HACER PARKING EN DESCAMPADO CALLE ALCÁCER
21/05/2025 • L'Olivereta •
Realizar un parking asfaltado con iluminación en el descampado situado al final de calle Alcácer, esquina con Calle Ciudad de Mislata, al que se accede actualmente por Senda San Miguel de Soternes. Hay necesidades de aparcamiento en el barrio y es cada vez más necesario.
TÚNEL AVENIDA NOU DE OCTUBRE
16/05/2025 • L'Olivereta •
Un túnel que libere de la autopista urbana en la zona de avenida nou de octubre enfrente de consellerias. Todos los días patrullas y tráfico para regular el tráfico que viene de avenida Manuel de falla o del bioparc. No hay árboles, ni sombra como hay en la avenida bioparc o en la zona hospital general y además ruido constante. Túnel ya que regule el descanso y fluya el trafico hacia avenida del Cid o tres cruces.
PONER UNA PARADA DE BUS EN NOU D'OCTUBRE, 10
28/05/2025 • L'Olivereta •
La parada que hay en Nou d'octubre, 10, donde paran el 73, 95, 98 y 99 es un simple poste. Es necesario poner una marquesina porque hay sitio y protegería a los usuarios de la lluvia y se podrían sentar.

MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD PEATONAL EN EL ENTORNO DE LA ALQUERÍA DE JULIÀ
18/05/2025 • L'Olivereta •
La Alquería Julià, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), es un espacio histórico de gran valor para el vecindario y la ciudad. Sin embargo, su entorno presenta serios problemas de accesibilidad peatonal y seguridad vial debido a una intersección compleja de seis calles sin un diseño urbano claro. Esto genera cruces peligrosos, aceras invadidas por vehículos mal estacionados, glorietas improvisadas y una ausencia general de señalización y pasos de peatones accesibles.
A escasos metros (Brasil y Pilota Valenciana) se están desarrollando tres solares donde se prevé la construcción de unas 200 viviendas, lo cual aumentará significativamente el tránsito peatonal y comercial en los próximos años.
Propongo una intervención basada en principios de urbanismo táctico, como ya se ha realizado con éxito en la otras zonas de Valencia, para transformar el entorno en un espacio más seguro, verde y humano. Esto incluiría:
- Mejora del paisaje urbano frente a la Alquería, sustituyendo el asfalto por una zona verde accesible para vecinos y visitantes,
- Creación de zonas peatonales amplias y señalizadas,
- Reducción del espacio destinado al tráfico rodado (sin restringir accesos),
- Colocación de jardineras o mobiliario urbano que impidan el aparcamiento indebido.
Esta actuación contribuirá no solo a mejorar la accesibilidad del entorno de un BIC, sino también a generar un espacio más amable y seguro para todos.

UN DÍA PARA EL ARTE EN LA CALLE: CULTURA VIVA EN LA PLAZA DE ROMA
30/05/2025 • L'Olivereta •
Proponemos un día mensual para que proyectos culturales, artísticos, artesanos y sociales del barrio expongan su trabajo en la Plaza de Roma. Un encuentro abierto con ilustradores, músicos y creadores para activar el espacio público, fortalecer las redes del barrio y llevar el arte a la calle.
Valencia necesita más espacios donde el arte y la cultura independiente puedan florecer en contacto directo con su comunidad. Por eso proponemos organizar una jornada mensual o bimestral en la Plaza de Roma, pensada como un punto de encuentro para artistas, artesanos, proyectos sociales y vecinales del barrio.
Este evento será una mezcla de exposición, mercado creativo y muestra cultural en vivo, donde tendrán cabida:
-
Ilustradores y dibujantes mostrando su obra o trabajando en directo.
-
Artesanos locales compartiendo y vendiendo sus creaciones.
-
Proyectos culturales independientes y librerías mostrando su catálogo.
-
Colectivos sociales y comunitarios que trabajan por el barrio.
-
Música en directo, espectáculos de pequeño formato y propuestas escénicas.
El objetivo es fomentar las sinergias locales, abrir un espacio de expresión a los pequeños agentes culturales y reactivar el espacio público desde una mirada artística, cooperativa y vecinal.
¿Por qué en la Plaza de Roma? Es un punto neurálgico del barrio, accesible, visible y con movimiento constante. Ideal para un formato cercano y participativo. En caso de crecimiento, las Consellerias también podrían acoger una versión más amplia, con más expositores y espectáculos, generando un evento de barrio de mayor escala.
Impacto esperado:
-
Dinamización del barrio y su tejido cultural.
-
Creación de nuevas redes y colaboraciones entre artistas, vecinos y agentes sociales.
-
Fomento del comercio local y sostenible.
-
Recuperación del espacio público para la cultura y el encuentro.
¿Quién puede participar? Cualquier persona, proyecto o colectivo cultural, artístico o social con interés en compartir su trabajo de forma accesible y comunitaria.
¿Cómo se puede organizar? Mediante una convocatoria abierta con inscripción previa, gestión de espacios y una programación musical y escénica cuidada. Contando con el apoyo del Ayuntamiento, asociaciones vecinales y los propios participantes.

