
ACONDICIONAMIENTO DESCAMPADO, FRENTE AL POLIDEPORTIVO MARXALENES Y ALREDEDORES
26/05/2025 • La Saïdia •
Acondicinamiento del descampado que hay frente al Polideportivo Marxalenes y alrededores
Asimismo el acondicionamiento de la calle Dr. Oloriz, en su terminación con Avd Peset Aleixandre, y Calle Vicente Peris.
El barrio está dotado de los colegios Juan Comenius, y Luis Braile, y además de la insalubridad; representa un peligro para los alumnos más pequeños.
Ruego el acondicioanmiento de la zona.
APARCAMIENTO
29/05/2025 • La Saïdia •
Desde hace tiempo se ha reducido el númedo de sitios para aparcar cerca del río, entre la calle Sagunto y Avenida Constitución. Las fincas no tienen garajes y escasean los sitios para dejar el coche.
Crear parking público, que permitiera aparcar los coches a los vecinos con concesiones de plazas, así como plazas de uso público para el que pudiera necesitarlas de manera puntual.
CREACIÓN DE PLAZAS DE APARCAMIENTO PARA RESIDENTE O TRABAJADORES DE LA ZONA
28/05/2025 • La Saïdia •
Si se pudieran aprovechar los solares que hay en la calle Sagunto y Duato para crear plazas de aparcamiento.
Los que vivimos en esa zona nos es dificilísimo conseguir aparcar, cada vez se están quitando más plazas de aparcamiento como con la remodelación de la Plaza de Santa Mónica, ahora con los jardines de Nino Bravo y así sucesivamente sin tener presente el problema que se genera ya que es una zona de fincas que se construyeron sin plazas de garage, por lo que el 90% de los que vivimos ahí solo nos queda el recurso de aparcar en la calle.
REFORMAR LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS Y AÑADIR MÁS CLASES Y PROFESORES
21/05/2025 • La Saïdia •
Reformar la escuela oficial de idiomas , está muy desfasada para la cantidad de gente que va a aprender idiomas , deberían haber más profesores que puedan dar más clases en horarios de tarde para la gente que trabaja y quiere formarse en diferentes idiomas

CONSTRUCCIÓN DE UNA BIBLIOTECA-LUDOTECA Y ZONA VERDE EN C/ HERMANOS FABRILO
06/05/2025 • La Saïdia •
En la intersección de las calles Hermanos Fabrilo y Agustí Centelles Ossó (antigua Padre Urbano) existe un solar catalogado como espacio libre (zona verde) en el Plan General de Ordenación Urbana. Sin embargo, este espacio se encuentra en estado de abandono, con acumulación de excrementos y basura, y es actualmente una de las zonas más degradadas del barrio de San Antonio y del distrito de Saïdia.
Se propone transformar este solar en un espacio comunitario útil y seguro, mediante la construcción de una biblioteca-ludoteca de pequeño formato, que incluya puestos de lectura, informática, videojuegos y juegos de mesa. Este equipamiento servirá como punto de encuentro y aprendizaje para los numerosos jóvenes y estudiantes del entorno, ya que en las inmediaciones se encuentran los colegios Max Aub, Luz Casanova, Salesianos y Mercurio.
El resto del solar se ajardinaría y acondicionaría como zona verde y de esparcimiento, con áreas de juego al aire libre y zonas de descanso, creando un entorno saludable y estimulante que complemente la actividad educativa del centro. Para garantizar su buen uso y evitar actos vandálicos o botellones, se plantea su vallado perimetral y cierre durante las noches.
Sant Antoni es uno de los barrios con menos superficie ajardinada del distrito. Esta intervención no solo dignificaría un espacio degradado, sino que también supondría un pulmón verde y un nuevo equipamiento sociocultural para mejorar la calidad de vida de vecinas y vecinos de todas las edades.

SUSTITUCIÓN DE PLAZAS DE PARKING POR ARBOLEDA EN GUADALIVIAR
21/05/2025 • La Saïdia •
Se trataría de sustituir las plazas de parking que delimitan el carril bici de la calle guadalavisr, por una arboleda de del inicio de la calle Sagunto hasta el arquito de la calle Visitación. permitiría reducir la huella de carbono, rebaja el nivel de ruido que sufren los vecinos así como reducir la temperatura en la zona
PARQUE CANINO
21/05/2025 • La Saïdia •
Propongo poner un parque canino en un descampado que hay a lado de la calle cañonero.

