VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: L'Olivereta

El presupuesto disponible es de 1.183.678 €

REURBANIZACIÓN Y ZONA VERDE SANTA CRUZ DE TENERIFE

30/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Reurbanización del tramo de Santa Cruz de Tenerife entre Music Ayllón y la Avd. del Cid, de manera que se cree un entorno más amable para el tránsito de peatones en la vía, que incluya:

- Zona verde en el centro de la calzada.

- Cambio de farolas en el margen oeste, las que hay están por encima de las copas de los árboles y éstas tapan la luz.

- Zona ajardinada o pequeño parque infantil en las zonas de tierras situadas en Carrer de Jurats 1 y Carrer dels Jurats 2.

 

30 apoyos
CONTENEDORES1.jpg

CONTINUAR CON EL SOTERRAMIENTO DE LAS ISLAS DE CONTENEDORES DE NOU MOLES

14/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

En los presupuestos participativos del año 2021 ya se aprobó con Código propuesta de inversión: 4751, el soterramiento de las islas de contenedores del Barrio de Nou Moles, estando aun en periodo de tramitación.

 

 Actualmente ya existen zonas de nuestra ciudad donde estas islas de contenedores están soterradas y otras en las que está previsto realizarlo en breve (Benicalap, Ciutat Vella), lo cual mejora el paisaje urbano y ayuda a mantener más limpio el espacio público, facilitando su utilización a las personas mayores o con discapacidades.

 

Con un reducido volumen exterior, los contenedores soterrados pueden ser de mayor capacidad al encontrarse enterrados y permiten recuperar el espacio urbano y optimizar los costes de recogida. Los equipos soterrados permiten también una auténtica reducción de la contaminación visual y olfativa, mejorando mucho la imagen de la ciudad y facilitando la tarea de recogida de residuos y mejorando con ello el entorno y beneficiando a los comercios y establecimientos hosteleros de la zona

 

Por lo expuesto y a fin de solucionar todos estos problemas y mejorar la imagen de nuestra ciudad, mejorando las zonas afectadas y facilitando su uso a todo tipo de personas con cualquier grado de discapacidad, mi propuesta es:

 

1º) Continuar con el soterramiento ya aprobado de las islas de contenedores del Barrio de Nou Moles de forma progresiva, fundamentalmente en las vías más transitadas (Linares y travesías, Brasil, Lorca…).

30 apoyos
Coches bloquean paso al Jardín Turia

ADECUACIÓN DEL CRUCE INSEGURO HACIA EL JARDÍN DEL TURIA

31/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Ubicación: Cruce entre Paseo de La Pechina y Puente Campanar, junto al acceso al Jardín del Turia.

Problema: El paso de peatones no está correctamente pintado ni señalizado. Los coches lo invaden con frecuencia, dificultando el cruce seguro, especialmente para personas mayores, familias con carritos y usuarios de movilidad reducida. La sincronización actual de los semáforos fomenta estas conductas peligrosas.

Propuesta:

  • Repintado completo del paso de peatones.

  • Revisión y mejora del sistema semafórico, incluyendo luz ámbar intermitente peatonal.

  • Instalación de señalización vertical que refuerce el cruce.

  • Evaluación de medidas disuasorias (p. ej. bandas sonoras o bolardos, si procede).

Beneficio: Mejora inmediata de la seguridad y accesibilidad en uno de los accesos más usados al Jardín del Turia.

6 apoyos
Solar abandonado

ARREGLAR SOLAR CALLE ALCACER CON CALLE CIUTAT DE MISLATA (SOTERNES)

27/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

En el barrio de Soternes hay un solar al lado del colegio de Pureza de Maria, el cual lleva muchisimos años hecho una calamidad por todos los socavones que hay por las lluvias, ese solar habría que arreglarlo o asfatarlo ya qye des que se hizo los carriles bicis (que me parece genial en la Avd Del Cid) No hay sitio para aparcar y ese lugar es de mucha utilidad.

Una de dos se podria asfaltar adecuadamente y utilizarse para parking, se que hay una parte municipal y otra privada y me imagino que ahi esta el conflicto.