CAMBIO DE UBICACIÓN CONTENEDOR DE ACEITE EN BARRIO DE LA LUZ
21/05/2025 • L'Olivereta •
En la calle Santiago de Les, hay un contenedor de aceite que es una fuente constante de suciedad por las filtraciones. Es un tramo de calle que ya suele estar embarrado por los coches que entran y salen del descampado y el aceite filtrado lo empeora aún más. También obstaculiza la acera. Se podría cambiar a una zona que no fuese de paso y donde las filtraciones de aceite no afectaran a la acera, que se ensucia y queda resbaladiza. Por ejemplo, en el descampado o en una de las zonas ajardinadas del barrio.

CENTRO DE JUVENTUD/CASA DE LA CULTURA TRES FORQUES - VARA DE QUART
30/05/2025 • L'Olivereta •
Creación de un Centro de Juventud/Casa de la Cultura en el barrio de Tres Forques - Vara de Quart, con una posible ubicación en el solar de la calle II República, utilizado ahora como aparcamiento.
Ajardinamiento de los alrededores del edificio, tal como se muestra en la proyección de la imagen adjuntada.
Esta edificación y entorno puede ser utilizada, además de cómo lugar de reunión de la juventud del barrio, como refugio climática en las épocas del año con mayor calor.
En caso de no ser esta una buena ubicación, buscar una que lo sea dentro de los límites de los barrios de Tres Forques - Vara de Quart.
CARRIL BICI
31/05/2025 • L'Olivereta •
Cambiar el carril bici que atraviesa la placita que hay al principio de la calle Burgos con el barrio de la aguja. Mi propuesta es hacer el carril bici por los dos jardíncillos, recto hasta llegar a la avenida del cid. Es un peligro que pase por dentro de la placita porque molestan y pueden atropellar a alguien
RADARES DE RUIDO PARA EVITAR MOLESTIAS A LOS VECINOS
23/05/2025 • L'Olivereta •
Buenos días, debido a los ruidos y molestias que tenemos los vecinos de las grandes vías debido a las motos, sugiero que se instalen radares de ruido que multen a los vehiculos a motor que sobre pasen los límites normales de habitabilidad. No es posible que ciertas motos, resuenen por todo el barrio como si fuera un terremoto. Y establecería límites de ruido para el día y límites más restrictivos en horario de noche. Muchas gracias por su trabajo. Un saludo.
ANTIGUO CAUCE DEL TURIA, ADECENTAMIENTO GENERAL EN EL TRAMO
15/05/2025 • L'Olivereta •
El Cauce, en el tramo II entre Olivereta y Campanar, esta muy descuidado. Los carriles bici no estan bien señalizados, algunos espacios tienen cierto peligro por la visibilidad escasa en curvas, comparten espacio con los peatones. las zonas verdes y ajardinadas estan descuidadas en general, por diversas causas como el paseo de mascotas, personas sin techo ensuciando constantemente, pintadas con grafitis. El alumbrado nocturno deja mucho que desear. La instalacion de alguna instalacion de hosteleria daria mas vida a un espacio de esparcimiento unico en el mundo, y escaparate de la ciudad a todos sus vistantes. Alguna instalacion de fuentes iluminadas incluso con musica o zonas de agua encauzadas como se disponen en la zona de Ciencias pondria en valor el espacio de estar dentro de la ciudad en un jardin acogedor.
Se necesita una remodelacion integral con espacios de mayor comodidad para las actividades que se realizan en él: deporte en grupo, paseos, con mayor numero de aseos publicos e incluso de alquiler de bicicletas si se reordenan carriles y trafico.
REHABILITACIÓN INTEGRAL DE PASOS DE CEBRA EN EL DISTRITO DE OLIVERETA
31/05/2025 • L'Olivereta •
El distrito de Olivereta, situado en el corazón de Valencia, es una zona urbana caracterizada por una elevada densidad peatonal y un importante flujo de tráfico rodado. En su entorno conviven centros educativos, instalaciones deportivas, equipamientos públicos y una intensa actividad comercial, lo que convierte a la seguridad vial y a la accesibilidad en aspectos prioritarios para la calidad de vida de sus residentes y visitantes.
