
MEJORAR EL TRÁNSITO POR VIVEROS
28/05/2025 • La Saïdia •
Los jardines del Real o Viveros es un espacio que trasciende más allá de su zona circundante. Además de ser un jardín histórico y uno de los pulmones de Valencia, acoge a diario a personas de todas las edades, para pasear, jugar, practicar deporte o relajarse, para visitar el museo de Ciencias Naturales, o para participar en los eventos que ahí se organizan (feria del Libro, feria de la Primavera, eventos gastronómicos y conciertos en fallas, o en verano.
Y todas estas personas transitan por Viveros.
Durante muchos años he cruzado Viveros para ir al trabajo diariamente, y he encontrado un problema que persiste: cuando llueve, se forman charcos por muchas partes y el camino se hace intransitable. Por una parte, la tierra de hoy no es la de hace 50 años. Entonces era más compacta, y por otra, tiene como una capa de arena, que además de empolvar el calzado se convierte en barro con cuatro gotas que caigan.
Si observamos el recorrido de los que usamos Viveros para cruzarlos, básicamente circulamos de este/sureste a oeste o viceversa. Tanto la puerta norte como las otras puertas que dan al sur son de poca afluencia.
En el plano que adjunto, he numerado las puertas, empezando por la más próxima al museo de Bellas Artes, y las he marcado con tres colores: amarillo o de escasa afluencia (1,2,5,9), rosa con afluencia regular (7,12), y rojo de mucha afluencia de personas (3,4,6,8,10,11).
Cada una de ellas tiene su particularidad. La 3 y la 4 conectan Viveros con el cauce del río, con la zona centro y la zona Alameda. La 6 y la 8 con los barrios más al norte y este. La 10 y la 11 con los barrios al norte y oeste de Viveros.
Desde hace muchos años, existen tramos asfaltados o enladrillados dentro de Viveros (están marcados en el plano en color gris). Lo razonable es aprovecharlos, ya que no se embarran, y establecer una conexión con ellos a modo de eje central generando nuevos caminos “no embarrables” (marcados en color verde), de utilidad tanto para los que transitan, como para los que desearían descansar en un banco y no pueden, al estar rodeados de charcos una vez pasadas las lluvias. Esos nuevos caminos, en mi opinión, deberían conectar al menos las entradas en “rojo”.
Existen más tramos con un asfaltado ligero y muy deteriorado, sobre todo en la zona norte del parque que no he marcado.
No se trata de echar más hormigón dentro del jardín. Dichos caminos deberían estar unos centímetros elevados sobre la tierra, compuestos de material hidroscópico de áridos mezclados con resinas, similar al que se pone en alcolques (como el de la foto), y de una anchura suficiente para abarcar la anchura de un banco y dejar paso para el que va andando (1,5m).
El trazado desde las puertas 3 y 4 hasta la rosaleda discurre por zonas muy frecuentadas y con bancos. Si se buscara proteger de charcos otras zonas con bancos, apostaría por el círculo exterior de la rosaleda y bordear la explanada contigua al museo de Ciencias Naturales, al ser zonas despejadas y soleadas, muy apetitosas en invierno. Otra posible conexión sería desde la rosaleda a la entrada del parque infantil de tráfico, que goza de una muy buena acogida.
Atentamente
Carlos González
INSTALACIÓN DE UN PARQUE INFANTIL ADAPTADO EN LA PLAZA DE LA CALLE ALMAZORA, 40
02/05/2025 • La Saïdia •
Título: Instalación de un parque infantil adaptado en la plaza de la calle Almazora, 40 (46010 – Valencia)
Descripción de la propuesta:
Se propone la creación e instalación de un parque infantil adaptado e inclusivo para niños y niñas de entre 3 y 10 años en la plaza situada en la calle Almazora, número 40, en el distrito de Benimaclet. Esta plaza, actualmente con escasos elementos de juego, representa una excelente oportunidad para generar un espacio lúdico, seguro y amigable para la infancia del barrio, adaptado además a las condiciones climáticas de Valencia.
