
CAMBIO DE ARBOLADO ACORDE A LAS DIMENSIONES DE LA CALLE MINISTRO LUIS MAYANS
30/05/2025 • La Saïdia •
En la calle Ministro Luis Mayans existen numerosos árboles de grandes dimensiones, plantados tanto en las aceras como en la calzada a menos de medio metro entre ambas especies.
Solicitamos al Ayuntamiento que cambien dicho arbolado por otro más acorde a las dimensiones de esta calle, ya que al ser estrecha, lo que se está consiguiendo es que las palmeras se estén inclinando en busca de la luz del sol y con el paso de los años se han tenido que ir abatiendo por riesgo de caida a la vía pública. Los otros ejemplares que están pegados a las fachadas son tan grandes y con tantas ramas que los vecinos no podemos ni salir a nuestros balcones y mucho menos podemos tener luz solar y aire en nuestras viviendas, debido a que la poda no es suficientemente efectiva, con lo cual vivimos en una permanente oscuridad no deseada. Además de tener que soportar todos los ruidos que hacen todas las especies de aves que viven en estos árboles que no nos dejan ni escuchar la televisión, y mucho menos podemos tener las ventanas abiertas para tener un mínimo de aire para refrescar las viviendas cuando empieza el calor.
Una mejora sería (en una primera fase) desde el numero 1 de la calle hasta el cruce con la calle Platero Suarez, trasplantar dichos árboles por otros de menor porte (por ejemplo naranjos), que tienen mucho menos mantenimiento y producen menos molestias a los vecinos, aunque se coloquen en las aceras. En una segunda fase (otro presupuesto) seguir con el cambio de arbolado hasta el cruce con las vías del tranvia.
Como son muchas las zonas y avenidas de Valencia que reclaman jardines, arbolado, parques, zonas verdes y nuevas ubicaciones, se podría trasplantar todos los árboles de grandes dimensiones a esas zonas, donde lo agradecerán tanto los vecinos que lo solicitan, como los mismos árboles que podrán crecer en mejores condiciones que lo están haciendo hasta el momento, en unas calles que no corresponden a sus dimensiones.
MEJORES CAMINOS PEATONALES EN EL PARQUE TURIA
26/05/2025 • La Saïdia •
Los caminos para peatones muchas veces son de tierra y piedras, lo cual impide que personas mayores y otros peatones puedan circular sin peligro. Habría que mejorar las superficies de estos caminos para aumentar la seguridad y mobilidad de los usuarios del parque- ya que somos muchos. El parque está precioso y es un pulmon verde para la ciudad pero hay zonas donde es difícil andar comodamente.
Se podría dotar de más aseos públicos a lo largo del Parque, me parece que para el número de usuarios que a diario disfrutamos de este espacio, no es suficiente.
PARQUE INFANTIL EN JARDÍNES DE VIVEROS
02/05/2025 • La Saïdia •
Descripción de la propuesta:
Se propone la creación e instalación de un parque infantil inclusivo y adaptado para edades comprendidas entre los 3 y los 10 años en los Jardines de Viveros, concretamente en la zona próxima a la calle Jaca. Esta propuesta busca no solo fomentar el juego y la actividad física entre la infancia, sino también garantizar que este espacio esté adaptado a las condiciones climáticas propias de la ciudad de Valencia, especialmente durante los días más calurosos.
Justificación y argumentación:
-
Adecuación a las necesidades de la infancia y del entorno urbano:
-
El parque infantil permitiría a los niños y niñas disfrutar de un espacio seguro y atractivo en plena naturaleza urbana, promoviendo el juego libre, la socialización y el desarrollo motor.
-
Las edades de 3 a 10 años incluyen una amplia franja evolutiva que requiere estructuras diversas: zonas sensoriales, juegos de equilibrio, escalada, toboganes, elementos accesibles, etc.
-
-
Adaptación climática:
-
El diseño debe considerar estructuras de sombra naturales (arbolado existente) y artificiales (toldos, pérgolas) para evitar la exposición prolongada al sol en los meses de altas temperaturas.
-
Materiales resistentes al calor y seguros al tacto, evitando superficies metálicas o de goma que acumulen calor.
-
-
Aprovechamiento de un entorno privilegiado:
-
Los Jardines de Viveros constituyen uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad y un lugar habitual de encuentro familiar y comunitario.
-
La zona próxima a la calle Jaca ofrece una localización accesible, con espacio suficiente, buena comunicación y menor densidad de instalaciones actuales, lo que permitiría integrar el parque de forma armónica y respetuosa con el entorno.