No obstante, numerosos pasos de cebra en el distrito presentan actualmente un avanzado estado de deterioro. Se observan socavones, grietas, desgaste en la pintura horizontal, deficiencias en la iluminación y falta de accesibilidad para personas con movilidad reducida o discapacidad visual. Esta situación representa un riesgo real, especialmente para colectivos vulnerables como personas mayores, escolares, ciclistas y personas con discapacidad.
Esta propuesta tiene como objetivo impulsar una actuación integral sobre los pasos de cebra del distrito, mejorando su seguridad, accesibilidad y funcionalidad mediante soluciones sostenibles y tecnológicamente eficientes.
Propuesta de Intervención
1. Reparación estructural de la calzada
-
Fresado y renovación del firme en tramos con deterioro estructural.
-
Reasfaltado de zonas de paso con mezclas bituminosas duraderas y de bajo impacto ambiental.
-
Nivelación de calzada para eliminar desniveles y facilitar el drenaje.
2. Rehabilitación de la señalización horizontal
-
Repintado de pasos de cebra con pintura termoplástica reflectante de alta durabilidad.
-
Estudio piloto de implementación de pasos de cebra con efecto óptico (3D) en entornos escolares para reforzar la percepción del cruce.
-
Incorporación de bandas antideslizantes en áreas de mayor pendiente o alto tránsito.
3. Mejora de la accesibilidad universal
-
Instalación de pavimento podotáctil en cruces según la normativa UNE 170001 y DB-SUA del Código Técnico de Edificación.
-
Rebaje de bordillos y construcción de rampas conforme a la normativa vigente.
-
Señalización adaptada para personas con discapacidad visual o cognitiva.
4. Renovación de señalización vertical e iluminación
-
Sustitución y recolocación estratégica de señales verticales para mejorar la visibilidad y comprensión del cruce.
-
Instalación de balizas LED solares y luces empotradas en cruces de alta peligrosidad.
-
Refuerzo de la iluminación pública orientada a pasos peatonales, especialmente en zonas escolares o residenciales.
5. Señalización inteligente y tecnologías innovadoras
-
Instalación piloto de sensores de movimiento y señales luminosas interactivas en pasos con alta siniestralidad.
-
Evaluación de tecnologías complementarias como semáforos de pulsador, alarmas acústicas o dispositivos de conteo de peatones.
-
Integración con plataformas de gestión urbana inteligente (Smart City Valencia).
En caso de no contar con los recursos económicos suficientes para la ejecución de las actuaciones propuestas, se plantea como alternativa prioritaria la elaboración de un proyecto técnico y estratégico integral, que permita:
-
Planificar por fases la rehabilitación de pasos de cebra, priorizando las zonas de mayor riesgo peatonal y concentración de colectivos vulnerables (como entornos escolares o centros de salud).
-
Determinar con precisión los costes, cronogramas, y recursos necesarios para cada intervención.
-
Identificar fuentes de financiación alternativas, como subvenciones municipales, autonómicas, fondos europeos (Next Generation EU, FEDER) o planes de accesibilidad y movilidad sostenible.
-
Establecer un sistema de indicadores de impacto, que permita evaluar la mejora en términos de seguridad, accesibilidad y sostenibilidad.
-
Involucrar a la ciudadanía en la identificación de puntos críticos y validación de prioridades mediante talleres participativos y encuestas digitales.
-
Crear una base técnica sólida que permita agilizar la ejecución futura, cuando los recursos estén disponibles.
La redacción de este proyecto técnico permitirá a la administración municipal contar con un documento listo para presentar ante convocatorias de financiación y facilitar la ejecución por fases de las actuaciones más urgentes.