Justificación y argumentación:
-
Respuesta a una necesidad barrial:
-
La zona carece de una infraestructura infantil bien equipada y adaptada. Las familias residentes han de desplazarse a otras áreas más alejadas para que sus hijos puedan jugar en condiciones óptimas.
-
Dotar esta plaza de un parque infantil fomentaría la vida comunitaria, el juego al aire libre y la socialización de la infancia en un entorno cercano, seguro y familiar.
-
-
Adaptación a edades y accesibilidad:
-
La propuesta contempla juegos diversos para el rango de edad entre 3 y 10 años: estructuras con cuerdas, zonas sensoriales, toboganes, columpios accesibles y elementos que favorezcan la integración de niños con necesidades diversas.
-
-
Adecuación climática:
-
Al ser una zona con fuerte exposición solar, el diseño del parque debería incorporar zonas de sombra (mediante toldos, pérgolas o vegetación), bancos para el descanso y materiales no térmicos, resistentes al calor y al uso intensivo.
-
-
Integración en el entorno urbano:
-
El parque infantil complementaría la actual configuración de la plaza, dinamizando el uso del espacio público, sin alterar su estructura esencial y respetando su vegetación y distribución.
-
Se podría plantear como una actuación paisajística sencilla pero eficaz, que revitalice una zona infrautilizada del barrio.
-
-
Coherencia con las prioridades municipales:
-
Esta propuesta se encuentra alineada con los criterios recogidos en el Acuerdo de la Junta de Gobierno Local y en la Resolución 2025 que regula el desarrollo de inversiones sostenibles, participativas e inclusivas.
-
Promueve la equidad territorial, el acceso igualitario a espacios públicos de calidad y responde al enfoque de ciudad amigable con la infancia.
-
Beneficios esperados:
-
Mejora del bienestar infantil y familiar en el barrio.
-
Fomento de la cohesión social y la convivencia vecinal.
-
Reducción de desplazamientos a otras zonas para acceder a parques.
-
Revalorización de un espacio público con potencial actualmente infrautilizado.
Ubicación solicitada: Plaza situada en la calle Almazora, número 40, código postal 46010 (distrito Benimaclet, Valencia).
Petición ciudadana: Solicito que el Ayuntamiento de Valencia valore e incluya esta actuación en el marco de las inversiones participativas, con un diseño adecuado al contexto urbano, accesible, sostenible y adaptado a las condiciones de uso de las familias del entorno.

ARBOLADO ENTRE PASARELA PEATONAL Y PUENTE VEHICULAR EN PONT DE FUSTA
26/05/2025 • La Saïdia •
Que se estudie y lleve a cabo la plantación de árboles de sombra entre la pasarela peatonal de Pont de Fusta y el puente por el que circulan los vehículos, con el objetivo de generar sombra natural en la pasarela y hacerla más transitable y agradable, especialmente durante los meses de verano, ya que las altas temperaturas convierten la pasarela en un lugar extremadamente caluroso e incómodo para el tránsito peatonal. Esta situación disuade a muchos ciudadanos de utilizarla, a pesar de ser una conexión peatonal clave entre distintos puntos de la ciudad. La ausencia de sombra directa en la zona expone a los peatones a un calor excesivo, que puede incluso representar un riesgo para la salud en horas punta.
Beneficios:
- Mejora del confort térmico para los viandantes.
- Fomento de la movilidad peatonal y sostenible.
- Incremento del valor paisajístico y ambiental del entorno urbano.
- Contribución a la lucha contra el cambio climático mediante el aumento de masa arbórea urbana.
- Reducción del efecto isla de calor en una zona muy expuesta al sol.
Sugerencias:
- Elección de especies autóctonas o adaptadas al clima mediterráneo, de crecimiento medio o rápido y con copa amplia que proporcione sombra efectiva.
- Diseño paisajístico que garantice que las raíces no afecten negativamente a la infraestructura existente.
- Instalación de sistemas de riego eficientes, como el riego por goteo.
