
REFUGIO CLIMÁTICO
22/05/2025 • L'Olivereta •
El CEIP 9 de Octubre de Valencia ubicado en la antigua prisión de mujeres y recientemente considerado como bien de relevancia local, alberga a un total de 225 niños y niñas de nuestro barrio los cuales sufren las inclemencias del tiempo (calor extremo) lo que supone un riesgo para su salud, debido a que el centro por su insfraestructura no cuenta con un espacio debidamente adecuado para el sombraje. El centro educativo y los vecinos y familias del centro llevamos años abogando por una solución adecuada a las necesidades y dimensiones del edificio.
La propuesta en la colocación de algún tipo de sombraje (arboles, toldos,...) que aisle la zona del patio del calor sofocante provocado por el sol, tal y como se ha realizado en otros centros educativos de nuestra localidad. Adjuntamos una foto que incluye las dimensiones del espacio a cubrir y una posible solución ya realizada en otro centro educativo
PONER CARTELERIA EN PLAZA ROMA HORARIO Y PROHIBICION JUGAR A FUTBOL
28/05/2025 • L'Olivereta •
Para el disfrute tanto de los residentes en la plaza Roma como de los visitantes que la ocupan, sería conveniente fijar un horario de disfrute y prohibir los bajonazo continuos, tal y como constan en parques cerrados y vallados.
ZONAS PEATONALES.
21/05/2025 • L'Olivereta •
DESEO QUE EN LA OLIVERETA, SE AMPLIEN LAS ZONAS PEATONALES, PARA CONSEGUIR QUE TENGAMOS MENOS COCHES, Y LAS PERSONAS (MAYORES, NIÑOS Y ANCIANOS), PUEDAN MOVERSE CON MÁS TRANQUILIDAD QUE AHORA.

ACERA ACCESIBLE Y SEGURA EN LA CALLE HERMANOS RIVAS
26/05/2025 • L'Olivereta •
El acceso peatonal en la calle Hermanos Rivas siempre ha sido un problema para nuestro barrio, y lo sigue siendo hoy. La acera es tan estrecha que ni siquiera permite el paso de una silla de ruedas, un carrito de bebé o una persona mayor con andador. Las farolas colocadas justo en medio del recorrido agravan aún más la situación, haciendo que transitar por ella sea no solo difícil, sino en muchos casos imposible.
La consecuencia es evidente: muchos vecinos se ven obligados a bajar a la calzada, poniendo en riesgo la seguridad para continuar el camino. Y ahora, como si no fuera suficiente, los coches aparcados indebidamente en uno de los dos carriles agravan este problema, reduciendo aún más el espacio disponible y forzando a los peatones a poner en riesgo la salud.
Aunque recientemente se han llevado a cabo pequeñas mejoras, como la colocación de nuevos pasos de peatones o la ampliación de aceras cerca del colegio Barcia Goyanes, esto no soluciona el problema estructural de Hermanos Rivas, que afecta a diario a decenas de personas.
Además, esta situación incumple la normativa vigente:
📏 Según la Orden VIV/561/2010, el ancho mínimo libre de obstáculos en itinerarios peatonales accesibles debe ser de 1,80 metros.
📏 En la Ordenanza de Movilidad de Valencia, se establece un mínimo de 1,50 metros útiles cuando no se pueda alcanzar esa medida, pero siempre priorizando la accesibilidad universal.
⚖️ A esto se suman leyes como la Ley 51/2003, de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación, que protegen el derecho de todas las personas a desplazarse con dignidad y seguridad por su ciudad.
¿Qué pedimos? Una actuación concreta: que al menos una de las aceras de la calle Hermanos Rivas se reforme y adapte cumpliendo con la normativa vigente, garantizando un ancho libre de obstáculos y un paso seguro y accesible para todos.
Esta propuesta no es solo una cuestión de comodidad. Es una cuestión de derechos. Porque todos merecemos poder movernos por nuestro barrio con libertad, sin obstáculos, sin peligros y sin exclusión.
BIBLIOTECA PÚBLICA NOU MOLES
29/05/2025 • L'Olivereta •
Creacions de un Biblioteca pública y sala de lectura en el barrio de Nou Moles
AJARDINAMENT ENTORN DE L'ALQUERIA DE LA PONSA
31/05/2025 • L'Olivereta •
Ajardinament i adecentament de l'entorn de l'alqueria de la Ponsa al barri de l'Agulla. I posar cartelleria explicativa sobre la història de l'alqueria i del propi barri de l'Agulla, que abans estava, però desaparegué.
Hi ha també un documental sobre el barri de l'Agulla realitzat en 2022 per la Junta Municipal d'Abastos, que seria interessant projectar-lo al barri com a cine d'estiu si es pinta de blanc alguna façana del barri, per exemple.
JARDÍ AL SOLAR DE GERMANS RIVAS
31/05/2025 • L'Olivereta •
Crear un jardí al solar de Germans Rivas, tal i com està previst al PGOU des de fa anys.
Sota el parc es podria crear un pàrking subterrani per donar eixida als cotxes que ara aparquen al solar.