Aunque lo suyo seria hacer un parking subterraneo municipal con varias plantas a precios asequibles para el vecindario y la parte de arriba utilizarla como zona de jardines o deposrtivas o hacer la comisaria de La POlicia Nacional de Mislata  DNI que estan en unos bajos obsoletos, me imagino que todo eso supone una inversion de muchisimo dinero.

O ponerse de acuerdo con Mislata y hacer el colegio Santa Cruz que son bajos al lado de la policia,y no creo que sea la mejor opcion para estudiar tener la puerta del aula en la calle.

Eso si siempre con un parking de varias plantas..pero ese solar necesita ya una solucion urgente.

Muchas Gracias

Roberto Benet

 

30 apoyos

AJARDINAMENT ENTORN DE L'ALQUERIA DE LA PONSA

31/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Ajardinament i adecentament de l'entorn de l'alqueria de la Ponsa al barri de l'Agulla. I posar cartelleria explicativa sobre la història de l'alqueria i del propi barri de l'Agulla, que abans estava, però desaparegué.

Hi ha també un documental sobre el barri de l'Agulla realitzat en 2022 per la Junta Municipal d'Abastos, que seria interessant projectar-lo al barri com a cine d'estiu si es pinta de blanc alguna façana del barri, per exemple.

30 apoyos
AntesDespuesAvDelCid1MB.jpg

NUEVO CARRIL BUS EN LA AV. DEL CID

31/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

En los últimos años se han dado grandes pasos en la mejora de la movilidad en la Avinguda del Cid. Primero se eliminaron las inaccesibles pasarelas elevadas, y recientemente se ha construido un carril bici que une La Llum con Xirivella y el resto de València, fomentando la movilidad peatonal y ciclista. Pero esto no es suficiente, falta algo esencial: priorizar el transporte público.

Y es que cada mañana y tarde, el autobús queda atrapado en el mismo tráfico que los coches que colapsan esta importantísima entrada y salida de la ciudad, para desesperación y frustración de sus usuarios. Hablamos de una avenida que cuenta no sólo con líneas de la EMT que atraviesan València de una punta a otra, sino también con una docena de rutas de Metrobús que unen la ciudad con los pueblos de l’Horta Sud, la Hoya de Buñol y la Ribera Alta.

Resulta incomprensible que una avenida tan importante no tenga todavía ni un mísero carril bus en su primer kilómetro y medio y que ello condene al transporte público a avanzar al ritmo del atasco, volviéndolo lento e irregular.

Por ello, proponemos crear un carril bus protegido por balizas, desde la pasarela que da comienzo a la avenida hasta enlazar con el carril bus ya existente a la altura del metro de Av. Del Cid. La operación sería acompañada del arbolado de aquellos espacios residuales que quedasen entre el carril bus y la acera.

Una solución sencilla, económica y eficaz, que apuesta por una movilidad más rápida, sostenible y justa, propia del siglo XXI. Juntos podemos hacer realidad una avenida mejor, donde moverse en transporte público en el día a día sea cómodo, conveniente y fiable. ¡Contamos con tu voto!

15 apoyos
300 metros sin cruce peatonal

SEGURIDAD Y ACCESIBILIDAD EN EL PASEO DE LA PECHINA

29/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

El tramo del Paseo de la Pechina entre los números 50 y 60 actúa hoy como una barrera urbana para los vecinos. Pese a su ubicación privilegiada frente al Jardín del Turia, el entorno está dominado por el tráfico motorizado, con aceras estrechas, ausencia de rampas y condiciones inseguras para cruzar, especialmente para personas con movilidad reducida.

Esta propuesta busca transformar la zona en un acceso seguro y accesible al cauce del río, devolviendo el espacio a quienes lo habitan. Para ello se propone:

  • Reducir carriles de circulación y calmar el tráfico.

  • Ampliar aceras e incorporar rampas accesibles.

  • Añadir un carril bici segregado.

  • Reordenar el aparcamiento para liberar espacio peatonal.

  • Facilitar la conexión directa con el Jardín del Turia.