DIGNIFICACIÓN DEL BARRIO Y SEGURIDAD
30/05/2025 • La Saïdia •
Mayor vigilancia en la zona en general, ya que el año pasado hubo numerosos robos por la zona.
Mayor vigilancia durante el día, para evitar que continúen los gorrillas por la zona.
Mayor vigilancia en horario de noche y los fines de semana. En las zonas cercanas a la discoteca Deseo 54 hay numerosos incidentes debidos principalmente a la actitud incívica de las personas que salen de fiesta y de los turistas que se hospedan en las fincas y pisos turísticos de la zona.
Si bien es cierto que la discoteca cuenta con porteros, únicamente vigilan la puerta. Con lo cual el resto de calles cercanas sufrimos las molestias tanto de ruido (botellón, gritos, etc) como de insalubridad (residuos plásticos y de cristal, vómitos, etc) y también de inseguridad (roturas y desperfectos tanto en mobiliario urbano como de comunidades de vecinos y particulares, especialmente en vehículos).
Todo esto se ha visto agravado especialmente por la finca turística situada en la C/ Palau i Quer. Además esta finca cuenta con una piscina en la azotea a la que los turistas acceden a cualquier hora, perturbando el descanso de los vecinos que quieren descansar.
Por todos estos motivos, la propuesta es de una mayor presencia policial, así como de la realización de mayores inspecciones sin previo aviso y sanciones.
SUSTITUIR ÁRBOLES QUE ENSUCIAN POR OTROS SIN FRUTOS
27/05/2025 • La Saïdia •
Sustituir árboles que tiran frutos al suelo o las molestas bolitas que se pegan a la suela de los zapatos, por cualquier otro de hoja perenne que no ensucie de manera pegajosa nuestras calles y viviendas.
CONVERTIR TRAMO DE JUST RAMIREZ DE DOBLE SENTIDO, COMO EL RESTO DE LA CALLE
29/05/2025 • La Saïdia •
Toda la Calle Justo Ramírez (y la continuación en San Pancracio) es de doble sentido, excepto el tramo comprendido entre las calles Arquitecto Luccini y Marie Curie. Esto ocasiona muchos inconvenientes para acceder a esta zona. Si este tramo fuese de doble sentido, como era antiguamente, la accesibilidad sería mucho mejor. Desde la Avenida de la Constitución el acceso es imposible.
También se debería plantear bajar el carril bici de la acera, ya que al estar en un parque se han producido varios atropellos. Además, para acceder a los contenedores sólo se puede hacer sobre el propio carril bici.
ADECUACIÓN DE LOCALES PÚBLICOS DEL ANTIGUO COLEGIO PARE JOFRE PARA USO CIUDADANO
28/05/2025 • La Saïdia •
En Plaza Roncesvalles, 6, existe un bajo propiedad del Ayuntamiento de València, uno de los locales que antiguamente formaban parte del colegio Pare Jofre. En la misma plaza existe otro local, también parte de la antigua escuela, aunque oficialmente su ubicación es C/Salado, 4 y 5. Ambos locales se encuentran en condiciones lamentables, por lo que permanecen cerrados y sin uso. Es más, como vecino de esa misma finca me consta que al ayuntamiento les supone un coste por la cuota de la comunidad y los tratamientos antiplagas que realiza periódicamente.
El hecho de que el local de Roncesvalles 6 esté cerrado incumple el acuerdo de la Junta de Gobierno Local, ya que el local está adscrito a la Delegación de Inserción Socio-laboral por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 23 de febrero de 2018 para el Programa de acceso a la vivienda municipal. El acuerdo implicaba que se debía "acometer su rehabilitación y posterior adjudicación". Además, se indicaba que la adscripción se podía revisar por el Servicio de Patrimonio transcurridos dos años desde su aprobación, "pudiendo ser dejado sin efecto el acuerdo en caso de que se compruebe que no se ha destinado a dicha finalidad". Tras más de 7 años después, el estado en el que se encuentran los locales demuestra que ni se han rehabilitado ni se han destinado a vivienda.
