
FUMIGACIÓN CONTRA LAS CUCARACHAS
30/05/2025 • La Saïdia •
El distrito enfrenta un grave problema de salubridad debido a la proliferación de plagas en las alcantarillas, especialmente durante los meses de verano, cuando las altas temperaturas favorecen la reproducción de insectos y roedores. Esta situación se ve agravada por la cercanía de las alcantarillas a las viviendas, lo que crea un entorno propicio para la acumulación de humedad y materia orgánica, factores que favorecen la proliferación de estas plagas. A lo largo de los años, este problema se ha mantenido sin una solución definitiva, generando constantes molestias a los ciudadanos, ya que las plagas terminan entrando en las viviendas, afectando la calidad de vida de las personas y generando un riesgo para la salud pública. Es por ello que resulta urgente la implementación de un proyecto de fumigación integral en las alcantarillas del distrito, con el objetivo de controlar y erradicar estas plagas de manera eficaz y garantizar condiciones de salubridad adecuadas para todos los vecinos.
PROTECCIÓN DE PASOS PEATONALES EN ZAIDIA-TRINITAT
29/05/2025 • La Saïdia •
Se plantea una acción de bajo coste y sencilla ejecución, pero generadora de un alto beneficio: elevar pasos de peatones particularmente expuestos, sin control de semáforos, en vías donde los coches tienden a incrementar la velocidad, ubicados cerca de centros escolares, parque infantiles e itinerarios peatonales principales.
Concretamente, se plantea proteger y mejorar pasos de peatones sin semáforos en los ejes Molinell y Sagunto. Además de otros puntuales como los situados en los accesos a Viveros en Calle Jaca y Pintor Genaro la Huerta.

FONT D'AIGUA CEIP MAX AUB
31/05/2025 • La Saïdia •
Projecte per a la instal·lació d'una font d'aigua refrigerada i filtrada en l'accés al CEIP Max Aub
Entitat sol·licitant: Associació de Famílies del CEIP Max Aub
Ubicació proposada: Carrer Ministre Lluís Mayans, accés principal del CEIP Max Aub, districte de la Saïdia, València.
1. Objectiu del projecte
L'objectiu d'aquest projecte és instal·lar una font d'aigua filtrada i refrigerada en l'entrada principal del CEIP Max Aub per a facilitar l'accés a aigua potable fresca per a l'alumnat, famílies i personal del centre educatiu, així com per als veïns de la zona. Aquesta iniciativa promourà hàbits saludables, reduirà el consum de plàstics d'un sol ús i reforçarà el compromís de la comunitat educativa amb la sostenibilitat ambiental.
2. Justificació
-
Promoció d'hàbits saludables: l'accés a aigua potable de qualitat és fonamental per al benestar i el rendiment acadèmic dels estudiants. Una font en l'entrada del col·legi fomentarà el consum d'aigua en lloc de begudes ensucrades.
-
Reducció de residus plàstics: facilitar el reompliment de botelles reutilitzables contribuirà a la reducció de plàstics d'un sol ús, alineant-se amb els objectius de sostenibilitat de la ciutat de València.
-
Impacte en la comunitat: la font estarà disponible per a estudiants, familiars i veïns, promovent un entorn més saludable i acollidor per a tots.
-
Conveniència i accessibilitat: la ubicació proposada, en una via per als vianants d'alta circulació, garanteix un accés fàcil i segur per a tots els usuaris i usuàries.
3. Característiques tècniques proposades
-
Aigua filtrada i refrigerada per a garantir una qualitat òptima en totes les estacions de l'any.
-
Sistema de "contacte zero" per a millorar la higiene i previndre contagis.
-
Desinfecció automàtica per a garantir la seguretat de l'aigua.
-
Disseny robust i resistent al vandalisme, adequat per a espais públics.
4. Impacte esperat
-
Reducció del consum de botelles de plàstic entre la comunitat escolar.
-
Millora del benestar i la hidratació de l’alumnat i personal del centre.
-
Contribució als objectius de sostenibilitat de l'Ajuntament de València.
-
Creació d'un punt de trobada saludable per a les famílies i veïns.
5. Conclusió
Aquest projecte respon a la creixent necessitat de facilitar l'accés a aigua potable gratuïta i de qualitat en els espais educatius i comunitaris, enfortint els llaços entre el col·legi i el seu entorn. Confiem que aquesta iniciativa serà un pas important cap a un barri més saludable i sostenible.

