VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: L'Olivereta

El presupuesto disponible es de 1.183.678 €

contenedores_3.jpg

SOTERRAMIENTO DE LAS ISLAS DE CONTENEDORES DE LA AVDA. DEL CID

15/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Actualmente los contenedores de residuos, están por lo general agrupados en islas con contenedores diferenciados para distintos tipos de residuos.

 

La Avda. del Cid es una vía muy transitada tanto por los ciudadanos de Valencia como por los turistas que vienen desde el centro de la Peninsula, siendo las islas de contendores a veces rodeados de basura lo primero que ven de nuestra ciudad.

 

Además en muchas ocasiones, lógicamente estos contendores quedan situados frente a algún comercio o portal, acumulándose muchas veces los restos de basura fuera de los contenedores, frente a estos lugares, con los consiguientes malos olores, falta de higiene, insalubridad y mala imagen de la ciudad, generando la aparición de insectos y roedores.

 

 Actualmente ya existen zonas de nuestra ciudad donde estas islas de contenedores están soterradas y otras en las que está previsto realizarlo en breve (Benicalap, Ciutat Vella), lo cual mejora el paisaje urbano y ayuda a mantener más limpio el espacio público, facilitando su utilización a las personas mayores o con discapacidades.

 

Con un reducido volumen exterior, los contenedores soterrados pueden ser de mayor capacidad al encontrarse enterrados y permiten recuperar el espacio urbano y optimizar los costes de recogida. Los equipos soterrados permiten también una auténtica reducción de la contaminación visual y olfativa, mejorando mucho la imagen de la ciudad y facilitando la tarea de recogida de residuos y mejorando con ello el entorno y beneficiando a los comercios y establecimientos hosteleros de la zona

 

Por lo expuesto y a fin de solucionar todos estos problemas y mejorar la imagen de nuestra ciudad, mejorando las zonas afectadas y facilitando su uso a todo tipo de personas con cualquier grado de discapacidad, mi propuesta es:

 

1º) Proceder al soterramiento de las islas de contendores situadas en la Avda. del Cid.

25 apoyos
Pacificación de la calle Linares

REDUCCIÓN DEL RUIDO URBANO Y FORESTACIÓN EN LA CALLE LINARES

28/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

 Está propuesta analiza los efectos negativos del ruido del tráfico y plantea soluciones técnicas, normativas y ecológicas, incluyendo la implementación de una estrategia de forestación urbana adaptada a aceras estrechas.

 

1. Problema identificado: contaminación acústica por tráfico rodado

La calle objeto de esta propuesta presenta las siguientes características:

  • Cuatro carriles de circulación
  • Tráfico intenso y continuo, con presencia significativa de vehículos pesados
  • Aceras estrechas, con escasa o nula vegetación

Este contexto genera niveles elevados de ruido ambiental, que con frecuencia superan los 65-70 dB, umbral a partir del cual se considera perjudicial para la salud según la OMS.

 

Efectos negativos del ruido en zonas urbanas

  • Salud física y mental: el ruido constante puede provocar estrés crónico, insomnio, fatiga, hipertensión y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Problemas cognitivos en niños: estudios demuestran que el ruido continuo afecta la concentración, el rendimiento académico y el desarrollo cognitivo.
  • Disminución de la calidad de vida: afecta la percepción de bienestar de los residentes, reduce el atractivo de la zona para el comercio y desincentiva la movilidad activa (caminar, andar en bici).
  • Impacto en la biodiversidad urbana: el ruido también perturba a las aves y otros pequeños animales que podrían habitar entornos urbanos.

 

2. Soluciones para reducir el ruido en la calle

 

A. Soluciones a corto y medio plazo:

  1. Reducción de la velocidad: limitar la velocidad máxima a 30 km/h reduce significativamente el ruido generado por el contacto neumático-asfalto.
  2. Pavimentos fonoabsorbentes: sustitución del asfalto convencional por mezclas que reducen el ruido en 3-5 dB.
  3. Barreras vegetales y acústicas: instalación de setos densos o barreras verticales verdes en los bordes de las aceras.

