VLCParticipa

Menú

Propuestas de inversión con ámbito: Extramurs

El presupuesto disponible es de 640.588 €

Lugar propuesto deinstalación

INSTALACIÓN DE UNA GRAN BANDERA DE ESPAÑA EN MÁSTIL EN LA PLAZA DE ESPAÑA

21/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Descripción del proyecto: Se propone la instalación de una gran bandera de España, ondeando sobre un mástil de altura destacada, en la céntrica Plaza de España de la ciudad de València. Esta iniciativa tiene un valor simbólico, representativo y de identidad, y busca fortalecer los lazos de unidad, respeto y pertenencia a una comunidad plural dentro del marco constitucional.

Justificación y beneficios: - Símbolo de unidad y respeto institucional: La bandera de España representa a todos los ciudadanos y simboliza la soberanía, la convivencia democrática y los valores constitucionales. Su presencia visible en un lugar central de la ciudad es una manifestación de respeto institucional y de unidad. - Punto de referencia visual y turístico: Al igual que en otras grandes ciudades españolas, como Madrid (Plaza de Colón) o Sevilla (avenidas principales), una gran bandera en mástil se convierte en un elemento visual icónico que embellece el espacio público y refuerza el carácter cívico y cultural del lugar. - Refuerzo de la identidad plural: La instalación de la bandera no excluye, sino que suma: refuerza la identidad nacional compartida desde el respeto a la diversidad regional, cultural y lingüística que caracteriza a València.

Puesta en valor del espacio público: La Plaza de España es una zona céntrica, de tránsito constante y de relevancia simbólica en la ciudad. Instalar la bandera en este enclave aporta dignidad institucional al espacio y lo transforma en un lugar de encuentro cívico.

Características propuestas: - Mástil vertical de entre 20 y 30 metros de altura. - Bandera de grandes dimensiones (mínimo 21 m²). - Iluminación LED de bajo consumo para visibilidad nocturna. - Placa conmemorativa que indique el valor institucional del símbolo. - Instalación accesible, sin barreras arquitectónicas, e integrada en el entorno urbano.

Conclusión: La instalación de una gran bandera de España en la Plaza de España de València es un proyecto con profundo valor simbólico e institucional. Es una propuesta respetuosa, integradora y que refuerza el sentimiento de pertenencia cívica. Además, embellece un espacio público central, con impacto visual y turístico, al tiempo que pone en valor los principios democráticos y de unidad recogidos en nuestra Constitución.

Viabilidad del proyecto: Este proyecto es técnicamente viable, ya que existen espacios ajardinados y zonas libres en la plaza que permitirían la instalación del mástil sin afectar a la circulación ni al arbolado urbano. El coste de un mástil de entre 20 y 30 metros de altura, con iluminación y bandera de alta resistencia, es asumible dentro de los presupuestos participativos, especialmente si se prioriza un diseño funcional y duradero.

30 apoyos

INSTALACIÓN DE CARGADORES SOLARES PARA USO PÚBLICO EN EXTRAMURS

22/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

En respuesta a las dificultades ocasionadas durante el gran apagón, en el que numerosos residentes no pudieron cargar sus teléfonos móviles, se solicita la implementación de cargadores solares en la zona de Extramurs. Esta medida, orientada a utilizar fuentes de energía renovable, no solo actuaría como una solución de emergencia para mantener la conectividad, sino que también contribuiría a la seguridad y autogestión energética de la comunidad. Instamos a poner en marcha este proyecto, que representa un paso importante hacia la modernización y sostenibilidad de nuestros servicios públicos.

5 apoyos

NUEVO CARRIL BICI POR EL CENTRO DE LAS GRANDES VÍAS

21/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Eliminar los carriles bici pintados en rojo que son peligrosísimos de las Grandes Vías, y hacer en su lugar uno por el paseo central, que es por donde actualmente circulan muchos de los ciclistas, con peligro para los viandantes al no disponer de un carril en dicho paseo. 

