
Esta propuesta surge de la observación directa, el uso diario del parque por parte de familias, escolares y vecinos, y la necesidad urgente de mejorar la seguridad, accesibilidad y utilidad del espacio público. Consideramos que esta intervención repercutirá positivamente en la calidad de vida del vecindario, fomentando un uso más seguro, inclusivo y saludable del espacio público.
Los puntos principales de la actuación solicitada son los siguientes:
1. Ampliación de la zona de juegos infantiles
La actual zona de juegos resulta insuficiente para la cantidad de niños y niñas que la utilizan a diario, especialmente durante la salida del colegio. Solicitamos su ampliación con nuevos elementos lúdicos, adecuados a diferentes edades, y con materiales seguros e inclusivos.
2. Asfaltado completo del suelo del parque
El suelo actual presenta zonas de tierra y grava que generan polvo, barro y zonas impracticables por inundación en días de lluvia, dificultando así su accesibilidad. Recomendamos el asfaltado o instalación de pavimento continuo drenante y antideslizante en toda la superficie del parque, facilitando así la movilidad de niños, personas mayores, carritos infantiles o personas con movilidad reducida. Un asfaltado similar al de la Plaza de Holanda (Valencia).
3. Creación de una zona deportiva vallada
En la actualidad existe un descampado de tierra sin uso específico. Proponemos acondicionarlo como zona deportiva multifuncional (baloncesto, fútbol, etc.) con cerramiento perimetral, lo que permitiría un uso seguro por parte de los jóvenes del barrio y del colegio.
4. Eliminación de setos y vegetación frondosa de baja altura
Se han presentado diversas denuncias sin éxito al Ayuntamiento de Valencia por parte de los vecinos sobre el uso de los setos como escondite para consumo de drogas por parte de toxicómanos y, por consiguiente, como zona donde se encuentran todas las semanas jeringuillas utilizadas en la zona de los setos y donde juegan los niños. La retirada contribuiría significativamente a mejorar la visibilidad, disuadir actividades incívicas y reforzar la seguridad de los niños y jóvenes.
5. Aumento y mejora de la iluminación pública
La iluminación actual es claramente insuficiente en horario nocturno. Recomendamos la instalación de nuevas farolas LED de bajo consumo que refuercen la visibilidad en todo el parque y sus accesos, mejorando la seguridad y el uso en horas de menor luz.
CENTRO INTERGENERACIONAL Y JUVENTUD OLIVERETA
29/05/2025 • L'Olivereta •
En el jardín del Turia, casi a la altura del colegio 9 de octubre hay una pasarela amarilla y un edificio abandonado en condiciones cochambrosas.
La propuesta sería sacar a licitación un proyecto de rehabilitación de la pasarela y del edificio de forma que tuviera una utilidad dirigida a la ciudadanía, principalmente a la gente joven, adolescentes, y que también fuera un lugar de encuentro integeneracional, donde hacer actividades diversas, jugar al ajedrez, hacer tertulias, incluso un espacio pensado para actuaciones y conciertos al aire libre.
Podria incluir un rocodromo al aire libre, un espacio para hacer Yoga, meditación, unos baños públicos, fuentes de agua, bancos y sombras para poder pasar la tarde . El proyecto podría acompañarse con una propuesta para poner en marcha un banco del tiempo que facilitase la conciliación y la convivencia en el barrio.

TERMINAR LA PLAZA DE ROMA
30/05/2025 • L'Olivereta •
Falta instalar 2 pergolas previstas en el diseño inicial.
Estas pergolas hacer falta para dar sombra a la plaza.
Gracias

EXPROPIACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA ALQUERÍA DE PONSA O BONDIA
29/04/2025 • L'Olivereta •
La Alquería de Ponsa o Bondia se ubica en el barrio de la Aguja, en el distrito de Olivereta. Debido a su pésimo estado se encuentra en la Lista Roja realizado por la asociación de Hispania Nostra. Debido al estado tan lamentable, desde el Ayuntamiento se debería expropiar y restaurarla como parte del patrimonio de todos los valencianos.
NIVELACIÓN TERRENO DEL SOLAR APARCAMIENTO CALLE ALCÁCER- CALLE CIUTAT DE MISLATA
15/05/2025 • L'Olivereta •
Nivelación del terreno del solar que se usa como aparcamiento de los vecinos del barrio de San Miguel de Soternes. Nunca se ha procedido a regular el terreno, actualmente está lleno de baches. únicamente pedimos es que mediante máquinas de nivelación se regularice y se vierta una capa de grava de unos 10 a 15 cm para que no se formen charcos en caso de lluvia y se pueda transitar por el solar.
El solar de unos 5.600 m2 aprox. es una Reserva Educativo-Cultural, pero mientras no se ejecute el planeamiento y para darle un mejor uso y aprovechamiento, los vecinos pedimos que se adecúe convenientemente.