 

B. Soluciones a largo plazo:

  1. Transformación urbana mediante forestación: arborización sistemática del entorno.
  2. Ampliación de aceras mediante reducción de carriles: priorizar el transporte sostenible (bus, bici, peatón).
  3. Creación de corredores verdes que integren vegetación, zonas peatonales y mobiliario urbano amortiguador del ruido.

 

3. Beneficios de la forestación urbana en esta calle

Aunque las aceras son estrechas, existen estrategias para introducir vegetación urbana de forma eficiente y sin entorpecer el paso peatonal.

A. Beneficios ambientales y acústicos:

  • Reducción del ruido: la vegetación actúa como pantalla acústica natural, absorbiendo y dispersando las ondas sonoras.
  • Captura de contaminantes atmosféricos: los árboles filtran partículas en suspensión y mejoran la calidad del aire.
  • Reducción del efecto isla de calor: el follaje mitiga la temperatura local en hasta 2-4 °C.

 

B. Beneficios sociales y estéticos:

  • Bienestar psicológico: la presencia de árboles y vegetación mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y aumenta la sensación de seguridad.
  • Revalorización del espacio urbano: las calles arboladas suelen atraer más peatones y visitantes, dinamizando el comercio local.
  • Fomento de la movilidad activa: calles más agradables animan a caminar o usar la bicicleta.

C. Soluciones específicas para aceras estrechas:

  • Jardineras verticales en fachadas o mobiliario urbano.
  • Árboles de pequeño porte y raíz contenida (ej. Acer buergerianum, Prunus cerasifera).
  • Maceteros elevados que actúen como barreras acústicas y estéticas.
  • Cubiertas vegetales en marquesinas y paradas de autobús.

 

Conclusión

Reducir la contaminación acústica en una calle de cuatro carriles requiere una combinación de medidas técnicas, normativas y ecológicas. La forestación urbana, incluso en condiciones limitadas como aceras estrechas, ofrece una solución multifuncional que no solo reduce el ruido, sino que transforma el espacio en un entorno más saludable, resiliente y habitable.

 

26 apoyos
Mesas de ping pong exterior

MESAS DE PING PONG

02/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

En la zona del Jardín del Turia entre los puentes del 9 de octubre y el de Campanar hay 4 mesas de ping pong. En los últimos años ha crecido mucho la afición y gente de toda la ciudad  y de todas las edades se dan cita allí para jugar, pero con solo 4 mesas se forman colas con horas de espera, y en muchos casos disputas por los turnos. Mi propuesta es que se aumente exponencialmente el número de mesas en la zona, puesto que es el lugar de referencia de los jugadores de ping pong de la ciudad, y hay espacio suficiente. Incluyo en la propuesta una partida de mantenimiento para las mesas existentes y las posibles mesas futuras. Con esta propuesta intento dar un impulso al ocio saludable para todo tipo de público.

14 apoyos

CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS.

21/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

REGULAR EL APARCAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS DE PROPIETARIOS DE ESTA ZONA, PARA FACILITAR SU APARCAMIENTO, Y QUE NO CIRCULEN DE FORMA EXCESIVA. A SU VEZ, DIFICULTAR EL APARCAMIENTO DE VEHICULOS QUE NO PERTECEN A ESTA ZONA, PARA QUE SE DESPLACEN EN TRANSPORTE PÚBLICO.

2 apoyos
Tráfico en cruce de Tres Forques

CONTROL DE TRÁFICO EN CALLE TRES FORQUES

29/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Propuesta de Asociación Vecinal y Cultural Tres Forques-Vara de Quart

El barrio de Tres Forques-Vara de Quart está rodeado por tres arterias por donde circula una gran densidad de tráfico. Una de ellas es Tres Forques, la cual soporta un volumen de tráfico elevado desde Pérez Galdós hasta salida a Tres Cruces. La situación en el fin de semana no mejora porque circulan motocicletas de gran cilindrada sin ningún tipo de control. Por todo ello, se proponen una serie de actuaciones para reducir la contaminación acústica y la peligrosidad por exceso de velocidad en esta arteria de tráfico:

- instalación de semáforos inteligentes en 3 puntos de tramo de la calle ( ver mapa que se adjunta), para permitir cruzar estas vías con seguridad a los viandantes ya que muchas veces los vehículos se saltan los semáforos. Estos semáforos deberían incorporar elemento acústico para facilitar la circulación de personas con discapacidad visual.

