SOTERRAMIENTO DE CONTENEDORES EN LA ZONA DE GRAN VIA
29/05/2025 • L'Eixample •
Quizás como consecuencia del incremento del turismo y los usuarios de la hostelería en el barrio, estamos viendo que a pesar de que Ayuntamiento lleva años ampliando el número de contenedores en las calles, estas están más sucias que nunca, debido en parte al exceso de basura que se acumula. Además, con los olores desagradables que ello provoca para los vecinos.
Para mitigar esta sensación de suciedad, la propuesta consiste en soterrar los contenedores de basura en aquellos lugares donde sea técnicamente viable.

CANXES DE BÀSQUET AL PARC CENTRAL
30/05/2025 • L'Eixample •
Des del barri de Russafa sol·licitem la instal·lació de canxes de bàsquet públiques al parc central, perquè la gent jove del nostre barri no té cap mena d'instal·lacions esportives als pocs parcs dels quals disposem, perquè l'esport és vida i perquè la despesa d'aquestes canxes de bàsquet seria molt poc en comparació amb els beneficis que suposarien.
ARREGLAR BALDOSAS CAUCE DEL RÍO
25/05/2025 • L'Eixample •
El tramo en el cauce del Río que va desde el Puente de la Exposición hasta el Palau de la Música, en la parte de la Alameda, necesita ser arreglado pues hay muchos baches y las baldosas se encuentran en muy mal estado.

CENTRO DE DÍA PARA MAYORES DEPENDIENTES. PARQUE CENTRAL. MUELLE 3
29/05/2025 • L'Eixample •
Propuesta de Centro de Día para Mayores
Según los usos y superficies de un centro de día tipo en la ciudad de Valencia, el muelle 3 podría dar cabida a este tipo de instalación, que tendría la ventaja de distribuirse en una planta y poder disfrutar de las instalaciones de los parques circundantes (Central y Manuel Granero).
El envejecimiento de la población, un fenómeno sin duda que se está convirtiendo en uno de los retos sociales de mayor en este siglo.
Frente a este hecho, es imprescindible establecer desde los sistemas públicos unas directrices claras de actuación que garanticen una respuesta adecuada, ágil y de calidad para hacer frente a las necesidades asistenciales que plantean fundamentalmente las personas mayores dependientes en mayor o menor medida.
Los centros de dia son instalaciones especializadas en tercera edad, donde un grupo de profesionales se dedica a la prevención, tratamiento y cuidado de las personas mayores. Los mayores pueden continuar en sus casas , pasando las noches y fines de semana, de este modo no existe una desvinculación total con su ambiente de referencia. Los centros de dia podrían considerarse el eslabón intermedio entre la total independencia del mayor y la estancia en residencias. Un paso necesario tremendamente para mejorar la calidad de vida , ralentizando síntomas propios de la edad.
En los centros de dia las personas mayores pueden no sólo aprender cosas nuevas, sino reaprender las cosas que olvidan y por supuesto mejorar de la mano de sus equipos profesionales, encargados de cubrir las principales áreas de cuidado en salud física y mental de los mayores mediante el equipo de médicos, enfermería , auxiliar de geriatría, fisioterapeuta, sicólogo, neurosicólogo, pedagogo, trabajadora social……Un centro de día aporta además de ocio , tratamiento a las patologías y/o prevención del envejecimiento para mantener y mejorar su calidad de vida asi como la de sus familiares, pues tan importante es tutelar al mayor como a su familia explicándoles , informándoles y haciéndoles partícipes en el cuidado y mejora del mayor.
En Valencia tan sólo existen cuatro centros de dia del Ayuntamiento de Valencia
-
Centro Arniches (60 plazas diarias)
-
Centro La Amistad (60 plazas diarias)
-
Centro de Día Tres Forques (85 plazas diarias)
-
Centro de Día La Purísima (50 plazas diarias)
Identificación de la necesidad en Russafa y los barrios colindantes.
La ubicación de un centro de día en el muelle 3 del proyecto del Parque Central daría respuesta a necesidades sociales y carencias al respecto, tanto en el barrio de Ruzafa como en los colindantes, según los datos que ofrecen diversas estadísticas oficiales.
Tanto a través de los datos estadísticos del Ayuntamiento de Valencia, como los de los diversos centros de salud del área (Ruzafa, Ensanche, Cuatre Carreres, Malillla, Pla del Remei, Gran Via., et.): Centro de Salud de Valencia Luis Oliag, Monteolivete, y Centro de salud de Ruzafa, se aprecia la amplia población de mayores de sesenta y cinco años en el área de influencia del muelle 3.
CONTROL POBLACION PALOMAS
21/05/2025 • L'Eixample •
Informar y posteriormente sancionar a las personas que alimenten a las palomas en el entorno de la fuente del Maestro Serrano, CIPFP y Escuelas Profesionales de Artesanos.
O controlar su poblacion esterilizando o capturando.

