HACER PARKING EN DESCAMPADO CALLE ALCÁCER
21/05/2025 • L'Olivereta •
Realizar un parking asfaltado con iluminación en el descampado situado al final de calle Alcácer, esquina con Calle Ciudad de Mislata, al que se accede actualmente por Senda San Miguel de Soternes. Hay necesidades de aparcamiento en el barrio y es cada vez más necesario.
REAPERTURA AL TRÁFICO EN SENDA SAN MIGUEL DE SOTERNES
29/05/2025 • L'Olivereta •
Los vecinos del barrio de Soternes solicitamos la reapertura al tráfico de la Antigua Senda San Miguel de Soternes dirección Av del Cid con calle Alcácer,para mejorar el acceso directo al barrio.
MARQUESI EN PARADAS EMT CORRESPONDIENTES A PECHINA-PÉREZ GALDÓS Y DEMOCRACIA-PÉR
28/05/2025 • L'Olivereta •
Ambas paradas carecen de marquesinas y sí llueve los pasajeros nos mojamos y en verano recibimos un sol abrasador
Lo más fuerte es que en Pérez Galdós, se corrió la parada que estaba después del garaje de Pérez Galdós 139 a situarla antes de dicho garaje, se amplió la acera y no se puso marquesina.

BARRIO SOTERNES. ARREGLAR TODOS LOS MINI PARQUES
27/05/2025 • L'Olivereta •
Mi propuesta es arreglar todos los mini parques que hay en el camino viejo de Xirivella, zona de Valencia.
Ya que los columpios estan muy obsoletos y el resto el vallado esta roto y sin cesped y apenas vegetación, los cuales estan olvidados desde hace años. Y poner una solucion a todos los enseres y muebles,trastos que deja la gente a la altura de la Plaza pere María Orts i Bosch con camino viejo de xirivella, junto a los contenedores. (Ya que la gente ec incivica y es incapaz de llamar al ayuntamiento para retirarlos, esa esquina se esta conviertiendo en un estercolero.
Esta zona al ser la última de Valencia por salida de Madrid siempre ha estado olvidada.

CAMBIO DE UBICACIÓN CONTENEDOR DE ACEITE EN BARRIO DE LA LUZ
21/05/2025 • L'Olivereta •
En la calle Santiago de Les, hay un contenedor de aceite que es una fuente constante de suciedad por las filtraciones. Es un tramo de calle que ya suele estar embarrado por los coches que entran y salen del descampado y el aceite filtrado lo empeora aún más. También obstaculiza la acera. Se podría cambiar a una zona que no fuese de paso y donde las filtraciones de aceite no afectaran a la acera, que se ensucia y queda resbaladiza. Por ejemplo, en el descampado o en una de las zonas ajardinadas del barrio.

ACERA DIGNA Y CARRIL BICI SEGURO EN CALLE TORRES
31/05/2025 • L'Olivereta •
Reordenar o eliminar parte del aparcamiento en diagonal en la Calle Torres, frente a la Plaza Roma, para ensanchar aceras y dignificar un carril bici esencial que conecta la estación de metro Av. del Cid con el Jardín del Turia.
La Calle Torres, frente a la Plaza Roma, presenta una configuración urbana desequilibrada: el aparcamiento en batería oblicua ocupa una gran parte del espacio público, mientras que las aceras son estrechas o, en el lado de la plaza, prácticamente inexistentes. Este lado, además, suele estar ocupado por niños y familias que utilizan la plaza por las tardes, lo que impide el paso de los peatones.
El carril bici, que conecta la estación de metro Av. del Cid con el Jardín del Turia, ha sido instalado sobre la acera en el lado opuesto, generando curvas forzadas e interferencias con terrazas y viandantes. Esta vía ciclista tiene una función estratégica en la red de movilidad sostenible de la ciudad, pero su trazado actual compromete tanto su funcionalidad como la seguridad de todos los usuarios.
