VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: La Saïdia

El presupuesto disponible es de 921.957 €

CONVERTIR TRAMO DE JUST RAMIREZ DE DOBLE SENTIDO, COMO EL RESTO DE LA CALLE

29/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Toda la Calle Justo Ramírez (y la continuación en San Pancracio) es de doble sentido, excepto el tramo comprendido entre las calles Arquitecto Luccini y Marie Curie. Esto ocasiona muchos inconvenientes para acceder a esta zona. Si este tramo fuese de doble sentido, como era antiguamente, la accesibilidad sería mucho mejor. Desde la Avenida de la Constitución el acceso es imposible.

También se debería plantear bajar el carril bici de la acera, ya que al estar en un parque se han producido varios atropellos. Además, para acceder a los contenedores sólo se puede hacer sobre el propio carril bici.

30 apoyos

PISCINA MUNICIPAL EN EL RIO

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Actualmente, en el antiguo cauce del rio a la altura del puente de Serranos, hay una zona grande (el tamaño de un campo de fútbol) que sería perfecta para poner una piscina municipal. No hay piscinas exteriores en los alrededores, y ayudaría a las familias sobre todo a tener un lugar donde llevar a los niños para refrescarse durante los meses de verano. Si fuera habilitada con una cubierta móvil, se podría utilizar todo el año, posibilitando la organización de entrenamientos y eventos deportivos. La inversión inicial sería importante, pero la medida sería muy popular, proveendo un lugar con beneficios sociales, de salud y de conciliación para los vecinos.

Ahora mismo, esta zona está destinada al fomento de la biodiversidad. Sin menospreciar la importancia que eso pueda tener en los entornos urbanos, hay zonas más adecuadas, por ejemplo los costados del rio (entre los carriles bici y los muros), ya que esas áreas son menos usadas por las personas, o incluso los jardines a nivel de calle a la misma altura - una zona con mucho menos afluencia de personas.

30 apoyos

MEJORAR SEGURIDAD E IMAGEN DEL BARRIO

29/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Con objetivo de encontrarnos más agusto en el barrio, la propuesta trata de evitar zona oscuras especialmente en algunos parques de la zona (parque de la zaidia, parque de enfrente de la gasolinera (al otro lado del parque infantil de Movdre), y parque de Nino Bravo), donde periodicamente (especialmente por la noche se aprecia un ambiente inseguro).

Sugerencias:

 - Revisar vegetación eliminar aquellos arboles que puedan favorecer un ambiente oscuro y que al mismo tiempo promuevan especies o plagas no deseadas.

- Continuar con paso periodico a nivel policial.

- Mejorar y potenciar la jardineria de los 3 parques mencionados.

- Favorecer la limpieza de los mismos (aumentando personal y educando a los vecinos).

- (Sin aumentar la contaminación luminica) Mejorar el alumbrado nocturno de forma eficiente.

19 apoyos

ADECUACIÓN DE LOCALES PÚBLICOS DEL ANTIGUO COLEGIO PARE JOFRE PARA USO CIUDADANO

28/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

En Plaza Roncesvalles, 6, existe un bajo propiedad del Ayuntamiento de València, uno de los locales que antiguamente formaban parte del colegio Pare Jofre. En la misma plaza existe otro local, también parte de la antigua escuela, aunque oficialmente su ubicación es C/Salado, 4 y 5. Ambos locales se encuentran en condiciones lamentables, por lo que permanecen cerrados y sin uso. Es más, como vecino de esa misma finca me consta que al ayuntamiento les supone un coste por la cuota de la comunidad y los tratamientos antiplagas que realiza periódicamente.

El hecho de que el local de Roncesvalles 6 esté cerrado incumple el acuerdo de la Junta de Gobierno Local, ya que el local está adscrito a la Delegación de Inserción Socio-laboral por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 23 de febrero de 2018 para el Programa de acceso a la vivienda municipal. El acuerdo implicaba que se debía "acometer su rehabilitación y posterior adjudicación". Además, se indicaba que la adscripción se podía revisar por el Servicio de Patrimonio transcurridos dos años desde su aprobación, "pudiendo ser dejado sin efecto el acuerdo en caso de que se compruebe que no se ha destinado a dicha finalidad". Tras más de 7 años después, el estado en el que se encuentran los locales demuestra que ni se han rehabilitado ni se han destinado a vivienda.

Tras la DANA, la Asociación Vecinal de Zaidía y todos los que formamos parte de ella necesitamos espacio urgentemente para albergar las donaciones recibidas. Al contactar con el Ayuntamiento para que se nos cediera temporalmente el local de Roncesvalles, 6, se nos remitió al "Servicio de Atención Especializada, Menor, Exclusión, OMAD e Inmigración", quien nos contestó en un correo electrónico que el local "no cumple con las medidas mínimas de salubridad" y que, por lo tanto, "no es aconsejable su uso".