Estas mejoras garantizarán la seguridad vial, fomentarán la movilidad peatonal y ciclista, y recuperarán un espacio público clave para el barrio.

 

21 apoyos
Pacificación de la calle Linares

REDUCCIÓN DEL RUIDO URBANO Y FORESTACIÓN EN LA CALLE LINARES

28/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

 Está propuesta analiza los efectos negativos del ruido del tráfico y plantea soluciones técnicas, normativas y ecológicas, incluyendo la implementación de una estrategia de forestación urbana adaptada a aceras estrechas.

 

1. Problema identificado: contaminación acústica por tráfico rodado

La calle objeto de esta propuesta presenta las siguientes características:

  • Cuatro carriles de circulación
  • Tráfico intenso y continuo, con presencia significativa de vehículos pesados
  • Aceras estrechas, con escasa o nula vegetación

Este contexto genera niveles elevados de ruido ambiental, que con frecuencia superan los 65-70 dB, umbral a partir del cual se considera perjudicial para la salud según la OMS.

 

Efectos negativos del ruido en zonas urbanas

  • Salud física y mental: el ruido constante puede provocar estrés crónico, insomnio, fatiga, hipertensión y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Problemas cognitivos en niños: estudios demuestran que el ruido continuo afecta la concentración, el rendimiento académico y el desarrollo cognitivo.
  • Disminución de la calidad de vida: afecta la percepción de bienestar de los residentes, reduce el atractivo de la zona para el comercio y desincentiva la movilidad activa (caminar, andar en bici).
  • Impacto en la biodiversidad urbana: el ruido también perturba a las aves y otros pequeños animales que podrían habitar entornos urbanos.

 

2. Soluciones para reducir el ruido en la calle

 

A. Soluciones a corto y medio plazo:

  1. Reducción de la velocidad: limitar la velocidad máxima a 30 km/h reduce significativamente el ruido generado por el contacto neumático-asfalto.
  2. Pavimentos fonoabsorbentes: sustitución del asfalto convencional por mezclas que reducen el ruido en 3-5 dB.
  3. Barreras vegetales y acústicas: instalación de setos densos o barreras verticales verdes en los bordes de las aceras.

 

B. Soluciones a largo plazo:

  1. Transformación urbana mediante forestación: arborización sistemática del entorno.
  2. Ampliación de aceras mediante reducción de carriles: priorizar el transporte sostenible (bus, bici, peatón).
  3. Creación de corredores verdes que integren vegetación, zonas peatonales y mobiliario urbano amortiguador del ruido.

 

3. Beneficios de la forestación urbana en esta calle

Aunque las aceras son estrechas, existen estrategias para introducir vegetación urbana de forma eficiente y sin entorpecer el paso peatonal.

A. Beneficios ambientales y acústicos:

  • Reducción del ruido: la vegetación actúa como pantalla acústica natural, absorbiendo y dispersando las ondas sonoras.
  • Captura de contaminantes atmosféricos: los árboles filtran partículas en suspensión y mejoran la calidad del aire.
  • Reducción del efecto isla de calor: el follaje mitiga la temperatura local en hasta 2-4 °C.

 

B. Beneficios sociales y estéticos:

  • Bienestar psicológico: la presencia de árboles y vegetación mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y aumenta la sensación de seguridad.
  • Revalorización del espacio urbano: las calles arboladas suelen atraer más peatones y visitantes, dinamizando el comercio local.
  • Fomento de la movilidad activa: calles más agradables animan a caminar o usar la bicicleta.

C. Soluciones específicas para aceras estrechas:

  • Jardineras verticales en fachadas o mobiliario urbano.
  • Árboles de pequeño porte y raíz contenida (ej. Acer buergerianum, Prunus cerasifera).
  • Maceteros elevados que actúen como barreras acústicas y estéticas.
  • Cubiertas vegetales en marquesinas y paradas de autobús.

 

Conclusión

Reducir la contaminación acústica en una calle de cuatro carriles requiere una combinación de medidas técnicas, normativas y ecológicas. La forestación urbana, incluso en condiciones limitadas como aceras estrechas, ofrece una solución multifuncional que no solo reduce el ruido, sino que transforma el espacio en un entorno más saludable, resiliente y habitable.