- instalación de 3 rádares de control de velocidad para disuadir a los vehículos que circulan de sobrepasar el límite de velocidad permitido en zona urbana.

El tramo donde se proponen las actuaciones se señala en mapa adjunto. Debido a que el tramo propuesto de la calle Tres Forques pertenece a dos Distritos, Patraix y L´Olivereta, se completa la propuesta en este tramo de calle Tres Forques con propuesta en Distrito de Patraix.

 

 

30 apoyos
IMAGEN

ASFALTADO DEL SOLAR DE LA CALLE HERMANOS RIVAS

27/05/2025  •  L'Olivereta  •  GRUPO DE TRABAJO

Asfaltado en el solar de la Calle Hermanos Rivas, por su mal estado, impedimento de pasar la gente y poder aparcar en condiciones. El polvo que se genera actualmente por el estado del solar molesta a los vecinos y atrae a bichos e infecciones por el exceso de suciedad.

Además, proponemos la redacción de un proyecto para ajardinar la zona manteniendo la zona de aparcamiento, ya que el barrio esta falto de aparcamientos y la eliminación de este solar seria un problema para los vecinos de Nou Moles.

30 apoyos

CREAR ZONAS DE APARCAMIENTO

21/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

El aparcamiento en el Barrio de La Olivereta es demencial. Podrían aprovecharse algunos solares para edificar aparcamientos de varias plantas y alquilarlas a un precio asequible al vecindario

30 apoyos

URBANIZACIÓN-AJARDINAMIENTO BARRIO LA LUZ-VALENCIA

28/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Acabar de urbanizar el Barrio la Luz de Valencia, la Avenida de Marconi con aceras como las de toda valencia, no superestrechas de cemento como ahora.

Que se provenga de más entradas al Barrio desde Avenida del Cid, (actualmente una sola entrada y cinco salidas), una de ellas desde Barrio la luz xirivella. Bien desde la parte de Barrio la Luz - Xirivella, bien cambiando sentido circulación en calle de la Casa Cuna Santa Isabel.

Que se realicen pasos de peatones con baden como lo tiene el Barrio de la luz Xirivella para calmar el intenso tráfico que soporta la ÚNICA entrada desde Avenida del Cid demasiado directa al Centro Comercial COMO NINGÚN OTRO CENTRO COMERCIAL y a otros barrios, colegios, hospital, polígono industrial, etc. y cuando no, pasan a toda pastilla sin respetar pasos peatones.

Que se ajardine los eternos solares existentes de antes de crearse el Barrio por allá los años 50-60. cuyo proyecto tenía más entradas desde Avenida del Cid. uno de ellos casi en la misma entrada del Barrio en Avenida Marconi.

17 apoyos
parque_barras_piccolo.jpg

INSTALACIÓN DE UNO O DOS PARQUES DE CALISTENIA

02/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Instalación de uno o dos parques de calistenia en Tramo desde el puente del nueve de octubre hasta el tramo del puente de Ademuz del parque Río Turia.

Actualmente, en nuestra comunidad, hay una creciente demanda de espacios para la práctica de ejercicio al aire libre, especialmente entre jóvenes y adultos interesados en entrenamientos funcionales y saludables.

La calistenia es una modalidad deportiva accesible, que requiere poca inversión en equipamiento y que ofrece grandes beneficios físicos para personas de todas las edades. 

 

Beneficios para la comunidad:

- Promoción de la actividad física: Fomenta el ejercicio al aire libre y el bienestar de los vecinos sin necesidad de una suscripción a un gimnasio.

- Accesibilidad y gratuidad: Permite que personas de todas las edades y condiciones físicas entrenen sin barreras económicas.

- Espacio de encuentro social: Se convierte en un punto de reunión para crear comunidad y fortalecer lazos entre vecinos.