Tras la DANA, la Asociación Vecinal de Zaidía y todos los que formamos parte de ella necesitamos espacio urgentemente para albergar las donaciones recibidas. Al contactar con el Ayuntamiento para que se nos cediera temporalmente el local de Roncesvalles, 6, se nos remitió al "Servicio de Atención Especializada, Menor, Exclusión, OMAD e Inmigración", quien nos contestó en un correo electrónico que el local "no cumple con las medidas mínimas de salubridad" y que, por lo tanto, "no es aconsejable su uso".
Por su parte, el local de Salado 4-5, está adscrito a la Delegación de Bienestar por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 20 de junio de 2014 y su uso fue cedido a la Asociación “Telecomunicaciones Solidarias” por Resolución de la Alcaldía nº 625-C de julio de 2014. El local se encuentra cerrado y con signos de deterioro severos, por lo que dicha asociación tampoco está haciendo uso del local.
Con todo ello, mi propuesta es que el Ayuntamiento de València (a través de los servicios que corresponda) se encargue efectivamente de la rehabilitación de los locales situados en Plaza Roncesvalles 6 y Calle Salado 4-5 y se asegure de que cumplan con las condiciones de salubridad. Posteriormente, que saque el procedimiento de adjudicación para que diferentes colectivos de la ciudad podamos hacer uso de estos espacios.
ILUMINACIÓN CAUCE DEL TURIA
16/05/2025 • La Saïdia •
En los últimos años ha aumentado exponencialmente el número de corredores, corredoras y demás usuarios que utilizan el carril específico para el deporte del running. Muchos de estos usuarios, por motivos de horarios de trabajo y/o conciliación familliar, se ven obligados a realizar sus entrenamientos a horas en las que ya se carece de iluminación natural. En muchas zonas de dicho carril la iluminación es insuficiente e incluso nula, por lo que implica falta de seguridad y posibles causas de tropiezos con las consecuentes caídas. Por todo esto, sería muy necesario una correcta iluminación de esta zona que ocupa gran parte del cauce y por supuesto su debido mantenimiento.
PEATONALIZACIÓN CALLE BELLÚS
04/05/2025 • La Saïdia •
La propuesta se centra en peatonalizar la calle Bellús y crear así un mejor entorno para el colegio público de San Fernando, para todos los vecinos de la calle Bellús y para todos los ciudadanos que hacen uso de dicha vía, intentando resolver los siguientes problemas:
• Parking en línea amarilla: la calle tiene un problema de parking puesto que se aparca en línea amarilla sistemáticamente. Esto supone que coches grandes como ambulancias o camiones de bomberos no pueden circular debido a la falta de espacio. Peatonalizar la calle dejando solo acceso a vehículos autorizados o contemplar otra medida que solucionara este problema es necesaria.
• Tránsito entre aulas del colegio CEIP San Fernando: el colegio tiene aulas separadas en distintos edificios en la calle Bellús. Al cambiar de aula, los estudiantes deben de cruzar pasos de cebra que se podrían evitar peatonalizando dicha calle. Se propone la peatonalización de la calle para atajar dicho inconveniente.
• Aceras insufucientges viviendas plantas bajas: debido a que las aceras son mínimas, los vecinos de las plantas bajas tienen coches aparcando a menos de un metro de distancia de sus viviendas. El ruido producido por los coches y los gases emitidos hace que las casas de las plantas bajas tengan mala calidad de aire y molestias de ruidos durante todo el dia. Se propone peatonalizar la calle o aumentar considerablemente las aceras (sentido único en calle Bellús) para atajar el problema.
• Aceras insuficientes viandantes: teniendo bastante tránsito de personas la calle de Bellús por su localización, al lado de la parada del tranvía de Trinitat, las aceras son de menos de 1.5m debido a que las farolas están instaladas sobre las aceras y los coches suelen aparcar tomando parte de la acera. Los peatones suelen usar la calzada si llevan carritos de niños o carrito de la compra por la falta de espacio que sumado con los coches aparcados en la línea amarilla se convierte en un peligro. Se propone peatonalizar la calle o aumentar las aceras haciendo la calle Bellús de sentido único.