Además,  las paradas de valenbisi también deberían ponerse en el paseo y no en los chaflanes. 

30 apoyos
Problemas aparcamiento

INICIATIVA: CREACIÓN URGENTE DE PLAZAS DE APARCAMIENTO EXTRAMUROS/ PETXINA

21/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

El barrio de Extramuros y Petxina enfrentan un problema estructural de escasez de plazas de aparcamiento que afecta gravemente la calidad de vida de sus residentes. En los últimos años, la supresión de plazas de aparcamiento en la vía pública, motivada por ensanchamientos de aceras, la creación de carriles bici, la instalación de contenedores de basura y la peatonalización de áreas como la Gran Manzana de Petxina, ha reducido significativamente las opciones de estacionamiento. Este problema se agrava en un barrio donde muchas fincas, especialmente las más antiguas, carecen de garajes, y las que los tienen suelen contar con plazas pequeñas, inadecuadas para los vehículos modernos. A esto se suma la alta densidad de actividad en la zona, con un ambulatorio, cuatro colegios y numerosos comercios, lo que genera un elevado movimiento de vehículos. Esta situación obliga a los residentes a depender exclusivamente del aparcamiento en la vía pública, cuya oferta se ha reducido drásticamente. Según estimaciones, en los últimos años se han eliminado cientos de plazas en el barrio debido a las reformas urbanísticas mencionadas. En este contexto, aparcar se ha convertido en una tarea casi imposible, afectando a la movilidad, la accesibilidad y el bienestar de los vecinos.

La presente iniciativa propone al Ayuntamiento de Valencia la creación de nuevas plazas de aparcamiento públicas. El objetivo es garantizar el derecho al acceso en vehículo privado para los residentes, especialmente para aquellos que, por motivos económicos, de edad, salud, discapacidad o necesidades laborales, dependen de sus coches, sin comprometer los avances en sostenibilidad y movilidad urbana.

Alta demanda de movilidad en el barrio. Extramuros es una zona con alta actividad: un ambulatorio, cuatro colegios, comercios y servicios generan un flujo constante de vehículos. Los residentes, trabajadores, familias, colectivos vulnerables y visitantes necesitan opciones de estacionamiento accesibles se enfrentan a serias dificultades para encontrar aparcamiento. Esta situación genera serios problemas de accesibilidad a las viviendas, causa estrés y también incrementa el tiempo de circulación, lo que contribuye a la congestión y la contaminación.

Falta de opciones para alquilar o comprar plazas de garaje. La posibilidad de alquilar o comprar una plaza es prácticamente nula debido a la escasa oferta, los elevados precios y las dimensiones inadecuadas de las plazas disponibles. Esto excluye a las familias de clase media, que no pueden permitirse los altos costos de los garajes privados. ¿Es justo que solo quienes tienen recursos económicos puedan disfrutar del derecho a tener y usar un vehículo? La falta de alternativas de aparcamiento público accesible discrimina a estos vecinos y limita su movilidad.

Promover la sostenibilidad, pero sin penalizar a quienes necesitan usar el vehículo privado. Las políticas de sostenibilidad urbana, como los carriles bici o las peatonalizaciones, son necesarias para reducir la contaminación y fomentar la movilidad sostenible pero estas medidas no deben ignorar las necesidades de los residentes que dependen de sus vehículos. La falta de aparcamiento les genera una exclusión efectiva.

Impacto económico y social. Los comercios ven reducido su flujo de clientes debido a la falta de estacionamiento para poder acceder a ellos.

Se proponen al Ayuntamiento de Valencia las siguientes medidas:

Creación de aparcamientos públicos en altura o subterráneos.

Acuerdos con parkings privados para residentes.

Aprovechamiento de solares.

Reorganización de las plazas de aparcamiento existentes. También hay muchas plazas de motos y espacios para bicis que no se utilizan. 

Optimizar el diseño de las calles para maximizar el número de plazas, por ejemplo, mediante el uso de aparcamiento en batería o en diagonal donde sea posible. 