 

Por su parte, el local de Salado 4-5, está adscrito a la Delegación de Bienestar por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 20 de junio de 2014 y su uso fue cedido a la Asociación “Telecomunicaciones Solidarias” por Resolución de la Alcaldía nº 625-C de julio de 2014. El local se encuentra cerrado y con signos de deterioro severos, por lo que dicha asociación tampoco está haciendo uso del local.

 

Con todo ello, mi propuesta es que el Ayuntamiento de València (a través de los servicios que corresponda) se encargue efectivamente de la rehabilitación de los locales situados en Plaza Roncesvalles 6 y Calle Salado 4-5 y se asegure de que cumplan con las condiciones de salubridad. Posteriormente, que saque el procedimiento de adjudicación para que diferentes colectivos de la ciudad podamos hacer uso de estos espacios.

30 apoyos

PARQUE GUARDERÍA SAINT THOMAS

22/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Parque ubicado a la salida de una guardería, se encuentra en un estado insalubre para los niños que lo frecuentan al salir de la guardería, niños de entre 1 y 4 años. En verano se infesta de mosquitos por la falta de cuidado y la escasa fumigación, por lo que se hace imposible el permanecer jugando a la salida de la misma. Generalmente hay excrementos de perros y no es un lugar higiénico para los niños. Tras estas cosas primordiales, además se debería dotar con más columpios, tobogán etc... y vallar la parte central para la seguridad de los niños.

30 apoyos
Ejemplo paso de peatones peligroso

RESALTOS O BADENES EN PASOS DE PEATONES PELIGROSOS

26/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

En algunas zonas cercanas a colegios y parques, los vecinos de la zona hemos observado que hay calles con pasos de peatones sin semáforo, en recta y con baja visibilidad, en los cuales a menudo se producen situaciones de peligro dado que los coches van rápido saltándose a menudo el paso de peatones con gente cruzando, muchas veces con niños. Los vecinos hemos sufrido y presenciado numerosos sustos e incluso algún accidente aquí.

Estas zonas que comentamos serían la calle pintor genero la huerta (pegada al CEIP vivers y al parque de viveros) y calle pintor vilar (tramo comprendido entre calles almazora y alboraya, a la altura del portal número 1 y la cafetería "mayan coffees"). Paso de peatones este último cruzado a diario por niños que van a la escuela Pio XII.

Sugerimos, por esto, la instalación de resaltos o badenes que obliguen a los coches a aminorar la velocidad en los pasos de peatones mencionados con el fin de reducir la peligrosidad y accidentes. En el documento adjunto se incluyen mapa y fotos de estos pasos de peatones.

--------------------------------------------------

En algunes zones pròximes a col·legis i parcs, els veïns de la zona hem observat que hi ha carrers amb passos de vianants sense semàfor, en recta i amb baixa visibilitat, en els quals sovint es produïxen situacions de perill atés que els cotxes van ràpid saltant-se sovint el pas de vianants amb gent creuant, moltes vegades amb xiquets. Els veïns hem patit i presenciat nombrosos esglais i fins i tot algun accident ací.

Estes zones que comentem serien el carrer pintor Genaro Lahuerta (pegada al CEIP vivers i al parc de vivers) i carrer pintor vilar (tram comprés entre carrers almazora i alboraya, a l'altura del portal número 1 i la cafeteria "mayan coffees"). Pas de vianants este últim creuat diàriament per xiquets que van a l'escola Pio XII.

Suggerim, per tant, la instal·lació de regruixos o guals que obliguen els cotxes a minorar la velocitat en els passos de vianants esmentats amb la finalitat de reduir la perillositat i els accidents. En el document adjunt s'inclouen mapa i fotos d'estos passos de vianants.

30 apoyos
conexión ciclista

AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LA CONEXIÓN CICLISTA ENTRE PRIMADO REIG Y CONSTITUCIÓN

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Actualmente, el carril bici existente en la parte inicial de la Avenida Primado Reig presenta una configuración unidireccional, discurriendo a lo largo de cada sentido de la avenida. Esta disposición provoca que, al llegar a intersecciones clave como la de la Calle San Bruno, el carril bici simplemente se interrumpe en uno de los lados. Muchos ciclistas, al encontrarse con este "corte" y no tener una continuidad clara, optan por subir a la acera o realizar maniobras inseguras para intentar conectar con su ruta deseada o cruzar a la otra parte de la avenida. Esta discontinuidad no solo genera confusión, sino que también compromete la seguridad de los ciclistas y de los peatones, ya que no se ofrece una solución sencilla y segura para conectar dos importantes vías de la ciudad como Primado Reig y la Avenida de la Constitución.