• Zona verde: la medianera de la calle es una zona verde que separa ambos sentidos de circulación carece de vegetación y sirve de pipican improvisado, teniéndose que limpiar semanalmente. Se propone que en la intervención de peatonalización, se aderece dicha zona verde o se sustituya por maceteros grandes.
MEJORA DEL JARDÍN Y PARQUE INFANTIL DE LA CALLE DR. FAUSTÍ BARBERÀ
21/05/2025 • La Saïdia •
Mejora del parque situado en la zona peatonal de la calle Dr. Faustí Barberà, principalmente la zona adyacente a la calle Málaga. Actualmente apenas hay vegetación en tierra, está descuidada y hay escaso mobiliario infantil. Las propuestas son: - Situar un arenero para que las mascotas puedan hacer sus necesidades: Actualmente las hacen en una zona de cesped al lado de la zona infantil. La idea es delimitar una zona con arena y un tronco, acotada por una valla, similar a otras ya existentes, donde las mascotas puedan hacer necesidades sin que los niños que juegan al lado se manchen de orina y heces.
- Replantar todo el cesped de esa zona, actualmente degradado, con agujeros y zonas de tierra. Dejarlo transitable a los usuarios
- Aumentar el numero de juegos para los niños (poner columpios, balancines...), y los que ya hay situarlos en la zona cercana a calle Málaga, no tan cerca de la calle Reus, donde hay más tráfico y es peligroso.
- Allanar el terreno y las travesas de madera, ahora levantadas y con peligro de tropiezo para niños y adultos.
Cualquier otra mejora que al equipo técnico del ayuntamiento pueda ocurrírsele, también.

REMODELACIÓN DEL PARQUE NIÑO BRAVO PARA EL DISFRUTE CIUDADANO
26/05/2025 • La Saïdia •
La presente propuesta plantea la remodelación del Parque de Nino Bravo, ubicado entre las calles Lleida, Sagunt y Pepita, con el objetivo de transformar el espacio en un entorno más agradable, accesible y verde. Se busca que este lugar se convierta en un punto de encuentro, juego y socialización para los vecinos del barrio.
Actualmente, el parque muestra un notable estado de abandono, lo que convierte su renovación en una valiosa oportunidad para recuperar un espacio público significativo. Esta intervención permitiría ampliar el jardín, conectar las áreas verdes actualmente separadas por una carretera y transformar el lugar en una plaza verde al servicio de la comunidad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida en un entorno actualmente muy degradado.
Es importante señalar que esta iniciativa recupera una propuesta que resultó ganadora en los presupuestos participativos del año 2020. Aunque fue respaldada por votación ciudadana y cuenta con un diseño de remodelación elaborado, la actuación nunca llegó a ejecutarse. Consideramos que dejar sin ejecutar proyectos respaldados por la ciudadanía compromete la credibilidad del proceso participativo y puede convertir esta iniciativa de 'Decidim Valencia' en un mero ejercicio simbólico, alejado de una verdadera práctica democrática.
AMPLIACIÓN DE LAS ZONAS DE JUEGOS INFANTILES EN EL PARC DE MARXALENES
21/05/2025 • La Saïdia •
Ampliación de las zonas de juegos infantiles en el Parc de Marxalenes, así como la reparación de las zonas ya existentes.
MAS ZONAS VERDES PARA PODER DESCANSAR Y PASEAR
21/05/2025 • La Saïdia •
Este solar ha permanecido en las mismas condiciones durante más de 20 años, y es evidente que requiere una intervención urgente. Actualmente, presenta un estado de abandono generalizado, con baches, arena y piedras sueltas que dificultan su uso y generan riesgos para la seguridad. Además, la falta de infraestructuras adecuadas y zonas verdes lo convierte en un espacio poco atractivo y poco funcional para los vecinos y la comunidad.
Problemas actuales:
-
Estado del terreno: El solar se encuentra lleno de baches, arena y piedras sueltas, lo que lo hace inaccesible y peligroso. No se ha realizado ningún tipo de mantenimiento durante más de dos décadas.