ACERA ACCESIBLE Y SEGURA EN LA CALLE HERMANOS RIVAS
26/05/2025 • L'Olivereta •
El acceso peatonal en la calle Hermanos Rivas siempre ha sido un problema para nuestro barrio, y lo sigue siendo hoy. La acera es tan estrecha que ni siquiera permite el paso de una silla de ruedas, un carrito de bebé o una persona mayor con andador. Las farolas colocadas justo en medio del recorrido agravan aún más la situación, haciendo que transitar por ella sea no solo difícil, sino en muchos casos imposible.
La consecuencia es evidente: muchos vecinos se ven obligados a bajar a la calzada, poniendo en riesgo la seguridad para continuar el camino. Y ahora, como si no fuera suficiente, los coches aparcados indebidamente en uno de los dos carriles agravan este problema, reduciendo aún más el espacio disponible y forzando a los peatones a poner en riesgo la salud.
Aunque recientemente se han llevado a cabo pequeñas mejoras, como la colocación de nuevos pasos de peatones o la ampliación de aceras cerca del colegio Barcia Goyanes, esto no soluciona el problema estructural de Hermanos Rivas, que afecta a diario a decenas de personas.
Además, esta situación incumple la normativa vigente:
📏 Según la Orden VIV/561/2010, el ancho mínimo libre de obstáculos en itinerarios peatonales accesibles debe ser de 1,80 metros.
📏 En la Ordenanza de Movilidad de Valencia, se establece un mínimo de 1,50 metros útiles cuando no se pueda alcanzar esa medida, pero siempre priorizando la accesibilidad universal.
⚖️ A esto se suman leyes como la Ley 51/2003, de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación, que protegen el derecho de todas las personas a desplazarse con dignidad y seguridad por su ciudad.
¿Qué pedimos? Una actuación concreta: que al menos una de las aceras de la calle Hermanos Rivas se reforme y adapte cumpliendo con la normativa vigente, garantizando un ancho libre de obstáculos y un paso seguro y accesible para todos.
Esta propuesta no es solo una cuestión de comodidad. Es una cuestión de derechos. Porque todos merecemos poder movernos por nuestro barrio con libertad, sin obstáculos, sin peligros y sin exclusión.
PROYECTO PARA LA INSTALACIÓN DE CONSIGNAS REFRIGERADAS EN EL MERCADO DE CASTILLA
27/05/2025 • L'Olivereta •
Redacción del proyecto para la instalación de consignas refrigeradas en el mercado de Castilla
Basándonos en la exitosa experiencia de otros mercados de la ciudad, donde se han instalado consignas refrigeradas para guardar y transportar las compras manteniendo su frescura, proponemos que el mercado de Castilla se beneficie de esta innovación. La implementación de este servicio no solo permitirá a los clientes preservar la calidad de sus productos, sino también mejorar la eficiencia en la atención y reducir el desperdicio de alimentos.
Solicitamos la redacción del proyecto para la instalación de consignas refrigeradas en el mercado de Castilla.
Distrito de Olivereta. Mercado de Castilla (C/ de Llombai, 4, L'Olivereta, 46018 València, Valencia)