CAMBIO DE TAPAS DE ALCANTARILLADO Y MEJORA ACCESIBILIDAD
28/05/2025 • L'Olivereta •
El estado de los alcantarillados de las calles peatonales del Barrio 8 de Marzo (Grupo Antonio Rueda) es muy deficitario, con numerosas tapas rotas o inexistentes que ponen en riesgo la integridad y la salubridad de los vecinos y vecinas.
Se hace necesario modificar los accesos de algunas de estas calles, que tienen uno o dos escalones, imposibilitando el paso de personas con baja movilidad, sillas de ruedas o carros.
El barrio merece una inversión que permita la accesibilidad y la higiene en las mismas condiciones que el resto de la ciudad.
BIBLIOTECA PÚBLICA EN PLANTA BAJA
25/05/2025 • L'Olivereta •
Nou Moles es un barrio de Valencia en el que viven más de 27.000 ciudadanos y que no dispone de una biblioteca pública. Además es un barrio que está viviendo un proceso de gentrificación progresivo en el que cada vez hay más alojamientos turísticos siendo algunos de ellos explotados en plantas bajas.
Esta anomalías pueden ser parcialmente resueltas de manera conjunta: Se propone la adquisición de alguna de las plantas bajas de más de 400m2 que hayan a la venta en el barrio de Nou Moles. Esto haría que la inversión requerida para la biblioteca fuera menor que el de una construcción desde cero en un solar y además reduciríamos el espacio a la explotación de más alojamientos turísticos.
Huelga decir que estos espacios de cultura permitirían la realización de concursos literarios, mesas redondas y presentaciones de libros además de servir de espacio de lectura y de estudio para los estudiantes. Esta biblioteca facilitará el acceso a libros, internet y recursos digitales a personas de todas las edades, fomentando la inclusión y el aprendizaje continuo. Con respecto a los más pequeños y sus familias, ellos también se podrán ver beneficiados gracias a la posibilidad de realizar differentes talleres, cuentacuentos, y pequeños espectáculos infantiles.
Un ejemplo de este tipo de bibliotecas se puede encontrar en la Biblioteca Municipal Censal de Castellón de la Plana (imagen adjunta).
HACER PARKING EN DESCAMPADO CALLE ALCÁCER
21/05/2025 • L'Olivereta •
Realizar un parking asfaltado con iluminación en el descampado situado al final de calle Alcácer, esquina con Calle Ciudad de Mislata, al que se accede actualmente por Senda San Miguel de Soternes. Hay necesidades de aparcamiento en el barrio y es cada vez más necesario.
CREAR VERDE EN LA CIUDAD
21/05/2025 • L'Olivereta •
Poner árboles en las aceras que den sombra y bajen la temperatura