-
-
Coherencia con los objetivos municipales:
-
Esta propuesta se alinea con las líneas estratégicas municipales recogidas en los documentos oficiales de 2025, como el acuerdo de la Junta de Gobierno Local y la resolución relacionada con las inversiones participativas y sostenibles.
-
Fomenta el uso saludable y sostenible del espacio público, mejora la calidad de vida infantil, promueve la equidad territorial y responde a los principios de inclusión y accesibilidad.
-
Beneficios esperados:
-
Mejora del bienestar infantil y familiar.
-
Fomento de hábitos de vida saludables desde edades tempranas.
-
Revitalización de una zona menos explotada del parque.
-
Contribución a la cohesión social y al uso intergeneracional del espacio público.
Ubicación solicitada: Jardines de Viveros – Zona próxima a la calle Jaca.
Petición ciudadana: Solicito que el Ayuntamiento de Valencia estudie y valore la viabilidad de esta propuesta, incluyendo el diseño participativo del parque con familias usuarias, y priorizando materiales sostenibles y seguros, con criterios de accesibilidad universal y adaptación al entorno natural y climático.

FONT D'AIGUA CEIP MAX AUB
31/05/2025 • La Saïdia •
Projecte per a la instal·lació d'una font d'aigua refrigerada i filtrada en l'accés al CEIP Max Aub
Entitat sol·licitant: Associació de Famílies del CEIP Max Aub
Ubicació proposada: Carrer Ministre Lluís Mayans, accés principal del CEIP Max Aub, districte de la Saïdia, València.
1. Objectiu del projecte
L'objectiu d'aquest projecte és instal·lar una font d'aigua filtrada i refrigerada en l'entrada principal del CEIP Max Aub per a facilitar l'accés a aigua potable fresca per a l'alumnat, famílies i personal del centre educatiu, així com per als veïns de la zona. Aquesta iniciativa promourà hàbits saludables, reduirà el consum de plàstics d'un sol ús i reforçarà el compromís de la comunitat educativa amb la sostenibilitat ambiental.
2. Justificació
-
Promoció d'hàbits saludables: l'accés a aigua potable de qualitat és fonamental per al benestar i el rendiment acadèmic dels estudiants. Una font en l'entrada del col·legi fomentarà el consum d'aigua en lloc de begudes ensucrades.
-
Reducció de residus plàstics: facilitar el reompliment de botelles reutilitzables contribuirà a la reducció de plàstics d'un sol ús, alineant-se amb els objectius de sostenibilitat de la ciutat de València.
-
Impacte en la comunitat: la font estarà disponible per a estudiants, familiars i veïns, promovent un entorn més saludable i acollidor per a tots.
-
Conveniència i accessibilitat: la ubicació proposada, en una via per als vianants d'alta circulació, garanteix un accés fàcil i segur per a tots els usuaris i usuàries.
3. Característiques tècniques proposades
-
Aigua filtrada i refrigerada per a garantir una qualitat òptima en totes les estacions de l'any.
-
Sistema de "contacte zero" per a millorar la higiene i previndre contagis.
-
Desinfecció automàtica per a garantir la seguretat de l'aigua.
-
Disseny robust i resistent al vandalisme, adequat per a espais públics.
4. Impacte esperat
-
Reducció del consum de botelles de plàstic entre la comunitat escolar.
-
Millora del benestar i la hidratació de l’alumnat i personal del centre.
-
Contribució als objectius de sostenibilitat de l'Ajuntament de València.
-
Creació d'un punt de trobada saludable per a les famílies i veïns.
5. Conclusió
Aquest projecte respon a la creixent necessitat de facilitar l'accés a aigua potable gratuïta i de qualitat en els espais educatius i comunitaris, enfortint els llaços entre el col·legi i el seu entorn. Confiem que aquesta iniciativa serà un pas important cap a un barri més saludable i sostenible.
HABILITAR GIRO MINISTRO LUIS MAYANS - PRIMADO REIG (IZQUIERDA)
22/05/2025 • La Saïdia •
En la actualidad no se permite el giro desde la calle Ministro Luis Mayans a la Avenida Primado Reig hacia Pesset Aleixandre, lo que obliga a girar en la rotonda de Alfahuir con sus 3 semáforos en rojo.
Se plantea habilitar el giro a izquierdas, así como la posibilidad de cruzar directamente a la calle Motilla del Palancar para vertebrar ambos lados de la avenida.
PEATONALIZAR, DE VERDAD, EL PUENTE DE SAN JOSÉ
31/05/2025 • La Saïdia •
Resumen: Solicito que se peatonalice, de verdad, con adoquines bonitos y bancos, no con maceteros, el puente de San José.