SUSTITUIR ÁRBOLES PICA- PICA
25/05/2025 • La Saïdia •
Tenemos en la calle Molinell entre los números 29 al 37 árboles Pica pica por ley indica que son dañinos para las personas humanas y está aprobado hace más de 7 años que se derriben sustituyéndolos por una especie que no dañe. Pues bien aún estamos con ellos plantados y cada vez que reclamamos nos indican que en otoño del año que reclamamos los van a cortar y plantar los nuevos. Pero mi pregunta es, qué año?

CONSTRUCCIÓN DE UNA BIBLIOTECA-LUDOTECA Y ZONA VERDE EN C/ HERMANOS FABRILO
06/05/2025 • La Saïdia •
En la intersección de las calles Hermanos Fabrilo y Agustí Centelles Ossó (antigua Padre Urbano) existe un solar catalogado como espacio libre (zona verde) en el Plan General de Ordenación Urbana. Sin embargo, este espacio se encuentra en estado de abandono, con acumulación de excrementos y basura, y es actualmente una de las zonas más degradadas del barrio de San Antonio y del distrito de Saïdia.
Se propone transformar este solar en un espacio comunitario útil y seguro, mediante la construcción de una biblioteca-ludoteca de pequeño formato, que incluya puestos de lectura, informática, videojuegos y juegos de mesa. Este equipamiento servirá como punto de encuentro y aprendizaje para los numerosos jóvenes y estudiantes del entorno, ya que en las inmediaciones se encuentran los colegios Max Aub, Luz Casanova, Salesianos y Mercurio.
El resto del solar se ajardinaría y acondicionaría como zona verde y de esparcimiento, con áreas de juego al aire libre y zonas de descanso, creando un entorno saludable y estimulante que complemente la actividad educativa del centro. Para garantizar su buen uso y evitar actos vandálicos o botellones, se plantea su vallado perimetral y cierre durante las noches.
Sant Antoni es uno de los barrios con menos superficie ajardinada del distrito. Esta intervención no solo dignificaría un espacio degradado, sino que también supondría un pulmón verde y un nuevo equipamiento sociocultural para mejorar la calidad de vida de vecinas y vecinos de todas las edades.

ENSANCHAR LA ACERA CALLE ALMAZORA A LA ALTURA DE LA PARADA DEL
21/05/2025 • La Saïdia •
Solicitamos el ensanchamiento de la acera de la calle Almazora que linda con el asilo y está justo a la altura de la parada de tranvía.
Requiere recortar 1 m de terreno del jardín del asilo
HUERTO URBANO COMUNITARIO JUNTO AL CEIP MAX AUB
30/05/2025 • La Saïdia •
Ejecución de las obras pertinentes sobre este solar público e inicio del procedimiento de adjudicación del mismo como huerto urbano, permitiendo que las entidades interesadas puedan presentar solicitudes para hacer uso del mismo y que la ciudadanía pueda disfrutar del espacio.
Un proyecto que puede mejorar significativamente nuestro barrio mediante la transformación de un solar en desuso en un espacio lleno de vida y que aporta beneficios en el ámbito social, medioambiental y educativo. Los huertos urbanos son espacios colaborativos que unen a personas de todas las edades y orígenes. Promueven la convivencia y el trabajo en equipo, creando vínculos más fuertes entre el vecindario.

