LIMITAR TRÁFICO DESDE PLAZA ESPAÑA
28/05/2025 • Ciutat Vella •
Propuesta de limitar tráfico desde plaza españa evitando los embudos a la altura de san Agustín ya que es una ratonera. Circular por grandes vías sería muxho más ágil. Además permitiría acceder desde plaza españa al centro de la ciudad por calles con aceras amplias incentivando la vida familiar, terrazas, paseos, tiendas y un centro sin tráfico.

SOLAR EN CALLE DEL SALVADOR
30/05/2025 • Ciutat Vella •
EN LA CALLE DEL SALVADOR , DETRAS DE LES CORTS VALENCIANES , HAY UN SOLAR ABANDONADO , PROPIEDAD DE LES CORTS.
ES UN CRIADERO DE RATAS Y TERMITAS , CREANDO UNA SITUACION DE INSALUBRIDAD PARA LA ZONA.
EL SOLAR ESTA CATALOGADO COMO ´BIEN DE INTERES CULTURAL ¨ YA QUE SE ENCONTRARON EN 1996 , RESTOS ARQUEOLOGICOS , TERMAS Y PARTE DE LA MURALLA ROMANA. DESDE ENTONCES EL SOLAR ESTA ABANDONADO Y NO PUEDE SER UN DIA MAS , HAY QUE ARREGLAR EL SOLAR , LIMPIARLO Y QUE SE PUEDA VER LA MURALLA ROMANA .
PLANTAR ARBOLES Y HACER UN JARDIN Y CREAR UNA ZONA VERDE A LA ZONA , QUE TANTO REINVINDICAN L@S VECN@S.

ADECUACIÓN DE SOLARES EN CIUTAT VELLA PARA CANCHAS AL AIRE LIBRE DE BALONCESTO
30/05/2025 • Ciutat Vella •
Los vecinos quieren un lugar en el que los niños y mayores puedan jugar ante la ausencia total de espacios deportivos al aire libre de encuentro en el distrito. Estos espacios, para todos los vecinos, irán enfocados esencialmente para adolescentes entre 12 y 18 años que precisan del uso de áreas de proximidad de sus hogares.
La medida trata de mejorar los equipamientos del distrito más céntrico de la ciudad donde hay un evidente déficit de espacios públicos y equipamientos.
Las canchas al aire libre de baloncesto existentes de uso público se encuentran muy alejadas, las más próximas se ubican en tramo 2 del rio, a 2,5 kilómetros del centro del distrito, dando servicio a muchos barrios de la ciudad.
Con esta medido se persigue mejorar la calidad urbana del barrio, evitar el desplazamiento de residentes a otras zonas mejor equipadas, regenerar las zonas de los barrios más degradados del distrito así como el paisaje del suelo urbano. Además, la medida mejora la salud pública, la cohesión social y la sostenibilidad ambiental, logrando un centro ciudad vivo, transformando positivamente con medidas económicas y sencillas vacíos urbanos.
Se trata de actuar en solares que llevan más de 20 años vacíos en el centro de Valencia y que actualmente son foco de suciedad y de situaciones conflictivas.
Para la creación de estos espacios son pocos los materiales a emplear: una solera de hormigón armado, unas canastas, un vallado, un sistema de iluminación y pintura. (Entre 10.000 y 30.000 euros)
Esta medida, ya implantada en otras ciudades, está dando muy buenos resultados mejorando el entorno y la cohesión social de los distritos de la ciudad.

EL ARTE TE NECESITA
26/05/2025 • Ciutat Vella •
Hola... yo como historiador del arte y en vista que cuesta tanto aumentar de público a nuestros museos y centros de arte, mi propuesta es la siguiente: Confeccionar un vehiculo, dos o tres....según presupuesto, con grandes paneles digitales haciendo publicida de las exposiciones que hubiera actualmente en los museos valencianos. Vehiculos que se paseen a modo de reclamo por las calles de Valencia y por todos los pueblos del alrededor de la capital como los del sur y los del norte. Estos vehículos irían renovando la información de sus carteles informativos adaptándolos a las agendas expositivas de los centros de arte. La información propongo que sean en pantallas digitales y así la información puede ir cambiando. UN RECLAMO VISTOSO, BONITO, ATRACTIVO Y SUGERENTE... para que capte al mayor numero de curiosos y visitantes para nuestros museos y centros de arte valenciano.