 

26 apoyos
Parque infantil plaza Roma

SOMBRA PARQUE INFANTIL PLAZA ROMA

22/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Comparto una propuesta de mejora que beneficiará a todos, pero especialmente a las familias con niños pequeños del barrio: la instalación de elementos de sombra en el parque infantil de la Plaza Roma.

El parque infantil, a pesar de haber sido renovado recientemente y en cuyo proyecto estaba contemplado instalar elementos de sombra (adjunto documentos con las pérgolas del proyecto inicial), está expuesto al sol durante casi todo el día, lo que puede hacer que, en los meses más calurosos, el espacio sea incómodo y, en algunos casos, poco seguro para los niños que lo utilizan. La falta de sombra impide que los más pequeños disfruten de su tiempo al aire libre de forma cómoda y segura, además de aumentar el riesgo de golpes de calor o quemaduras solares, especialmente en los niños más pequeños, cuya piel es más vulnerable.

Por todo ello, proponemos la instalación de pérgolas, toldos o cualquier otro elemento que ayudaría a que el parque sea más seguro y accesible para los niños y sus familias. Con esta mejora, se proporcionaría un espacio más agradable y saludable para el juego y la interacción social, fomentando el uso del parque durante más tiempo y en condiciones óptimas, sin que la exposición al sol limite la actividad.

Esta iniciativa no solo mejoraría la calidad de vida de los más pequeños, sino también la de las familias y demás usuarios del parque, creando un entorno más confortable y seguro para todos. Creemos que este tipo de mejoras pueden hacer del parque infantil un espacio aún más valioso para nuestra comunidad.

Por ello, os invitamos a apoyar esta propuesta. Vuestro apoyo puede marcar la diferencia en la calidad de los espacios públicos del barrio y en el bienestar de todos los vecinos.

¡Juntos podemos hacer del barrio de Nou Molés un lugar aún mejor para vivir y disfrutar!

30 apoyos
Ejemplo_biblioteca_en_planta_baja.JPG

BIBLIOTECA PÚBLICA EN PLANTA BAJA

25/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Nou Moles es un barrio de Valencia en el que viven más de 27.000 ciudadanos y que no dispone de una biblioteca pública. Además es un barrio que está viviendo un proceso de gentrificación progresivo en el que cada vez hay más alojamientos turísticos siendo algunos de ellos explotados en plantas bajas.

Esta anomalías pueden ser parcialmente resueltas de manera conjunta: Se propone la adquisición de alguna de las plantas bajas de más de 400m2 que hayan a la venta en el barrio de Nou Moles. Esto haría que la inversión requerida para la biblioteca fuera menor que el de una construcción desde cero en un solar y además reduciríamos el espacio a la explotación de más alojamientos turísticos.

Huelga decir que estos espacios de cultura permitirían la realización de concursos literarios, mesas redondas y presentaciones de libros además de servir de espacio de lectura y de estudio para los estudiantes. Esta biblioteca facilitará el acceso a libros, internet y recursos digitales a personas de todas las edades, fomentando la inclusión y el aprendizaje continuo. Con respecto a los más pequeños y sus familias, ellos también se podrán ver beneficiados gracias a la posibilidad de realizar differentes talleres, cuentacuentos, y pequeños espectáculos infantiles. 

Un ejemplo de este tipo de bibliotecas se puede encontrar en la Biblioteca Municipal Censal de Castellón de la Plana (imagen adjunta).

30 apoyos

PLANTACION DE ARBOLES EN LAS ACERAS EN EL ENTORNO DE PASSEIG PETXINA , 50

21/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Plantacion de arbolado en las aceras del Passeig de la Petxina entre las calles de Perez Galdos y Torres.

19 apoyos

EJECUCIÓN DE PARQUE O ZONA VERDE AV. MARCONI ESQUINA C. SANTIAGO DE LÉS

29/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Desde hace muchos años hay un solar entre la avenida Marconi y la calle Santiago de Lés que se encuentra en estado de solar. Actualmente se está utilizando como zona de aparcamiento.