Proponemos reordenar o reducir el aparcamiento a 45º para ampliar las aceras, crear un recorrido peatonal continuo junto a la Plaza Roma y garantizar un carril bici seguro y recto. Esta actuación permitiría recuperar espacio para la ciudadanía, mejorar la accesibilidad y favorecer una movilidad urbana más sostenible y equitativa.

REDUCCIÓN DEL RUIDO URBANO Y FORESTACIÓN EN LA CALLE LINARES
28/05/2025 • L'Olivereta •
Está propuesta analiza los efectos negativos del ruido del tráfico y plantea soluciones técnicas, normativas y ecológicas, incluyendo la implementación de una estrategia de forestación urbana adaptada a aceras estrechas.
1. Problema identificado: contaminación acústica por tráfico rodado
La calle objeto de esta propuesta presenta las siguientes características:
- Cuatro carriles de circulación
- Tráfico intenso y continuo, con presencia significativa de vehículos pesados
- Aceras estrechas, con escasa o nula vegetación
Este contexto genera niveles elevados de ruido ambiental, que con frecuencia superan los 65-70 dB, umbral a partir del cual se considera perjudicial para la salud según la OMS.
Efectos negativos del ruido en zonas urbanas
- Salud física y mental: el ruido constante puede provocar estrés crónico, insomnio, fatiga, hipertensión y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Problemas cognitivos en niños: estudios demuestran que el ruido continuo afecta la concentración, el rendimiento académico y el desarrollo cognitivo.
- Disminución de la calidad de vida: afecta la percepción de bienestar de los residentes, reduce el atractivo de la zona para el comercio y desincentiva la movilidad activa (caminar, andar en bici).
- Impacto en la biodiversidad urbana: el ruido también perturba a las aves y otros pequeños animales que podrían habitar entornos urbanos.
2. Soluciones para reducir el ruido en la calle
A. Soluciones a corto y medio plazo:
- Reducción de la velocidad: limitar la velocidad máxima a 30 km/h reduce significativamente el ruido generado por el contacto neumático-asfalto.
- Pavimentos fonoabsorbentes: sustitución del asfalto convencional por mezclas que reducen el ruido en 3-5 dB.
- Barreras vegetales y acústicas: instalación de setos densos o barreras verticales verdes en los bordes de las aceras.
B. Soluciones a largo plazo:
- Transformación urbana mediante forestación: arborización sistemática del entorno.
- Ampliación de aceras mediante reducción de carriles: priorizar el transporte sostenible (bus, bici, peatón).
- Creación de corredores verdes que integren vegetación, zonas peatonales y mobiliario urbano amortiguador del ruido.
3. Beneficios de la forestación urbana en esta calle
Aunque las aceras son estrechas, existen estrategias para introducir vegetación urbana de forma eficiente y sin entorpecer el paso peatonal.
A. Beneficios ambientales y acústicos:
- Reducción del ruido: la vegetación actúa como pantalla acústica natural, absorbiendo y dispersando las ondas sonoras.
- Captura de contaminantes atmosféricos: los árboles filtran partículas en suspensión y mejoran la calidad del aire.
- Reducción del efecto isla de calor: el follaje mitiga la temperatura local en hasta 2-4 °C.
B. Beneficios sociales y estéticos:
- Bienestar psicológico: la presencia de árboles y vegetación mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y aumenta la sensación de seguridad.
- Revalorización del espacio urbano: las calles arboladas suelen atraer más peatones y visitantes, dinamizando el comercio local.
- Fomento de la movilidad activa: calles más agradables animan a caminar o usar la bicicleta.
C. Soluciones específicas para aceras estrechas:
- Jardineras verticales en fachadas o mobiliario urbano.
- Árboles de pequeño porte y raíz contenida (ej. Acer buergerianum, Prunus cerasifera).
- Maceteros elevados que actúen como barreras acústicas y estéticas.
- Cubiertas vegetales en marquesinas y paradas de autobús.
Conclusión
Reducir la contaminación acústica en una calle de cuatro carriles requiere una combinación de medidas técnicas, normativas y ecológicas. La forestación urbana, incluso en condiciones limitadas como aceras estrechas, ofrece una solución multifuncional que no solo reduce el ruido, sino que transforma el espacio en un entorno más saludable, resiliente y habitable.