DIVERSIDAD EN LOS ÁRBOLES DE LA PLAZA DEL PATRIARCA
29/05/2025 • Ciutat Vella •
La plaza del Patriarca es un bonito lugar para ir con los niños a jugar, o para estar un rato con los amigos para estar. Los naranjos allí plantados dan un perfume muy agradable, pero no dan una gran cobertura de sombra, y la gran insolación en verano llega a hacer de la plaza un sitio incómodo.
Se propone aprovechar los huecos que han quedado tras la muerte de alguno de los naranjos, y plantar en esos huecos otro tipo de árboles, que pudieran dar más sombra. Podrían ser melias (Melia japonica), plátanos (Platanus hispanica) u otra especie, que pueda adecuarse a las condiciones de crecimiento que tengan esos huecos.
MACETEROS CALLE DEL MAR
29/05/2025 • Ciutat Vella •
Desde que en la Calle del Mar se quitaron los bolardos y los maceteros, la gente va andando por mitad de la calzada dado que en muchos casos se ven obligados a hacerlo al encontrarse estacionados camiones y furgonetas de reparto.
Sería aconsejable volver a poner maceteros (al igual de los que han dejado frente al museo de la fundación Hortensia Herrero), o un poco más pequeños. Con ello se evitaría que aparcasen estos vehiculos.
RECUPEREMOS LA PLAZA DE PELLICERS
02/05/2025 • Ciutat Vella •
Solicitamos la recuperación del nombre y la identidad de la Plaza Pellicers, ubicada en la intersección de la calle Hospital con la Avenida Oeste, como espacio público reconocido en el callejero oficial de la ciudad. La Plaza Pellicers ha sido históricamente un punto de referencia en Valencia, reflejando la identidad y el patrimonio cultural del barrio. Sin embargo, su peatonalización, si bien enriqueció el entorno urbano, resultó en la pérdida de su denominación oficial, subsumiéndola como parte de la calle del Hospital. Esta omisión desdibuja un elemento significativo de nuestra historia local y priva a la ciudadanía de un espacio con valor simbólico y comunitario. La recuperación del nombre de la Plaza Pellicers no solo honraría la memoria histórica de Valencia, sino que también fortalecería el sentido de pertenencia de los vecinos y revitalizaría el área como lugar de encuentro. Proponemos que se restaure su denominación en el callejero y se señalice adecuadamente, siguiendo el ejemplo de otras plazas emblemáticas de la ciudad.

QUEREMOS QUE SE ABRA EL MERCADO DE MONSSEN SORELL
30/05/2025 • Ciutat Vella •
QUEREMOS QUE HABRAN DE NUEVO TODOS LOS PUESTOS DEL MERCADO DE MONSSEN SORELL.
APARTE DE MERCADO , SEA UN ESPACIO CULTURAL , DONDE SE HAGAN EXPOSICIONES , CHARLAS , TALLERES PARA PEQUES Y PARA MAYORES , MUSICA EN VIVO , ETC
QUE SEA UN ESPACIO CREATIVO Y DINAMICO PARA VECINOS Y VECINAS
QUEREMOS UN ESPACIO CON VIDA
PLAZAS ESTACIONAMIENTO RESIDENTE
29/05/2025 • Ciutat Vella •
Buenos días: me gustaría proponer el aumento de permisos para las plazas de residentes en la zona naranja por ciudadano a dos vehículos. Un residente, como es mi caso, puede tener su propio vehículo y además el coche de empresa, con lo que tengo que me obligan a alquilar una plaza de garaje. Resumiendo:
- DOS PERMISOS DE APARCAMIENTO POR CIUDADANO PARA DOS MATRÍCULAS DIFERENTES.