REPARACIÓN CARRIL BICI RIO TRAMO L'OLIVERETA
30/05/2025 • L'Olivereta •
Son varios los tramos del rio en el que los adoquines del carril bici han sido desplazados o rotos por las raices de los árboles. En algunas zonas y tramos especialmente del tramo Olivereta es realmente peligroso como es manifiestamente demostrable. Se han producid Cutubre y parque de Cabecera.o caidas y muchos ciclistas o patinetes evitan el tramo invadiendo la zona de paseo.
Justificación:
- es una via de elevado tráfico de bicis y patinetes
- coincide con uno de los accesos más usados de todo el rio que es la Rampa qye baja desde la zona de Pechina-Perez Galdós.
- es una de las principales zonas de todo el cauce del rio en cuanto a la afluencia de deportistas, paseantes, turistas y familias por estar junto a zona infantil de juegos, instalaciones deportivas, puntos de actividad físca por aparatos y el elevado número de paseantes que se dirigen al puente 9 d'Octubre, parque de Cabecera o Barrio de Campanar.
CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS.
21/05/2025 • L'Olivereta •
REGULAR EL APARCAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS DE PROPIETARIOS DE ESTA ZONA, PARA FACILITAR SU APARCAMIENTO, Y QUE NO CIRCULEN DE FORMA EXCESIVA. A SU VEZ, DIFICULTAR EL APARCAMIENTO DE VEHICULOS QUE NO PERTECEN A ESTA ZONA, PARA QUE SE DESPLACEN EN TRANSPORTE PÚBLICO.
MÁS ILUMINACIÓN
30/05/2025 • L'Olivereta •
COLOCAR UNAS FAROLAS, PARA TENER MÁS ILUMINACIÓN, PUES LA ÚNICA LUZ PROVIENE DE LAS CANCHAS DE FUTBOL. CUANDO SE HACE DE NOCHE, ESTA BASTANTE OSCURO

REDUCCIÓN DEL RUIDO URBANO Y FORESTACIÓN EN LA CALLE LINARES
28/05/2025 • L'Olivereta •
Está propuesta analiza los efectos negativos del ruido del tráfico y plantea soluciones técnicas, normativas y ecológicas, incluyendo la implementación de una estrategia de forestación urbana adaptada a aceras estrechas.
1. Problema identificado: contaminación acústica por tráfico rodado
La calle objeto de esta propuesta presenta las siguientes características:
- Cuatro carriles de circulación
- Tráfico intenso y continuo, con presencia significativa de vehículos pesados
- Aceras estrechas, con escasa o nula vegetación
Este contexto genera niveles elevados de ruido ambiental, que con frecuencia superan los 65-70 dB, umbral a partir del cual se considera perjudicial para la salud según la OMS.
Efectos negativos del ruido en zonas urbanas
- Salud física y mental: el ruido constante puede provocar estrés crónico, insomnio, fatiga, hipertensión y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Problemas cognitivos en niños: estudios demuestran que el ruido continuo afecta la concentración, el rendimiento académico y el desarrollo cognitivo.
- Disminución de la calidad de vida: afecta la percepción de bienestar de los residentes, reduce el atractivo de la zona para el comercio y desincentiva la movilidad activa (caminar, andar en bici).
- Impacto en la biodiversidad urbana: el ruido también perturba a las aves y otros pequeños animales que podrían habitar entornos urbanos.
2. Soluciones para reducir el ruido en la calle
A. Soluciones a corto y medio plazo:
- Reducción de la velocidad: limitar la velocidad máxima a 30 km/h reduce significativamente el ruido generado por el contacto neumático-asfalto.
- Pavimentos fonoabsorbentes: sustitución del asfalto convencional por mezclas que reducen el ruido en 3-5 dB.
- Barreras vegetales y acústicas: instalación de setos densos o barreras verticales verdes en los bordes de las aceras.
B. Soluciones a largo plazo:
- Transformación urbana mediante forestación: arborización sistemática del entorno.
- Ampliación de aceras mediante reducción de carriles: priorizar el transporte sostenible (bus, bici, peatón).
- Creación de corredores verdes que integren vegetación, zonas peatonales y mobiliario urbano amortiguador del ruido.
3. Beneficios de la forestación urbana en esta calle
Aunque las aceras son estrechas, existen estrategias para introducir vegetación urbana de forma eficiente y sin entorpecer el paso peatonal.
A. Beneficios ambientales y acústicos:
- Reducción del ruido: la vegetación actúa como pantalla acústica natural, absorbiendo y dispersando las ondas sonoras.
- Captura de contaminantes atmosféricos: los árboles filtran partículas en suspensión y mejoran la calidad del aire.
- Reducción del efecto isla de calor: el follaje mitiga la temperatura local en hasta 2-4 °C.
B. Beneficios sociales y estéticos:
- Bienestar psicológico: la presencia de árboles y vegetación mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y aumenta la sensación de seguridad.
- Revalorización del espacio urbano: las calles arboladas suelen atraer más peatones y visitantes, dinamizando el comercio local.
- Fomento de la movilidad activa: calles más agradables animan a caminar o usar la bicicleta.
C. Soluciones específicas para aceras estrechas:
- Jardineras verticales en fachadas o mobiliario urbano.
- Árboles de pequeño porte y raíz contenida (ej. Acer buergerianum, Prunus cerasifera).
- Maceteros elevados que actúen como barreras acústicas y estéticas.
- Cubiertas vegetales en marquesinas y paradas de autobús.
Conclusión
Reducir la contaminación acústica en una calle de cuatro carriles requiere una combinación de medidas técnicas, normativas y ecológicas. La forestación urbana, incluso en condiciones limitadas como aceras estrechas, ofrece una solución multifuncional que no solo reduce el ruido, sino que transforma el espacio en un entorno más saludable, resiliente y habitable.
VARIAS PROPUESTAS PARA UNA CIUDAD SOMBREADA, NO RUIDOSA Y VERDE
29/05/2025 • L'Olivereta •
1.- Erradicación del aparcamiento vehículos en doble fila y el ruido que ocasionan los vehículos bien aparcados, con el claxón, para que les liberen la plaza.
2.- Terminar con el arboricidio y replobar los numerosos alcorques vacios. El arbol es vida.
3.- Exigir a los barrenderos, que barran bien.