Propuesta de mejora:

Se propone la creación de una nueva conexión ciclista mediante la ampliación del carril bici, que partiría desde la Avenida Primado Reig y se extendería hasta la Avenida de la Constitución. Para ello, se utilizarían la Calle San Bruno y la Calle Ángel Tomás, calles con un tránsito vehicular reducido, transformándolas en "ciclocalles" (o calles de prioridad ciclista). Esta intervención implicaría una señalización adecuada para garantizar la seguridad y fluidez de los ciclistas, ofreciendo una ruta clara y segura donde actualmente hay una interrupción sin necesidad de una gran reordenación del tráfico.

Objetivo:

Conectar de forma segura y eficaz dos grandes arterias viales de la ciudad, solventando la discontinuidad actual del carril bici de Primado Reig. Esta medida facilitará la movilidad ciclista, mejorará la seguridad de los usuarios de bicicleta al evitar maniobras peligrosas y promoverá el uso de este medio de transporte sostenible en Valencia.

27 apoyos
Contenedores en calle Pintor Vilar

SOTERRAMIENTO CONTENEDORES DE BASURA EN CALLE PINTOR VILAR

31/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Actualmente, el principio de la calle Pintor Vilar junto a la calle Almazora, se ve afectado por la presencia de contenedores en superficie que generan un importante impacto visual negativo, dificultan el tránsito peatonal y suponen un foco constante de suciedad, malos olores y desbordamiento de residuos. Su disposición interrumpe la armonía del entorno, perjudicando tanto la estética como la funcionalidad de la vía pública.

Solicitamos al Ayuntamiento el soterramiento de dichos contenedores, ya que entendemos que se trata de una solución técnica viable ya implementada en otras zonas de la ciudad.

Este sistema presenta claras ventajas:

  • Mejora estética: Elimina el impacto visual de los contenedores, embelleciendo el espacio público.
  • Mayor higiene: Reduce olores, acumulación de residuos y proliferación de plagas.
  • Recuperación del espacio: Libera aceras y calzadas, mejorando la movilidad y el uso peatonal.
  • Menor impacto acústico: La recogida es más rápida y silenciosa.
  • Fomento del civismo: Un entorno cuidado invita a un uso más responsable del espacio común.

En una calle como Pintor Vilar, de carácter residencial y con tránsito frecuente, estas ventajas tendrían un efecto inmediato en el bienestar vecinal. El deterioro de la imagen urbana también repercute en la calidad percibida del barrio por vecinos, visitantes y comerciantes. En cambio, una calle limpia, ordenada y funcional favorece la convivencia, el comercio local y la sensación de seguridad.

26 apoyos
Solar

REFUGIO CLIMÁTICO: EJECUCIÓN JARDÍN SOLAR ABANDONADO

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

 

 

En el solar municipal ubicado entre las calles Luis Crumiere y Vicente Peris existe un proyecto de jardín, de los presupuestos participativos 22-23, que no se ejecuta. Solicitamos la ejecución en términos que garanticen el descanso vecinal de los edificios que lo rodean y priorice una actuación con un enfoque adaptado a las necesidades actuales del barrio y al contexto climático y social.

La intervención debe priorizar la plantación de árboles autóctonos de gran porte y otras especies vegetales con bajo requerimiento hídrico, con el objetivo de crear un auténtico refugio climático. Esto permitirá reducir las temperaturas en el entorno urbano, mejorar la calidad del aire y contribuir a mitigar los efectos del cambio climático. Este espacio arbolado también ayudará a amortiguar el eco y mejorar la acústica en una zona donde actualmente los ruidos se amplifican debido al entorno construido.

Dado que el solar se encuentra junto a un centro educativo, se propone que el espacio tenga un uso educativo ocasional, con una pequeña zona de huerta o plantación educativa en la que el colegio y otras entidades del barrio puedan realizar talleres relacionados con la sostenibilidad, la agricultura urbana, la biodiversidad o la alimentación saludable.No se trata de una zona de juego ni de estancia permanente, sino de un entorno natural en el que puedan desarrollarse actividades puntuales de carácter ambiental, científico o artístico, tanto desde el ámbito escolar como vecinal. La asociación vecinal del barrio, muy activa, también podrá participar en la dinamización del espacio de forma coordinada.

Para garantizar el descanso del vecindario y evitar molestias, se puede plantear el vallado perimetral del jardín y contar con un horario de acceso restringido. No debe plantear bancos ni mobiliario que fomente la permanencia continuada en el lugar, y se propone un diseño que invite al tránsito suave y la contemplación, no al ocio ruidoso.