Desde que se cerró al tráfico rodado, hace casi ocho años, toda la intervención para hacer peatonal el puente ha sido meramente cosmética, poniendo unas macetas en cada extremo, pero sin tocar nada más del tablero del puente.
Considero que una intervención para retirar el pavimento asfáltico y sustituirlo por adoquines que lo cubran de lado a lado, a imagen y semejanza del puente de Serranos. Permitiría recuperar la imagen original del puente, que recordemos, es Bien de Relevancia Local y uno de los cinco puentes originales de la ciudad; señalizaría aún más su carácter peatonal, y ofrecería una experiencia más agradable a los miles de peatones y ciclistas que lo usan para conectar la Zaidia con el Carmen o para asistir a la EOI.
También se podría plantear, una vez adoquinado, dejar un carril bici delimitado y marcado, para evitar conflictos entre ambos tráficos (viandantes y ciclistas)
En el marco de esta reforma, que no debería ser excesivamente cara, se puede reordenar también el vial que sale de Guillem de Castro hacia el cauce, usado sólo para labores de mantenimiento, integrandolo mejor en la trama peatonal. Con ello se generaría una plazoleta agradable en torno a la estatua de Virgen del Carmen.

ACONDICIONAMIENTO Y ASFALTADO DESCAMPADO
30/05/2025 • La Saïdia •
Descampado usado para aparcar en mal estado, lleno de baches, piedras y escombros, lleno de botellas de cristal rotas por el botellon de casi todos los dias por donde luego pasan los niños, lleno de mierdas y meados de perros con lo insaluble para la salud que es para todos. PELEAS DE BORRACHOS Y DROGADICTOS A ALTAS HORAS DE LA NOCHE.
Por lo que propongo que se adecue y asfalte para poder aparcar ya que hay una gran cantidad de coches en el barrio y muy poco espacio para aparcar, encima tenemos un club de futbol al lado con lo que en horarios de entrenamiento y partidos del fin de semana se llena he incluso la gente deja los cohes en las salidas y mal aparcados.
Y de paso ver si asi podemos evitar los vecinos que vivimos en las fincas que lo rodean todo lo malo que tiene y poder descansar por las noches.

PASO DE PEATONES EN C/ PEPITA CRUCE CON C/ RUAYA EN LA SAÏDIA
28/05/2025 • La Saïdia •
Son cientas o más las personas que pasan por medio de los setos en la continuación del corte de la calle pepita al cruzar la calle Ruaya.
Entre la discoteca los fines de semana y la residencia de estudiantes, los bares de la zona y que el paso lógico a mitad tramo entre dos alejados pasos de peatones entre calle Sagunto y calle Visitación, se hace necesario un paso de peatones y de paso abrir al tráfico para que tenga un recorrido lógico a lo largo de toda la calle Pepita y no quede totalmente cortada tanto para peatones principalmente como para vehículos que tienen que dar una vuelta enorme pudiendo seguir por toda la calle para acceder a calle orihuela, a calle Lérida o calle Poeta Monmmeneu sin tanto rodeo.
Principalmente para peatones como hicieron en C/ Platero Suárez con la C/ Luis Mayans.
CARRIL BICI POR LA CALLE REUS-RUAYA-PLATERO SUAREZ
21/05/2025 • La Saïdia •
Crear un carril bici por la calzada, no por la acera que vaya desde la avenida Burjassot hasta la avenida Almassora.
MEJORAS CARRIL BICI
21/05/2025 • La Saïdia •
Mejorar el estado de los carriles bici de toda la ciudad de Valencia
SOTERRAR TRANVÍA EN LA ZONA NORTE
28/05/2025 • La Saïdia •
El tranvía genera muchos ruidos y ocupa un espacio muy cotizado en el barrio. Soterrar el tranvía y hacerlo metro. crear zona verde estilo las ramblas y/o edificios de oficinas para nuevas startup. Atrayendo músculo financiero a zonas residenciales envejecidas y sensibles a especulación por parte de fondos de inversión.

ARBOLADO ENTRE PASARELA PEATONAL Y PUENTE VEHICULAR EN PONT DE FUSTA
26/05/2025 • La Saïdia •
Que se estudie y lleve a cabo la plantación de árboles de sombra entre la pasarela peatonal de Pont de Fusta y el puente por el que circulan los vehículos, con el objetivo de generar sombra natural en la pasarela y hacerla más transitable y agradable, especialmente durante los meses de verano, ya que las altas temperaturas convierten la pasarela en un lugar extremadamente caluroso e incómodo para el tránsito peatonal. Esta situación disuade a muchos ciudadanos de utilizarla, a pesar de ser una conexión peatonal clave entre distintos puntos de la ciudad. La ausencia de sombra directa en la zona expone a los peatones a un calor excesivo, que puede incluso representar un riesgo para la salud en horas punta.