Revisar la ubicación de contenedores y otros elementos urbanos que ocupan espacio de estacionamiento.

Reevaluación de la peatonalización de la Gran Manzana de Petxina. 

Proponer una reversión parcial de la peatonalización, recuperando algunas plazas de aparcamiento en áreas donde no afecten significativamente la movilidad peatonal o la estética urbana. 

Zonas de estacionamiento regulado para residentes con tarifas reducidas

  • El derecho a la movilidad no debe ser un privilegio reservado a quienes pueden pagar por una plaza de garaje. Extramuros y Petxina merecen soluciones de aparcamiento que atiendan a su realidad social, económica y urbanística. Se trata de contribuir a construir un barrio más justo y funcional para todos sus habitantes.
30 apoyos

PASO DE PEATONES EN CALLE SAN VICENTE ( A LA ALTURA DE PADRE JOFRE)

07/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

El barrio de la Roqueta està fragmaentado ente sí por dos vías de tráfico intenso: Carrer Sant Vicent i Carrer Jesús, 

Desde la plaza Vannes hacia el otro lado del barrio, (la estación del Nord), se puede caminar tranquilamente por la calle Padre Jofre, una calle pestonal muy atractiva para el paseo. 

Es muy necesario que esta calle termine en un paso peatonal, por varios motivos: 

1) Para dar continuidad al itinerario peatonal, y mejorar la conexión peatonal entre los dos lados del barrio. 

2) Para facilitar el camino y acceso más directo a Mercadona, sobretodo para personas mayores, embrazadas, o movilidad reducida, que necesitan acortar sus itinerarios. 

3) Para deducir la peligrosidad de este cruce, que todo el mundo utiliza, sin paso de peatones, con el peligro que eso supone. 

4) Mejorar la actividad comercial de la calle, que permita pasar de una lado a otro de la calle, de manera más fàcil, flexible i ràpida. 

Sabemos que hay un proyecto en marcha de reurbanización, pero sabemos que tardará mucho en estar ejecutado, y este paso de peatones, muy senzillo de hacer, mejorarà la vida de todos los vecinos. 

26 apoyos
Propuesta rotonda

NUEVA ROTONDA EN LA C/ SAN VICENTE MÁRTIR, FRENTE A LA ESTACIÓN JOAQUÍN SOROLLA

16/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Creación de una rotonda en la Calle San Vicente Mártir, confluencia con las calles Roís de Corella y Maestro Sosa, para mejorar la circulación de esta zona de la ciudad.

Tal y como está planteada la circulación actualmente, la única opción para ir hacia el sur u o el oeste desde la estación de Joaquín Sorolla es tomar la Calle Maestro Sosa (calle super congestionada), recorrerla entera, hasta llegar al cruce con la Calle Jesús, donde con las últimas refomras y la adición de un semáforo y un paso de peatones donde ya había uno se generan unos atascos interminables.

Una nueva rotonda en la confluencia de estas calles permitiría mejorar muchísimo el tráfico rodado en todo el barrio, un tráfico ya saturado que se prevé que aumente notablemente con la próxima reforma de la estación y de las zonas aledañas.

5 apoyos

MARQUESINAS PARADA BUS C/ BAILÉN

21/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Buenas tardes, 

Me gustaría proponer que se colocaran marquesinas en las paradas de autobuses amarillos situadas en la calle Bailén, son paradas muy frecuentadas y no hay ninguna protección para lluvia /sol.

Muchas gracias y un saludo 

1 apoyo
fachada_alqueria.jpg_copia.jpg

MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DEL PADRE SALA

16/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Rehabilitacionm y Adecuacion de la Alqueria de la calle Beato Gaspar Bono para el uso como museo de ciencias naturales con los fondos del jesuita Padre Sala que actualmente estan depositados en la Universidad de Valencia

30 apoyos

CARRER DE LA PILOTA

21/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Peatonalizar la calle Pelayo, desde Calle Xativa a Matemático Marzal. En honor a la pilota Valencia, ya que tenemos el trinquete, en éste trozo de la calle. Poder hacer un paseo de la pilota, con pilotaris destacados.