El diseño debe incluir medidas de drenaje sostenible, como jardines de lluvia, que permitan la absorción del agua de lluvia y eviten los encharcamientos que hoy en día afectan negativamente a la zona. Además, se hace indispensable mantener un área de aparcamiento verde con pavimento permeable, que mantenga parte del uso actual del solar como zona de estacionamiento, ya que es una necesidad del barrio el acceso a plazas de aparcamiento

Puede completarse el equipamiento con un aparcabicicletas para fomentar la movilidad sostenible, y una fuente de agua potable accesible para las personas que transiten por el entorno, especialmente durante las horas de calor.

En resumen, esta propuesta plantea transformar un solar degradado en un pulmón verde y funcional, que aporte valor ambiental, educativo y social al barrio, sin renunciar al descanso vecinal ni a un uso racional del espacio.

 

30 apoyos

CONVERTIR EL MERCADO DE SAN PEDRO NOLASCO EN ZONA OCIO FAMILIAR

31/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Tenemos un espacio precioso como el Mercado situado en la plaza de San Pedro Nolasco. 

Ahora mismo esa zona está muerta.  Se podrían habilitar para hacer tiendas, cafeterias y zonas de juegos. Eso haría que la zona estuviera más viva.

30 apoyos
Acera Plaza de Ávila 14

PLAZA DE AVILA, 14

02/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Plaza de Avila, nº 14 acera de esta finca llevamos más de 50 años, con la acera de esta FINCA, que se comparte con dos ZONAS de la Plaza de Avila, 14 punto de entrada y parte posterior de Plaza de Avila, enfrente del nº 17, Esta acera es estrecha, solamente con cemento sin baldosas y medida no reglamentaria, por el asentamiento de los coches porque la parte posterior de los vehiculos se suben encima de la acera, es importantisimo resolver este problema que llevamos más de 50 años, sufriendolo y el aparcamiento de los vehiculos con las aceras nuevas, Francisco Tamayo Miguel 

30 apoyos
CEIP_San_Fernando_Alta.jpeg

PROPUESTA DE MEJORA DEL ESPACIO EXTERIOR DEL CEIP SAN FERNANDO – CALLE BELLÚS 5

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

El CEIP San Fernando ocupa un edificio protegido por su valor histórico. El colegio se distribuye en dos unidades enfrentadas, cada una con su respectivo patio de cemento, rodeado por fincas residenciales y, por tanto, comunitario. Entre ambas unidades existe un espacio adicional de las mismas características, que sí pertenece al centro escolar, pero que actualmente no es funcional ni seguro para el disfrute del alumnado.

Desde las familias del colegio, proponemos reformar y adaptar este espacio para su uso exclusivo por parte del centro. En la actualidad, el paso entre los módulos es libre, lo que genera múltiples problemas:

Uso indebido del espacio como “pipican”, sin recogida de excrementos.

Tránsito de personas ajenas al centro, a menudo coincidiendo con la presencia de niños y niñas, lo que supone un riesgo para su seguridad.

Balones que salen a la calle durante el juego.

Heridas por caídas sobre el asfalto.

Riesgo de atrapamiento de dedos en la valla metálica actual, de apenas un metro de altura, que los menores trepan con frecuencia al jugar.

Este espacio, tal como está, no responde a los valores que como familias ni como sociedad deseamos ofrecer a la infancia. Con una inversión razonable y vuestro apoyo, podría transformarse en un entorno seguro, verde y estimulante, que mejore no solo la calidad de vida del alumnado, sino también la del vecindario.

Nuestra propuesta incluye:

Cerrar el acceso público al recinto desde la calle Bellús mediante una valla alta con dos puertas, una para cada módulo del colegio.

Cerrar también el acceso desde la calle Alboraya, a la altura del patio central, garantizando el paso a los portales de los edificios colindantes.

Adecuar el suelo del patio central, eliminando bordillos para mejorar la accesibilidad y seguridad.

Instalar una superficie de caucho u otro material blando, junto con juegos infantiles y elementos vegetales (árboles y plantas) que conviertan este espacio en un lugar amable, seguro y propicio para el desarrollo integral de nuestros hijos e hijas.

Con tu voto, 130 alumnos y alumnas de entre 3 y 11 años podrán disfrutar de un espacio merecido, limpio y protegido, donde crecer, descansar y jugar con tranquilidad.

¡Vota por nuestro proyecto! ¡Apoya a la infancia y a la comunidad educativa!