Beneficios:
- Mejora del confort térmico para los viandantes.
- Fomento de la movilidad peatonal y sostenible.
- Incremento del valor paisajístico y ambiental del entorno urbano.
- Contribución a la lucha contra el cambio climático mediante el aumento de masa arbórea urbana.
- Reducción del efecto isla de calor en una zona muy expuesta al sol.
Sugerencias:
- Elección de especies autóctonas o adaptadas al clima mediterráneo, de crecimiento medio o rápido y con copa amplia que proporcione sombra efectiva.
- Diseño paisajístico que garantice que las raíces no afecten negativamente a la infraestructura existente.
- Instalación de sistemas de riego eficientes, como el riego por goteo.
RAMPA DE ACCESO A LA ACERA FRENTE AL CEIP VIVERS
23/05/2025 • La Saïdia •
La acera de la calle Pintor Genaro Lahuerta es muy alta, y en la puerta de entrada al CEIP Vivers, se ha colocado un paso de peatones, pero no hay rampa de acceso a la acera, si no un bordillo muy alto, tanto en el lado del colegio como en el lado del instituto de artes. Esto dificulta el acceso a las familias, que para acceder con carros de bebé, patinetes, bicicletas, sillas de ruedas, etc, se ven obligados a utilizar otros pasos de peatones. Sería genial disponer de una rampa para mejorar la accesibilidad a todas las familias que pasan por ahí diariamente.

RED CICLISTA CEIP MAX AUB
31/05/2025 • La Saïdia •
Connectant el CEIP Max Aub amb la Xarxa Ciclista de València
Aquesta iniciativa busca millorar la seguretat viària i fomentar la mobilitat sostenible entre l'alumnat del CEIP Max Aub mitjançant la connexió del centre educatiu amb la xarxa de carrils bici existent en el districte de la Saïdia. Es proposa la creació de ciclocarrers i l'extensió de carrils bici en carrers clau per a garantir rutes segures i accessibles per als estudiants i les seues famílies.
🎯 Objectius:
-
Millorar la seguretat viària en els voltants del CEIP Max Aub.
-
Fomentar l'ús de la bicicleta com a mitjà de transport escolar.
-
Reduir la congestió vehicular i les emissions contaminants en la zona.
-
Promoure hàbits de vida saludables entre l'alumnat.
🛣️ Descripció de les Actuacions Proposades:
-
Extensió del Carril Bici del carrer Constitució:
-
Prolongar el carril bici existent al carrer Constitució a través del carrer Maximilià Thous fins al carrer Ministre Lluís Mayans, facilitant l'accés directe al CEIP Max Aub.
-
-
Creació de ciclocarrer al carrer Ministre Lluís Mayans:
-
Implementar un ciclocarrer en tota l'extensió del carrer Ministre Lluís Mayans, des de la intersecció amb el carrer Maximilià Thous fins a l'avinguda Primat Reig, senyalitzant adequadament per a prioritzar el trànsit ciclista.
-
-
Connexió amb el Carril Bici del carrer Argenter Suárez:
-
Establir un ciclocarrer al carrer Ministre Lluís Mayans que connecte amb el carril bici del carrer Argenter Suárez, creant una ruta segura i directa per als estudiants que provenen d'eixa zona.
-
-
Extensió del Carril Bici des del carrer Almassora i Avinguda Primat Reig:
-
Prolongar el carril bici existent al Carrer Almassora fins a l'avinguda Primat Reig, i des d'allí, connectar amb el carrer Ministre Lluís Mayans mitjançant un ciclocarrer, completant així un anell ciclista entorn del CEIP Max Aub.
-
👥 Beneficiaris
-
Alumnat del CEIP Max Aub.
-
Famílies i personal docent del centre.
-
Veïnat del districte de la Saïdia.
-
Usuaris de la xarxa ciclista de València.
📝 Conclusió
La implementació d'aquesta proposta contribuirà significativament a la millora de la seguretat viària i la promoció de la mobilitat sostenible a l'entorn del CEIP Max Aub. Facilitarà rutes segures per a l'alumnat, reduirà la dependència del transport motoritzat i fomentarà hàbits saludables des d'edats primerenques.