URBANIZAR TRAMO CALLE PINTOR STOLZ: ACCESIBILIDAD ACERAS Y ÁRBOLES.
28/05/2025 • L'Olivereta •
Urbanizar el tramo de la calle Pintor Stolz entre Rincón de Ademuz y 9 de octubre (Consellerias) adecentado aceras y plantando arboles como en el resto de la calle. Es un tramo de unos 100 mts que está muy degradado, con aceras muy estrechas y sin arbolado como en el resto se la calle.En las fotos se puede ver la diferencia entre un tramo y el otro. Eso genera que prácticamente todos los comercios esten cerrados por ser una calle de difícil tránsito y acceso para peatones o sillas de rueda. Y todo esto a escasos pasos de las nuevas Consellerias.

REMODELACIÓN CASA DEL AGUA
28/05/2025 • L'Olivereta •
La Casa del Agua de València, situada junto a la famosa pasarela amarilla que cruza del barrio de Nou Moles a Campanar, se encuentra desde hace años en total abandono. Es objeto de actos vandálicos, constantes pintadas, se ha convertido en un vertedero en pleno cauce del río y sin ningún tipo de utilidad. Propongo la rehabilitación total de la infraestructura, así como el entorno donde se encuentra (pasarela amarilla, acueductos y fuentes) y dotarle de un uso acorde a la infraestructura y entorno (museo del agua, biblioteca, sala de exposiciones, etc) y que se mantenga protegida y bien conservada. Además, propongo que se active el uso de la fuente y acueductos para evitar que la gente se cuele y sirva como guarida para botellones y demás lo que potenciaria la imagen del tramo II del río.
Es necesario y urge su mantenimiento, tanto de pintura como la rehabilitación de toda la estructura (incluida la cúpula que se encuentra muy deteriorada y oxidada). Esta parte del jardín como se explica en la web de jardines de Valencia está basado en el hilo conductor del agua y a los elementos basados en su movimiento por lo que todos los elementos deberían estar con agua y todo está seco..desde la acequía artificial más cercana a la salida hacia el paseo de pechina, asi como la balsa de agua bajo el puente de campanar y a la regadera decorativa situada junto al puente también por la que antiguamente salía agua.
Es un espacio con historia y está situado en un enclave por donde pasan muchísimos valencianos y turistas cada día y da una imagen pésima de la ciudad. Acualmente es una mancha en mitad del río y se debe solucionar.
También la pasarela amarrila, que se encuentra totalmente oxidada y en mal estado.

MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD PEATONAL EN EL ENTORNO DE LA ALQUERÍA DE JULIÀ
18/05/2025 • L'Olivereta •
La Alquería Julià, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), es un espacio histórico de gran valor para el vecindario y la ciudad. Sin embargo, su entorno presenta serios problemas de accesibilidad peatonal y seguridad vial debido a una intersección compleja de seis calles sin un diseño urbano claro. Esto genera cruces peligrosos, aceras invadidas por vehículos mal estacionados, glorietas improvisadas y una ausencia general de señalización y pasos de peatones accesibles.
A escasos metros (Brasil y Pilota Valenciana) se están desarrollando tres solares donde se prevé la construcción de unas 200 viviendas, lo cual aumentará significativamente el tránsito peatonal y comercial en los próximos años.
Propongo una intervención basada en principios de urbanismo táctico, como ya se ha realizado con éxito en la otras zonas de Valencia, para transformar el entorno en un espacio más seguro, verde y humano. Esto incluiría:
- Mejora del paisaje urbano frente a la Alquería, sustituyendo el asfalto por una zona verde accesible para vecinos y visitantes,
- Creación de zonas peatonales amplias y señalizadas,
- Reducción del espacio destinado al tráfico rodado (sin restringir accesos),
- Colocación de jardineras o mobiliario urbano que impidan el aparcamiento indebido.
Esta actuación contribuirá no solo a mejorar la accesibilidad del entorno de un BIC, sino también a generar un espacio más amable y seguro para todos.