ADECUACIÓN CARRIL BICI CALLE TORRES ENTRE NÚM 8 Y 30
28/05/2025 • L'Olivereta •
Buenos días,
La propuesta consiste en situar en la calzada el carril bici pintado en el tramo de la calle Torres situado entre los números 8 y 30, del mismo modo que se ha hecho en la misma calle en el tramo situado desde el número 32 hacia arriba.
Muchas gracias.
SOMBRAS PARA NO MORIR BAJO EL SOL
25/05/2025 • L'Olivereta •
Poner arbolado que aporte sonbra en el tramo de la Avda del Cid entre calles Hermanos Rivas y Burgos. Ese tramo carece de la más mínima protección frente al sol que dada su orientación y el calor que la amplísima calzada de tráfico colindante, hace que se alcancen altísimas temperaturas sobre todo en los meses de mayo hasta octubre.
Es un tramo que posiblemente por la existencia de tiendas que utilizan con motos las aceras y de la estación de metro queda totalmente desguarnecida de sombras, y así lo venimos sufriendo desde hace mucho tiempo los vecinos de esa zona

CONTROL DE TRÁFICO EN CALLE TRES FORQUES
29/05/2025 • L'Olivereta •
Propuesta de Asociación Vecinal y Cultural Tres Forques-Vara de Quart
El barrio de Tres Forques-Vara de Quart está rodeado por tres arterias por donde circula una gran densidad de tráfico. Una de ellas es Tres Forques, la cual soporta un volumen de tráfico elevado desde Pérez Galdós hasta salida a Tres Cruces. La situación en el fin de semana no mejora porque circulan motocicletas de gran cilindrada sin ningún tipo de control. Por todo ello, se proponen una serie de actuaciones para reducir la contaminación acústica y la peligrosidad por exceso de velocidad en esta arteria de tráfico:
- instalación de semáforos inteligentes en 3 puntos de tramo de la calle ( ver mapa que se adjunta), para permitir cruzar estas vías con seguridad a los viandantes ya que muchas veces los vehículos se saltan los semáforos. Estos semáforos deberían incorporar elemento acústico para facilitar la circulación de personas con discapacidad visual.
- instalación de 3 rádares de control de velocidad para disuadir a los vehículos que circulan de sobrepasar el límite de velocidad permitido en zona urbana.
El tramo donde se proponen las actuaciones se señala en mapa adjunto. Debido a que el tramo propuesto de la calle Tres Forques pertenece a dos Distritos, Patraix y L´Olivereta, se completa la propuesta en este tramo de calle Tres Forques con propuesta en Distrito de Patraix.

CAMBIO DE UBICACIÓN DE CONTENEDORES DE OLIMPIA AROCENA TORRES, 60
27/05/2025 • L'Olivereta •
Pido por favor vuelvan a poner los contenedores ubicados en la calle Olimpia Arocena Torres, 60 en la ubicación donde estaban antes de la reforma del parque de la plaza de Roma. Motivos: No hay ninguna mejora en el cambio. Los vecinos sufrimos el ruido de cuando se deposita basura, como cuando la recoge el camión. (Antes menos). Olores y suciedad que se acentúan en verano, (antes no). Atascos porque no pueden pasar los coches ya que no queda sitio, (antes no). Ademas quita plazas de aparcamiento, algo que como sabrán no vamos sobrados en esta zona. Además no supone ninguna inversión económica. Simplemente dar mejor ubicación a los contenedores. Gracias