- Reducción del sedentarismo: Ayuda a combatir problemas de salud relacionados con la inactividad, como la obesidad y enfermedades cardiovasculares.

 

Creemos firmemente que este proyecto aportaría múltiples beneficios, promoviendo la actividad física, la integración social y el aprovechamiento del espacio público.  

Como referencia, nos gustaría destacar el éxito del Parque de barras Piccolo, ubicado en Poblados Marítimos, 46011. Este espacio ha demostrado ser un punto de encuentro para personas de todas las edades, fomentando hábitos saludables y fortaleciendo el sentido de comunidad.    

Adjuntamos imágenes y detalles del parque de referencia o similar para su instalación.

 

Gracias.

 

30 apoyos

MÁS ILUMINACIÓN

30/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

COLOCAR UNAS FAROLAS, PARA TENER MÁS ILUMINACIÓN, PUES LA ÚNICA LUZ PROVIENE DE LAS CANCHAS DE FUTBOL. CUANDO SE HACE DE NOCHE, ESTA BASTANTE OSCURO

12 apoyos
Carrer de Brasil

PASOS PEATONALES PARA LA ZONA DE LA CALLE BRASIL

27/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

La calle Brasil y su entorno inmediato constituyen el núcleo de mayor actividad comercial y social del barrio de L’Olivereta. Es la zona con mayor concentración de comercios, cafeterías, restaurantes, servicios y flujo peatonal, tanto de residentes como de visitantes.

A pesar de su vitalidad, esta área presenta importantes deficiencias en accesibilidad: pasos de peatones sin pintar, esquinas invadidas por vehículos, y cruces con baja visibilidad que dificultan el tránsito seguro, especialmente para personas mayores, muy presentes en el barrio.

La propuesta consiste en:

  • Pintar los pasos de cebra donde faltan.

  • Despejar las esquinas de vehículos mal aparcados.

  • Mejorar la visibilidad en los cruces mediante pacificación y diseño urbano.

Estas medidas facilitarían la conexión entre aceras, harían más accesibles los comercios locales y mejorarían la seguridad para todos los peatones.

Se adjunta un documento con fotografías de las esquinas más conflictivas de la zona para ilustrar la necesidad de intervención.

8 apoyos
Cruce-Colegio-9-de-Octubre.jpg

PASO DE PEATONES EN INTERSECCIÓN TORRES Y DEMOCRACIA (ZONA CEIP 9 D’OCTUBRE)

15/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

En la intersección de las calles Torres y Democracia, junto al CEIP 9 d’Octubre, hay actualmente tres pasos de peatones. Sin embargo, llama la atención la ausencia de un paso en el lado oeste. Como se observa en el documento adjunto, además de ser una zona transitada por niños y familias que acuden al colegio, también lo es por personas mayores que cruzan hacia la Parroquia de María Medianera (ubicada en la misma esquina) o hacia el jardín del Turia, que está a escasos 100 metros.

Además, por la misma esquina se accede también a la sede del Club Deportivo El Rumbo, en la calle Torres, que conecta con el campo deportivo ubicado dentro del jardín del Turia. Esta zona es por tanto un punto clave de conexión vecinal y social del barrio.

Actualmente, personas mayores y con movilidad reducida deben atravesar una esquina sin rebaje, sin señalización horizontal ni visibilidad, con coches a menudo aparcados en la intersección. Esto supone un cruce inseguro, que no cumple criterios mínimos de accesibilidad urbana.

Se propone pintar un paso de peatones en esta esquina faltante y adaptar el bordillo para facilitar el cruce. No se espera una gran inversión ni una complejidad técnica considerable. Esta intervención mejoraría notablemente la accesibilidad y conectividad peatonal de un barrio con muchas personas mayores y familias.