RECUPERACIÓN DE LA SENDA DE SANT MIQUEL DE SOTERNES
26/05/2025 • L'Olivereta •
La senda de Sant Miquel de Soternes, origen de nuestro barrio, se encuentra desde hace décadas en un estado de degradación y abandono. Llena de baches y socavones que se encharcan cuando llueve, con paredes grafiteadas a derecha e izquierda, coches aparcados caóticamente invadiéndola por completo y hasta un edificio histórico de 1930 en ruinas.
No podemos permitir que la senda que dio nacimiento al barrio continúe en este lamentable estado. Por eso, es momento de actuar y recuperarla, de regenerarla:
Proponemos transformar la senda en un paseo peatonal continuo, conectando la calle Alcàsser con la Av. del Cid a través de los 130 metros que separan ambas. Una senda libre de coches aparcados y de tráfico rodado, con acceso únicamente a los usuarios del garaje próximo al inicio de la senda. Y para reducir el efecto “isla de calor” y favorecer la infiltración del agua, apostamos por el uso de adoquinado verde.
Queremos convertir este espacio en un lugar de encuentro, con aparcabicis, zonas verdes, bancos, arbolado, sombra y una fuente, al servicio del disfrute y orgullo vecinal.
Además, proponemos la adquisición y rehabilitación del edificio histórico de 1930 junto a la senda, destinándolo a un uso social o cultural, como centro multiusos, museo o taberna popular, siendo gestionado por el ayuntamiento directa o indirectamente a través de terceros.
Con esta propuesta dignificamos Soternes, mejoramos la calidad de vida de sus vecinos y devolvemos a la senda el papel que merece en nuestro barrio. ¡Vota por recuperar la senda de Sant Miquel de Soternes!
Las recreaciones mostradas en las imágenes han sido elaboradas mediante Inteligencia Artificial y son sólo una aproximación a la idea.
ACCESOS, CIRCULACIÓN Y LIMPIEZA
22/05/2025 • L'Olivereta •
Cada vez, tenemos una urbe más poblada y con un flujo elevado de ciudadanos. Es un barrio abierto, multicultural y con todo lo que se puede necesitar. Ahora; Seria necesario una mejor señalización de paso de peatones; Semaforos con avisos para gente ciega, sorda, etc.. señales de tráfico, Ejemplo: Espejos upara calles de difícil visión periférica. La limpieza de de cara al verano y en hinvierno de aceras cada vez más transitadas con productos y agua, mínimamente las de calles principales. Carril bici; Se que no es de agrado de muchos vecinos pero están ahí y mucha gente los utiliza. Cada vez están más "abandonados". Con señalizarlas bien y intentar mantenerlas lo mejor asfaltadas posible sería de agradecer para todos aquellos decidan moverse de una manera más ecológica y de cara a aquellos turistas que no siendo menos importante, eligen moverse por nuestras calles de esa manera. Por último, ya no mantenimiento de los parques y bar dones porque eso ya se hace. Quería enfatizar una limpieza más constante de parques aunque una vez al mes con agua a presión y productos. Con esto termino ya.. pondría mil cosas más pero el presupuesto no da para más. Gracias! Y votad :)

CONTINUAR CON EL SOTERRAMIENTO DE LAS ISLAS DE CONTENEDORES DE NOU MOLES
14/05/2025 • L'Olivereta •
En los presupuestos participativos del año 2021 ya se aprobó con Código propuesta de inversión: 4751, el soterramiento de las islas de contenedores del Barrio de Nou Moles, estando aun en periodo de tramitación.
Actualmente ya existen zonas de nuestra ciudad donde estas islas de contenedores están soterradas y otras en las que está previsto realizarlo en breve (Benicalap, Ciutat Vella), lo cual mejora el paisaje urbano y ayuda a mantener más limpio el espacio público, facilitando su utilización a las personas mayores o con discapacidades.