RECUPERAR LA FUENTE DE ESTILO ÁRABE EN PLAZA DOCTOR LANDETE
28/05/2025 • L'Eixample •
La fuente de la Plaza del Doctor Landete, uno de los elementos ornamentales que había en el entorno del mercado de Ruzafa más recnocibles, fue eliminada sin ninguna razón en la reforma realizada en la legislatura anterior para poner en su lugar más columpios. Proponemos recuperar la fuente, colocándola en su antigua ubicación, pero unos metros para adelante para no deshacer la reforma hecha, o colocándola en la acera de enfrente donde hay espacio suficiente en la placeta -en la intersección con la calle General Prim-, o en la plaza Barón de Cortes junto al Mercado de Ruzafa, en la ubicación conforme además al Ciclo Integral del Agua.

PARQUE CENTRAL. INSTALACIÓN DEPORTIVA ELEMENTAL (IDE) Y KIOSKO-BAR.
29/05/2025 • L'Eixample •
DESCRIPCIÓN
El distrito del Eixample no cuenta con una sola Instalación Deportiva Elemental (IDE). Los IDE son instalaciones municipales en parques y jardines. En Valencia hay 56, todos fuera de la tercera ronda de la ciudad, al sur, o al norte de la margen derecha del jardin del Turia. Ver referencia 1.
El proyecto se trataría de la adecuación del muelle 3 del Parque Central que da a la calle Filipinas, junto a su zona exterior que mira al parque, como Instalación Deportiva Elemental (IDE) bajo techo y al aire libre, de bajo coste, y de gestión municipal. Que fomente la práctica deportiva segura de proximidad inclusiva de mujeres, hombres, jóvenes, mayores, diversidad funcional, y que respondan a las demandas de nuevos deportes urbanos y de espacios de convivencia. La gestión se podría apoyar en entidades y asociaciones deportivas de base o en asociaciones vecinales.
El muelle 3 en el Parque Central, es un edificio con una cubierta y una arcada abierta perimetral que encierra más de 1.000 metros cuadrados de superficie. Cuenta, además con unos servicios públicos en su parte central, y con una explanada exterior acotada por unas puertas correderas, donde también se pueden realizar actividades
La dotación de este espacio público, el muelle 3 y su explanada, ahora desaprovechado, aparte de ayudar a que Valencia sea una ciudad todavía más saludable supondría también una mejora del espacio público. Ya que además se podría aprovechar para la organización de algunos eventos ciudadanos (sociales, culturales, festivos) compatibles con la instalación que fomenten la convivencia y la relación en condiciones de igualdad entre vecinos y vecinas.
La propuesta incluye la creación de un suelo accesible multi-deportivo de interior con el siguiente equipamiento que acabarían por definir los técnicos del Servicio de Infraestructuras de la Fundación Deportiva Municipal y del Ayuntamiento tras una consulta final a los vecinos/as:
- Caseta de recepción, punto de atención accesible, gestión, almacenamiento y botiquín
- Cerramientos y puertas de evacuación
- Señalización
- Iluminación interior adicional
- Campos de juego o entrenamiento diversos (futbito, baloncesto, voleibol, badmington, mini-tenis, patinaje, petanca, ping-pong, ajedrez, acondicionamiento físico, urbanas break-dance, parkour, skate, circo etc.) con equipamiento diverso como:
- Porterías futbito con sistema de anclaje
- Canastas de baloncesto con báculo
- Equipos de postes de voleivol, badmington
- Redes de protección
- Mesas de ping-pong o tenis de mesa
- Aparatos biosaludables
- Etc.
- Itinerario exterior predeporte de calentamiento de running
- Caseta exterior kiosko-bar para concesión en explanada exterior.
- Integración aseos existentes.
- Mobiliario urbano (bancos y papeleras) en el entorno
REFERENCIAS
1.- http://www.fdmvalencia.es/es/instalaciones-deportivas/instalaciones-en-parques-y-jardines/

SEGURIDAD Y ESTÉTICA DE LAS ACERAS DE GV GERMANIAS
27/05/2025 • L'Eixample •
Las aceras del lado correspondiente a los numeros pares de la Gran Via Germanías llevan años en constante deterioro: Baldosas de diferentes modelos y colores, bultos y agujeros en el pavimento, jardineras y mobiliario destrozados, etc.
Esto conlleva un peligro para los viandantes, que cada vez son más desde la apertura de la nueva entrada al metro en la zona, y al auge del turismo. Además, desprestigia una via de estas características, que debería ser referente en la ciudad por su centrica ubicación, a escasa distancia de la estación del norte y el ayuntamiento.
La solicitud incluiría la renovación y nivelación de aceras, y la mejora del vallado y protección de las zonas ajardinadas. También la eliminación de los bancos de piedra en mal estado que se encuentran en el paso de cebra que cruza la Gran vía desde Calle Castelló, que obstaculizan el paso de peatones en uno de los cruces más transitados de la ciudad.