
ARBOLADO Y JARDÍN EN CRUCE PEATONAL AVDA DEL CID ESQ. RINCÓN DE ADEMUS.
28/05/2025 • L'Olivereta •
Plantar arboles y ajardinar la acera donde se encuentra el paso de cebra en la Avda del Cid esquina Rincón de Ademus. En esa esquina se encuentra el semáforo y paso de cebra muy concurrido ya que da acceso tanto al mercadillo como a la zona de Mercado de Castilla. La acera es muy ancha ya que allí estaba la antigua pasarela peatonal, no hay árboles que den sombra y el sol pega con mucha intensidad durante todo el día. Las personas mayores tienen que resguardarse a la sombra a unos 25 mts girando la calle siendo muy habitual ver cómo cuando habilita el paso el semáforo, no tengan tiempo para llegar hasta la otra acera. Cabe destacar que al otro lado de la calle si que hay jardín y árboles que resguardan pero no hay nada que resguarde del sol.
VIVIENDA SOCIAL
31/05/2025 • L'Olivereta •
Necesitamos viviendas que podamos adquirir los Ciudadanos con salarios medios/ bajos.
Muchos de los ciudadanos somos incapaces de adquirir una vivienda debido a los altos precios de estas y nos vemos obligados a realizar un alquiler que obviamente es bastante elevado el precio, debido a la falta de obra nueva.
Propongo que el ayuntamiento construya viviendas y las ponga a la venta, y con esas ventas se sigan creando viviendas. El objetivo es que el ciudadano tenga más accesibilidad a tener su propia vivienda y el ayuntamiento con el dinero que recauda de las ventas siga construyendo viviendas, sin constructoras privadas que hacen que los precios estén por la nubes, un piso que cuesta construir 10 no se puede vender por 50, es imposible conseguir una vivienda.

ACERA DIGNA Y CARRIL BICI SEGURO EN CALLE TORRES
31/05/2025 • L'Olivereta •
Reordenar o eliminar parte del aparcamiento en diagonal en la Calle Torres, frente a la Plaza Roma, para ensanchar aceras y dignificar un carril bici esencial que conecta la estación de metro Av. del Cid con el Jardín del Turia.
La Calle Torres, frente a la Plaza Roma, presenta una configuración urbana desequilibrada: el aparcamiento en batería oblicua ocupa una gran parte del espacio público, mientras que las aceras son estrechas o, en el lado de la plaza, prácticamente inexistentes. Este lado, además, suele estar ocupado por niños y familias que utilizan la plaza por las tardes, lo que impide el paso de los peatones.
El carril bici, que conecta la estación de metro Av. del Cid con el Jardín del Turia, ha sido instalado sobre la acera en el lado opuesto, generando curvas forzadas e interferencias con terrazas y viandantes. Esta vía ciclista tiene una función estratégica en la red de movilidad sostenible de la ciudad, pero su trazado actual compromete tanto su funcionalidad como la seguridad de todos los usuarios.
Proponemos reordenar o reducir el aparcamiento a 45º para ampliar las aceras, crear un recorrido peatonal continuo junto a la Plaza Roma y garantizar un carril bici seguro y recto. Esta actuación permitiría recuperar espacio para la ciudadanía, mejorar la accesibilidad y favorecer una movilidad urbana más sostenible y equitativa.

RECONVERSIÓN BALSAD DE CASA DEL AGUA EN EL PARQUE DEL RIO
22/05/2025 • L'Olivereta •
La propuesta consiste en reconvertir este espacio ya asociado al agua pero con infinidad de problemas en un espacio para el refresco y juego con agua de forma sostenible, con elementos que se instalan en muchas otras ciudades para refrescar a la población.
Recrecido de las balsas y colocación de pavimento drenante y SUDS (sistemas de drenaje sostenible). Sistema de refresco como estaciónes que integran sombra, agua con efecto lluvia y pulverizada, descanso con asientos, e iluminación. Todo ello controlado a nivel hidrico. También se propone una zona de juegos de agua como espacio refrescante ludico familiar para potenciar el uso de ese área y poder disponer de un área de juego en la época estival.