Con un reducido volumen exterior, los contenedores soterrados pueden ser de mayor capacidad al encontrarse enterrados y permiten recuperar el espacio urbano y optimizar los costes de recogida. Los equipos soterrados permiten también una auténtica reducción de la contaminación visual y olfativa, mejorando mucho la imagen de la ciudad y facilitando la tarea de recogida de residuos y mejorando con ello el entorno y beneficiando a los comercios y establecimientos hosteleros de la zona
Por lo expuesto y a fin de solucionar todos estos problemas y mejorar la imagen de nuestra ciudad, mejorando las zonas afectadas y facilitando su uso a todo tipo de personas con cualquier grado de discapacidad, mi propuesta es:
1º) Continuar con el soterramiento ya aprobado de las islas de contenedores del Barrio de Nou Moles de forma progresiva, fundamentalmente en las vías más transitadas (Linares y travesías, Brasil, Lorca…).
ACERAS DECENTES Y ARBOLADO EN LA CALLE LINARES Y ADYACENTES
27/05/2025 • L'Olivereta •
La calle Linares es una vía principal de salida de Valencia, por la que transitan diariamente muchos peatones y vehículos. Las aceras se encuentran en muy mal estado y no hay arbolado, presentando varias islas de contendores que afean el entorno y con los consiguientes riesgos de salubridad.
Tanto esta calle como sus travesías, —en especial Julián Peña, Nicolás Estevanez y Almoines— presentan un estado deficiente debido a múltiples reparaciones parciales y parches temporales. Cada tramo cuenta con un adoquinado diferente, y las superficies están llenas de baches y desniveles, lo que genera frecuentes tropiezos y supone un serio riesgo para la seguridad de los vecinos, especialmente de las personas mayores.
Presentan parches, socavones y tramos diferentes de baldosas. Además, esta calle soporta una gran cantidad de tráfico que genera mucha contaminación.
Solicitamos una actuación integral sobre estas calles (Linares, Julián Peña, Nicolás Estevanez y Almoines), para que se lleve a cabo una renovación de las aceras, con materiales uniformes y duraderos, que garanticen la accesibilidad y seguridad para todos los ciudadanos, así como el soterramiento de las islas de contenedores en estas calles (Linares, Julian Peña Nicolás Estevanez y Almoines) y la plantación de árboles en la calle Linares para compensar la polución producida por los vehículos.
INSTALACIÓN DE FUENTES DE AGUA FILTRADA Y REFRIGERADA
26/05/2025 • L'Olivereta •
El Ayuntamiento de Valencia ha instalado por varios barrios de la ciudad una red de fuentes de agua potable, filtrada y refrigerada para botellas reutilizables. Estas fuentes sirven para fomentar el consumo de agua del grifo y alertar contra el uso de botellas de agua de plástico de un solo uso.
Solicitamos la instalación de varias fuentes en el distrito, al menos 3, preferentemente en zonas peatonales o parques para que puedan ser usadas por la población.

PASO DE PEATONES EN INTERSECCIÓN TORRES Y DEMOCRACIA (ZONA CEIP 9 D’OCTUBRE)
15/05/2025 • L'Olivereta •
En la intersección de las calles Torres y Democracia, junto al CEIP 9 d’Octubre, hay actualmente tres pasos de peatones. Sin embargo, llama la atención la ausencia de un paso en el lado oeste. Como se observa en el documento adjunto, además de ser una zona transitada por niños y familias que acuden al colegio, también lo es por personas mayores que cruzan hacia la Parroquia de María Medianera (ubicada en la misma esquina) o hacia el jardín del Turia, que está a escasos 100 metros.
Además, por la misma esquina se accede también a la sede del Club Deportivo El Rumbo, en la calle Torres, que conecta con el campo deportivo ubicado dentro del jardín del Turia. Esta zona es por tanto un punto clave de conexión vecinal y social del barrio.
Actualmente, personas mayores y con movilidad reducida deben atravesar una esquina sin rebaje, sin señalización horizontal ni visibilidad, con coches a menudo aparcados en la intersección. Esto supone un cruce inseguro, que no cumple criterios mínimos de accesibilidad urbana.
