CENTRO INTERGENERACIONAL Y JUVENTUD OLIVERETA
29/05/2025 • L'Olivereta •
En el jardín del Turia, casi a la altura del colegio 9 de octubre hay una pasarela amarilla y un edificio abandonado en condiciones cochambrosas.
La propuesta sería sacar a licitación un proyecto de rehabilitación de la pasarela y del edificio de forma que tuviera una utilidad dirigida a la ciudadanía, principalmente a la gente joven, adolescentes, y que también fuera un lugar de encuentro integeneracional, donde hacer actividades diversas, jugar al ajedrez, hacer tertulias, incluso un espacio pensado para actuaciones y conciertos al aire libre.
Podria incluir un rocodromo al aire libre, un espacio para hacer Yoga, meditación, unos baños públicos, fuentes de agua, bancos y sombras para poder pasar la tarde . El proyecto podría acompañarse con una propuesta para poner en marcha un banco del tiempo que facilitase la conciliación y la convivencia en el barrio.
ACERAS DECENTES Y ARBOLADO EN LA CALLE LINARES Y ADYACENTES
27/05/2025 • L'Olivereta •
La calle Linares es una vía principal de salida de Valencia, por la que transitan diariamente muchos peatones y vehículos. Las aceras se encuentran en muy mal estado y no hay arbolado, presentando varias islas de contendores que afean el entorno y con los consiguientes riesgos de salubridad.
Tanto esta calle como sus travesías, —en especial Julián Peña, Nicolás Estevanez y Almoines— presentan un estado deficiente debido a múltiples reparaciones parciales y parches temporales. Cada tramo cuenta con un adoquinado diferente, y las superficies están llenas de baches y desniveles, lo que genera frecuentes tropiezos y supone un serio riesgo para la seguridad de los vecinos, especialmente de las personas mayores.
Presentan parches, socavones y tramos diferentes de baldosas. Además, esta calle soporta una gran cantidad de tráfico que genera mucha contaminación.
Solicitamos una actuación integral sobre estas calles (Linares, Julián Peña, Nicolás Estevanez y Almoines), para que se lleve a cabo una renovación de las aceras, con materiales uniformes y duraderos, que garanticen la accesibilidad y seguridad para todos los ciudadanos, así como el soterramiento de las islas de contenedores en estas calles (Linares, Julian Peña Nicolás Estevanez y Almoines) y la plantación de árboles en la calle Linares para compensar la polución producida por los vehículos.
BIBLIOTECA PÚBLICA NOU MOLES
29/05/2025 • L'Olivereta •
Creacions de un Biblioteca pública y sala de lectura en el barrio de Nou Moles

ACERA ACCESIBLE Y SEGURA EN LA CALLE HERMANOS RIVAS
26/05/2025 • L'Olivereta •
El acceso peatonal en la calle Hermanos Rivas siempre ha sido un problema para nuestro barrio, y lo sigue siendo hoy. La acera es tan estrecha que ni siquiera permite el paso de una silla de ruedas, un carrito de bebé o una persona mayor con andador. Las farolas colocadas justo en medio del recorrido agravan aún más la situación, haciendo que transitar por ella sea no solo difícil, sino en muchos casos imposible.
La consecuencia es evidente: muchos vecinos se ven obligados a bajar a la calzada, poniendo en riesgo la seguridad para continuar el camino. Y ahora, como si no fuera suficiente, los coches aparcados indebidamente en uno de los dos carriles agravan este problema, reduciendo aún más el espacio disponible y forzando a los peatones a poner en riesgo la salud.
Aunque recientemente se han llevado a cabo pequeñas mejoras, como la colocación de nuevos pasos de peatones o la ampliación de aceras cerca del colegio Barcia Goyanes, esto no soluciona el problema estructural de Hermanos Rivas, que afecta a diario a decenas de personas.
Además, esta situación incumple la normativa vigente:
📏 Según la Orden VIV/561/2010, el ancho mínimo libre de obstáculos en itinerarios peatonales accesibles debe ser de 1,80 metros.
📏 En la Ordenanza de Movilidad de Valencia, se establece un mínimo de 1,50 metros útiles cuando no se pueda alcanzar esa medida, pero siempre priorizando la accesibilidad universal.