30 apoyos

SEGURIDAD PEATONAL. INSTALAR SEMÁFORO

28/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Desde hace más de 20 años los peatones utilizan el semáforo habilitado solo para choches situado en Pérez Galdós en la intersección con la  calle Dr Zamenhoff (ahí el semáforo es intermitente) y en el otro sentido en Pérez-Galdós en la intersección con la calle Democracia (ahí el semáforo es fijo). Puesto que los semáforos están lo lógico sería convertirlos en paso real de peatones y no como ahora que solo está habilitado para los coches con el consiguiente riesgo para el peatón que cruza y que para cruzar desde el otro semáforo de peatones tiene que pasar varios semáforos.

No vale decir que quedarían juntos porque en otras calles hay pasos de peatones en cada esquina

No vale de

10 apoyos
7televalencia-zona-verde-1024x663.jpg

ZONA VERDE PARA QUE HAYA APARCAMIENTO PARA TODOS LOS VECINOS

21/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

La implantación de la zona verde en el distrito de L’Olivereta supondría un avance clave para vecinos y comercios, corrigiendo una desigualdad frente al centro de València, donde el sistema ya ha demostrado su éxito.

 

1. Prioridad para residentes y reducción del estrés en el aparcamiento La zona verde reservaría plazas exclusivas para residentes, evitando la saturación actual causada por vehículos de no residentes. En el centro (Ciutat Vella, Russafa...), este modelo permite a los vecinos aparcar cerca de sus hogares sin competir con visitantes. En L’Olivereta, sin embargo, la zona azul general obliga a una rotación constante, generando inseguridad y dificultades para acceder a viviendas y comercios locales. Mientras en Ciutat Vella hay estacionamiento prioritario 24 horas, aquí las plazas son de uso mixto.

 

2. Impulso al comercio de proximidad La zona verde fomentaría que los residentes permanezcan más tiempo en su barrio, beneficiando a pequeños negocios. En el centro, zonas como El Carme han visto aumentar clientes locales gracias a la facilidad de aparcamiento. En L’Olivereta, donde los vecinos evitan usar el coche por falta de plazas accesibles, replicar este modelo dinamizaría la economía, como ya ocurrió en Benimaclet.

 

3. Mejora de la seguridad vial y reducción de tráfico Al limitar el estacionamiento a residentes, se reduciría el tráfico de vehículos en busca de plaza. En el centro, esto ha disminuido la congestión y los accidentes (por ejemplo, en Russafa, con un 30% menos de tráfico desde 2023). Para L’Olivereta, con calles estrechas y alta densidad, esto significaría calles más tranquilas y aire más limpio.

 

4. Equidad territorial y reducción del agravio comparativo El centro cuenta con 12.000 plazas verdes para residentes, mientras L’Olivereta, uno de los distritos más poblados, carece de ellas. Esta disparidad agrava desigualdades, obligando a los vecinos de la periferia a asumir mayores perdidas de tiempo y dinero aparcando. Implantar la zona verde aquí sería un paso hacia la justicia urbana, como en Patraix, donde mejoró la cohesión social.

 

5. Cohesión vecinal en pro de decidir cómo usar el espacio público La zona verde fomenta la participación vecinal. En el centro, los procesos consultivos para su implantación han fortalecido el sentimiento de pertenencia. En L’Olivereta, con un tejido asociativo fuerte, este sistema permitiría a los vecinos decidir sobre su espacio público, como ocurrió en Russafa, donde el 78% de residentes apoyaron la medida en 2024.

 

En resumen Establecer la zona verde en L’Olivereta resolvería problemas prácticos y cerraría parte de la brecha de privilegios respecto al centro. El éxito en el centro demuestra que políticas inclusivas benefician a todos: vecinos, comercios y ciudad. Es hora de que L’Olivereta acceda a las mismas herramientas que ya han transformado positivamente otras zonas de la ciudad.

30 apoyos
Un día para el arte en la calle

UN DÍA PARA EL ARTE EN LA CALLE: CULTURA VIVA EN LA PLAZA DE ROMA

30/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Proponemos un día mensual para que proyectos culturales, artísticos, artesanos y sociales del barrio expongan su trabajo en la Plaza de Roma. Un encuentro abierto con ilustradores, músicos y creadores para activar el espacio público, fortalecer las redes del barrio y llevar el arte a la calle.

