VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: L'Olivereta

El presupuesto disponible es de 1.183.678 €

BIBLIOTECA PUBLICA

28/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

LA ZONA DE SOTERNES NECESITA UNA BIBLIOTECA PUBLICA Y SALAS DE ESTUDIO, LOS NIÑ@S Y ADOLESCENTES DE LA ZONA NO TIENE ACCESO CERCANO A NINGUNA DE ELLAS.  EL BARRIO TENIENDO COLEGIOS COMO SOM ESCOLA O PUREZA DE MARIA ENTRE OTROS NECESITA ESE TIPO DE INSTALACIONES. GRACIAS

30 apoyos
inbound421289438314636798.jpg

AGRANDAR Y ACONDICIONAR ACERA BARRIO DE LA LUZ

21/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

La acera del descampado de la Avenida Marconi y Santiago de Les, está llena de grietas, es estrecha y los coches aparcados en el descampado no dejan acceder a sillas de ruedas, personas con andador o carros de bebé. También hay varias señales que hacen difícil el paso. Es la peor calle del barrio y una de las más transitadas.

29 apoyos
Plaza_Vicent_Castell_Maiques.jpg

APARCAMIENTO EN LA PLAZA VICENT CASTEL MAIQUES

21/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Asfaltar o poner gravilla y allanar el solar de la plaza Vicente Castell Maiques. Es un lugar que ya se utiliza como aparcamiento tanto por los vecinos como los trabajadores del hospital e intituto Misericordia. Cuando llueve los charcos provocan más de una llamada a la grua.

30 apoyos
Solar Calle Alcacer

ASFALTAR SOLAR CALLE ALCACER

23/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Urbanizar y asfaltar el solar que hay entre las calles de Alcacer, Ciudad de Mislata y senda San miguel de Soternes para aparcar coches, bien señalizados controlado y como desahogo de coches hacia el centro urbano.

30 apoyos
CONTENEDORES1.jpg

CONTINUAR CON EL SOTERRAMIENTO DE LAS ISLAS DE CONTENEDORES DE NOU MOLES

14/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

En los presupuestos participativos del año 2021 ya se aprobó con Código propuesta de inversión: 4751, el soterramiento de las islas de contenedores del Barrio de Nou Moles, estando aun en periodo de tramitación.

 

 Actualmente ya existen zonas de nuestra ciudad donde estas islas de contenedores están soterradas y otras en las que está previsto realizarlo en breve (Benicalap, Ciutat Vella), lo cual mejora el paisaje urbano y ayuda a mantener más limpio el espacio público, facilitando su utilización a las personas mayores o con discapacidades.

 

Con un reducido volumen exterior, los contenedores soterrados pueden ser de mayor capacidad al encontrarse enterrados y permiten recuperar el espacio urbano y optimizar los costes de recogida. Los equipos soterrados permiten también una auténtica reducción de la contaminación visual y olfativa, mejorando mucho la imagen de la ciudad y facilitando la tarea de recogida de residuos y mejorando con ello el entorno y beneficiando a los comercios y establecimientos hosteleros de la zona

 

Por lo expuesto y a fin de solucionar todos estos problemas y mejorar la imagen de nuestra ciudad, mejorando las zonas afectadas y facilitando su uso a todo tipo de personas con cualquier grado de discapacidad, mi propuesta es:

 

1º) Continuar con el soterramiento ya aprobado de las islas de contenedores del Barrio de Nou Moles de forma progresiva, fundamentalmente en las vías más transitadas (Linares y travesías, Brasil, Lorca…).

30 apoyos

CREAR VERDE EN LA CIUDAD

21/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Poner árboles en las aceras que den sombra y bajen la temperatura

23 apoyos

INSTALACIÓN DE FUENTES DE AGUA FILTRADA Y REFRIGERADA

26/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

El Ayuntamiento de Valencia ha instalado por varios barrios de la ciudad una red de fuentes de agua potable, filtrada y refrigerada para botellas reutilizables. Estas fuentes sirven para fomentar el consumo de agua del grifo y alertar contra el uso de botellas de agua de plástico de un solo uso.

 

Solicitamos la instalación de varias fuentes en el distrito, al menos 3, preferentemente en zonas peatonales o parques para que puedan ser usadas por la población.

7 apoyos
parque

REMODELACIÓN DEL PARQUE DE LA PLAZA MURCIA

27/05/2025  •  L'Olivereta  •  GRUPO DE TRABAJO

El parque de la Plaza Murcia es un punto de encuentro de vecinos de la Fuensanta, en especial el alumnado de los colegios que hay en la zona, que durante años han visto como se ha ido degradando la zona. 