-
Uso inadecuado: Aunque el solar se utiliza ocasionalmente para actividades como los castillos de fuegos artificiales y las cargas y descargas, este uso no está habilitado adecuadamente y no contribuye a la calidad de vida del entorno.
-
Condiciones climáticas: En épocas de lluvia, el terreno se convierte en un auténtico lodazal, lo que dificulta aún más el acceso y empeora las condiciones de salubridad y seguridad.
Propuesta de mejora:
-
Rehabilitación del terreno: Realizar una intervención integral en el suelo, rellenando los baches y nivelando la superficie para evitar acumulaciones de agua y garantizar una circulación segura y cómoda.
-
Creación de zonas verdes: Incorporar áreas ajardinadas y plantación de árboles, creando espacios de descanso y esparcimiento para los vecinos, que permitan disfrutar del aire libre en condiciones adecuadas.
-
Instalación de mobiliario urbano: Incluir bancos, mesas y otras instalaciones que fomenten el uso de este espacio por parte de la comunidad, facilitando la recreación y el encuentro social.
-
Mejora de drenaje y pavimentación: Establecer un sistema de drenaje eficiente para evitar la acumulación de agua durante las lluvias, y pavimentar las zonas de mayor tránsito para mejorar la accesibilidad y la seguridad.
Con esta serie de mejoras, el solar pasaría de ser un espacio inutilizado y deteriorado a una zona rehabilitada, verde, funcional y segura, mejorando la calidad de vida de los vecinos y usuarios de la zona.

REFUGIO CLIMÁTICO: EJECUCIÓN JARDÍN SOLAR ABANDONADO
30/05/2025 • La Saïdia •
En el solar municipal ubicado entre las calles Luis Crumiere y Vicente Peris existe un proyecto de jardín, de los presupuestos participativos 22-23, que no se ejecuta. Solicitamos la ejecución en términos que garanticen el descanso vecinal de los edificios que lo rodean y priorice una actuación con un enfoque adaptado a las necesidades actuales del barrio y al contexto climático y social.
La intervención debe priorizar la plantación de árboles autóctonos de gran porte y otras especies vegetales con bajo requerimiento hídrico, con el objetivo de crear un auténtico refugio climático. Esto permitirá reducir las temperaturas en el entorno urbano, mejorar la calidad del aire y contribuir a mitigar los efectos del cambio climático. Este espacio arbolado también ayudará a amortiguar el eco y mejorar la acústica en una zona donde actualmente los ruidos se amplifican debido al entorno construido.
Dado que el solar se encuentra junto a un centro educativo, se propone que el espacio tenga un uso educativo ocasional, con una pequeña zona de huerta o plantación educativa en la que el colegio y otras entidades del barrio puedan realizar talleres relacionados con la sostenibilidad, la agricultura urbana, la biodiversidad o la alimentación saludable.No se trata de una zona de juego ni de estancia permanente, sino de un entorno natural en el que puedan desarrollarse actividades puntuales de carácter ambiental, científico o artístico, tanto desde el ámbito escolar como vecinal. La asociación vecinal del barrio, muy activa, también podrá participar en la dinamización del espacio de forma coordinada.
Para garantizar el descanso del vecindario y evitar molestias, se puede plantear el vallado perimetral del jardín y contar con un horario de acceso restringido. No debe plantear bancos ni mobiliario que fomente la permanencia continuada en el lugar, y se propone un diseño que invite al tránsito suave y la contemplación, no al ocio ruidoso.
El diseño debe incluir medidas de drenaje sostenible, como jardines de lluvia, que permitan la absorción del agua de lluvia y eviten los encharcamientos que hoy en día afectan negativamente a la zona. Además, se hace indispensable mantener un área de aparcamiento verde con pavimento permeable, que mantenga parte del uso actual del solar como zona de estacionamiento, ya que es una necesidad del barrio el acceso a plazas de aparcamiento
Puede completarse el equipamiento con un aparcabicicletas para fomentar la movilidad sostenible, y una fuente de agua potable accesible para las personas que transiten por el entorno, especialmente durante las horas de calor.
