
FER HABITABLE L'ENTORN DEL CARRERS JARDÍNS, DEL POU, ALT I PLAÇA JESÚS I MAROTO
22/05/2025 • Ciutat Vella •
L'entorn que comprén els carrers Jardíns, del Pou, Alta i plaça Jesús i Maroto està totalment desactualizat i cada vegada més degradat. Les estructures que hi ha són a base de formigò i rajoles que amb el pas dels anys s'han anat deteriorant i no conviden a gaudir de la plaça. Els jardins que hi ha tenen un ús exclusivament ornamental i són escassos.
A més a causa de la seua ubicació i al fet que es queda bastant amagada, la zona està ocupada per campaments de persones sense sostre, que s'han ensenyorit d'ella, orinen i fan les seues necessitats per qualsevol part.
Per això crec que és necessari una reestructuració de l'entorn, fent-lo més habitable, amb zones verdes que puguen ser aprofitades pel veïnat, un parc infantil i amb unes condicions de neteja que faça que siga orgull de la nostra ciutat i no una vergonya com ho és ara.
..................
El entorno que comprende las calles Jardíns, del Pou, Alta y plaza Jesús y Maroto está totalmente desactualizado y cada vez más degradado. Las estructuras que hay son a base de hormigón y baldosas que con el paso de los años se han ido deteriorando y no invitan a disfrutar de la plaza. Los jardines que hay tienen un uso exclusivamente ornamental y son escasos.
Además debido a su ubicación y a que se queda bastante escondida, la zona está ocupada por campamentos de personas sin techo, que se han adueñado de ella, orinan y hacen sus necesidades por cualquier parte.
Por eso creo que es necesario una reestructuración del entorno, haciéndolo más habitable, con zonas verdes que puedan ser aprovechadas por el vecindario, un parque infantil y con unas condiciones de limpieza que haga que sea orgullo de nuestra ciudad y no una vergüenza como lo es ahora.

MEJORA DE SERVICIOS URBANOS Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE RESIDUOS
30/05/2025 • Ciutat Vella •
Contexto patrimonial y turístico:
El área objeto de esta propuesta constituye el conjunto monumental más significativo de la ciudad de Valencia, conformado por tres joyas arquitectónicas de valor universal:
- La Lonja de los Mercaderes (s. XV), reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, máximo exponente del gótico civil mediterráneo.
- El Mercado Central (1928), obra cumbre del modernismo valenciano y uno de los mercados de abastos más emblemáticos de Europa.
- La Iglesia de los Santos Juanes (s. XIII-XVIII), excepcional ejemplo de la arquitectura barroca valenciana.
- Este entorno representa una de las imágenes más proyectadas de Valencia a nivel internacional, constituyendo un destino de visita obligada para el turismo cultural y un espacio de referencia para la ciudadanía local.
Problemática identificada:
La transformación de este entorno en zona peatonalizada ha incrementado exponencialmente su atractivo y frecuencia de uso, generando las siguientes problemáticas en materia de gestión de residuos:
- Saturación del equipamiento actual: Las papeleras convencionales resultan manifiestamente insuficientes para absorber el volumen de residuos generados por la alta afluencia de visitantes.
- Sobrecarga de los servicios de limpieza: El personal de limpieza urbana debe proceder al vaciado múltiple diario de las papeleras, situación que satura los recursos disponibles.
- Impacto visual negativo: El desbordamiento frecuente de las papeleras compromete la imagen de este espacio emblemático
- Ineficiencia en la gestión de recursos: El sistema actual requiere una intervención constante y poco sostenible desde el punto de vista operativo.
Descripción técnica:
Se propone la instalación de papeleras compactadoras solares de última generación, equipadas con:
- Sistema de compactación automática que multiplica por 5-8 la capacidad de almacenamiento
- Alimentación mediante energía solar fotovoltaica, garantizando autonomía energética total
- Tecnología de recogida mixta para envases y resto de residuos sin necesidad de selección previa
- Sistema de monitorización inteligente que optimiza las rutas de recogida
- Diseño integrado que respeta el entorno patrimonial
Ubicaciones propuestas:
La instalación se realizaría en los siguientes puntos estratégicos:
- Plaza del Mercado
- Plaza Ciudad de Brujas
- Plaza del Collado
- Plaza del Tossal
- Taula de Canvis
- Calle Bolsería
- Avenida del Oeste
- Calle San Vicente (tramo Plaza del Ayuntamiento - Plaza San Agustín)
JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA
Antecedentes exitosos:
La efectividad de esta solución tecnológica ha quedado demostrada mediante el proyecto piloto de papeleras compactadoras solares implementado previamente en la ciudad, cuyo funcionamiento ha evidenciado:
- Incremento significativo de la capacidad de almacenamiento
- Reducción sustancial de la frecuencia de vaciado
- Mejora notable en la eficiencia del servicio de limpieza
- Contribución efectiva a la sostenibilidad urbana
Beneficios proyectados:
-
Beneficios operativos:
- Optimización de los recursos del servicio de limpieza urbana
- Reducción de costes operativos a medio y largo plazo
- Mejora en la planificación y eficiencia de las rutas de recogida
-
Beneficios ambientales:
- Utilización de energía renovable (solar)
- Reducción de la huella de carbono del servicio
- Contribución a los objetivos de sostenibilidad municipal
-
Beneficios urbanísticos y turísticos:
- Preservación de la imagen urbana de excelencia en el entorno monumental
- Mejora de la experiencia de residentes y visitantes
- Refuerzo del posicionamiento de Valencia como destino turístico sostenible
Relevancia estratégica:
Esta actuación se alinea directamente con:
- Los objetivos de sostenibilidad urbana establecidos en la Agenda 2030
- La estrategia de turismo sostenible de la ciudad
- La política de conservación y puesta en valor del patrimonio histórico
- El compromiso municipal con la innovación tecnológica en servicios urbanos
IMPACTO ESPERADO
La implementación de esta propuesta generará un impacto positivo multi-dimensional:
- Para la ciudadanía: Mejora de la calidad del espacio público en una zona de alta significación patrimonial y uso intensivo
- Para el turismo: Refuerzo de la imagen de Valencia como destino comprometido con la sostenibilidad y la innovación
- Para la administración: Optimización de recursos y mejora de la eficiencia en la prestación de servicios públicos
- Para el medio ambiente: Contribución tangible a la reducción de la huella ecológica municipal
CONCLUSIÓN
La instalación de papeleras compactadoras solares en el entorno monumental de la Lonja, Santos Juanes y Mercado Central representa una inversión estratégica que combina innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y preservación patrimonial.
Esta actuación no solo resolverá la problemática actual de gestión de residuos en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, sino que contribuirá a consolidar la imagen de Valencia como una urbe comprometida con la excelencia en la prestación de servicios públicos y el desarrollo sostenible.
La propuesta constituye, por tanto, una inversión en la mejora de la calidad urbana, la eficiencia administrativa y la proyección internacional de nuestra ciudad.