Se solicita que se estudie la posibilidad de que dicho solar se destine a parque o zona verde, ya que mejoraría la calidad de vida de los vecinos de la zona. 

13 apoyos

ELIMINACIÓN O REHABILITACIÓN DE LA "CASA DEL AGUA".

30/04/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Mejora del puente amarillo. Eliminación o rehabilitación de la "Casa del Agua".

Rehabilitar el edificio y su entorno inmediato, ya que actualmente se encuentra en estado de abandono, para devolverle su valor patrimonial y funcionalidad.

  • Implementar Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) para gestionar el agua de lluvia, reducir riesgos de inundación y reutilizar el agua para riego y limpieza urbana, siguiendo ejemplos como el proyecto AQUAVAL desarrollado en la provincia de Valencia.

  • Integrar infraestructuras verdes en el entorno de la Casa del Agua para mejorar la biodiversidad y reducir el efecto isla de calor.

16 apoyos
ejemplo LED

ILUMINACIÓN ECOLOGICA

22/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Se solicita el cambio de la iluminación a LED de la zona deportiva del Tramo II del Jardín del Turia. Por unos nuevos focos de menor gasto eléctrico y menor impacto térmico (instalación de focos Led). En la actualidad los focos son de xenón y tienen un consumo aproximado de 2000w/h y si se cambiasen a LED su consumo sería de aproximado 500w/h.

Además, por la ubicación en que se encuentran la gran emisión térmica de dichos focos actuales podría provocar, cosa muy improbable dada la altura en que se encuentran, un incendio en el pulmón de valencia. En caso de derribo fortuito de dichas torres. A tener en cuenta un foco halógeno de 2000W puede alcanzar temperaturas muy elevadas, superiores a los 250°C.

1 apoyo
Pistas_de_tenis_cauce_del_río.JPG

PISTAS DE TENIS EN TRAMO II DEL RÍO.

25/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

La propuesta consiste en la construcción de 4 pistas de tenis en el Tramo II del río. La gestión y explotación de dichas pistas debería ser realizada por una federación municipal.

Actualmente las pistas de tenis municipales se encuentran concentradas en la parte este de la ciudad, siendo el polideportivo de Marxalenes el más occidental de todos (donde además el mantenimiento de las pistas de tenis deja mucho que desear). Esto hace que los vecinos de los barrios más occidentales de Valencia no dispongan de opciones cercanas y accesibles de practicar este deporte.

Para ello, se puede aprovechar parte del extenso terreno del que dispone el tramo II del río. En la imagen se ha identificado un espacio de 2240 m2 que podría albergar hasta 4 pistas de tenis (siendo que una pista puede ocupar en torno a los 510m2). Según estimaciones de algunos portales especializados, la construcción de estas 4 pistas de tenis podría suponer una inversión cercana a los 80.000€.

Dicha localización puede dar servicio no sólo a L'olivereta, sino también a Campanar y Extramurs. Además, esta localización está al lado de unas canchas de baloncesto, un campo de futsal y el campo de futbol del CD EL Rumbo. Esto podría reforzar la categorización de parte del río como "Hub" del deporte debido también a su cercanía con el Polideportivo La Petxina y el Estadi d'Atletisme.

9 apoyos
Tráfico en cruce de Tres Forques

CONTROL DE TRÁFICO EN CALLE TRES FORQUES

29/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Propuesta de Asociación Vecinal y Cultural Tres Forques-Vara de Quart

El barrio de Tres Forques-Vara de Quart está rodeado por tres arterias por donde circula una gran densidad de tráfico. Una de ellas es Tres Forques, la cual soporta un volumen de tráfico elevado desde Pérez Galdós hasta salida a Tres Cruces. La situación en el fin de semana no mejora porque circulan motocicletas de gran cilindrada sin ningún tipo de control. Por todo ello, se proponen una serie de actuaciones para reducir la contaminación acústica y la peligrosidad por exceso de velocidad en esta arteria de tráfico:

- instalación de semáforos inteligentes en 3 puntos de tramo de la calle ( ver mapa que se adjunta), para permitir cruzar estas vías con seguridad a los viandantes ya que muchas veces los vehículos se saltan los semáforos. Estos semáforos deberían incorporar elemento acústico para facilitar la circulación de personas con discapacidad visual.