En resumen, esta propuesta plantea transformar un solar degradado en un pulmón verde y funcional, que aporte valor ambiental, educativo y social al barrio, sin renunciar al descanso vecinal ni a un uso racional del espacio.

ZONA VERDE, UN ESPACIO LIMPIO EN CALLES SAGUNTO Y TARRA
26/05/2025 • La Saïdia •
ADECENTAR EL SOLAR
Adecentar con una zona ajardinada los dos solares que están llenos de suciedad, se utilizan como WC entre otras utilidades, debería ser un espacio lleno de zonas verdes, árboles que den sombra con bancos para poder sentarse y leer un libro. Zona de juegos para los niños y áreas de gimnasio para nuestros mayores.
En la actualidad está lleno de indigentes que sobreviven en condiciones insalubres, deberían ser trasladados a un albergue donde puedan dormir, alimentarse y vivir en condiciones normales de higiene.
En las calle Sant Guillen se genera botellón los fines de semana. Además, hay dos coches abandonados que ocupan el espacio de aparcamiento para el resto de los vecinos.
¡Los vecinos de Zaidia se merecen un espacio verde, un espacio limpio!

SEMÁFORO FRENTE AL MUSEO BELLAS ARTES DE VALENCIA
23/05/2025 • La Saïdia •
Desde la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes de Valencia proponemos que se instale un semáforo y un paso de peatones en la Calle San Pío V frente al edificio del Museo, pues en la actualidad dicha calle es casi una “autovía” en la que los coches circulan a gran velocidad, convirtiéndose en una “muralla casi inexpugnable” ante el Museo de Bellas Artes de Valencia, la pinacoteca más relevante de la Comunidad Valenciana y la segunda más importante de España. Esta propuesta facilitaría la accesibilidad al Museo y daría mayor seguridad a la ciudadanía.
Des de l’Associació d’Amics del Museu de Belles Arts de València proposem que s’instal·le un semàfor i un pas de vianants al Carrer Sant Pius V davant de l’edifici del Museu, ja que actualment este carrer és quasi una “autovia” on els cotxes circulen a gran velocitat, convertint-se en una “muralla quasi inexpugnable” davant del Museu de Belles Arts de València, la pinacoteca més rellevant de la Comunitat Valenciana i la segona més important d’Espanya. Esta proposta facilitaria l’accessibilitat al museu i donaria major seguretat a la ciutadania.
DIGNIFICAR LAS CALLE MAXIMILIANO THOUS
02/05/2025 • La Saïdia •
Esta calle del centro del barrio de Zaidía conecta Avda. Constitución y Sagunto con calle Bilbao, Ministro Luis Mayans y Almazora. Sin ambargo nos encontramos con una calle con aceras estrechas para el flujo de gente que hay constante por la conexión entre las mencionadas vías y los numerosos comercios que hay a ambos lados. Esta calle dispone en un tramo de hasta dos carriles por sentido, sin embargo, dos de ellos están completamente intulizados por todos los coches que hay aparcados en doble fila. Por ello propongo, ampliar ambas aceras y dejando un carril por sentido en esta vía que es tal y como se utiliza. Esta ampliación de aceras deberá de conllevar una reurbanización de la zona, colocando más zonas verdes según que tramos y ampliando el número de bancos para que la gente se pueda sentar y descansar. Mejorando la movilidad de la gente y el acceso a los comercios.
TERMINAR LA PEATONALIZACIÓN DEL PUENTE DE SAN JOSÉ
23/05/2025 • La Saïdia •
El puente de San José es uno de los más antiguos de la ciudad y está catalogado como bien de relevancia local. Actualmente peatonalizado, pero en un estado muy precario, aun sigue con el asfaltado previo a la peatonalización y la superficie está llena de desperfectos y parches. La propuesta es cambiar la iluminación ya que muchas de las farolas no funcionan, adoquinar su superfice y hacer que destaque la escultura de San José que hay en el puente.