SEGURIDAD Y ACCESIBILIDAD EN EL PASEO DE LA PECHINA
29/05/2025 • L'Olivereta •
El tramo del Paseo de la Pechina entre los números 50 y 60 actúa hoy como una barrera urbana para los vecinos. Pese a su ubicación privilegiada frente al Jardín del Turia, el entorno está dominado por el tráfico motorizado, con aceras estrechas, ausencia de rampas y condiciones inseguras para cruzar, especialmente para personas con movilidad reducida.
Esta propuesta busca transformar la zona en un acceso seguro y accesible al cauce del río, devolviendo el espacio a quienes lo habitan. Para ello se propone:
-
Reducir carriles de circulación y calmar el tráfico.
-
Ampliar aceras e incorporar rampas accesibles.
-
Añadir un carril bici segregado.
-
Reordenar el aparcamiento para liberar espacio peatonal.
-
Facilitar la conexión directa con el Jardín del Turia.
Estas mejoras garantizarán la seguridad vial, fomentarán la movilidad peatonal y ciclista, y recuperarán un espacio público clave para el barrio.
INSTALACIÓN DE CARGADORES SOLARES PARA USO PÚBLICO EN OLIVERETA
22/05/2025 • L'Olivereta •
Considerando la experiencia vivida durante el reciente apagón —donde numerosos ciudadanos se quedaron sin energía y sin forma de cargar sus dispositivos móviles— proponemos la instalación de puntos de cargadores solares en la zona de Olivereta. Esta iniciativa, basada en el uso de energías renovables, tiene el objetivo de dotar a la población de una herramienta esencial en situaciones de emergencia, garantizando conectividad y comunicación cuando más se necesita. La acción reafirma un compromiso con la sostenibilidad y refuerza la resiliencia frente a futuras contingencias.
REASFALTADO EN CALLE CERDÁ Y RICO
27/05/2025 • L'Olivereta •
Durante muchos años la calle Cerdá y Rico necesita un reasfaltado de su calzada. Las personas y los vehículos de la zona sufren los baches descontrolados que hay en esa calle. Es por ello, que proponemos el reasfaltado de la calzada de la calle Cerdá y Rico.
Esta calle es un punto neurálgico de las fiestas de nuestro barrio Nou Moles.
Distrito Olivereta. Barrio Nou Moles. Calle Cerdá y Rico

ZONA VERDE PARA QUE HAYA APARCAMIENTO PARA TODOS LOS VECINOS
21/05/2025 • L'Olivereta •
La implantación de la zona verde en el distrito de L’Olivereta supondría un avance clave para vecinos y comercios, corrigiendo una desigualdad frente al centro de València, donde el sistema ya ha demostrado su éxito.
1. Prioridad para residentes y reducción del estrés en el aparcamiento La zona verde reservaría plazas exclusivas para residentes, evitando la saturación actual causada por vehículos de no residentes. En el centro (Ciutat Vella, Russafa...), este modelo permite a los vecinos aparcar cerca de sus hogares sin competir con visitantes. En L’Olivereta, sin embargo, la zona azul general obliga a una rotación constante, generando inseguridad y dificultades para acceder a viviendas y comercios locales. Mientras en Ciutat Vella hay estacionamiento prioritario 24 horas, aquí las plazas son de uso mixto.
2. Impulso al comercio de proximidad La zona verde fomentaría que los residentes permanezcan más tiempo en su barrio, beneficiando a pequeños negocios. En el centro, zonas como El Carme han visto aumentar clientes locales gracias a la facilidad de aparcamiento. En L’Olivereta, donde los vecinos evitan usar el coche por falta de plazas accesibles, replicar este modelo dinamizaría la economía, como ya ocurrió en Benimaclet.
3. Mejora de la seguridad vial y reducción de tráfico Al limitar el estacionamiento a residentes, se reduciría el tráfico de vehículos en busca de plaza. En el centro, esto ha disminuido la congestión y los accidentes (por ejemplo, en Russafa, con un 30% menos de tráfico desde 2023). Para L’Olivereta, con calles estrechas y alta densidad, esto significaría calles más tranquilas y aire más limpio.
4. Equidad territorial y reducción del agravio comparativo El centro cuenta con 12.000 plazas verdes para residentes, mientras L’Olivereta, uno de los distritos más poblados, carece de ellas. Esta disparidad agrava desigualdades, obligando a los vecinos de la periferia a asumir mayores perdidas de tiempo y dinero aparcando. Implantar la zona verde aquí sería un paso hacia la justicia urbana, como en Patraix, donde mejoró la cohesión social.
5. Cohesión vecinal en pro de decidir cómo usar el espacio público La zona verde fomenta la participación vecinal. En el centro, los procesos consultivos para su implantación han fortalecido el sentimiento de pertenencia. En L’Olivereta, con un tejido asociativo fuerte, este sistema permitiría a los vecinos decidir sobre su espacio público, como ocurrió en Russafa, donde el 78% de residentes apoyaron la medida en 2024.
En resumen Establecer la zona verde en L’Olivereta resolvería problemas prácticos y cerraría parte de la brecha de privilegios respecto al centro. El éxito en el centro demuestra que políticas inclusivas benefician a todos: vecinos, comercios y ciudad. Es hora de que L’Olivereta acceda a las mismas herramientas que ya han transformado positivamente otras zonas de la ciudad.
ACERAS DECENTES Y ARBOLADO EN LA CALLE LINARES Y ADYACENTES
27/05/2025 • L'Olivereta •
La calle Linares es una vía principal de salida de Valencia, por la que transitan diariamente muchos peatones y vehículos. Las aceras se encuentran en muy mal estado y no hay arbolado, presentando varias islas de contendores que afean el entorno y con los consiguientes riesgos de salubridad.
Tanto esta calle como sus travesías, —en especial Julián Peña, Nicolás Estevanez y Almoines— presentan un estado deficiente debido a múltiples reparaciones parciales y parches temporales. Cada tramo cuenta con un adoquinado diferente, y las superficies están llenas de baches y desniveles, lo que genera frecuentes tropiezos y supone un serio riesgo para la seguridad de los vecinos, especialmente de las personas mayores.
Presentan parches, socavones y tramos diferentes de baldosas. Además, esta calle soporta una gran cantidad de tráfico que genera mucha contaminación.
Solicitamos una actuación integral sobre estas calles (Linares, Julián Peña, Nicolás Estevanez y Almoines), para que se lleve a cabo una renovación de las aceras, con materiales uniformes y duraderos, que garanticen la accesibilidad y seguridad para todos los ciudadanos, así como el soterramiento de las islas de contenedores en estas calles (Linares, Julian Peña Nicolás Estevanez y Almoines) y la plantación de árboles en la calle Linares para compensar la polución producida por los vehículos.

EXPROPIACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA ALQUERÍA DE PONSA O BONDIA
29/04/2025 • L'Olivereta •
La Alquería de Ponsa o Bondia se ubica en el barrio de la Aguja, en el distrito de Olivereta. Debido a su pésimo estado se encuentra en la Lista Roja realizado por la asociación de Hispania Nostra. Debido al estado tan lamentable, desde el Ayuntamiento se debería expropiar y restaurarla como parte del patrimonio de todos los valencianos.

AGRANDAR Y ACONDICIONAR ACERA BARRIO DE LA LUZ
21/05/2025 • L'Olivereta •
La acera del descampado de la Avenida Marconi y Santiago de Les, está llena de grietas, es estrecha y los coches aparcados en el descampado no dejan acceder a sillas de ruedas, personas con andador o carros de bebé. También hay varias señales que hacen difícil el paso. Es la peor calle del barrio y una de las más transitadas.

ASFALTAR DESCAMPADOS
27/05/2025 • L'Olivereta •
Asfaltar los descampados que se utilizan como aparcamiento ya que generan mucho polvo en la zona, están llenos de baches y con lluvia son impracticables. Están situados el de la calle Virgen de Lluch con carrer de L’emigrant Valencià y el de la calle Hermanos Rivas con Avenida del Cid.
CENTRO INTERGENERACIONAL Y JUVENTUD OLIVERETA
29/05/2025 • L'Olivereta •
En el jardín del Turia, casi a la altura del colegio 9 de octubre hay una pasarela amarilla y un edificio abandonado en condiciones cochambrosas.
La propuesta sería sacar a licitación un proyecto de rehabilitación de la pasarela y del edificio de forma que tuviera una utilidad dirigida a la ciudadanía, principalmente a la gente joven, adolescentes, y que también fuera un lugar de encuentro integeneracional, donde hacer actividades diversas, jugar al ajedrez, hacer tertulias, incluso un espacio pensado para actuaciones y conciertos al aire libre.
Podria incluir un rocodromo al aire libre, un espacio para hacer Yoga, meditación, unos baños públicos, fuentes de agua, bancos y sombras para poder pasar la tarde . El proyecto podría acompañarse con una propuesta para poner en marcha un banco del tiempo que facilitase la conciliación y la convivencia en el barrio.
BIBLIOTECA PUBLICA
28/05/2025 • L'Olivereta •
LA ZONA DE SOTERNES NECESITA UNA BIBLIOTECA PUBLICA Y SALAS DE ESTUDIO, LOS NIÑ@S Y ADOLESCENTES DE LA ZONA NO TIENE ACCESO CERCANO A NINGUNA DE ELLAS. EL BARRIO TENIENDO COLEGIOS COMO SOM ESCOLA O PUREZA DE MARIA ENTRE OTROS NECESITA ESE TIPO DE INSTALACIONES. GRACIAS