⚖️ A esto se suman leyes como la Ley 51/2003, de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación, que protegen el derecho de todas las personas a desplazarse con dignidad y seguridad por su ciudad.
¿Qué pedimos? Una actuación concreta: que al menos una de las aceras de la calle Hermanos Rivas se reforme y adapte cumpliendo con la normativa vigente, garantizando un ancho libre de obstáculos y un paso seguro y accesible para todos.
Esta propuesta no es solo una cuestión de comodidad. Es una cuestión de derechos. Porque todos merecemos poder movernos por nuestro barrio con libertad, sin obstáculos, sin peligros y sin exclusión.

REURBANIZACIÓN DE LA CALLE MANOLO TABERNER
28/05/2025 • L'Olivereta •
Esta propuesta supone la reurbanización de la calle Manolo Taberner mediante actuaciones de urbanización blanda o táctica. Este tipo de actuaciones permiten, con una ejecución rápida y coste ajustado, recuperar espacio público para uso peatonal, mediante el uso de pintura, señalética y mobiliario para delimitar distintas zonas y espacios.
Se propone utilizar el sistema aplicado en la supermanzana de la petxina (a pequeña escala, al ser una calle de tamaño más reducido) en cuya calle se reduce al mínimo el tráfico rodado, para generar el máximo espacio peatonal posible, con el acceso de vehículos de residentes, emergencias, o carga y descarga.
La nueva distribución del tráfico podría delimitarse con un único carril de circulación de 3,5 metros de ancho, más una banda de dos metros que se destinaría a aparcamientos de bicicletas, contenedores de residuos y zona de carga y descarga, como ocurre en la citada supermanzana de la petxina. Utilizando una plataforma única en toda la calle de unos 10m de ancho y 230m de largo, generando así un espacio predominantemente peatonal.
El proyecto propone la integración de vegetación y arbolado en parterres y jardineras, incluyendo mobiliario como bancos, fuentes, elementos singulares de juego, etc.
Este proyecto ya fue propuesto en el año 2022-2023, con informe de viabilidad aprobado por el propio ayuntamiento y siguiendo a día de hoy en fase de redacción de proyecto con 35.000€ de dotación,se adjunta en el documento pdf. Por ello se vuelve a presentar la propuesta como una queja a la gestión y falta de interés por parte de la corporación hacía está propuesta que únicamente busca mejorar la vida de sus vecinos.
RESTAURACIÓN ALQUERÍA MUNICIPAL PARA CENTRO DE MAYORES Y CLUB DE JUBILADOS.
27/05/2025 • L'Olivereta •
En la calle San Miguel de Soternes con la calle Alcacer y ciutat de Mislata, hay una alquería de propiedad municipal, la cual debido a su abandono terminada deteriorándose o como ha pasado en anteriores ocasiones siendo okupada, lo que termina ocasionando malestar entre los vecinos.
Se solicita que se restaure la alquería, pudiendo disfrutar de su encanto interior y dándole a la misma un uso municipal como el de Club de Jubilados y salas multiusos, pudiendo desarrollar actividades municipales.
Por otro lado dicha alquería la rodea un solar, en la actualidad utilizado por vehículos de vecinos del barrio para estacionar, pero consideramos que para que los vecinos puedan estacionar sus vecinos/as se debería acondicionar el mismo, bien asfaltado o en su defecto con graba prensada para evitar las molestias actuales de barro y polvo que está ocasionando en los inmuebles próximos al solar.
Por todo lo anterior se pasa a proponer: La restauración de la alquería municipal, y se destine para el Club de Jubilados y salas multiuso a disposición del vecindario.
El acondicionamiento/asfaltado del solar adjunto a la alquería para un correcto estacionamiento de vecinos.