ADEQÜACIÓ DELS DESCAMPATS ENFRONT DEL POLIESPORTIU DE MARXALENES-SAÏDIA
29/05/2025 • La Saïdia •
VAL:
Fa quasi 30 anys que es va construir el Poliesportiu Marxalenes-Saïdia, i en aquell moment no es va pensar en la quantitat d'afluència que comportaria eixa instal·lació al barri, com tampoc l'augment de veïnat sense disponibilitat de plaça d'aparcament.
Davant la necessitat actual del veïnat i les persones que fan ús de les instal·lacions del Poliesportiu d'aparcar els seus vehicles (sobretot quan hi han esdeveniments esportius de gran afluència), es proposa l'adeqüació dels descampats que actualment es troben destrossats i convertir-los en una zona d'aparcament en condicions i una zona ajardinada de descans.
Fa anys que els veïns i veïnes demanem una sol·lució per estos dos descampats que es troben al carrer Doctor Olóriz, que generen diverses problemàtiques (es poden observar les fotos adjuntes):
- S'inunden per complet quan plou. Si és a l'estiu, això fa que els tolls d'aigua estancada es convertisquen en fàbriques de mosquits tigre i diferents insectes.
- Quan deixa de ploure el fang es queda al llarg de setmanes i, quan es seca, la pols que s'alça ens obliga a tancar les finestres.
- Les voreres estàn completament trencades de tant que pujen i baixen cotxes i furgonetes per aparcar, i arroseguen tot el fang i la pols a la resta de carrers.
- S'han viscut situacions de perill perque no hi ha cap pas de vianants que porte al descampat i la gent creua pel mig de la carretera per poder anar al seu vehicle aparcat.
- Quan algú aparca per error a l'entrada o eixida del descampat els que vivim prop hem de suportar hores de clàxon per avisar al propietari del vehicle per a que el lleve.
- Moltes altres que segur que qualsevol veí/veïna dels carrers Doctor Olóriz o Guardacostes pot afegir.
Per tot això, ja no demanem que es faça un gran parc (com venim demanant el veïnat des de fa dècades a les diferents corporacions municipals), només demanem que s'asfalten i s'acodicionen millor per poder reduir les molèsties que ens generen. Si, a banda de fer les places d'aparcament, es pot ajardinar el perímetre i fer zones de descans amb bancs sería perfecte per poder tindre una zona de descans, reduir l'impacte visual i de soroll que generen els vehicles que aparquen, i donar una visió molt més agradable al barri, que ja porta molts anys abandonat per part de l'Ajuntament.
Volem un barri digne d'una gran ciutat com és València, que done comoditat i serveis de qualitat al veïnat i a la gent que es desplaça fins ací per fer ús de les instal·lacions deportives i els diferents serveis del barri.
---------
CAST:
Hace casi 30 años que se construyó el Polideportivo Marxalenes-Saïdia, y en ese momento no se pensó la cantidad de afluencia que conllevaria dicha instalación al barrio, como tampoco el aumento de vecindario sin disponibilidad de plaza de aparcamiento.
Ante la necesidad actual del vecindario y las personas que hacen uso de las instalaciones del Polideportivo de aparcar sus vehículos (sobre ttodo cuando hay eventos deportivos de gran afluencia), se propone la adecuación de los descampados que actualmente se encuentran destrozados y convertirlos en una zona de aparcamiento en condiciones y una zona ajardinada de descanso.
Hace años que los vecinos y vecinas venimos pidiendo una solución para estos dos descampados que se encuentran en la calle Doctos Olóriz, que generan diversas problemáticas (se pueden observar las fotos adjuntas):
- Se inundan por completo cuando llueve. Si es en verano, esto hace que los charchos se conviertan en fábricas de mosquitos tigre y diferentes insectos.
- Cuando deja de llover, el barro se queda a lo largo de semanas y, cuando se seca, el polvo que se levanta nos obliga a cerrar las ventanas.
- Las aceras están completamente rotas de tanto que suben y bajan los coches y furgonetas para aparcar, y arrastran todo el barro y el polvo al resto de calles.
- Se han vivido situaciones de peligro porque no hay pasos de cebra que lleven a los descampados, y la gente cruza por medio de la carretera para poder acceder a su vehículo aparcado.
- Cuando alguien aparca por error a la entrada o salida del descampado, los que vivimos cerca tenemos que soportar horas de cláxon para avisar al propietario del vehículo para que lo quite.
- Muchas otras que seguro que cualquier vecino o vecina de las calles Doctor Olóriz o Guardacostes puede añadir.
Por todo esto, ya no pedimos que se haga un gran parque (como venimos pidiendo el vecindario desde hace décadas a las diferentes corporacionens municipales), sólo pedimos que se asfalten y se acondicionen mejor para poder reducir las molestias que nos generan. Si, además de hacer las plazas de aparcamiento, se puede ajardinar el perímetro y hacer zonas de descanso con bancos sería perfecto para poder tener una zona de descanso, reducir el impacto visual y de ruido que generan los vehículos que aparcan, y para dar una visión mucho más agradable al barrio, que ya lleva muchos años abandonado por parte del Ayuntamiento.
Queremos un barrio digno de una gran ciudad como es Valencia, que dé comodidad y servicios de calidad al vecindario y a la gente que se desplaza hasta aquí para hacer uso de las instalaciones deportivas y los diferentes servicios del barrio.
LIMPIA DE CUCARACHAS
29/05/2025 • La Saïdia •
Encontrar los tratamientos ópimos (controlando vegetación, utilizando especies depredadoras, sin generar otra plaga, y fumigando alcantarillado y promoviendo educación ciudadana) para disminuir la plaga de cucarachas que actualmente presenta el barrio durante los últimos años que parece va aumentando.