ACERA CALLE ROURE VALENCIÀ
29/05/2025 • L'Olivereta •
Desde hace mas de 20 años, la calle Roure Valencià tiene sin terminar la acera de la parte impar (uns 20/25m de acera aprox) frente al nímero 8 de esta calle.
Esta parte de la calle linda con un parking privado vallado, que no tiene acera propia, con lo que los vehículos estacionan acercando lo máximo posible a la valla del parquing no dejando paso para los peatones, con lo cual, los peatones, deben bajar a la calzada para continuar su camino hasta la otra acera.
A esto hay que añadir que es una calle muy cercana al Hospital General de Valencia, con lo que es una calle bastante transitada y además por personas mayores que van al hospital.
Propongo sea terminada esta acera, por la seguridad de todos.

ILUMINACIÓN ECOLOGICA
22/05/2025 • L'Olivereta •
Se solicita el cambio de la iluminación a LED de la zona deportiva del Tramo II del Jardín del Turia. Por unos nuevos focos de menor gasto eléctrico y menor impacto térmico (instalación de focos Led). En la actualidad los focos son de xenón y tienen un consumo aproximado de 2000w/h y si se cambiasen a LED su consumo sería de aproximado 500w/h.
Además, por la ubicación en que se encuentran la gran emisión térmica de dichos focos actuales podría provocar, cosa muy improbable dada la altura en que se encuentran, un incendio en el pulmón de valencia. En caso de derribo fortuito de dichas torres. A tener en cuenta un foco halógeno de 2000W puede alcanzar temperaturas muy elevadas, superiores a los 250°C.

SEGURIDAD Y ACCESIBILIDAD EN EL PASEO DE LA PECHINA
29/05/2025 • L'Olivereta •
El tramo del Paseo de la Pechina entre los números 50 y 60 actúa hoy como una barrera urbana para los vecinos. Pese a su ubicación privilegiada frente al Jardín del Turia, el entorno está dominado por el tráfico motorizado, con aceras estrechas, ausencia de rampas y condiciones inseguras para cruzar, especialmente para personas con movilidad reducida.
Esta propuesta busca transformar la zona en un acceso seguro y accesible al cauce del río, devolviendo el espacio a quienes lo habitan. Para ello se propone:
-
Reducir carriles de circulación y calmar el tráfico.
-
Ampliar aceras e incorporar rampas accesibles.
-
Añadir un carril bici segregado.
-
Reordenar el aparcamiento para liberar espacio peatonal.
-
Facilitar la conexión directa con el Jardín del Turia.
Estas mejoras garantizarán la seguridad vial, fomentarán la movilidad peatonal y ciclista, y recuperarán un espacio público clave para el barrio.
CAMBIO UBICACIÓN CONTENEDORES C/ DEMOCRACIA, 12
29/05/2025 • L'Olivereta •