REMODELACIÓN CASA DEL AGUA
28/05/2025 • L'Olivereta •
La Casa del Agua de València, situada junto a la famosa pasarela amarilla que cruza del barrio de Nou Moles a Campanar, se encuentra desde hace años en total abandono. Es objeto de actos vandálicos, constantes pintadas, se ha convertido en un vertedero en pleno cauce del río y sin ningún tipo de utilidad. Propongo la rehabilitación total de la infraestructura, así como el entorno donde se encuentra (pasarela amarilla, acueductos y fuentes) y dotarle de un uso acorde a la infraestructura y entorno (museo del agua, biblioteca, sala de exposiciones, etc) y que se mantenga protegida y bien conservada. Además, propongo que se active el uso de la fuente y acueductos para evitar que la gente se cuele y sirva como guarida para botellones y demás lo que potenciaria la imagen del tramo II del río.
Es necesario y urge su mantenimiento, tanto de pintura como la rehabilitación de toda la estructura (incluida la cúpula que se encuentra muy deteriorada y oxidada). Esta parte del jardín como se explica en la web de jardines de Valencia está basado en el hilo conductor del agua y a los elementos basados en su movimiento por lo que todos los elementos deberían estar con agua y todo está seco..desde la acequía artificial más cercana a la salida hacia el paseo de pechina, asi como la balsa de agua bajo el puente de campanar y a la regadera decorativa situada junto al puente también por la que antiguamente salía agua.
Es un espacio con historia y está situado en un enclave por donde pasan muchísimos valencianos y turistas cada día y da una imagen pésima de la ciudad. Acualmente es una mancha en mitad del río y se debe solucionar.
También la pasarela amarrila, que se encuentra totalmente oxidada y en mal estado.

ASFALTAR SOLAR CALLE ALCACER
23/05/2025 • L'Olivereta •
Urbanizar y asfaltar el solar que hay entre las calles de Alcacer, Ciudad de Mislata y senda San miguel de Soternes para aparcar coches, bien señalizados controlado y como desahogo de coches hacia el centro urbano.

AGRANDAR Y ACONDICIONAR ACERA BARRIO DE LA LUZ
21/05/2025 • L'Olivereta •
La acera del descampado de la Avenida Marconi y Santiago de Les, está llena de grietas, es estrecha y los coches aparcados en el descampado no dejan acceder a sillas de ruedas, personas con andador o carros de bebé. También hay varias señales que hacen difícil el paso. Es la peor calle del barrio y una de las más transitadas.
VARIAS PROPUESTAS PARA UNA CIUDAD SOMBREADA, NO RUIDOSA Y VERDE
29/05/2025 • L'Olivereta •
1.- Erradicación del aparcamiento vehículos en doble fila y el ruido que ocasionan los vehículos bien aparcados, con el claxón, para que les liberen la plaza.
2.- Terminar con el arboricidio y replobar los numerosos alcorques vacios. El arbol es vida.
3.- Exigir a los barrenderos, que barran bien.

MEJORA DE LA BIBLIOTECA DE TRES FORQUES / LLUÍS FULLANA I MIRA
29/05/2025 • L'Olivereta •
Compra de nuevos libros y materiales que hagan más atractiva la biblioteca para el público infantil-juvenil y para las personas adultas:
1. Adquisición de cuentos, cómics y libros que capten la atención de los niños, fomenten su imaginación y ayuden a que se inicien y aficionen a la lectura, compitiendo, en la medida de lo posible, con las "pantallas".
Debería prestarse especial atención a la multiculturalidad e integración del barrio (los fondos deberían ser en diferentes idiomas) y a los diferentes niveles socio-económicos del mismo, para respetar la igualdad, fomentar el bien común y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía mediante un mejor acceso a recursos culturales.
2. Compra de mobiliario y materiales que hagan más divertidas y atractivas las visitas escolares de colegios y guarderías del barrio.
3. Compra novedades de novelas de adultos para las personas jubiladas del barrio que acuden con frecuencia a la biblioteca.
4. Compra de novedades de Psicología, área en la que está especializada la biblioteca.
NIVELACIÓN TERRENO DEL SOLAR APARCAMIENTO CALLE ALCÁCER- CALLE CIUTAT DE MISLATA
15/05/2025 • L'Olivereta •
Nivelación del terreno del solar que se usa como aparcamiento de los vecinos del barrio de San Miguel de Soternes. Nunca se ha procedido a regular el terreno, actualmente está lleno de baches. únicamente pedimos es que mediante máquinas de nivelación se regularice y se vierta una capa de grava de unos 10 a 15 cm para que no se formen charcos en caso de lluvia y se pueda transitar por el solar.
El solar de unos 5.600 m2 aprox. es una Reserva Educativo-Cultural, pero mientras no se ejecute el planeamiento y para darle un mejor uso y aprovechamiento, los vecinos pedimos que se adecúe convenientemente.