INSTALACIÓN DE UN PANEL INFORMATIVO EN EL DISTRITO DE LA SAÏDIA
30/05/2025 • La Saïdia •
Este panel, similar al ubicado en la calle Oltá de Malilla (imagen adjunta), estaría protegido por cristal y llave, y se colocaría en el cruce entre avenida de la Constitución y la calle arquitecto Mora, un punto céntrico del distrito y con gran afluencia de vecinos.
Su función principal sería facilitar la difusión de información sobre actividades, avisos y recursos del distrito. En él podrían compartir sus comunicaciones el Centro de Salud, la Biblioteca Municipal, la Universidad Popular de Morvedre, Marxales i la Zaidía, diversas asociaciones vecinales y la propia Junta Municipal.
La implementación de este panel contribuiría a fortalecer el tejido comunitario, fomentando la cohesión y la conexión entre los habitantes del distrito, en beneficio de una ciudadanía más informada y participativa.
SOTERRAR TRANVÍA EN LA ZONA NORTE
28/05/2025 • La Saïdia •
El tranvía genera muchos ruidos y ocupa un espacio muy cotizado en el barrio. Soterrar el tranvía y hacerlo metro. crear zona verde estilo las ramblas y/o edificios de oficinas para nuevas startup. Atrayendo músculo financiero a zonas residenciales envejecidas y sensibles a especulación por parte de fondos de inversión.

PARKING PÚBLICO EN SOLARES SIN ASFALTAR
21/05/2025 • La Saïdia •
En el distrito de La Saïdia y más concretamente en el barrio de Marxalenes hay varios solares sin asfaltar que se usan como zonas de aparcamiento. Los solares de detrás del colegio Comenius o los que hay enfrente del polideportivo de Marxalenes son un ejemplo. Estaría muy bien que se acondicionasen o se habilitasen alfantándolos de forma que se pueda aparcar de forma cómoda, limpia y accesible.

SUPERILLA ENTORNO CALLE VISITACIÓN
27/05/2025 • La Saïdia •
Me gustaría proponer al Ayuntamiento la implantación de un modelo de peatonalización inspirado en las Superillas de Barcelona en uno de los barrios de nuestra ciudad. Este enfoque urbano, que prioriza al peatón y restringe el tráfico rodado en ciertas zonas, ha demostrado ser muy eficaz para mejorar la calidad de vida, reducir la contaminación acústica y del aire, y fomentar una mayor convivencia en el espacio público.
Implementar una Superilla permitiría transformar el barrio en un entorno más seguro, accesible y saludable, donde los niños puedan jugar en la calle a la salida del colegio, los vecinos se reúnan y se incentive el comercio local. Esta medida también se alinea con las políticas europeas de sostenibilidad urbana y podría posicionar a nuestro barrio como un referente en planificación urbana innovadora y respetuosa con el medio ambiente.

MEJORA DE LA MOVILIDAD PEATONAL: SUSTITUCIÓN DE MARQUESINA DE PARADA DE AUTOBÚS
21/05/2025 • La Saïdia •
Ubicación: Avenida Primado Reig / Calle Bilbao
1. Descripción del problema
La actual parada de autobús situada en la Avenida Primado Reig, 14, cuenta con una marquesina antigua y voluminosa que ocupa una parte significativa de la acera. Esto genera un importante cuello de botella para el tránsito peatonal, especialmente en las horas de mayor afluencia, ya que:
-
La acera es un punto habitual de cruce peatonal entre el barrio, el jardín contiguo, y el colegio salesiano.
-
Se acumulan usuarios del autobús, dificultando aún más el paso fluido.
-
La marquesina reduce drásticamente el ancho útil de paso, lo que afecta negativamente a personas con movilidad reducida, cochecitos de bebé, carritos de compra y peatones en general.
2. Propuesta de solución
Se propone la retirada de la actual marquesina y su sustitución por un poste informativo de parada (similar al modelo usado en otras zonas con aceras estrechas). Esta solución:
-
Mejoraría de forma inmediata la accesibilidad y la fluidez del paso peatonal.
-
Mantendría la funcionalidad de la parada de bus para los usuarios.
-
Tendría un bajo coste de implementación comparado con otras actuaciones urbanas.
3. Justificación
-
La normativa municipal y autonómica sobre accesibilidad establece la necesidad de garantizar un paso peatonal libre de obstáculos, especialmente en zonas de tránsito elevado.
-
En la imagen aportada se aprecia claramente que la marquesina interrumpe el flujo peatonal, obligando a las personas a rodearla o incluso a invadir el carril bici o calzada.