Se propone pintar un paso de peatones en esta esquina faltante y adaptar el bordillo para facilitar el cruce. No se espera una gran inversión ni una complejidad técnica considerable. Esta intervención mejoraría notablemente la accesibilidad y conectividad peatonal de un barrio con muchas personas mayores y familias.
REHABILITACIÓN INTEGRAL DE PASOS DE CEBRA EN EL DISTRITO DE OLIVERETA
31/05/2025 • L'Olivereta •
El distrito de Olivereta, situado en el corazón de Valencia, es una zona urbana caracterizada por una elevada densidad peatonal y un importante flujo de tráfico rodado. En su entorno conviven centros educativos, instalaciones deportivas, equipamientos públicos y una intensa actividad comercial, lo que convierte a la seguridad vial y a la accesibilidad en aspectos prioritarios para la calidad de vida de sus residentes y visitantes.
No obstante, numerosos pasos de cebra en el distrito presentan actualmente un avanzado estado de deterioro. Se observan socavones, grietas, desgaste en la pintura horizontal, deficiencias en la iluminación y falta de accesibilidad para personas con movilidad reducida o discapacidad visual. Esta situación representa un riesgo real, especialmente para colectivos vulnerables como personas mayores, escolares, ciclistas y personas con discapacidad.
Esta propuesta tiene como objetivo impulsar una actuación integral sobre los pasos de cebra del distrito, mejorando su seguridad, accesibilidad y funcionalidad mediante soluciones sostenibles y tecnológicamente eficientes.
Propuesta de Intervención
1. Reparación estructural de la calzada
-
Fresado y renovación del firme en tramos con deterioro estructural.
-
Reasfaltado de zonas de paso con mezclas bituminosas duraderas y de bajo impacto ambiental.
-
Nivelación de calzada para eliminar desniveles y facilitar el drenaje.
2. Rehabilitación de la señalización horizontal
-
Repintado de pasos de cebra con pintura termoplástica reflectante de alta durabilidad.
-
Estudio piloto de implementación de pasos de cebra con efecto óptico (3D) en entornos escolares para reforzar la percepción del cruce.
-
Incorporación de bandas antideslizantes en áreas de mayor pendiente o alto tránsito.
3. Mejora de la accesibilidad universal
-
Instalación de pavimento podotáctil en cruces según la normativa UNE 170001 y DB-SUA del Código Técnico de Edificación.
-
Rebaje de bordillos y construcción de rampas conforme a la normativa vigente.
-
Señalización adaptada para personas con discapacidad visual o cognitiva.
4. Renovación de señalización vertical e iluminación
-
Sustitución y recolocación estratégica de señales verticales para mejorar la visibilidad y comprensión del cruce.
-
Instalación de balizas LED solares y luces empotradas en cruces de alta peligrosidad.
-
Refuerzo de la iluminación pública orientada a pasos peatonales, especialmente en zonas escolares o residenciales.
5. Señalización inteligente y tecnologías innovadoras
-
Instalación piloto de sensores de movimiento y señales luminosas interactivas en pasos con alta siniestralidad.
-
Evaluación de tecnologías complementarias como semáforos de pulsador, alarmas acústicas o dispositivos de conteo de peatones.
-
Integración con plataformas de gestión urbana inteligente (Smart City Valencia).
En caso de no contar con los recursos económicos suficientes para la ejecución de las actuaciones propuestas, se plantea como alternativa prioritaria la elaboración de un proyecto técnico y estratégico integral, que permita:
-
Planificar por fases la rehabilitación de pasos de cebra, priorizando las zonas de mayor riesgo peatonal y concentración de colectivos vulnerables (como entornos escolares o centros de salud).
-
Determinar con precisión los costes, cronogramas, y recursos necesarios para cada intervención.
-
Identificar fuentes de financiación alternativas, como subvenciones municipales, autonómicas, fondos europeos (Next Generation EU, FEDER) o planes de accesibilidad y movilidad sostenible.
-
Establecer un sistema de indicadores de impacto, que permita evaluar la mejora en términos de seguridad, accesibilidad y sostenibilidad.