El presupuesto estimado para todo el proyecto (21.500 euros) es apenas menos del 3% del presupuesto total que tiene asignado nuestro barrio en esta partida de presupuestos participativos. *Todos los materiales cumplirán con normativa escolar (UNE-EN)*

30 apoyos
Ruaya_Pepita_peatones_2.jpeg

PASO PEATONES EN CALLE RUAYA CRUCE CON CALLE PEPITA

29/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Solicito un paso de peatones en la calle Ruaya a la altura de la calle Pepita, la cual queda dividida en 2 por la medianera de la calle Ruaya ; siendo, que es, la calle Pepita muy transitada por peatones que van al tranvia o supermercado o a la residencia de estudiantes y todos los demás usuarios .  No sería muy costoso y solo habría que adecuar un paso y se ganaría mucho en seguridad, pues todos pasamos sorteando el seto y los coches de la calle Ruaya .Muchas gracias

30 apoyos
Recreación del futuro colegio

¡REFORMA YA PARA EL CEIP MAX AUB! POR UNA ESCUELA SEGURA Y DIGNA EN LA SAÏDIA

02/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

El CEIP Max Aub, un cole público de toda la vida, necesita una reforma integral. Es un colegio con historia, con una comunidad maravillosa, pero el edificio está en un estado deplorable: sin ascensor, con un comedor pequeño y muchas zonas deterioradas. Hace apenas un mes se desprendió un cascote enorme de la estructura. Por suerte no hubo heridos, pero podríamos estar lamentando ahora mismo una tragedia.

Hace falta una reforma integral ya. Por seguridad, por respeto. Y también por ilusión: porque este cole puede convertirse en un verdadero referente del barrio. Imaginemos un Max Aub con un patio ajardinado y lleno de vida, un gimnasio donde moverse sin frío ni lluvia, espacios amplios para aprender jugando, luz natural, accesos sin barreras... Un colegio alegre, seguro y moderno donde nuestros hijos e hijas puedan crecer felices.

Proponemos que el Ayuntamiento de València utilice el presupuesto participativo para iniciar esa transformación: acometer ya las primeras mejoras urgentes y exigir a quien corresponda que se active, de una vez por todas, la reforma completa. En 2022 ya se nos prometió la construcción de un edificio para Infantil con aulas desde los dos años. Después, un gimnasio. Y por último, la ampliación del comedor y la mejora de la accesibilidad en el edificio de Primaria. Nada de eso se ha hecho, y el colegio cada vez está más deteriorado y se queda cada vez más pequeño para las necesidades actuales.

💥 Porque cuidar una escuela pública es cuidar el futuro del barrio. 💥 Porque La Saïdia también merece coles de primera.

Esta propuesta plantea que el presupuesto participativo se destine íntegramente a impulsar la construcción del nuevo Max Aub a través del Plan Edificant de la Generalitat Valenciana, que permite a los ayuntamientos acometer directamente obras en centros educativos. Porque nuestros peques merecen aprender en un lugar seguro, accesible y bonito. Porque una escuela renovada no solo mejora la educación, también fortalece el tejido social del barrio. Porque invertir en educación es la mejor decisión que puede tomar una ciudad. =============================================================================================

El CEIP Max Aub, un col·legi públic de tota la vida, necessita una reforma integral. És un centre amb història, amb una comunitat meravellosa, però l’edifici es troba en un estat deplorable: sense ascensor, amb un menjador menut i moltes zones deteriorades. Fa tot just un mes es va desprendre un tros gran de cornisa de l’estructura. Per sort, no hi va haver ferits, però podríem estar parlant ara mateix d’una tragèdia.

Cal una reforma integral ja. Per seguretat, per salut, per respecte. I també per il·lusió: perquè aquest col·legi pot convertir-se en un vertader referent al barri. Imaginem un Max Aub amb un pati enjardinat i ple de vida, un gimnàs on moure’s sense fred ni pluja, espais amplis per a aprendre jugant, llum natural, accessos sense barreres... Un centre alegre, segur i modern on els nostres fills i filles puguen créixer feliços.

Proposem que l’Ajuntament de València utilitze el pressupost participatiu per a començar aquesta transformació: dur a terme ja les primeres millores urgents i exigir a qui corresponga que s’active, d’una vegada per totes, la reforma completa. L’any 2022 ja se’ns va prometre la construcció d’un edifici per a Infantil amb aules des dels dos anys. Després, un gimnàs. I finalment, l’ampliació del menjador i la millora de l’accessibilitat a l’edifici de Primària. Res no d’això s’ha fet, i l’escola cada vegada està més deteriorada i es queda més xicoteta per a les necessitats actuals.

✔️ Perquè cuidar una escola pública és cuidar el futur del barri. ✔️ Perquè la Saïdia també mereix col·legis de primera.

Aquesta proposta planteja que el pressupost participatiu es destine íntegrament a impulsar la construcció del nou Max Aub a través del Pla Edificant de la Generalitat Valenciana, que permet als ajuntaments dur a terme directament obres en centres educatius. Perquè els nostres menuts i menudes mereixen aprendre en un lloc segur, accessible i bonic. Perquè una escola renovada no només millora l’educació, també enforteix el teixit social del barri. Perquè invertir en educació és la millor decisió que pot prendre una ciutat.