Proponemos remodelación del Parque de la Plaza Murcia donde y que se pongan nuevos juegos infantiles, poner un área acolchada en la zona de juegos infantile, se pongan más papelera y más bancos. También mejorar la zona ajardinada y el arbolado y si fuera posible poner aparatos de gimnasia para personas de la tercera edad.

En caso de falta de presupuesto, proponemos que se redacta el proyecto de remodelación del parque y se realicen las actuaciones necesarias para mejorar su estado.

Distrito Olivereta. Barrio La Fuensanta. Parque  de la Plaza Murcia.  

30 apoyos

ARBOLADO Y AMPLIACIÓN DE ACERAS CALLE DEMOCRACIA

21/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Ampliación de aceras y colocación de arbolado en la Calle Democracia desde Pérez Galdos hasta la Calle Velázquez. La Calle Democracia se ha convertido en una arteria que vertebra el barrio desde Pérez Galdós hasta el Complejo Administrativo 9 Octubre. Con esta mejora se lograría crear una imagen más amable de la zona, crear sombras para los viandantes, eliminar la doble fila y dar continuidad desde San José de la Montaña hasta el final de la propia Calle Democracia reduciendo la brecha estética que produce la Av. Pérez Galdós entre ambas zonas.

30 apoyos

JARDÍ AL SOLAR DE GERMANS RIVAS

31/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Crear un jardí al solar de Germans Rivas, tal i com està previst al PGOU des de fa anys.

Sota el parc es podria crear un pàrking subterrani per donar eixida als cotxes que ara aparquen al solar.

30 apoyos
IMG-20250529-WA0011.jpg

MEJORA DE LA BIBLIOTECA DE TRES FORQUES / LLUÍS FULLANA I MIRA

29/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Compra de nuevos libros y materiales que hagan más atractiva la biblioteca para el público infantil-juvenil y para las personas adultas: 

1. Adquisición de cuentos, cómics y libros que capten la atención de los niños, fomenten su imaginación y ayuden a que se inicien y aficionen a la lectura, compitiendo, en la medida de lo posible, con las "pantallas". 

Debería prestarse especial atención a la multiculturalidad e integración del barrio (los fondos deberían ser en diferentes idiomas) y a los diferentes niveles socio-económicos del mismo, para respetar la igualdad, fomentar el bien común y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía mediante un mejor acceso a recursos culturales. 

2. Compra de mobiliario y materiales que hagan más divertidas y atractivas las visitas escolares de colegios y guarderías del barrio. 

3. Compra novedades de novelas de adultos para las personas jubiladas del barrio que acuden con frecuencia a la biblioteca.

4. Compra de novedades de Psicología, área en la que está especializada la biblioteca. 

30 apoyos
Accesibiliad-Alqueria-Julia.jpg

MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD PEATONAL EN EL ENTORNO DE LA ALQUERÍA DE JULIÀ

18/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

La Alquería Julià, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), es un espacio histórico de gran valor para el vecindario y la ciudad. Sin embargo, su entorno presenta serios problemas de accesibilidad peatonal y seguridad vial debido a una intersección compleja de seis calles sin un diseño urbano claro. Esto genera cruces peligrosos, aceras invadidas por vehículos mal estacionados, glorietas improvisadas y una ausencia general de señalización y pasos de peatones accesibles.

A escasos metros (Brasil y Pilota Valenciana) se están desarrollando tres solares donde se prevé la construcción de unas 200 viviendas, lo cual aumentará significativamente el tránsito peatonal y comercial en los próximos años.

Propongo una intervención basada en principios de urbanismo táctico, como ya se ha realizado con éxito en la otras zonas de Valencia, para transformar el entorno en un espacio más seguro, verde y humano. Esto incluiría:

  • Mejora del paisaje urbano frente a la Alquería, sustituyendo el asfalto por una zona verde accesible para vecinos y visitantes,
  • Creación de zonas peatonales amplias y señalizadas,
  • Reducción del espacio destinado al tráfico rodado (sin restringir accesos),
  • Colocación de jardineras o mobiliario urbano que impidan el aparcamiento indebido.

Esta actuación contribuirá no solo a mejorar la accesibilidad del entorno de un BIC, sino también a generar un espacio más amable y seguro para todos.