INSTALACIÓN DE UNO O DOS PARQUES DE CALISTENIA
02/05/2025 • L'Olivereta •
Instalación de uno o dos parques de calistenia en Tramo desde el puente del nueve de octubre hasta el tramo del puente de Ademuz del parque Río Turia.
Actualmente, en nuestra comunidad, hay una creciente demanda de espacios para la práctica de ejercicio al aire libre, especialmente entre jóvenes y adultos interesados en entrenamientos funcionales y saludables.
La calistenia es una modalidad deportiva accesible, que requiere poca inversión en equipamiento y que ofrece grandes beneficios físicos para personas de todas las edades.
Beneficios para la comunidad:
- Promoción de la actividad física: Fomenta el ejercicio al aire libre y el bienestar de los vecinos sin necesidad de una suscripción a un gimnasio.
- Accesibilidad y gratuidad: Permite que personas de todas las edades y condiciones físicas entrenen sin barreras económicas.
- Espacio de encuentro social: Se convierte en un punto de reunión para crear comunidad y fortalecer lazos entre vecinos.
- Reducción del sedentarismo: Ayuda a combatir problemas de salud relacionados con la inactividad, como la obesidad y enfermedades cardiovasculares.
Creemos firmemente que este proyecto aportaría múltiples beneficios, promoviendo la actividad física, la integración social y el aprovechamiento del espacio público.
Como referencia, nos gustaría destacar el éxito del Parque de barras Piccolo, ubicado en Poblados Marítimos, 46011. Este espacio ha demostrado ser un punto de encuentro para personas de todas las edades, fomentando hábitos saludables y fortaleciendo el sentido de comunidad.
Adjuntamos imágenes y detalles del parque de referencia o similar para su instalación.
Gracias.
CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS.
21/05/2025 • L'Olivereta •
REGULAR EL APARCAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS DE PROPIETARIOS DE ESTA ZONA, PARA FACILITAR SU APARCAMIENTO, Y QUE NO CIRCULEN DE FORMA EXCESIVA. A SU VEZ, DIFICULTAR EL APARCAMIENTO DE VEHICULOS QUE NO PERTECEN A ESTA ZONA, PARA QUE SE DESPLACEN EN TRANSPORTE PÚBLICO.
ACCESOS, CIRCULACIÓN Y LIMPIEZA
22/05/2025 • L'Olivereta •
Cada vez, tenemos una urbe más poblada y con un flujo elevado de ciudadanos. Es un barrio abierto, multicultural y con todo lo que se puede necesitar. Ahora; Seria necesario una mejor señalización de paso de peatones; Semaforos con avisos para gente ciega, sorda, etc.. señales de tráfico, Ejemplo: Espejos upara calles de difícil visión periférica. La limpieza de de cara al verano y en hinvierno de aceras cada vez más transitadas con productos y agua, mínimamente las de calles principales. Carril bici; Se que no es de agrado de muchos vecinos pero están ahí y mucha gente los utiliza. Cada vez están más "abandonados". Con señalizarlas bien y intentar mantenerlas lo mejor asfaltadas posible sería de agradecer para todos aquellos decidan moverse de una manera más ecológica y de cara a aquellos turistas que no siendo menos importante, eligen moverse por nuestras calles de esa manera. Por último, ya no mantenimiento de los parques y bar dones porque eso ya se hace. Quería enfatizar una limpieza más constante de parques aunque una vez al mes con agua a presión y productos. Con esto termino ya.. pondría mil cosas más pero el presupuesto no da para más. Gracias! Y votad :)