30 apoyos
TOMAS FOTOGRÁFICAS DE LA PLAZA

MEJORA DE LA ILUMINACIÓN DE LA ROTONDA DE LA CALLE SAGUNTO Y M THOUS

30/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 2025-2026

PROPUESTA DE INVERSIÓN.

MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA PROPUESTA.

 

TÍTULO DE LA PROPUESTA:

 MEJORA DE LA ILUMINACIÓN DE LA PLAZA SITUADA EN LA CONFLUENCIA DE LAS CALLES SAGUNTO Y MAXIMILIANO THOUS

ANTECEDENTES

      Fruto de nueva ordenación urbanística prevista por el Plan General de nuestra ciudad, se eliminó el primer tramo del antiguo camino de Moncada que partía de la actual C/ Sagunto, creando una pequeña plaza arbolada y una gran rotonda en la confluencia de las citadas calles con la C/ Pobla del Duc, donde se plantó en su día un ejemplar de olivo centenario que con el paso del tiempo ha adquirido un gran porte, al igual que todo el arbolado perimetral de la plaza.

SITUACIÓN ACTUAL

Actualmente el porte delo arbolado perimetral obstaculiza la proyección del haz de luz de las farolas del alumbrado público, y si a ello añadimos que la propia rotonda no está iluminada, se produce un oscurecimiento del conjunto de la plaza que de noche puede afectar a la seguridad del tránsito rodado y peatonal, por lo cual efectúo la siguiente propuesta de inversión.

PROPUESTA DE ACTUACIÓN

      Que se proceda a la revisión del conjunto del alumbrado público de la plaza aumentando su potencia, si procede, y especialmente que se proyecte y ejecute un alumbrado ornamental del ejemplar del olivo centenario, allí existente, que contribuya a un doble propósito; aumentar la seguridad vial y la puesta en valor del magnífico ejemplar del olivo allí plantado.

 

                                      En Valencia a 29 de mayo de 2025

30 apoyos
IMG_8077.jpeg

RENOVACIÓN CALLE MAXIMILIANO THOUS

21/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Esta famosa calle comercial conectada por tres grandes arterias de la ciudad como son la Avda. Constitución, calle Sagunto y calle Almazora, necesita una remodelación urgente. Las aceras están llenas de charcos cuando llueve, los coches aparcan en doble fila y las zonas verdes necesitan una revisión. Añadiría puntos de carga para coches eléctricos y además es necesario incluir un carril bici para poder facilitar la movilidad con medios de transporte sostenibles. 

30 apoyos

MEJORA DEL ALUMBRADO EN PARQUE C/ARGETER SUÁREZ CON C/ DE LA MIRACULOSA

02/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

El parque infantil y canino en la caller Argenter Suárez con calle de la Miraculosa es un pequeño espacio poblado de árboles en pleno centro de La Zaïdia. El parque cuenta con un área de juego infantil y un espacio vallado para perros. Este parque es un punto importante de encuentro y paso en el barrio, pero todo esto cambia cuando cae la noche. 

Al ponerse el sol, el parque se torna un espacio oscuro e inseguro que hace que los vecinos eviten el paso por él. Dado un nefasto alumbrado del parque, muchas de las zonas de este, están completamente a oscuras. Las zonas a oscuras incluyen la zona canina, la zona de juego infantil y el puesto de bicicletas. Esta mala iluminación hace que el parque deje de usarse por las tardes cuando se pone el sol y ha sido ya varias veces el lugar de atracos y agresiones  a los vecinos. La inseguridad que genera esta mala iluminación, invita al incivismo y la presencia de pequeñas bandas de dudosas actividades en el parque, lo que hace que los vecinos lo eviten a pesar de ser una zona de paso. A su vez, los descampados y la mala iluminación de las zonas colindantes acentúan esta situación. 

Es por todo esto que solicitamos que se mejore el alumbrado del parque para que sea una zona segura y agradable para los vecinos en la que podamos reunirnos también cuando se ponga el sol. Solicitamos que la zona sea dignificada y así pueda ser disfrutada por los niños, mascotas y vecinos de forma segura durante todo el día. 

29 apoyos

HUERTO URBANO COMUNITARIO "LA SAÏDIA VERDE Y UNIDA"

31/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Título de la Propuesta: Huerto Urbano Comunitario "La Saïdia Verde y Unida": Un espacio de encuentro, aprendizaje y sostenibilidad para todas las generaciones y culturas.

Localización Propuesta: Solares o espacios municipales sin uso en el barrio de La Saïdia (se podría identificar uno concreto con la colaboración de los servicios técnicos municipales).