30 apoyos
Solar abandonado

ARREGLAR SOLAR CALLE ALCACER CON CALLE CIUTAT DE MISLATA (SOTERNES)

27/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

En el barrio de Soternes hay un solar al lado del colegio de Pureza de Maria, el cual lleva muchisimos años hecho una calamidad por todos los socavones que hay por las lluvias, ese solar habría que arreglarlo o asfatarlo ya qye des que se hizo los carriles bicis (que me parece genial en la Avd Del Cid) No hay sitio para aparcar y ese lugar es de mucha utilidad.

Una de dos se podria asfaltar adecuadamente y utilizarse para parking, se que hay una parte municipal y otra privada y me imagino que ahi esta el conflicto.

Aunque lo suyo seria hacer un parking subterraneo municipal con varias plantas a precios asequibles para el vecindario y la parte de arriba utilizarla como zona de jardines o deposrtivas o hacer la comisaria de La POlicia Nacional de Mislata  DNI que estan en unos bajos obsoletos, me imagino que todo eso supone una inversion de muchisimo dinero.

O ponerse de acuerdo con Mislata y hacer el colegio Santa Cruz que son bajos al lado de la policia,y no creo que sea la mejor opcion para estudiar tener la puerta del aula en la calle.

Eso si siempre con un parking de varias plantas..pero ese solar necesita ya una solucion urgente.

Muchas Gracias

Roberto Benet

 

30 apoyos
Foto descampados

ASFALTAR DESCAMPADOS

27/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Asfaltar los descampados que se utilizan como aparcamiento ya que generan mucho polvo en la zona, están llenos de baches y con lluvia son impracticables. Están situados el de la calle Virgen de Lluch con carrer de L’emigrant Valencià y el de la calle Hermanos Rivas con Avenida del Cid.

31 apoyos
7televalencia-zona-verde-1024x663.jpg

ZONA VERDE PARA QUE HAYA APARCAMIENTO PARA TODOS LOS VECINOS

21/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

La implantación de la zona verde en el distrito de L’Olivereta supondría un avance clave para vecinos y comercios, corrigiendo una desigualdad frente al centro de València, donde el sistema ya ha demostrado su éxito.

 

1. Prioridad para residentes y reducción del estrés en el aparcamiento La zona verde reservaría plazas exclusivas para residentes, evitando la saturación actual causada por vehículos de no residentes. En el centro (Ciutat Vella, Russafa...), este modelo permite a los vecinos aparcar cerca de sus hogares sin competir con visitantes. En L’Olivereta, sin embargo, la zona azul general obliga a una rotación constante, generando inseguridad y dificultades para acceder a viviendas y comercios locales. Mientras en Ciutat Vella hay estacionamiento prioritario 24 horas, aquí las plazas son de uso mixto.

 

2. Impulso al comercio de proximidad La zona verde fomentaría que los residentes permanezcan más tiempo en su barrio, beneficiando a pequeños negocios. En el centro, zonas como El Carme han visto aumentar clientes locales gracias a la facilidad de aparcamiento. En L’Olivereta, donde los vecinos evitan usar el coche por falta de plazas accesibles, replicar este modelo dinamizaría la economía, como ya ocurrió en Benimaclet.

 

3. Mejora de la seguridad vial y reducción de tráfico Al limitar el estacionamiento a residentes, se reduciría el tráfico de vehículos en busca de plaza. En el centro, esto ha disminuido la congestión y los accidentes (por ejemplo, en Russafa, con un 30% menos de tráfico desde 2023). Para L’Olivereta, con calles estrechas y alta densidad, esto significaría calles más tranquilas y aire más limpio.

 

4. Equidad territorial y reducción del agravio comparativo El centro cuenta con 12.000 plazas verdes para residentes, mientras L’Olivereta, uno de los distritos más poblados, carece de ellas. Esta disparidad agrava desigualdades, obligando a los vecinos de la periferia a asumir mayores perdidas de tiempo y dinero aparcando. Implantar la zona verde aquí sería un paso hacia la justicia urbana, como en Patraix, donde mejoró la cohesión social.

 

5. Cohesión vecinal en pro de decidir cómo usar el espacio público La zona verde fomenta la participación vecinal. En el centro, los procesos consultivos para su implantación han fortalecido el sentimiento de pertenencia. En L’Olivereta, con un tejido asociativo fuerte, este sistema permitiría a los vecinos decidir sobre su espacio público, como ocurrió en Russafa, donde el 78% de residentes apoyaron la medida en 2024.