AMPLIACIÓN ACERA EN PARADA BUS.
27/05/2025 • La Saïdia •
En la parada de la EMT de la línea C3 Circular Ronda Trànsits, "244 - Doctor Peset Aleixandre - Constitució ", la acera es muy estrecha y cuando se concentra muchos usuarios de la EMT, el paso de los peatones por esta acera se dificulta mucho.
Esta ampliación de acera sería viable fácilmente porque la calzada en ese punto es muy amplia (hasta cuartro carriles), y sólo se tendría que ampliar la acera un par de metros y en una longitud de no más de 30 ó 40 metros.
REHABILITACIÓN DEL SÓTANO DEL CEIP PROFESSOR LLUÍS BRAILLE: ESPACIO POLIVALENTE
30/05/2025 • La Saïdia •
El presente proyecto nace de una necesidad real y compartida: recuperar un espacio infrautilizado en el CEIP Professor Lluís Braille —el sótano del centro— y transformarlo en un lugar vivo, seguro, inclusivo y multifuncional, destinado principalmente para la infancia del barrio, pero con un claro potencial de uso comunitario y vecinal.
Este sótano, actualmente deteriorado y cerrado al uso educativo, representa una oportunidad única de aprovechar infraestructuras ya existentes para dar respuesta a carencias evidentes del centro y del barrio: falta de espacio cubierto para la práctica de actividad física, necesidad de zonas para el desarrollo cultural (teatro, música, expresión artística), y escasez de espacios amplios donde realizar actividades comunitarias.
La propuesta consiste en su rehabilitación integral para convertirlo en un espacio polivalente, con tres zonas mínimas: gimnasio, sala escénica/cultural y un patio interior cubierto para uso recreativo y social. Todo ello bajo criterios de sostenibilidad, accesibilidad universal y eficiencia energética, y con un diseño flexible para adaptarse a las distintas necesidades de la infancia y el vecindario.
Este proyecto se enmarca en los principios de los presupuestos participativos de València: responde a una necesidad concreta, es técnica y legalmente viable dada la competencia municipal en la infraestructura y promueve la participación y mejora la vida del barrio de Tormos. Además, supone una inversión eficiente y transformadora, que convertirá un espacio olvidado en un referente cultural, deportivo y social.
Invertir en este sótano es invertir en la infancia y en la comunidad. Por eso, solicitamos el apoyo a esta propuesta que, desde la AFA del CEIP Professor Lluís Braille, quiere abrir una puerta al futuro de los niños y niñas del barrio.

PORTERÍAS FÚTBOL Y REDES CONTENCIÓN BALONES CAMPO DE RUGBY DEL RÍO
29/05/2025 • La Saïdia •
Las porterías de fútbol del campo pequeño están en mal estado presentando un riesgo para los usuarios. El pasado mes de noviembre se soltó la soldadura del travesaño y cayó al suelo podría haber ocasionado un percance.
Se hace necesario instalar unas porterías nuevas de aluminio abatibles con unas redes de alta resistencia, así como unas redes de contención de balones que impidan que un balón golpee a alguna persona del público.
CREACIÓN DE PLAZAS DE APARCAMIENTO PARA RESIDENTE O TRABAJADORES DE LA ZONA
28/05/2025 • La Saïdia •
Si se pudieran aprovechar los solares que hay en la calle Sagunto y Duato para crear plazas de aparcamiento.
Los que vivimos en esa zona nos es dificilísimo conseguir aparcar, cada vez se están quitando más plazas de aparcamiento como con la remodelación de la Plaza de Santa Mónica, ahora con los jardines de Nino Bravo y así sucesivamente sin tener presente el problema que se genera ya que es una zona de fincas que se construyeron sin plazas de garage, por lo que el 90% de los que vivimos ahí solo nos queda el recurso de aparcar en la calle.

ILUMINACIÓN OLIVO ROTONDA SAGUNTO-MAXIMILIANO THOUS
23/05/2025 • La Saïdia •
Poner iluminación con focos solares en la rotonda que iluminen el olivo por la noche.

HORARIO COMPLETO DE LA BIBLIOTECA DE TRINIDAD-VIVEROS
26/05/2025 • La Saïdia •
Actualmente la bibilioteca abre o de mañanas o de tardes de forma alterna, sin contar los viernes que nunca se sabe si abre o no. Para los usuarios y estudiantes es confuso y molesto encontrarse la biblioteca cerrada y tener que desplazarsr a las bibliotecas de Marxalenes o Benimaclet. El barrio se merece un sercicio completo para que los vecinos tengan un punto de encuentro de calidad donde leer prensa, estudiar, o sacar algún libro para leer a la sombra de algún arbol en los jardines del Real.
La idea sería reforzar el servicio de bibliotecarios para que la biblioteca pudiese permaneces abierta en horario de mañana y tarde de lunes a sábado para que así todos podamos disfrutar de esta joya escondida en uno de los pulmones de València.