-
Involucrar a la ciudadanía en la identificación de puntos críticos y validación de prioridades mediante talleres participativos y encuestas digitales.
-
Crear una base técnica sólida que permita agilizar la ejecución futura, cuando los recursos estén disponibles.
La redacción de este proyecto técnico permitirá a la administración municipal contar con un documento listo para presentar ante convocatorias de financiación y facilitar la ejecución por fases de las actuaciones más urgentes.
MEJORA CARRIL BICI Y CRUCE - PASEO DE LA PECHINA TRAMO DESDE NÚM. 45 AL 51
30/05/2025 • L'Olivereta •
Entre los números 45 al 51 del Paseo de la Pechina discurre un carril bici pintado en la misma plataforma de la acera coincidiendo en todo el tramo con la zona de uso peatonal. Esto supone un riesgo de atropello de peatones y peligro de accidentes para los usuarios del carril bici, además de que este tipo de carril pintado sobre la acera es muy resbaladizo cuando su pavimento está mojado.
Una tipología más adecuada y segura de un carril bici para evitar accidentes, tanto para los peatones como para los usuarios del carril, consistiría en ubicarlo en una plataforma diferente a la de la acera convenientemente separada de esta y de la calzada, y con una superficie rugosa no deslizante como por ejemplo con material asfáltico.
Por ello, y puesto que además se trata de una zona bastante transitada por peatones y por usuarios del carril bici, la propuesta consiste en ubicar el carril bici en todo este tramo en una plataforma claramente separada de la acera y de la calzada. Además, se propone completar ese tramo de carril en su parte final a la altura del número 45 en el cruce peatonal mediante una apropiada continuidad y señalización para conectarlo con el carril bici de la rampa de bajada hacia el antiguo cauce del río Túria, ya que se entiende que la conexión más apropiada de ese tramo de carril con el río estaría en ese punto.
Con esta propuesta se pretende mejorar la movilidad en la ciudad de Valencia y a su vez de una manera más segura tanto para los peatones como para los usuarios.

ILUMINACIÓN PILOTA VALENCIANA
25/05/2025 • L'Olivereta •
Al final de la tarde y durante la noche en el parque inclusivo de la calle Pilota Valenciana se queda muy poco iluminadas la zona de las pérgolas alrededor de los columpios creando una sensación de inseguridad y con poca inversión se solucionaría

NUEVO CARRIL BUS EN LA AV. DEL CID
31/05/2025 • L'Olivereta •
En los últimos años se han dado grandes pasos en la mejora de la movilidad en la Avinguda del Cid. Primero se eliminaron las inaccesibles pasarelas elevadas, y recientemente se ha construido un carril bici que une La Llum con Xirivella y el resto de València, fomentando la movilidad peatonal y ciclista. Pero esto no es suficiente, falta algo esencial: priorizar el transporte público.
Y es que cada mañana y tarde, el autobús queda atrapado en el mismo tráfico que los coches que colapsan esta importantísima entrada y salida de la ciudad, para desesperación y frustración de sus usuarios. Hablamos de una avenida que cuenta no sólo con líneas de la EMT que atraviesan València de una punta a otra, sino también con una docena de rutas de Metrobús que unen la ciudad con los pueblos de l’Horta Sud, la Hoya de Buñol y la Ribera Alta.
Resulta incomprensible que una avenida tan importante no tenga todavía ni un mísero carril bus en su primer kilómetro y medio y que ello condene al transporte público a avanzar al ritmo del atasco, volviéndolo lento e irregular.
Por ello, proponemos crear un carril bus protegido por balizas, desde la pasarela que da comienzo a la avenida hasta enlazar con el carril bus ya existente a la altura del metro de Av. Del Cid. La operación sería acompañada del arbolado de aquellos espacios residuales que quedasen entre el carril bus y la acera.
Una solución sencilla, económica y eficaz, que apuesta por una movilidad más rápida, sostenible y justa, propia del siglo XXI. Juntos podemos hacer realidad una avenida mejor, donde moverse en transporte público en el día a día sea cómodo, conveniente y fiable. ¡Contamos con tu voto!