Valencia necesita más espacios donde el arte y la cultura independiente puedan florecer en contacto directo con su comunidad. Por eso proponemos organizar una jornada mensual o bimestral en la Plaza de Roma, pensada como un punto de encuentro para artistas, artesanos, proyectos sociales y vecinales del barrio.

Este evento será una mezcla de exposición, mercado creativo y muestra cultural en vivo, donde tendrán cabida:

  • Ilustradores y dibujantes mostrando su obra o trabajando en directo.

  • Artesanos locales compartiendo y vendiendo sus creaciones.

  • Proyectos culturales independientes y librerías mostrando su catálogo.

  • Colectivos sociales y comunitarios que trabajan por el barrio.

  • Música en directo, espectáculos de pequeño formato y propuestas escénicas.

El objetivo es fomentar las sinergias locales, abrir un espacio de expresión a los pequeños agentes culturales y reactivar el espacio público desde una mirada artística, cooperativa y vecinal.

¿Por qué en la Plaza de Roma? Es un punto neurálgico del barrio, accesible, visible y con movimiento constante. Ideal para un formato cercano y participativo. En caso de crecimiento, las Consellerias también podrían acoger una versión más amplia, con más expositores y espectáculos, generando un evento de barrio de mayor escala.

Impacto esperado:

  • Dinamización del barrio y su tejido cultural.

  • Creación de nuevas redes y colaboraciones entre artistas, vecinos y agentes sociales.

  • Fomento del comercio local y sostenible.

  • Recuperación del espacio público para la cultura y el encuentro.

¿Quién puede participar? Cualquier persona, proyecto o colectivo cultural, artístico o social con interés en compartir su trabajo de forma accesible y comunitaria.

¿Cómo se puede organizar? Mediante una convocatoria abierta con inscripción previa, gestión de espacios y una programación musical y escénica cuidada. Contando con el apoyo del Ayuntamiento, asociaciones vecinales y los propios participantes.

30 apoyos

PLANTACION DE ARBOLES EN LAS ACERAS EN EL ENTORNO DE PASSEIG PETXINA , 50

21/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Plantacion de arbolado en las aceras del Passeig de la Petxina entre las calles de Perez Galdos y Torres.

19 apoyos
Parque Mencía de Mendoza

ARREGLAR PARQUE MENCÍA DE MENDOZA (SOTERNES)

27/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Arreglar el parque Mencía de Mendoza, pues los columpios y toboganes son aun de hierro y estan obsoletos.

Es un parque que sigue siendo de tierra con todo el polvo que se organiza y encima se utiliza como recreo del colegio Santa cruz.

Hacer pistas deportivas, gimnasio calistenia, etc pero es un parque que no invita a bajar a los niños a jugar, como tambien hay mucho perro se podria utilizar una de las zonas ajardinadas del paqrque com parque de perros, con su vallado y utensilios correspondientes.

Muchas Gracias

26 apoyos

REASFALTADO EN CALLE CERDÁ Y RICO

27/05/2025  •  L'Olivereta  •  GRUPO DE TRABAJO

Durante muchos años la calle Cerdá y Rico necesita un reasfaltado de su calzada. Las personas y los vehículos de la zona sufren los baches descontrolados que hay en esa calle. Es por ello, que proponemos el reasfaltado de la calzada de la calle Cerdá y Rico. 

Esta calle es un punto neurálgico de las fiestas de nuestro barrio Nou Moles.

Distrito Olivereta. Barrio Nou Moles. Calle Cerdá y Rico

3 apoyos

REHABILITACIÓN INTEGRAL DE PASOS DE CEBRA EN EL DISTRITO DE OLIVERETA

31/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

El distrito de Olivereta, situado en el corazón de Valencia, es una zona urbana caracterizada por una elevada densidad peatonal y un importante flujo de tráfico rodado. En su entorno conviven centros educativos, instalaciones deportivas, equipamientos públicos y una intensa actividad comercial, lo que convierte a la seguridad vial y a la accesibilidad en aspectos prioritarios para la calidad de vida de sus residentes y visitantes.