REDUCCIÓN DEL RUIDO URBANO Y FORESTACIÓN EN LA CALLE LINARES
28/05/2025 • L'Olivereta •
Está propuesta analiza los efectos negativos del ruido del tráfico y plantea soluciones técnicas, normativas y ecológicas, incluyendo la implementación de una estrategia de forestación urbana adaptada a aceras estrechas.
1. Problema identificado: contaminación acústica por tráfico rodado
La calle objeto de esta propuesta presenta las siguientes características:
- Cuatro carriles de circulación
- Tráfico intenso y continuo, con presencia significativa de vehículos pesados
- Aceras estrechas, con escasa o nula vegetación
Este contexto genera niveles elevados de ruido ambiental, que con frecuencia superan los 65-70 dB, umbral a partir del cual se considera perjudicial para la salud según la OMS.
Efectos negativos del ruido en zonas urbanas
- Salud física y mental: el ruido constante puede provocar estrés crónico, insomnio, fatiga, hipertensión y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Problemas cognitivos en niños: estudios demuestran que el ruido continuo afecta la concentración, el rendimiento académico y el desarrollo cognitivo.
- Disminución de la calidad de vida: afecta la percepción de bienestar de los residentes, reduce el atractivo de la zona para el comercio y desincentiva la movilidad activa (caminar, andar en bici).
- Impacto en la biodiversidad urbana: el ruido también perturba a las aves y otros pequeños animales que podrían habitar entornos urbanos.
2. Soluciones para reducir el ruido en la calle
A. Soluciones a corto y medio plazo:
- Reducción de la velocidad: limitar la velocidad máxima a 30 km/h reduce significativamente el ruido generado por el contacto neumático-asfalto.
- Pavimentos fonoabsorbentes: sustitución del asfalto convencional por mezclas que reducen el ruido en 3-5 dB.
- Barreras vegetales y acústicas: instalación de setos densos o barreras verticales verdes en los bordes de las aceras.
B. Soluciones a largo plazo:
- Transformación urbana mediante forestación: arborización sistemática del entorno.
- Ampliación de aceras mediante reducción de carriles: priorizar el transporte sostenible (bus, bici, peatón).
- Creación de corredores verdes que integren vegetación, zonas peatonales y mobiliario urbano amortiguador del ruido.
3. Beneficios de la forestación urbana en esta calle
Aunque las aceras son estrechas, existen estrategias para introducir vegetación urbana de forma eficiente y sin entorpecer el paso peatonal.
A. Beneficios ambientales y acústicos:
- Reducción del ruido: la vegetación actúa como pantalla acústica natural, absorbiendo y dispersando las ondas sonoras.
- Captura de contaminantes atmosféricos: los árboles filtran partículas en suspensión y mejoran la calidad del aire.
- Reducción del efecto isla de calor: el follaje mitiga la temperatura local en hasta 2-4 °C.
B. Beneficios sociales y estéticos:
- Bienestar psicológico: la presencia de árboles y vegetación mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y aumenta la sensación de seguridad.
- Revalorización del espacio urbano: las calles arboladas suelen atraer más peatones y visitantes, dinamizando el comercio local.
- Fomento de la movilidad activa: calles más agradables animan a caminar o usar la bicicleta.
C. Soluciones específicas para aceras estrechas:
- Jardineras verticales en fachadas o mobiliario urbano.
- Árboles de pequeño porte y raíz contenida (ej. Acer buergerianum, Prunus cerasifera).
- Maceteros elevados que actúen como barreras acústicas y estéticas.
- Cubiertas vegetales en marquesinas y paradas de autobús.
Conclusión
Reducir la contaminación acústica en una calle de cuatro carriles requiere una combinación de medidas técnicas, normativas y ecológicas. La forestación urbana, incluso en condiciones limitadas como aceras estrechas, ofrece una solución multifuncional que no solo reduce el ruido, sino que transforma el espacio en un entorno más saludable, resiliente y habitable.