FONT D'AIGUA CEIP MAX AUB
31/05/2025 • La Saïdia •
Projecte per a la instal·lació d'una font d'aigua refrigerada i filtrada en l'accés al CEIP Max Aub
Entitat sol·licitant: Associació de Famílies del CEIP Max Aub
Ubicació proposada: Carrer Ministre Lluís Mayans, accés principal del CEIP Max Aub, districte de la Saïdia, València.
1. Objectiu del projecte
L'objectiu d'aquest projecte és instal·lar una font d'aigua filtrada i refrigerada en l'entrada principal del CEIP Max Aub per a facilitar l'accés a aigua potable fresca per a l'alumnat, famílies i personal del centre educatiu, així com per als veïns de la zona. Aquesta iniciativa promourà hàbits saludables, reduirà el consum de plàstics d'un sol ús i reforçarà el compromís de la comunitat educativa amb la sostenibilitat ambiental.
2. Justificació
-
Promoció d'hàbits saludables: l'accés a aigua potable de qualitat és fonamental per al benestar i el rendiment acadèmic dels estudiants. Una font en l'entrada del col·legi fomentarà el consum d'aigua en lloc de begudes ensucrades.
-
Reducció de residus plàstics: facilitar el reompliment de botelles reutilitzables contribuirà a la reducció de plàstics d'un sol ús, alineant-se amb els objectius de sostenibilitat de la ciutat de València.
-
Impacte en la comunitat: la font estarà disponible per a estudiants, familiars i veïns, promovent un entorn més saludable i acollidor per a tots.
-
Conveniència i accessibilitat: la ubicació proposada, en una via per als vianants d'alta circulació, garanteix un accés fàcil i segur per a tots els usuaris i usuàries.
3. Característiques tècniques proposades
-
Aigua filtrada i refrigerada per a garantir una qualitat òptima en totes les estacions de l'any.
-
Sistema de "contacte zero" per a millorar la higiene i previndre contagis.
-
Desinfecció automàtica per a garantir la seguretat de l'aigua.
-
Disseny robust i resistent al vandalisme, adequat per a espais públics.
4. Impacte esperat
-
Reducció del consum de botelles de plàstic entre la comunitat escolar.
-
Millora del benestar i la hidratació de l’alumnat i personal del centre.
-
Contribució als objectius de sostenibilitat de l'Ajuntament de València.
-
Creació d'un punt de trobada saludable per a les famílies i veïns.
5. Conclusió
Aquest projecte respon a la creixent necessitat de facilitar l'accés a aigua potable gratuïta i de qualitat en els espais educatius i comunitaris, enfortint els llaços entre el col·legi i el seu entorn. Confiem que aquesta iniciativa serà un pas important cap a un barri més saludable i sostenible.

ABRIR MEDIANA PARA GIRAR COCHES DESDE PLATERO SUÁREZ HASTA LUIS MAYANS
18/05/2025 • La Saïdia •
Desde Platero Suárez dirección Calle Almassora no hay opción de girar a la izquierda una vez pasas Sagunto. Se propone, al igual que se hizo un paso de cebra, poder permitir al tráfico de vehículos girar hacia Luis Mayans, al igual que se permite girar en Visitación y en Sagunto.