REURBANIZACIÓN DE LA CALLE MANOLO TABERNER
28/05/2025 • L'Olivereta •
Esta propuesta supone la reurbanización de la calle Manolo Taberner mediante actuaciones de urbanización blanda o táctica. Este tipo de actuaciones permiten, con una ejecución rápida y coste ajustado, recuperar espacio público para uso peatonal, mediante el uso de pintura, señalética y mobiliario para delimitar distintas zonas y espacios.
Se propone utilizar el sistema aplicado en la supermanzana de la petxina (a pequeña escala, al ser una calle de tamaño más reducido) en cuya calle se reduce al mínimo el tráfico rodado, para generar el máximo espacio peatonal posible, con el acceso de vehículos de residentes, emergencias, o carga y descarga.
La nueva distribución del tráfico podría delimitarse con un único carril de circulación de 3,5 metros de ancho, más una banda de dos metros que se destinaría a aparcamientos de bicicletas, contenedores de residuos y zona de carga y descarga, como ocurre en la citada supermanzana de la petxina. Utilizando una plataforma única en toda la calle de unos 10m de ancho y 230m de largo, generando así un espacio predominantemente peatonal.
El proyecto propone la integración de vegetación y arbolado en parterres y jardineras, incluyendo mobiliario como bancos, fuentes, elementos singulares de juego, etc.
Este proyecto ya fue propuesto en el año 2022-2023, con informe de viabilidad aprobado por el propio ayuntamiento y siguiendo a día de hoy en fase de redacción de proyecto con 35.000€ de dotación,se adjunta en el documento pdf. Por ello se vuelve a presentar la propuesta como una queja a la gestión y falta de interés por parte de la corporación hacía está propuesta que únicamente busca mejorar la vida de sus vecinos.

INSTALACIÓN DE UNO O DOS PARQUES DE CALISTENIA
02/05/2025 • L'Olivereta •
Instalación de uno o dos parques de calistenia en Tramo desde el puente del nueve de octubre hasta el tramo del puente de Ademuz del parque Río Turia.
Actualmente, en nuestra comunidad, hay una creciente demanda de espacios para la práctica de ejercicio al aire libre, especialmente entre jóvenes y adultos interesados en entrenamientos funcionales y saludables.
La calistenia es una modalidad deportiva accesible, que requiere poca inversión en equipamiento y que ofrece grandes beneficios físicos para personas de todas las edades.
Beneficios para la comunidad:
- Promoción de la actividad física: Fomenta el ejercicio al aire libre y el bienestar de los vecinos sin necesidad de una suscripción a un gimnasio.
- Accesibilidad y gratuidad: Permite que personas de todas las edades y condiciones físicas entrenen sin barreras económicas.
- Espacio de encuentro social: Se convierte en un punto de reunión para crear comunidad y fortalecer lazos entre vecinos.
- Reducción del sedentarismo: Ayuda a combatir problemas de salud relacionados con la inactividad, como la obesidad y enfermedades cardiovasculares.
Creemos firmemente que este proyecto aportaría múltiples beneficios, promoviendo la actividad física, la integración social y el aprovechamiento del espacio público.
Como referencia, nos gustaría destacar el éxito del Parque de barras Piccolo, ubicado en Poblados Marítimos, 46011. Este espacio ha demostrado ser un punto de encuentro para personas de todas las edades, fomentando hábitos saludables y fortaleciendo el sentido de comunidad.
Adjuntamos imágenes y detalles del parque de referencia o similar para su instalación.
Gracias.
SUSTITUCION FAROLAS DE AUTOVIA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE/JURATS
02/05/2025 • L'Olivereta •
Propuesta para sustituir el actual alumbrado con farolas de autovia en la zona de las calles Santa Cruz de Tenerife-Jurats por farolas mas actuales al estilo de los barrios colindantes.

MEJORA DE LA BIBLIOTECA DE TRES FORQUES / LLUÍS FULLANA I MIRA
29/05/2025 • L'Olivereta •
Compra de nuevos libros y materiales que hagan más atractiva la biblioteca para el público infantil-juvenil y para las personas adultas:
1. Adquisición de cuentos, cómics y libros que capten la atención de los niños, fomenten su imaginación y ayuden a que se inicien y aficionen a la lectura, compitiendo, en la medida de lo posible, con las "pantallas".
Debería prestarse especial atención a la multiculturalidad e integración del barrio (los fondos deberían ser en diferentes idiomas) y a los diferentes niveles socio-económicos del mismo, para respetar la igualdad, fomentar el bien común y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía mediante un mejor acceso a recursos culturales.
2. Compra de mobiliario y materiales que hagan más divertidas y atractivas las visitas escolares de colegios y guarderías del barrio.
3. Compra novedades de novelas de adultos para las personas jubiladas del barrio que acuden con frecuencia a la biblioteca.
4. Compra de novedades de Psicología, área en la que está especializada la biblioteca.