30 apoyos

L'ALQUERIA COM ESPAI SOCIAL I CULTURAL

23/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Rehabilitació i adequació de l'Alqueria del carrerdel  Beat Gaspar Bono per a que siga un espai social i cultural.

L'Alqueria seria un lloc molt adequat per a les reunions i activitats del col·lectiu veïnal de Botànic, ja que en estos moments no compta amb cap lloc per a aquest fi.

D'una altra banda, i com espai cultural, sería un bon lloc de difusió i intercanvi del patrimoni cultural del nostre terrritori, així com espai on fer exposicions, debats, xerrades i altres activitats d'interès per a donar a conèixer altres barris i altres pobles.

30 apoyos
Desplazamiento de pasos de peatones

DESPLAZAMIENTO DE PASOS DE PEATONES EN LA GRAN VÍA FERNANDO EL CATÓLICO

02/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Existen muchos pasos de peatones en la ciudad mal diseñados que son peligrosos. Pero quiero poner el foco en tres de ellos muy frecuentados y además en las cercanías del Colegio Jesús y María. Son los del cruce de las calles Literato Gabriel Miró, Calixto III y Erudito Orellana con la Gran Vía Fernando el Católico. En el primero y el tercero, los coches vienen desde la Gran Vía a mucha velocidad y el hecho de que los pasos de peatones estén a cierta distancia de la misma, hace que sean más peligrosos, porque los conductores no ven a los peatones (y viceversa). Yo mismo he presenciado varias situaciones de peligro e incluso un atropello, que afortunadamente no fue mortal. En el segundo paso, que es de salida a la Gran Vía, el problema es de visibilidad del mismo paso, ya que la reforma que se hizo de la súper manzana de la Petxina ha provocado que los pasos de peatones no estén señalizados como marca la ley, sino con pequeños logotipos de la actuacion (?), provocando incertidumbre en los conductores y los peatones e inseguridad en estos últimos. En la imagen está indicado el desplazamiento que habría que realizar de los pasos de peatones (fechas en rojo), la localizacion de los nuevos pasos de peatones, acercándolos a unos tres metros de la Gran Vía para dejar algo de margen a los vehiculos (rayas en azul claro) y el consiguiente recrecimiento de las aceras que habría que acometer (curvas verdes) si se quiere completar la actuacion de manera óptima.

17 apoyos

REVISIÓN DE LA PEATONALIZACIÓN DE LA PLAZA PINTOR SEGRELLES: RECUPERACIÓN DE PLA

28/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Se solicita la reconversión de la peatonalización de la Plaza Pintor Segrelles, con el objetivo de recuperar las plazas de aparcamiento perdidas y restablecer el acceso rodado a las calles Marqués de Zenete, Salas Quiroga y Honorato Juan, permitiendo una circulación fluida que ayude a encontrar aparcamiento en el barrio.

 

Esta actuación responde a una necesidad urgente de estacionamiento en la zona, especialmente para residentes que, en su día a día, encuentran graves dificultades para aparcar. Con la peatonalización, no solo se han eliminado valiosas plazas de aparcamiento, sino que se ha dificultado la movilidad dentro del barrio, ya que las vueltas necesarias para encontrar aparcamiento han quedado limitadas.

 

 

 

 

Justificación:

 

 