Disrtrito Olivereta. Barrio de Soternes. Entre la calle San Miguel de Soternes con la calle Alcacer y ciutat de Mislata

PASO DE PEATONES EN INTERSECCIÓN TORRES Y DEMOCRACIA (ZONA CEIP 9 D’OCTUBRE)
15/05/2025 • L'Olivereta •
En la intersección de las calles Torres y Democracia, junto al CEIP 9 d’Octubre, hay actualmente tres pasos de peatones. Sin embargo, llama la atención la ausencia de un paso en el lado oeste. Como se observa en el documento adjunto, además de ser una zona transitada por niños y familias que acuden al colegio, también lo es por personas mayores que cruzan hacia la Parroquia de María Medianera (ubicada en la misma esquina) o hacia el jardín del Turia, que está a escasos 100 metros.
Además, por la misma esquina se accede también a la sede del Club Deportivo El Rumbo, en la calle Torres, que conecta con el campo deportivo ubicado dentro del jardín del Turia. Esta zona es por tanto un punto clave de conexión vecinal y social del barrio.
Actualmente, personas mayores y con movilidad reducida deben atravesar una esquina sin rebaje, sin señalización horizontal ni visibilidad, con coches a menudo aparcados en la intersección. Esto supone un cruce inseguro, que no cumple criterios mínimos de accesibilidad urbana.
Se propone pintar un paso de peatones en esta esquina faltante y adaptar el bordillo para facilitar el cruce. No se espera una gran inversión ni una complejidad técnica considerable. Esta intervención mejoraría notablemente la accesibilidad y conectividad peatonal de un barrio con muchas personas mayores y familias.

URBANIZAR TRAMO CALLE PINTOR STOLZ: ACCESIBILIDAD ACERAS Y ÁRBOLES.
28/05/2025 • L'Olivereta •
Urbanizar el tramo de la calle Pintor Stolz entre Rincón de Ademuz y 9 de octubre (Consellerias) adecentado aceras y plantando arboles como en el resto de la calle. Es un tramo de unos 100 mts que está muy degradado, con aceras muy estrechas y sin arbolado como en el resto se la calle.En las fotos se puede ver la diferencia entre un tramo y el otro. Eso genera que prácticamente todos los comercios esten cerrados por ser una calle de difícil tránsito y acceso para peatones o sillas de rueda. Y todo esto a escasos pasos de las nuevas Consellerias.

ZONA VERDE PARA QUE HAYA APARCAMIENTO PARA TODOS LOS VECINOS
21/05/2025 • L'Olivereta •
La implantación de la zona verde en el distrito de L’Olivereta supondría un avance clave para vecinos y comercios, corrigiendo una desigualdad frente al centro de València, donde el sistema ya ha demostrado su éxito.
1. Prioridad para residentes y reducción del estrés en el aparcamiento La zona verde reservaría plazas exclusivas para residentes, evitando la saturación actual causada por vehículos de no residentes. En el centro (Ciutat Vella, Russafa...), este modelo permite a los vecinos aparcar cerca de sus hogares sin competir con visitantes. En L’Olivereta, sin embargo, la zona azul general obliga a una rotación constante, generando inseguridad y dificultades para acceder a viviendas y comercios locales. Mientras en Ciutat Vella hay estacionamiento prioritario 24 horas, aquí las plazas son de uso mixto.
2. Impulso al comercio de proximidad La zona verde fomentaría que los residentes permanezcan más tiempo en su barrio, beneficiando a pequeños negocios. En el centro, zonas como El Carme han visto aumentar clientes locales gracias a la facilidad de aparcamiento. En L’Olivereta, donde los vecinos evitan usar el coche por falta de plazas accesibles, replicar este modelo dinamizaría la economía, como ya ocurrió en Benimaclet.
3. Mejora de la seguridad vial y reducción de tráfico Al limitar el estacionamiento a residentes, se reduciría el tráfico de vehículos en busca de plaza. En el centro, esto ha disminuido la congestión y los accidentes (por ejemplo, en Russafa, con un 30% menos de tráfico desde 2023). Para L’Olivereta, con calles estrechas y alta densidad, esto significaría calles más tranquilas y aire más limpio.
4. Equidad territorial y reducción del agravio comparativo El centro cuenta con 12.000 plazas verdes para residentes, mientras L’Olivereta, uno de los distritos más poblados, carece de ellas. Esta disparidad agrava desigualdades, obligando a los vecinos de la periferia a asumir mayores perdidas de tiempo y dinero aparcando. Implantar la zona verde aquí sería un paso hacia la justicia urbana, como en Patraix, donde mejoró la cohesión social.