Descripción de la Propuesta: Se propone la creación de un huerto urbano comunitario en el barrio de La Saïdia, gestionado por los propios vecinos con el apoyo del Ayuntamiento. Este espacio no será solo un lugar para cultivar hortalizas y plantas aromáticas, sino que se concebirá como un punto de encuentro dinámico y abierto, diseñado para fomentar la participación ciudadana, la integración intergeneracional e intercultural, y la educación ambiental.

El proyecto incluirá:

  • Parcelas de cultivo individuales y comunitarias, adaptadas para garantizar la accesibilidad a personas con diversidad funcional y mayores (por ejemplo, arriates elevados).
  • Zonas comunes como bancos, una pérgola o sombraje, una fuente, y un espacio para herramientas y almacenaje.
  • Un área de compostaje para la gestión de residuos orgánicos.
  • Cartelería informativa y señalización clara.
  • La dotación inicial de herramientas básicas y sistemas de riego eficientes.

Justificación y Beneficios:

  1. Fomento de la Cohesión Social e Intergeneracional: El huerto será un motor para que personas de todas las edades (niños, familias, jóvenes, y especialmente personas mayores) interactúen y colaboren. Las personas mayores podrán compartir sus conocimientos tradicionales sobre cultivo, y las familias encontrarán un espacio educativo y de ocio al aire libre. Combatirá la soledad y el aislamiento.
  2. Integración Intercultural: Un huerto comunitario es un lugar ideal para que vecinos de diferentes orígenes culturales trabajen juntos, compartan saberes y costumbres relacionadas con la tierra y la gastronomía, favoreciendo el entendimiento y el respeto mutuo.
  3. Sostenibilidad y Educación Ambiental:
    • Promueve el consumo responsable, la alimentación saludable y de proximidad.
    • Enseña prácticas de agricultura ecológica, compostaje y gestión eficiente del agua.
    • Contribuye a la biodiversidad urbana y mejora la calidad del aire del barrio.
    • Conciencia sobre el origen de los alimentos y el respeto por el medio ambiente.
  4. Mejora de la Calidad de Vida en el Barrio: Transforma un espacio degradado en una zona verde productiva y agradable, aumentando la infraestructura verde del barrio. Ofrece un espacio de ocio activo, relajación y contacto con la naturaleza, mejorando el bienestar físico y mental de los vecinos.
  5. Participación Ciudadana y Autogestión: La gestión del huerto por parte de una comunidad de usuarios fomenta la responsabilidad colectiva y el sentido de pertenencia al barrio, empoderando a los vecinos en la toma de decisiones sobre su entorno.

Población Beneficiaria:

  • Personas Mayores: Disfrutarán de una actividad física moderada, socializarán y compartirán su sabiduría.
  • Familias y Niños: Aprenderán sobre el ciclo de vida de las plantas, la importancia de una alimentación sana y el trabajo en equipo en un entorno lúdico.
  • Personas con Diversidad Funcional: Con el diseño accesible, podrán participar plenamente en las tareas de cultivo y en las actividades del huerto.
  • Nuevos Residentes y Diferentes Culturas: Será un punto de encuentro natural para la integración y el intercambio.
  • Toda la Comunidad de La Saïdia: Mejorará el entorno urbano y ofrecerá un espacio de convivencia.

Ejemplos de Éxito: Numerosas ciudades en España (como Madrid, Barcelona, Vitoria-Gasteiz) y en el mundo (por ejemplo, Berlín o Nueva York) cuentan con exitosos huertos urbanos comunitarios que son el corazón de la vida vecinal, fomentando la cohesión y la sostenibilidad.

Objetivo Principal: Crear un espacio verde productivo y accesible en La Saïdia que sirva como eje central para la cohesión social, el intercambio intergeneracional e intercultural, y la promoción de prácticas de vida más sostenibles.

30 apoyos
imagen.jpg

PLANTACIÓN DE ÁRBOLES: HACIA UNA SAÏDIA MÁS VERDE, HABITABLE Y SALUDABLE

05/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Propuesta de intervención urbanística: renaturalización mediante arbolado en el distrito de La Saïdia

La propuesta consiste en la plantación sistemática de arbolado en todas las calles del distrito de La Saïdia donde sea viable, ya sea en las aceras o en la calzada, ubicándolos entre las plazas de aparcamiento mediante la apertura de nuevos alcorques y la recuperación de los existentes actualmente vacíos.

Incorporar árboles de sombra en el tejido urbano es una medida sencilla, sostenible y relativamente económica, con múltiples beneficios para la salud, el bienestar y la calidad ambiental de la ciudad. Su implantación contribuiría a mejorar nuestras calles de forma integral, entre otros, en los siguientes aspectos:

  • Reducción de las temperaturas: la sombra de los árboles y el proceso de evapotranspiración ayudan a mitigar el efecto isla de calor urbano, reduciendo significativamente las temperaturas en superficie. Durante el verano, esto permitirá mantener las calles utilizables, fomentando actividades como pasear, acudir al colegio o realizar compras en condiciones más seguras y confortables.