- instalación de 3 rádares de control de velocidad para disuadir a los vehículos que circulan de sobrepasar el límite de velocidad permitido en zona urbana.

El tramo donde se proponen las actuaciones se señala en mapa adjunto. Debido a que el tramo propuesto de la calle Tres Forques pertenece a dos Distritos, Patraix y L´Olivereta, se completa la propuesta en este tramo de calle Tres Forques con propuesta en Distrito de Patraix.

 

 

30 apoyos
Captura.JPG

REORDENACIÓN APARCAMIENTO Y ENSANCHAMIENTO ACERAS EN LA CALLE NICOLÁS ESTÉVANEZ

19/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

La calle Nicolás Estévanez presenta problemas de accesibilidad y circulación debido a la estrechez de las aceras, que se ven invadidas por el aparcamiento de vehículos con voladizo largo, como furgonetas o coches de gran tamaño. Además, la calzada también se ve comprometida cuando se estacionan vehículos largos, que suelen sobresalir de las líneas de aparcamiento o incluso suben parcialmente a la acera, dificultando o la circulación de otros vehículos y generando congestión.

 

La propuesta consiste en reordenar el aparcamiento, pasando de una disposición en oblicuo a un aparcamiento en cordón (en línea), y ensanchar las aceras para mejorar tanto la seguridad peatonal como el flujo de tráfico.

 

  • Impacto en las aceras: La disposición en cordón permitirá el ensanchamiento de las aceras y esto a su vez que los peatones dispongan de más espacio para caminar sin verse obligados a tener que cederse el paso continuamente. Esto mejorará la seguridad, especialmente en las zonas donde los vehículos largos invaden el espacio peatonal, proporcionando un paso más cómodo y seguro.
  • Impacto en la calzada: El cambio a aparcamiento en cordón evitará que los vehículos sobresalgan de las líneas de aparcamiento y entren en la calzada, lo que mejorará la circulación de los vehículos y reducirá la congestión. Esta disposición permitirá un uso más eficiente del espacio, aumentando la capacidad de la calle para manejar el tráfico sin comprometer la seguridad.
30 apoyos

FUENTE DE AGUA FILTRADA EN EL BARRIO DE L

21/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Es necesario la colocación de una fuente de agua filtrada en el parque Miquel Adlert Noguerol. Las altas temperaturas en verano, el hecho de que haya canchas deportivas y que los usuarios del parque sean, mayoritariamente, niños y ancianos, hace necesario una fuente de agua filtrada donde, si es posible no beban perros.

10 apoyos

SEGURIDAD PEATONAL. INSTALAR SEMÁFORO

28/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Desde hace más de 20 años los peatones utilizan el semáforo habilitado solo para choches situado en Pérez Galdós en la intersección con la  calle Dr Zamenhoff (ahí el semáforo es intermitente) y en el otro sentido en Pérez-Galdós en la intersección con la calle Democracia (ahí el semáforo es fijo). Puesto que los semáforos están lo lógico sería convertirlos en paso real de peatones y no como ahora que solo está habilitado para los coches con el consiguiente riesgo para el peatón que cruza y que para cruzar desde el otro semáforo de peatones tiene que pasar varios semáforos.

No vale decir que quedarían juntos porque en otras calles hay pasos de peatones en cada esquina

No vale de

10 apoyos

REASFALTADO EN CALLE CERDÁ Y RICO

27/05/2025  •  L'Olivereta  •  GRUPO DE TRABAJO

Durante muchos años la calle Cerdá y Rico necesita un reasfaltado de su calzada. Las personas y los vehículos de la zona sufren los baches descontrolados que hay en esa calle. Es por ello, que proponemos el reasfaltado de la calzada de la calle Cerdá y Rico. 

Esta calle es un punto neurálgico de las fiestas de nuestro barrio Nou Moles.

Distrito Olivereta. Barrio Nou Moles. Calle Cerdá y Rico

3 apoyos