 

En resumen Establecer la zona verde en L’Olivereta resolvería problemas prácticos y cerraría parte de la brecha de privilegios respecto al centro. El éxito en el centro demuestra que políticas inclusivas benefician a todos: vecinos, comercios y ciudad. Es hora de que L’Olivereta acceda a las mismas herramientas que ya han transformado positivamente otras zonas de la ciudad.

30 apoyos
inbound7184971316620166737.jpg

CAMBIO DE UBICACIÓN CONTENEDOR DE ACEITE EN BARRIO DE LA LUZ

21/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

En la calle Santiago de Les, hay un contenedor de aceite que es una fuente constante de suciedad por las filtraciones. Es un tramo de calle que ya suele estar embarrado por los coches que entran y salen del descampado y el aceite filtrado lo empeora aún más. También obstaculiza la acera. Se podría cambiar a una zona que no fuese de paso y donde las filtraciones de aceite no afectaran a la acera, que se ensucia y queda resbaladiza. Por ejemplo, en el descampado o en una de las zonas ajardinadas del barrio. 

1 apoyo

ÁRBOLES

31/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Necesitamos un mejor cuidado y condicionamiento de los árboles que tenemos en nuestras calles, muchos están llenos de mosquitos debido a que no están cuidados, al igual que en varias calles loas ramas llegan a los balcones de nuestros vecinos. Debido al escaso cuidado las calles están bastante sucias debido a que caen naranjas al suelo y se pueden sin que nadie haga el trabajo de limpieza. Me gustaría que se pudiera valorar el cambio de estos árboles por otro tipo que ensucie menos y no tengamos continuamente tanta suciedad en el suel o que dejen de plantarse este tipo de árbol por otro que no tengan que producir tanta suciedad ( suelos pegajosos) ya que todo ello conlleva a que el sistema de alcantarillado de la ciudad sea obstruido y cuando llueve no hagan su función correctamente.

20 apoyos

ACCESOS, CIRCULACIÓN Y LIMPIEZA

22/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Cada vez, tenemos una urbe más poblada y con un flujo elevado de ciudadanos. Es un barrio abierto, multicultural y con todo lo que se puede necesitar. Ahora; Seria necesario una mejor señalización de paso de peatones; Semaforos con avisos para gente ciega, sorda, etc.. señales de tráfico, Ejemplo: Espejos upara calles de difícil visión periférica. La limpieza de de cara al verano y en hinvierno de aceras cada vez más transitadas con productos y agua, mínimamente las de calles principales. Carril bici; Se que no es de agrado de muchos vecinos pero están ahí y mucha gente los utiliza. Cada vez están más "abandonados". Con señalizarlas bien y intentar mantenerlas lo mejor asfaltadas posible sería de agradecer para todos aquellos decidan moverse de una manera más ecológica y de cara a aquellos turistas que no siendo menos importante, eligen moverse por nuestras calles de esa manera. Por último, ya no mantenimiento de los parques y bar dones porque eso ya se hace. Quería enfatizar una limpieza más constante de parques aunque una vez al mes con agua a presión y productos. Con esto termino ya.. pondría mil cosas más pero el presupuesto no da para más. Gracias! Y votad :)

6 apoyos
parque

REMODELACIÓN DEL PARQUE DE LA PLAZA DOCTOR BERENGUER FERRER

27/05/2025  •  L'Olivereta  •  GRUPO DE TRABAJO

En este parque, todos los días se llena de niños de los colegios colindantes y además por las mañanas es un parque donde van los niños del colegio de ASINDOW. Es muy necesario su mejora, ya que está en muy malas condiciones desde hace muchos años. 

Por eso proponemos la remodelación del parque de la Plaza Doctor Berenguer Ferrer para que se arreglen las zonas ajardinadas, se ponga suelo acolchado en la zona de juegos infantiles, se pode y elimine algunas zonas de árboles, se cree una nueva zona de juegos y merenderos.

En caso de falta de presupuesto, proponemos que se redacta el proyecto de remodelación del parque y se realicen las actuaciones necesarias para mejorar su estado.

Distrito Olivereta. Barrio La Fuensanta. Parque de la Plaza Doctor Berenguer Ferrer  

30 apoyos

PLANTACION DE ARBOLES EN LAS ACERAS EN EL ENTORNO DE PASSEIG PETXINA , 50

21/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Plantacion de arbolado en las aceras del Passeig de la Petxina entre las calles de Perez Galdos y Torres.

19 apoyos