ACERA RECTA, AMPLIA Y CON ARBOLADO
28/05/2025 • La Saïdia •
La calle Sagunto es la más desorganizada de Valencia: edificios salientes que curvan y estrechan la calzada, aceras estrechas y con giros, solares abandonados e insalubres...
Una pequeña mejora sería eliminar los muros a la altura del número 93, frente al 112. Prolongar rectilineamente la acera de los impares, y colocar arbolado.
En una segunda fase (otro presupuesto) ensanchar la acera de los pares y hacer una parada de bus digna.
HUERTO URBANO COMUNITARIO "LA SAÏDIA VERDE Y UNIDA"
31/05/2025 • La Saïdia •
Título de la Propuesta: Huerto Urbano Comunitario "La Saïdia Verde y Unida": Un espacio de encuentro, aprendizaje y sostenibilidad para todas las generaciones y culturas.
Localización Propuesta: Solares o espacios municipales sin uso en el barrio de La Saïdia (se podría identificar uno concreto con la colaboración de los servicios técnicos municipales).
Descripción de la Propuesta: Se propone la creación de un huerto urbano comunitario en el barrio de La Saïdia, gestionado por los propios vecinos con el apoyo del Ayuntamiento. Este espacio no será solo un lugar para cultivar hortalizas y plantas aromáticas, sino que se concebirá como un punto de encuentro dinámico y abierto, diseñado para fomentar la participación ciudadana, la integración intergeneracional e intercultural, y la educación ambiental.
El proyecto incluirá:
- Parcelas de cultivo individuales y comunitarias, adaptadas para garantizar la accesibilidad a personas con diversidad funcional y mayores (por ejemplo, arriates elevados).
- Zonas comunes como bancos, una pérgola o sombraje, una fuente, y un espacio para herramientas y almacenaje.
- Un área de compostaje para la gestión de residuos orgánicos.
- Cartelería informativa y señalización clara.
- La dotación inicial de herramientas básicas y sistemas de riego eficientes.
Justificación y Beneficios:
- Fomento de la Cohesión Social e Intergeneracional: El huerto será un motor para que personas de todas las edades (niños, familias, jóvenes, y especialmente personas mayores) interactúen y colaboren. Las personas mayores podrán compartir sus conocimientos tradicionales sobre cultivo, y las familias encontrarán un espacio educativo y de ocio al aire libre. Combatirá la soledad y el aislamiento.
- Integración Intercultural: Un huerto comunitario es un lugar ideal para que vecinos de diferentes orígenes culturales trabajen juntos, compartan saberes y costumbres relacionadas con la tierra y la gastronomía, favoreciendo el entendimiento y el respeto mutuo.
-
Sostenibilidad y Educación Ambiental:
- Promueve el consumo responsable, la alimentación saludable y de proximidad.
- Enseña prácticas de agricultura ecológica, compostaje y gestión eficiente del agua.
- Contribuye a la biodiversidad urbana y mejora la calidad del aire del barrio.
- Conciencia sobre el origen de los alimentos y el respeto por el medio ambiente.
- Mejora de la Calidad de Vida en el Barrio: Transforma un espacio degradado en una zona verde productiva y agradable, aumentando la infraestructura verde del barrio. Ofrece un espacio de ocio activo, relajación y contacto con la naturaleza, mejorando el bienestar físico y mental de los vecinos.
- Participación Ciudadana y Autogestión: La gestión del huerto por parte de una comunidad de usuarios fomenta la responsabilidad colectiva y el sentido de pertenencia al barrio, empoderando a los vecinos en la toma de decisiones sobre su entorno.
Población Beneficiaria:
- Personas Mayores: Disfrutarán de una actividad física moderada, socializarán y compartirán su sabiduría.
- Familias y Niños: Aprenderán sobre el ciclo de vida de las plantas, la importancia de una alimentación sana y el trabajo en equipo en un entorno lúdico.
- Personas con Diversidad Funcional: Con el diseño accesible, podrán participar plenamente en las tareas de cultivo y en las actividades del huerto.
- Nuevos Residentes y Diferentes Culturas: Será un punto de encuentro natural para la integración y el intercambio.
- Toda la Comunidad de La Saïdia: Mejorará el entorno urbano y ofrecerá un espacio de convivencia.
Ejemplos de Éxito: Numerosas ciudades en España (como Madrid, Barcelona, Vitoria-Gasteiz) y en el mundo (por ejemplo, Berlín o Nueva York) cuentan con exitosos huertos urbanos comunitarios que son el corazón de la vida vecinal, fomentando la cohesión y la sostenibilidad.
Objetivo Principal: Crear un espacio verde productivo y accesible en La Saïdia que sirva como eje central para la cohesión social, el intercambio intergeneracional e intercultural, y la promoción de prácticas de vida más sostenibles.