  • Alta demanda de aparcamiento: En el entorno inmediato hay numerosos bloques residenciales, varios colegios y un centro de salud, lo que genera una presión constante sobre el aparcamiento. La eliminación de plazas ha empeorado esta situación notablemente.
  • Limitación de acceso y circulación: El cierre al tráfico de calles como Marqués de Zenete o Salas Quiroga ha restringido el tránsito local y ha dificultado dar vueltas para encontrar hueco para aparcar, generando más tiempo perdido, más tráfico y más estrés vecinal.
  • Duplicidad de zonas verdes sin necesidad real: A tan solo 70 metros de la Plaza Pintor Segrelles se encuentra el parque de la calle Albacete, que sí cuenta con zona verde, arbolado, juegos infantiles y espacio suficiente para el uso familiar. En cambio, la intervención en Pintor Segrelles se ha limitado a un simple reasfaltado, unos setos y una mayor ocupación de la vía pública por parte de las terrazas de los bares.
  • Espacio no adecuado para la infancia: La plaza peatonalizada no ofrece juegos ni elementos infantiles, por lo que no cumple función real como zona de juego o parque. Los niños no tienen nada con lo que jugar, lo que hace innecesaria su ampliación como espacio infantil.
  • Uso comercial desequilibrado: La peatonalización ha favorecido únicamente a los bares y cafeterías del entorno, que han podido ampliar su número de mesas, en muchos casos ocupando casi toda la plaza. Esta actuación ha beneficiado a intereses particulares y comerciales, pero no al conjunto del vecindario.
  • Sistema de votación con sesgo estructural: El proyecto fue aprobado mediante el sistema de presupuestos participativos de València Decidim, que no permite votar en contra. Esta limitación impide que los vecinos que están en desacuerdo puedan expresar su opinión real. Además, al tratarse de una plaza donde se sitúa una falla, es probable que los miembros de esta agrupación votasen en bloque, lo cual genera un sesgo y hace que el proyecto aprobado no refleje necesariamente una mejora para el conjunto del barrio, sino un beneficio para un colectivo concreto (al no tener que cortar calles en fallas y ganar más espacio para sus actividades).

 

 

 

 

 

Propuesta concreta:

 

 

  • Eliminar o reducir la peatonalización de la plaza.
  • Recuperar al menos parte de las plazas de aparcamiento eliminadas.
  • Reabrir el acceso a vehículos a las calles Marqués de Zenete, Salas Quiroga y Honorato Juan para facilitar el tránsito y las vueltas de aparcamiento.
  • En caso de mantener parte de la peatonalización, dotar de contenido real el espacio (juegos infantiles, sombra, vegetación) o, de lo contrario, reconsiderar su finalidad.

 

 

 

 

 

Beneficiarios:

 

 

  • Residentes del barrio que necesitan aparcar o circular con mayor facilidad.
  • Comercios de la zona que se benefician del acceso rodado de clientes.
  • Vecinos que no hacen uso de las terrazas y buscan un reparto justo del espacio público.
  • La mayoría de la población local, que no pertenece a ninguna agrupación fallera y desea un barrio más funcional y accesible.

 

19 apoyos

POR UNAS ACERAS PARA LOS PEATONES

28/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

En las calles Literato Gabriel Miró, cerca del Colegio Jesús y María, los coches invaden la acera imposibilitando el paso de los peatones, especialmente en las horas de entrada y salida del colegio.

La propuesta consiste en colocar bolardos que no dejen acceder a los vehículos a las aceras y los peatones puedan ir con seguridad por ellas, sin tener que ir esquivando los coches.

 

6 apoyos
Pl. Pintor Segrelles Urb. Total

POR UNA PLAZA DIGNA EN PINTOR SEGRELLES

27/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

La Plaza Pintor Segrelles ha experimentado una transformación significativa mediante una "peatonalización blanda". Esta intervención ha permitido recuperar 1.800 m2 de espacio público para los peatones, convirtiendo un área anteriormente ocupada por estacionamientos en un espacio más accesible y amigable para los residentes.

La peatonalización completa de la Plaza Pintor Segrelles aportaría múltiples beneficios para los vecinos y el entorno:

  1. Mejora de la calidad de vida: Todo el conjunto integrado y no utilizando los maceteros para delimitar las zonas peatonales. Eliminación de los bordillos de las aceras y teniendo todo el pavimento al mismo nivel.