INSTALACIÓN DE UNO O DOS PARQUES DE CALISTENIA
02/05/2025 • L'Olivereta •
Instalación de uno o dos parques de calistenia en Tramo desde el puente del nueve de octubre hasta el tramo del puente de Ademuz del parque Río Turia.
Actualmente, en nuestra comunidad, hay una creciente demanda de espacios para la práctica de ejercicio al aire libre, especialmente entre jóvenes y adultos interesados en entrenamientos funcionales y saludables.
La calistenia es una modalidad deportiva accesible, que requiere poca inversión en equipamiento y que ofrece grandes beneficios físicos para personas de todas las edades.
Beneficios para la comunidad:
- Promoción de la actividad física: Fomenta el ejercicio al aire libre y el bienestar de los vecinos sin necesidad de una suscripción a un gimnasio.
- Accesibilidad y gratuidad: Permite que personas de todas las edades y condiciones físicas entrenen sin barreras económicas.
- Espacio de encuentro social: Se convierte en un punto de reunión para crear comunidad y fortalecer lazos entre vecinos.
- Reducción del sedentarismo: Ayuda a combatir problemas de salud relacionados con la inactividad, como la obesidad y enfermedades cardiovasculares.
Creemos firmemente que este proyecto aportaría múltiples beneficios, promoviendo la actividad física, la integración social y el aprovechamiento del espacio público.
Como referencia, nos gustaría destacar el éxito del Parque de barras Piccolo, ubicado en Poblados Marítimos, 46011. Este espacio ha demostrado ser un punto de encuentro para personas de todas las edades, fomentando hábitos saludables y fortaleciendo el sentido de comunidad.
Adjuntamos imágenes y detalles del parque de referencia o similar para su instalación.
Gracias.
ARBOLADO Y AMPLIACIÓN DE ACERAS CALLE DEMOCRACIA
21/05/2025 • L'Olivereta •
Ampliación de aceras y colocación de arbolado en la Calle Democracia desde Pérez Galdos hasta la Calle Velázquez. La Calle Democracia se ha convertido en una arteria que vertebra el barrio desde Pérez Galdós hasta el Complejo Administrativo 9 Octubre. Con esta mejora se lograría crear una imagen más amable de la zona, crear sombras para los viandantes, eliminar la doble fila y dar continuidad desde San José de la Montaña hasta el final de la propia Calle Democracia reduciendo la brecha estética que produce la Av. Pérez Galdós entre ambas zonas.

ROTONDA EN EL CRUCE TRES FORQUES CON L' ARXIDUC CARLES
21/05/2025 • L'Olivereta •
El cruce de las calles Tres Forques con L' Arxiduc Carles presenta serias dificultades para la circulación. La disposición actual no permite una buena coordinación entre semáforos y prohibe el giro a la izquierda cuando se circula en dirección norte. Además, esta prohibición de giro satura el cruce de Tres Forques con las calles Enguera y Ayora, punto más cercano donde hacer un cambio de sentido para continuar por Tres Forques en dirección Tres Cruces.
Se propone instalar una plaza ajardinada que sirva de rotonda con semáforos para mejorar la circulación, al tiempo que se incrementa la cantidad de zonas verdes del distrito.

MEJORA DE LA BIBLIOTECA DE TRES FORQUES / LLUÍS FULLANA I MIRA
29/05/2025 • L'Olivereta •
Compra de nuevos libros y materiales que hagan más atractiva la biblioteca para el público infantil-juvenil y para las personas adultas:
1. Adquisición de cuentos, cómics y libros que capten la atención de los niños, fomenten su imaginación y ayuden a que se inicien y aficionen a la lectura, compitiendo, en la medida de lo posible, con las "pantallas".
Debería prestarse especial atención a la multiculturalidad e integración del barrio (los fondos deberían ser en diferentes idiomas) y a los diferentes niveles socio-económicos del mismo, para respetar la igualdad, fomentar el bien común y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía mediante un mejor acceso a recursos culturales.
2. Compra de mobiliario y materiales que hagan más divertidas y atractivas las visitas escolares de colegios y guarderías del barrio.
3. Compra novedades de novelas de adultos para las personas jubiladas del barrio que acuden con frecuencia a la biblioteca.
4. Compra de novedades de Psicología, área en la que está especializada la biblioteca.

MESAS DE PING PONG
02/05/2025 • L'Olivereta •
En la zona del Jardín del Turia entre los puentes del 9 de octubre y el de Campanar hay 4 mesas de ping pong. En los últimos años ha crecido mucho la afición y gente de toda la ciudad y de todas las edades se dan cita allí para jugar, pero con solo 4 mesas se forman colas con horas de espera, y en muchos casos disputas por los turnos. Mi propuesta es que se aumente exponencialmente el número de mesas en la zona, puesto que es el lugar de referencia de los jugadores de ping pong de la ciudad, y hay espacio suficiente. Incluyo en la propuesta una partida de mantenimiento para las mesas existentes y las posibles mesas futuras. Con esta propuesta intento dar un impulso al ocio saludable para todo tipo de público.