5. Cohesión vecinal en pro de decidir cómo usar el espacio público La zona verde fomenta la participación vecinal. En el centro, los procesos consultivos para su implantación han fortalecido el sentimiento de pertenencia. En L’Olivereta, con un tejido asociativo fuerte, este sistema permitiría a los vecinos decidir sobre su espacio público, como ocurrió en Russafa, donde el 78% de residentes apoyaron la medida en 2024.
En resumen Establecer la zona verde en L’Olivereta resolvería problemas prácticos y cerraría parte de la brecha de privilegios respecto al centro. El éxito en el centro demuestra que políticas inclusivas benefician a todos: vecinos, comercios y ciudad. Es hora de que L’Olivereta acceda a las mismas herramientas que ya han transformado positivamente otras zonas de la ciudad.
REJARDINADO RÍO ZONA VETGES TÚ
31/05/2025 • L'Olivereta •
Propongo la reforma del ajardinamiento del tramo del río "Vetges Tú" para dotarlo de zonas de más utilidad pública.
- Eliminar los muros de hormigonado paralelos al puente de Campanar.
- Crear zona de socialización canina, ya que actualmente se carece de ella y facilita que los dueños de los perros puedan llevar a sus mascotas sin que tengan que compartir la zona de esparcimiento de personas.
- Incluir nueva zona de juegos infantiles entre el puente de Campanar y la actual Casa del Agua.
- Eliminar la acequia que actualmente pasa totalmente seca y no contribuye a la seguridad.
- Instalación de aparatos de gimnasia.
- Eliminar el balcón panorámico metálico de escasa utilidad.
- Instalación de aparcabicis, especialmente necesarios para la zona de pistas de atletismo.
- Eliminación de la Casa del Agua.
FUENTES AGUA POTABLE EN AVENIDAS PÉREZ GALDÓS Y GIORGETA
28/05/2025 • L'Olivereta •
En el proyecto de regeneración urbana y renaturalización de las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta se prevé la existencia de pequeñas zonas verdes y líneas de arbolado. No se menciona la ubicación de fuentes públcas. Propongo la instalación de, al menos, cinco fuentes de agua potable (filtrada o no) a lo largo de la(s) vía(s) objeto de la reforma. Estas fuentes podrían rstar conectadas a los sistemas de drenaje sostenible previstos.
ASFALTADO DEL SOLAR DE LA CALLE HERMANOS RIVAS
27/05/2025 • L'Olivereta •
Asfaltado en el solar de la Calle Hermanos Rivas, por su mal estado, impedimento de pasar la gente y poder aparcar en condiciones. El polvo que se genera actualmente por el estado del solar molesta a los vecinos y atrae a bichos e infecciones por el exceso de suciedad.
Además, proponemos la redacción de un proyecto para ajardinar la zona manteniendo la zona de aparcamiento, ya que el barrio esta falto de aparcamientos y la eliminación de este solar seria un problema para los vecinos de Nou Moles.
ZONAS PEATONALES.
21/05/2025 • L'Olivereta •
DESEO QUE EN LA OLIVERETA, SE AMPLIEN LAS ZONAS PEATONALES, PARA CONSEGUIR QUE TENGAMOS MENOS COCHES, Y LAS PERSONAS (MAYORES, NIÑOS Y ANCIANOS), PUEDAN MOVERSE CON MÁS TRANQUILIDAD QUE AHORA.
ARBOLADO Y AMPLIACIÓN DE ACERAS CALLE DEMOCRACIA
21/05/2025 • L'Olivereta •
Ampliación de aceras y colocación de arbolado en la Calle Democracia desde Pérez Galdos hasta la Calle Velázquez. La Calle Democracia se ha convertido en una arteria que vertebra el barrio desde Pérez Galdós hasta el Complejo Administrativo 9 Octubre. Con esta mejora se lograría crear una imagen más amable de la zona, crear sombras para los viandantes, eliminar la doble fila y dar continuidad desde San José de la Montaña hasta el final de la propia Calle Democracia reduciendo la brecha estética que produce la Av. Pérez Galdós entre ambas zonas.