Mucha gracias
MEDIDAS A TOMAR CONTRA LOS VÁNDALOS DEL GRAFITI
29/05/2025 • Ciutat Vella •
Ciutat Vella ha sufrido un ataque coordinado por vandalos de grafitis. Esto no es sorprendente, ya que uno de los partidos políticos, Compromís, incentivó a estos vándalos pagando a una de ellos para que pintara las persianas de sus oficinas. Sí, la misma vándala que pintó conejos antropomórficos por todo el Carmen y Velluters ha sido incentivada por un partido local, lo que debe hacerle creer que no está haciendo nada malo. De hecho, el grafiti sí es malo. Lo que necesitamos es que la policía haga su trabajo. Debería crearse un cuerpo de policía dedicado a investigar a estos grafitis y llevarlos ante la justicia. No debería ser demasiado difícil. Uno de ellos, que pinta robots con corazones por todas partes, vende esculturas de los mismos en varias tiendas de arte. No debería ser difícil averiguar quién es y arrestarlo. Otros grafitis tienen sus propias páginas web donde muestran sus obras. No hace falta ser un genio para identificarlos y llevarlos ante la justicia. En Ciutat Vella pagamos el IBI más alto de toda la ciudad y vivimos en un barrio marginal vandalizado. La tolerancia al grafiti transmite el mensaje de tolerancia al delito, lo que también incentiva a delincuentes violentos y ladrones armados. La zona se encuentra en un estado de decadencia. También transmite el mensaje de que la propiedad pública y privada no tiene valor y puede ser vandalizada a voluntad. Debería haber tolerancia cero ante este vandalismo y los culpables deberían ser llevados ante la justicia.
C/ V I N A T E A CON PLATAFORMA ÚNICA PEATONAL
06/05/2025 • Ciutat Vella •
Se propone que el tramo de la calle Vinatea entre C/Beata y C/Roger de Flor se transforme en una vía de plataforma única con prioridad peatonal y con las mismas características y materiales que el entorno. Esta calle transitada de gente, que une dos partes del barrio, carece de aceras con una anchura mínima que garantice la accesibilidad de personas con movilidad reducida donde se prioriza aparentemente el tránsito de vehículos a los peatones.
El objetivo de platafoma única es la eliminación de barreras, priorización peatonal, y embellecimiento del entorno.

PASAJE PEATONAL INFERIOR DE QUART Y SERRANOS ACCESIBLES
01/05/2025 • Ciutat Vella •
PROPUESTA
MEJORAR LA ACCESIBILIDAD MEDIANTE LA SUPRESIÓN DE ESCALONES, PILONES ASÍ COMO LOS ELEMENTOS QUE EJERCEN DE BARRERA FÍSICA EN LOS PASAJES INFERIORES DE LAS PUERTAS DE QUART Y SERRANOS.
Por los pasajes peatonales de Quart y Serranos transitan cada día varios miles de personas, sin embargo se observa que para un elevado porcentaje de la ciudadanía que usa ambos pasos, el acceso se complica o en el peor de los casos se hace imposible, creando incluso situaciones de riesgo como resbalones y caídas (algunos de ellos con graves resultados)
Ante esta situación cabe hacerse varias preguntas: ¿Por qué en una ciudad cuya administración ha hecho bandera de la inclusión todavía no se ha intervenido en estos dos puntos tan conflictivos para la accesibilidad?. ¿Por qué una equivocada interpretación de la supuesta protección del patrimonio hace prevalecer la inacción ante el derecho de las personas a una accesibilidad universal?
Es muy posible que la contestación a dichas cuestiones sea tan poco convincente como el “no se puede” obtenido hasta el momento como única respuesta en sucesivas y anteriores ediciones de los presupuestos participativos. Cabe recordar que esta misma propuesta se ha venido realizando en ediciones anteriores de los presupuestos participativos #DecidimVLC sin resultado positivo hasta la fecha y pesar de haber obtenido siempre los apoyos necesarios.