REDUCCIÓN DEL RUIDO URBANO Y FORESTACIÓN EN LA CALLE LINARES
28/05/2025 • L'Olivereta •
Está propuesta analiza los efectos negativos del ruido del tráfico y plantea soluciones técnicas, normativas y ecológicas, incluyendo la implementación de una estrategia de forestación urbana adaptada a aceras estrechas.
1. Problema identificado: contaminación acústica por tráfico rodado
La calle objeto de esta propuesta presenta las siguientes características:
- Cuatro carriles de circulación
- Tráfico intenso y continuo, con presencia significativa de vehículos pesados
- Aceras estrechas, con escasa o nula vegetación
Este contexto genera niveles elevados de ruido ambiental, que con frecuencia superan los 65-70 dB, umbral a partir del cual se considera perjudicial para la salud según la OMS.
Efectos negativos del ruido en zonas urbanas
- Salud física y mental: el ruido constante puede provocar estrés crónico, insomnio, fatiga, hipertensión y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Problemas cognitivos en niños: estudios demuestran que el ruido continuo afecta la concentración, el rendimiento académico y el desarrollo cognitivo.
- Disminución de la calidad de vida: afecta la percepción de bienestar de los residentes, reduce el atractivo de la zona para el comercio y desincentiva la movilidad activa (caminar, andar en bici).
- Impacto en la biodiversidad urbana: el ruido también perturba a las aves y otros pequeños animales que podrían habitar entornos urbanos.
2. Soluciones para reducir el ruido en la calle
A. Soluciones a corto y medio plazo:
- Reducción de la velocidad: limitar la velocidad máxima a 30 km/h reduce significativamente el ruido generado por el contacto neumático-asfalto.
- Pavimentos fonoabsorbentes: sustitución del asfalto convencional por mezclas que reducen el ruido en 3-5 dB.
- Barreras vegetales y acústicas: instalación de setos densos o barreras verticales verdes en los bordes de las aceras.
B. Soluciones a largo plazo:
- Transformación urbana mediante forestación: arborización sistemática del entorno.
- Ampliación de aceras mediante reducción de carriles: priorizar el transporte sostenible (bus, bici, peatón).
- Creación de corredores verdes que integren vegetación, zonas peatonales y mobiliario urbano amortiguador del ruido.
3. Beneficios de la forestación urbana en esta calle
Aunque las aceras son estrechas, existen estrategias para introducir vegetación urbana de forma eficiente y sin entorpecer el paso peatonal.
A. Beneficios ambientales y acústicos:
- Reducción del ruido: la vegetación actúa como pantalla acústica natural, absorbiendo y dispersando las ondas sonoras.
- Captura de contaminantes atmosféricos: los árboles filtran partículas en suspensión y mejoran la calidad del aire.
- Reducción del efecto isla de calor: el follaje mitiga la temperatura local en hasta 2-4 °C.
B. Beneficios sociales y estéticos:
- Bienestar psicológico: la presencia de árboles y vegetación mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y aumenta la sensación de seguridad.
- Revalorización del espacio urbano: las calles arboladas suelen atraer más peatones y visitantes, dinamizando el comercio local.
- Fomento de la movilidad activa: calles más agradables animan a caminar o usar la bicicleta.
C. Soluciones específicas para aceras estrechas:
- Jardineras verticales en fachadas o mobiliario urbano.
- Árboles de pequeño porte y raíz contenida (ej. Acer buergerianum, Prunus cerasifera).
- Maceteros elevados que actúen como barreras acústicas y estéticas.
- Cubiertas vegetales en marquesinas y paradas de autobús.
Conclusión
Reducir la contaminación acústica en una calle de cuatro carriles requiere una combinación de medidas técnicas, normativas y ecológicas. La forestación urbana, incluso en condiciones limitadas como aceras estrechas, ofrece una solución multifuncional que no solo reduce el ruido, sino que transforma el espacio en un entorno más saludable, resiliente y habitable.