JARDÍ AL SOLAR DE GERMANS RIVAS
31/05/2025 • L'Olivereta •
Crear un jardí al solar de Germans Rivas, tal i com està previst al PGOU des de fa anys.
Sota el parc es podria crear un pàrking subterrani per donar eixida als cotxes que ara aparquen al solar.
PARQUE Y PARKING VERTICAL
28/05/2025 • L'Olivereta •
Hay un descampado entre las calles Ciutat de Mislata y Alcasser, actualmente con una alquería abandonada, que podría dedicarse a:
1. Una zona verde: cerca hay dos colegios que podría beneficiarse de una extensión de zona de parque y zona infantil.
2. Un edificio con un parking vertical (https://de-park.com/en/vertical-parking-systems/), ya que está muy cerca de la parada del metro Nou d'Octubre. Uno o dos pisos del parking podrían dedicarse a zona naranaja para los vecinos, y el resto parking libre. Esto lo podría gestionar una empresa semi-pública o colaboración público-privada.
CAMBIO UBICACIÓN CONTENEDORES C/ DEMOCRACIA, 12
29/05/2025 • L'Olivereta •
Por favor, quiten los contenedores de delante del patio nº 12 de la calle Democracia. Que salir de tu patio y "oler y ver los contenedores" todos los días durante 30 años es muy desagradable, más cuando no hay ni un sólo comercio al lado... El ruido de los camiones cuando la recogen.
Solo se trata de ponerlos más a la derecha o a la izquierda, de ese patio, que además hay unos vados de una empresa con las persianas totalmente bajadas, inexistente, desde hace años.
Y económicamente, no es gran cosa. Gracias

ARREGLAR PARQUE MENCÍA DE MENDOZA (SOTERNES)
27/05/2025 • L'Olivereta •
Arreglar el parque Mencía de Mendoza, pues los columpios y toboganes son aun de hierro y estan obsoletos.
Es un parque que sigue siendo de tierra con todo el polvo que se organiza y encima se utiliza como recreo del colegio Santa cruz.
Hacer pistas deportivas, gimnasio calistenia, etc pero es un parque que no invita a bajar a los niños a jugar, como tambien hay mucho perro se podria utilizar una de las zonas ajardinadas del paqrque com parque de perros, con su vallado y utensilios correspondientes.
Muchas Gracias

INSTALACIÓN DE LONAS O TECHOS PARA SOMBRA EN PARQUES INFANTILES EN VERANO
26/05/2025 • L'Olivereta •
Propongo que el Ayuntamiento de València instale lonas tensadas, toldos o estructuras de techo en los parques infantiles de la ciudad para proteger a los niños y niñas del sol durante los meses de verano.
La propuesta puede aplicarse de manera progresiva en los parques infantiles de todos los distritos de València, priorizando aquellos que actualmente no disponen de sombra natural (arbolado) o artificial.
Es técnicamente viable, ya que existen soluciones modulares y adaptables a diferentes espacios, y es competencia municipal la mejora y equipamiento de los parques públicos. Además, se pueden emplear materiales resistentes, seguros y de bajo mantenimiento, ajustando la intervención al presupuesto disponible para cada distrito.
Municipios como Elche, Mijas, o Las Palmas ya cuentan con instalaciones.
REMODELACIÓN DEL PARQUE DE LA PLAZA MURCIA
27/05/2025 • L'Olivereta •
El parque de la Plaza Murcia es un punto de encuentro de vecinos de la Fuensanta, en especial el alumnado de los colegios que hay en la zona, que durante años han visto como se ha ido degradando la zona.
Proponemos remodelación del Parque de la Plaza Murcia donde y que se pongan nuevos juegos infantiles, poner un área acolchada en la zona de juegos infantile, se pongan más papelera y más bancos. También mejorar la zona ajardinada y el arbolado y si fuera posible poner aparatos de gimnasia para personas de la tercera edad.
En caso de falta de presupuesto, proponemos que se redacta el proyecto de remodelación del parque y se realicen las actuaciones necesarias para mejorar su estado.
Distrito Olivereta. Barrio La Fuensanta. Parque de la Plaza Murcia.