ACONDICIONAMIENTO DESCAMPADO, FRENTE AL POLIDEPORTIVO MARXALENES Y ALREDEDORES
26/05/2025 • La Saïdia •
Acondicinamiento del descampado que hay frente al Polideportivo Marxalenes y alrededores
Asimismo el acondicionamiento de la calle Dr. Oloriz, en su terminación con Avd Peset Aleixandre, y Calle Vicente Peris.
El barrio está dotado de los colegios Juan Comenius, y Luis Braile, y además de la insalubridad; representa un peligro para los alumnos más pequeños.
Ruego el acondicioanmiento de la zona.
PISCINA AGUA SALADA
21/05/2025 • La Saïdia •
Mi propuesta es la creación de un parque con piscina de agua salada en el camino Moncada con avenida Constitución ya que es una zona de casas bajas y llenas de suciedad
PARQUE CANINO
21/05/2025 • La Saïdia •
Propongo poner un parque canino en un descampado que hay a lado de la calle cañonero.
PEATONALIZACIÓN CALLE BELLÚS
04/05/2025 • La Saïdia •
La propuesta se centra en peatonalizar la calle Bellús y crear así un mejor entorno para el colegio público de San Fernando, para todos los vecinos de la calle Bellús y para todos los ciudadanos que hacen uso de dicha vía, intentando resolver los siguientes problemas:
• Parking en línea amarilla: la calle tiene un problema de parking puesto que se aparca en línea amarilla sistemáticamente. Esto supone que coches grandes como ambulancias o camiones de bomberos no pueden circular debido a la falta de espacio. Peatonalizar la calle dejando solo acceso a vehículos autorizados o contemplar otra medida que solucionara este problema es necesaria.
• Tránsito entre aulas del colegio CEIP San Fernando: el colegio tiene aulas separadas en distintos edificios en la calle Bellús. Al cambiar de aula, los estudiantes deben de cruzar pasos de cebra que se podrían evitar peatonalizando dicha calle. Se propone la peatonalización de la calle para atajar dicho inconveniente.
• Aceras insufucientges viviendas plantas bajas: debido a que las aceras son mínimas, los vecinos de las plantas bajas tienen coches aparcando a menos de un metro de distancia de sus viviendas. El ruido producido por los coches y los gases emitidos hace que las casas de las plantas bajas tengan mala calidad de aire y molestias de ruidos durante todo el dia. Se propone peatonalizar la calle o aumentar considerablemente las aceras (sentido único en calle Bellús) para atajar el problema.
• Aceras insuficientes viandantes: teniendo bastante tránsito de personas la calle de Bellús por su localización, al lado de la parada del tranvía de Trinitat, las aceras son de menos de 1.5m debido a que las farolas están instaladas sobre las aceras y los coches suelen aparcar tomando parte de la acera. Los peatones suelen usar la calzada si llevan carritos de niños o carrito de la compra por la falta de espacio que sumado con los coches aparcados en la línea amarilla se convierte en un peligro. Se propone peatonalizar la calle o aumentar las aceras haciendo la calle Bellús de sentido único.
• Zona verde: la medianera de la calle es una zona verde que separa ambos sentidos de circulación carece de vegetación y sirve de pipican improvisado, teniéndose que limpiar semanalmente. Se propone que en la intervención de peatonalización, se aderece dicha zona verde o se sustituya por maceteros grandes.

DIGNIFICACIÓN PLAZA Y MERCADO SAN PEDRO NOLASCO
02/05/2025 • La Saïdia •
El mercado de San Pedro Nolasco fue durante muchos años el corazón comercial del barrio de Morvedre. En este espacio los vecinos se encontraban y apoyaban el tejido social comprando en mercado de proximidad. Desde que el mercado fue cerrado y abandonado por el consistorio de Valencia, el edificio y las calles que rodean este icónico espacio se han ido degradando. Estas calles han perdido su anterior actividad y el deterioro de los edificios, solares y el propio mercado están creando un espacio de insalubridad e inseguridad ciudadana, haciendo que muchos vecinos eviten pasar por la zona.
Solicitamos la resignificación de esta plaza con su mercado para que vuelva a ser un espacio de comunidad, comercio y convivencia social. La propuesta es renovar el edificio del mercado para su uso comercial en formato de mercado o como centro de barrio.

PARQUE MUNICIPAL CON JUEGOS INFANTILES
28/05/2025 • La Saïdia •
Adecuación de este espacio de casas abandonadas y solar como parque municipal o espacio verde con zonas infantiles