No obstante, numerosos pasos de cebra en el distrito presentan actualmente un avanzado estado de deterioro. Se observan socavones, grietas, desgaste en la pintura horizontal, deficiencias en la iluminación y falta de accesibilidad para personas con movilidad reducida o discapacidad visual. Esta situación representa un riesgo real, especialmente para colectivos vulnerables como personas mayores, escolares, ciclistas y personas con discapacidad.

Esta propuesta tiene como objetivo impulsar una actuación integral sobre los pasos de cebra del distrito, mejorando su seguridad, accesibilidad y funcionalidad mediante soluciones sostenibles y tecnológicamente eficientes.

Propuesta de Intervención

1. Reparación estructural de la calzada

  • Fresado y renovación del firme en tramos con deterioro estructural.

  • Reasfaltado de zonas de paso con mezclas bituminosas duraderas y de bajo impacto ambiental.

  • Nivelación de calzada para eliminar desniveles y facilitar el drenaje.

2. Rehabilitación de la señalización horizontal

  • Repintado de pasos de cebra con pintura termoplástica reflectante de alta durabilidad.

  • Estudio piloto de implementación de pasos de cebra con efecto óptico (3D) en entornos escolares para reforzar la percepción del cruce.

  • Incorporación de bandas antideslizantes en áreas de mayor pendiente o alto tránsito.

3. Mejora de la accesibilidad universal

  • Instalación de pavimento podotáctil en cruces según la normativa UNE 170001 y DB-SUA del Código Técnico de Edificación.

  • Rebaje de bordillos y construcción de rampas conforme a la normativa vigente.

  • Señalización adaptada para personas con discapacidad visual o cognitiva.

4. Renovación de señalización vertical e iluminación

  • Sustitución y recolocación estratégica de señales verticales para mejorar la visibilidad y comprensión del cruce.

  • Instalación de balizas LED solares y luces empotradas en cruces de alta peligrosidad.

  • Refuerzo de la iluminación pública orientada a pasos peatonales, especialmente en zonas escolares o residenciales.

5. Señalización inteligente y tecnologías innovadoras

  • Instalación piloto de sensores de movimiento y señales luminosas interactivas en pasos con alta siniestralidad.

  • Evaluación de tecnologías complementarias como semáforos de pulsador, alarmas acústicas o dispositivos de conteo de peatones.

  • Integración con plataformas de gestión urbana inteligente (Smart City Valencia).

En caso de no contar con los recursos económicos suficientes para la ejecución de las actuaciones propuestas, se plantea como alternativa prioritaria la elaboración de un proyecto técnico y estratégico integral, que permita:

  • Planificar por fases la rehabilitación de pasos de cebra, priorizando las zonas de mayor riesgo peatonal y concentración de colectivos vulnerables (como entornos escolares o centros de salud).

  • Determinar con precisión los costes, cronogramas, y recursos necesarios para cada intervención.

  • Identificar fuentes de financiación alternativas, como subvenciones municipales, autonómicas, fondos europeos (Next Generation EU, FEDER) o planes de accesibilidad y movilidad sostenible.

  • Establecer un sistema de indicadores de impacto, que permita evaluar la mejora en términos de seguridad, accesibilidad y sostenibilidad.

  • Involucrar a la ciudadanía en la identificación de puntos críticos y validación de prioridades mediante talleres participativos y encuestas digitales.

  • Crear una base técnica sólida que permita agilizar la ejecución futura, cuando los recursos estén disponibles.

La redacción de este proyecto técnico permitirá a la administración municipal contar con un documento listo para presentar ante convocatorias de financiación y facilitar la ejecución por fases de las actuaciones más urgentes.

12 apoyos
Ubicación

HACER PARKING EN DESCAMPADO CALLE ALCÁCER

21/05/2025  •  L'Olivereta  •  CIUDADANÍA

Realizar un parking asfaltado con iluminación en el descampado situado al final de calle Alcácer, esquina con Calle Ciudad de Mislata, al que se accede actualmente por Senda San Miguel de Soternes. Hay necesidades de aparcamiento en el barrio y es cada vez más necesario.

30 apoyos