  2. Impulso al comercio local: Estudios han demostrado que la peatonalización incrementa la actividad comercial. Por ejemplo, en el distrito de Ciutat Vella, la peatonalización de plazas aumentó las transacciones comerciales en un 67%, beneficiando especialmente a sectores como la alimentación y la restauración.

  3. Fomento de la cohesión social: Espacios peatonales amplios promueven la interacción entre vecinos, fortaleciendo el sentido de comunidad y ofreciendo áreas seguras para el esparcimiento de niños y adultos.

  4. Sostenibilidad ambiental: La reducción del tráfico vehicular disminuye las emisiones de gases contaminantes, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y mejorando la calidad del aire en la zona.

Avanzar hacia una peatonalización total de la Plaza Pintor Segrelles no solo consolidaría los beneficios ya obtenidos con la intervención inicial, sino que también potenciaría el bienestar de los vecinos, dinamizaría la economía local y contribuiría a un entorno urbano más sostenible y habitable.

A todo ello, contribuiría en un diseño más actual e integrado con el barrio. Actualmente se comparte parte de la plaza con parte de la antigua calle, dejando las aceras y bordillos con un aspecto demejorado y no integrado en una verdadera plaza.

 

Es por eso de la necesidad de crear un espacio acorde con el barrio y no un simple parche.

 

30 apoyos
Captura_salida_C_Albacete.jpg

PASO DE PEATONES Y BICICLETAS CON SEMÁFORO DESDE C/ ALBACETE A PLAZA DE ESPAÑA

28/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

Paso de peatones y bicicletas con semáforo desde C/ Albacete a Plaza de España.

 

La C/ Albacete tiene salida a la C/ Pintor Benedito y un poco más a la derecha se encuentra el paso de peatones y semáforo que da acceso para cruzar Pintor Benedito en la Plaza de España.

Las personas que deambulamos por la C/ Albacete y la acera derecha de C/Pintor Benedito, cruzamos en línea recta por una zona donde no hay paso de peatones y por el carril Bici que pasa por el otro lado.

 

Para cruzar por el semáforo tenemos que pasar por un estrecho espacio de dos terrazas de bar y otro estrecho paso detrás de una parada de autobús de gran concurrencia (el 93 entre otros que va a las universidades), por lo que se hace muy incómodo acceder a ese semáforo y todos preferimos seguir en línea recta, aunque sea peligroso. Una gran cantidad de personas lo hace todos los días a todas horas.

A pesar de ser más cómodo, también existen barreras como farolas y contenedores.

 

La propuesta es: Poner un semáforo y paso cebra en línea recta con la C/ Albacete para cruzar al otro lado y evitar así, también la aglomeración de gente en el semáforo de la Plaza de España, que se suma, además, a toda la gente de la parada de autobús.

30 apoyos
parque_Arrancapins_San_Vicente.jpg

NUEVO PARQUE ARRANCAPINS EN CALLE SAN VICENTE 143

24/05/2025  •  Extramurs  •  CIUDADANÍA

El barrio de Arrancapins es uno de los más deficitarios en cuanto a parques se refiere. Esto resulta evidente cualquier tarde, al observar la saturación de los escasos parques disponibles, como el Parque de la Cebra o el entorno de Abastos, donde se concentran un elevado número de niños y familias en muy poco espacio.

Es urgente explorar la recuperación de patios de manzana o solares en desuso, para la creación de nuevos parques, como se ha implantado con éxito en ciudades como Barcelona. En este sentido, los solares ubicados en la calle San Vicente Mártir, 143 (y su anexo 143A) representan una oportunidad clara, ya que lleva años abandonado, generando problemas de insalubridad y plagas. Según el catastro, estos solares ya están catalogados como zonas verdes o “jardines”, lo que refuerza la lógica de su transformación en un parque.

La propuesta plantea la creación de un parque cuya puerta pueda cerrarse por la noche para evitar molestias vecinales. Además, esta sería una ocasión ideal para denominarlo “Parque de Arrancapins”, en alusión al gigante de la mitología valenciana que da nombre al barrio, reforzando así la identidad cultural.

30 apoyos