INCORPORAR EL SOLAR ABANDONAT AL PATI DE L'ESCOLA MAX AUB
29/05/2025 • La Saïdia •
Justificació:
Moltes famílies del Max Aub proposem annexionar al pati del CEIP Max Aub, el solar que es troba al costat del col·legi, al carrer Luis Mayans (38 - 42). El solar es troba actualment en estat d'abandó, cobert de plantes i amb presència de rates i puces que representen un risc per a la salut i la seguretat de la comunitat educativa. Este espai no està sent utilitzat i podria convertir-se en un recurs valuós per al col·legi, tenint en compte que este solar formarà part del projecte de nou col·legi que està pendent de realitzar la Conselleria d'Educació.
Proposem que s'annexione al pati del col·legi, en espera que la Conselleria d'educació execute el projecte que té pendent amb la comunitat educativa del Max Aub. Un projecte que pot millorar significativament el temps de joc i oci dels xiquets i xiquetes del centre escolar, transformant un solar en desús en un espai ple de vida, aportant beneficis en l'àmbit educatiu, social i mediambiental del barri. La integració d'este solar al pati escolar contribuirà a crear un entorn més saludable, segur i estimulant per a les criatures, a més de promoure la participació ciutadana en la recuperació d'espais públics.
Objectius:
• Millorar la qualitat de l'espai de joc i aprenentatge dels xiquets i xiquetes del col·legi Max *Aub.
• Convertir un solar abandonat i en desús en un espai segur, accessible i ecològic.
• Reduir la presència de plagues, com a rates, que actualment habiten en el solar i que entren en el col·legi.
• Potenciar la participació comunitària en la recuperació i cura de l'espai.
Característiques tècniques:
• Neteja i desbrossament del solar per a eliminar plantes invasores i residus.
• ELiminació del tancat que delimita l'espai entre el solar i el pati del centre educatiu.
• Creació de zones verdes amb plantes autòctones i arbres que proporcionen ombra i biodiversitat.
• Incorporació de mobiliari urbà, com a bancs i àrees de joc adaptades a l'edat de l'alumnat.
Impacte esperat:
• Espai segur i saludable per a l'ús diari de l'alumnat i la comunitat.
• Reducció de plagues i millora de la higiene en l'entorn escolar.
• Foment de l'educació ambiental i la participació activa dels xiquets i xiquetes en la cura de l'espai.
• Increment del valor social i ecològic del barri.
• Contribució a la millora de la qualitat de vida en la zona.
Conclusió:
L'annexió del solar abandonat al pati del col·legi Max Aub representa una oportunitat per a transformar un espai deteriorat en un recurs educatiu i comunitari. Amb una intervenció senzilla però efectiva, podem crear un entorn més segur, saludable i participatiu, en línia amb els valors de DECIDIM VALÈNCIA. Convidem a tota la comunitat a donar suport a esta iniciativa per a fer del nostre barri un lloc millor per a tots i totes.

RETIRADA DE LOS ÁRBOLES PICA-PICA Y SUSTITUCIÓN POR UNOS APTOS PARA CIUDAD.
23/05/2025 • La Saïdia •
Se trata de cambiar árboles de la especie Lagunaria Patersonii de la calle Molinell y Genaro la Huerta.
Los frutos de los árboles sueltan millones de pinchos urticantes a diario y durante todo el año. Entran por toda la casa, se depositan en superficies y sofás, llenándose de pinchos,las viviendas.
Son muy difíciles de eliminar y se clavan fácilmente en la piel, son urticantes.
Es un problema perfectamente conocido. En otros lugares se retiran por NO SER APTOS PARA USO PÚBLICO. Cualquier persona que conviva con ellas sabe a la perfección que no son aptas para entorno urbano. Los trabajadores públicos van protegidos como buzos
Por favor, lo vecinos ya no podemos más.
AMPLIACIÓN TAMAÑO DE LOS ALCORQUES EN LA SAIDÍA Y CARRIL BICI
28/05/2025 • La Saïdia •
Los árboles estan en muchos casos en estado deplorable. Se propone aumentar el espacio del alcorque y que se siembra una cubierta florida que fomente la biodiversidad y haga bonito, en vez de suelos desnudos y que estresen a la planta.
FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA MEJORES
22/05/2025 • La Saïdia •
Propongo que en la época de primavera se fumigue las zonas de árboles, durante estos meses de Abril-Mayo estamos viendo bancos de moscas por la zona de zaidía por ejemplo calle Padre Urbano, Sagunto y Luz Casanova. Supongo que no afecta solo a esta zona en concreto si no a todo el barrio en si. Y por supuesto una mejor limpieza de las calles y aceras que con el agua a presión no es suficiente para quitar el olor y suciedad que hay en muchas de las calles que menciono.