IMPORTANTE
No se está planteando en ningún momento alterar el patrimonio ni los monumentos, simplemente se está proponiendo corregir o adaptar aquellos elementos que dificultan o impiden el tránsito peatonal a las personas cuya movilidad es reducida y que son precisamente quienes más necesitan itinerarios libres de barreras e impedimentos físicos.
Es importante señalar que los escalones, pilones y cadenas, son elementos añadidos en intervenciones relativamente recientes que nada tienen que ver con el valor histórico de ambos monumentos (Torres de Quart y Torres de Serranos) Por otra parte, la promoción de la autonomía personal basada en criterios de accesibilidad está recogida en diversas leyes y en este caso, corresponde a la autoridad municipal y/o autonómica hacerla valer adaptando estos dos concurridos pasajes peatonales para la accesibilidad de todas las personas indistintamente de sus capacidades funcionales.
Tenemos ejemplos en nuestra propia ciudad de adaptaciones en este sentido que se realizaron en lugares emblemáticos y monumentales, como por ejemplo la eliminación de los escalones en el Plaza de la Virgen o la instalación de rampas accesibles junto a la Catedral de Valencia…
Han sido varios los intentos de hacer valer de forma real la participación ciudadana con una propuesta que de forma inexplicable ha sido rechazada de forma recurrente por una perezosa y burocrática administración. Se trata de una propuesta cuyo único interés y objetivo consiste en mejorar los desplazamientos y facilitar la vida de la ciudadanía, especialmente la de aquellas personas que por edad, diversidad funcional u otras circunstancias se desplazan con una movilidad reducida.
Gracias por apoyar la propuesta.
Se adjunta dossier de imágenes.

PROYECTAR SILUETAS DE FALLAS O NINOTS EN LA CALLE ESPADA.
24/05/2025 • Ciutat Vella •
Se trata de rendir un homenaje a las fallas ganadoras y ninots indultats. Se trataría de instalar unos proyectores, que estarían encendidos durante determinadas horas de la noche (para respetar el descanso de los vecinos). Los poryectores, a determinadas horas proyectarían imágenes de las fallas, y en un momento determinado se puede añadir efectos de luz para simular que se quemen. La idea es que sean las fallas ganadoras de la cada año de sección especial, o bien las que sean determinadas por Junta Central Fallera (propuesta no consensuada con la JCF), y que año tras año vayan añadiendose. Para que los técnicos puedan evaluar la viabilidad y el coste, la propuesta se ciñe a los cinco años anteriores a las fallas ganadoras en sección especial. El tamaño de la poyección que sea el ancho de la calle. Los proyectores estarían todo lo alto que se pudiera técnicamente para evitar el vandalismo.
La calle Espada, se trata un lugar deteriorado por el vandalismo con las paredes pintadas y edificios poco cuidados o directamente en ruinas, esta iniciativa, pondría en valor una emblemática calle, al mismo tiempo que daría nuevos argumentos para su mejora y mantenimiento. En la imagen se aprecia una proyección frente a la plaza del ayuntamiento.
CREACIÓN MÁS PLAZAS APARCAMIENTO ZONA NARANJA O CAMBIO A ZONA VERDE.
29/05/2025 • Ciutat Vella •
Las plazas existentes son insuficientes, sobre todo en la zona de las Torres Quart. El coche lector de matriculas rara vez se le ve haciendo su trabajo. Los residentes, a pesar de pagar cuota mensual/anual, nos cuesta un triunfo encontrar plaza, sobre todo cuando salen los niños del colegio Cervantes o recogen del conservatorio. Sin mencionar los distribuidores, que no solo utilizan la zona de carga y descarga. Otro tema también digno de mención es la ocupación de las motos de las zonas naranjas. Tienen plazas reservadas para ellas y sin embargo aparcan donde les parece, en la acera o donde se les antoja.