  • Mejora de la calidad del aire: los árboles actúan como filtros naturales, captando partículas contaminantes y absorbiendo dióxido de carbono, al tiempo que liberan oxígeno.

  • Fomento de la biodiversidad urbana: el arbolado proporciona hábitat y alimento para aves, insectos y otros pequeños animales, enriqueciendo la vida ecológica del barrio.

  • Mejora de la gestión del agua: la presencia de árboles y su sistema radicular favorecen la infiltración del agua de lluvia al subsuelo, reduciendo la escorrentía y contribuyendo a una mejor gestión de las aguas pluviales.

  • Reducción de la contaminación acústica: el arbolado actúa como barrera frente al ruido del tráfico, ayudando a crear entornos más tranquilos y habitables.

  • Promoción de la salud física y mental: numerosos estudios demuestran que el contacto diario con espacios verdes mejora la salud mental, reduce el estrés y fomenta la actividad física, aspectos especialmente relevantes en áreas urbanas densamente edificadas.

Se propone realizar un estudio pormenorizado, calle por calle, para identificar todos aquellos puntos susceptibles de albergar arbolado, ya sea mediante plantaciones puntuales o en hilera, en uno o en ambos laterales de la calle. Este análisis deberá priorizar especialmente las zonas de mayor tránsito peatonal, las cercanas a centros educativos, sanitarios y áreas de recreo, así como aquellas más expuestas al sol durante los largos meses de verano.

Apostar por una red de calles arboladas es apostar por una ciudad más habitable, saludable y resiliente frente al cambio climático. La renaturalización de La Saïdia no solo transformará el paisaje urbano, sino que también mejorará la calidad de vida de quienes lo habitan, haciendo del barrio un lugar más humano, sostenible y preparado para los retos ambientales del presente y el futuro.

 

 

Proposta d’intervenció urbanística: renaturalització mitjançant arbrat al districte de La Saïdia

La proposta consisteix en la plantació sistemàtica d’arbrat a tots els carrers del districte de La Saïdia on siga viable, ja siga a les voreres o a la calçada, situant-los entre les places d’estacionament mitjançant l’obertura de nous escocells i la recuperació dels que actualment es troben buits.

La incorporació d’arbres d’ombra al teixit urbà és una mesura senzilla, sostenible i relativament econòmica, amb múltiples beneficis per a la salut, el benestar i la qualitat ambiental de la ciutat. La seua implantació contribuiria a millorar els nostres carrers de manera integral, entre altres, en els següents aspectes:

  • Reducció de les temperatures: l’ombra dels arbres i el procés d’evapotranspiració ajuden a mitigar l’efecte illa de calor urbana, reduint de manera significativa les temperatures en superfície. Durant l’estiu, això permetrà mantindre els carrers utilitzables, afavorint activitats com passejar, anar a l’escola o fer les compres en condicions més segures i confortables.

  • Millora de la qualitat de l’aire: els arbres actuen com a filtres naturals, captant partícules contaminants i absorbint diòxid de carboni, alhora que alliberen oxigen.

  • Foment de la biodiversitat urbana: l’arbrat proporciona hàbitat i aliment per a ocells, insectes i altres petits animals, enriquint la vida ecològica del barri.

  • Millora de la gestió de l’aigua: la presència d’arbres i el seu sistema radicular afavoreixen la infiltració de l’aigua de pluja al subsòl, reduint l’escolament i contribuint a una millor gestió de les aigües pluvials.

  • Reducció de la contaminació acústica: l’arbrat actua com a barrera davant del soroll del trànsit, ajudant a crear entorns més tranquils i habitables.

  • Promoció de la salut física i mental: nombrosos estudis demostren que el contacte diari amb espais verds millora la salut mental, redueix l’estrés i fomenta l’activitat física, aspectes especialment rellevants en àrees urbanes densament edificades.

Apostar per una xarxa de carrers arbrats és apostar per una ciutat més habitable, saludable i resilient davant el canvi climàtic. La renaturalització de La Saïdia no sols transformarà el paisatge urbà, sinó que també millorarà la qualitat de vida de les persones que hi viuen, fent del barri un lloc més humà, sostenible i preparat per als reptes ambientals del present i del futur.

30 apoyos

POLIDEPORTIVO MUNICIPAL VIVEROS

22/05/2025  •  La Saïdia  •  CIUDADANÍA

Crear un polideportivo municipal que integre las antiguas instalaciones de la hípica, la piscina y el edificio del actual  restaurante.

30 apoyos