ENSANCHAR LA ACERA CALLE ALMAZORA A LA ALTURA DE LA PARADA DEL
21/05/2025 • La Saïdia •
Solicitamos el ensanchamiento de la acera de la calle Almazora que linda con el asilo y está justo a la altura de la parada de tranvía.
Requiere recortar 1 m de terreno del jardín del asilo

AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LA CONEXIÓN CICLISTA ENTRE PRIMADO REIG Y CONSTITUCIÓN
21/05/2025 • La Saïdia •
Actualmente, el carril bici existente en la parte inicial de la Avenida Primado Reig presenta una configuración unidireccional, discurriendo a lo largo de cada sentido de la avenida. Esta disposición provoca que, al llegar a intersecciones clave como la de la Calle San Bruno, el carril bici simplemente se interrumpe en uno de los lados. Muchos ciclistas, al encontrarse con este "corte" y no tener una continuidad clara, optan por subir a la acera o realizar maniobras inseguras para intentar conectar con su ruta deseada o cruzar a la otra parte de la avenida. Esta discontinuidad no solo genera confusión, sino que también compromete la seguridad de los ciclistas y de los peatones, ya que no se ofrece una solución sencilla y segura para conectar dos importantes vías de la ciudad como Primado Reig y la Avenida de la Constitución.
Propuesta de mejora:
Se propone la creación de una nueva conexión ciclista mediante la ampliación del carril bici, que partiría desde la Avenida Primado Reig y se extendería hasta la Avenida de la Constitución. Para ello, se utilizarían la Calle San Bruno y la Calle Ángel Tomás, calles con un tránsito vehicular reducido, transformándolas en "ciclocalles" (o calles de prioridad ciclista). Esta intervención implicaría una señalización adecuada para garantizar la seguridad y fluidez de los ciclistas, ofreciendo una ruta clara y segura donde actualmente hay una interrupción sin necesidad de una gran reordenación del tráfico.
Objetivo:
Conectar de forma segura y eficaz dos grandes arterias viales de la ciudad, solventando la discontinuidad actual del carril bici de Primado Reig. Esta medida facilitará la movilidad ciclista, mejorará la seguridad de los usuarios de bicicleta al evitar maniobras peligrosas y promoverá el uso de este medio de transporte sostenible en Valencia.
ADECUACIÓN CUBIERTAS CEIPS ZAIDÍA PARA INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS
30/05/2025 • La Saïdia •
Realización de los arreglos estructurales y eléctricos necesarios en los CEIP del distrito de Zaidía para que las cubiertas puedan ser cedidas a las Comunidades Energéticas y así desarrollar las instalaciones fotovoltaicas necesarias.
El Ayuntamiento no saca a licitación cubiertas públicas para su uso por parte de las Comunidades Energéticas porque gran parte de ellas son de Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP), cuyo estado eléctrico y estructural en muchas ocasiones está muy deteriorado. Esta situación, además de ser un peligro potencial para el alumnado, dificulta muchísimo que las comunidades energéticas de la ciudad puedan desarrollarse.

PORTERÍAS FÚTBOL Y REDES CONTENCIÓN BALONES CAMPO DE RUGBY DEL RÍO
29/05/2025 • La Saïdia •
Las porterías de fútbol del campo pequeño están en mal estado presentando un riesgo para los usuarios. El pasado mes de noviembre se soltó la soldadura del travesaño y cayó al suelo podría haber ocasionado un percance.
Se hace necesario instalar unas porterías nuevas de aluminio abatibles con unas redes de alta resistencia, así como unas redes de contención de balones que impidan que un balón golpee a alguna persona del público.