MEJORA SEÑALIZACIÓN ANILLO CICLISTA
28/05/2025 • Ciutat Vella •
Diariamente somo muchos los que utilizamos el carril bici que rodea el Centro Histórico de Valencia.
Comúnmente llamado anillo ciclista, por su forma redondeada que circula por el perímetro de dicho centro histórico.
Recorremos este anillo todos los días. Para ir al trabajo y volver, para ir al Mercado Central o al Centro sin más, para movernos ágilmente por nuestra ciudad. Adentrarse en la trama histórica no facilita estos desplazamientos, por su geometría irracional y por la presencia preferente del peatón. De ahí la importancia del anillo.
Y la prueba de su protagonismo está en la cantidad de personas que lo utilizamos a diario. En bicicleta, y en otros múltiples vehículos de movilidad personal.
Pero no tiene un trazado cómodo y seguro. Cuando se ejecutó el anillo, la ciudad hizo un hueco en las calles por donde transcurre, pero su inserción fue un poco forzada.
Esta propuesta se basa en la mejora de su señalización actual. Así de sencillo.
Existen conflictos con vehículos a motor, con peatones, con accesos a garajes, que necesitan una mejora urgentemente, y la cuestión es entender que dicho anillo es mejorable no en su trazado, sino en su señalización.
Muchos de estos conflictos se evitarían mejorando las condiciones de señalización luminosa y sobre la calzada, dotando a todos de información precisa para que podamos desplazarnos en una convivencia más segura y cómoda
SOTERRAR LOS CONTENEDORES DE BASURA ALREDEDOR DE LA ESTACIÓN DEL NORTE
21/05/2025 • Ciutat Vella •
La primera imagen que tiene un visitante al llegar a Valencia es el estado de los contenedores de basura y carton llenos y alrededor basura. Si queremos una ciudad de primera, estos contenedores deben de estar ocultos

EMPEDRADO PARTE PEATONAL DE CALLE DANZAS
14/05/2025 • Ciutat Vella •
La calle Danzas está parcialmente limitada al tráfico, pero no hay ninguna distinción con la parte que sí pueden circular los coches por lo que muchos se equivocan y entran sin necesidad en la parte limitada al tráfico.
Esta calle dispone de unas aceras infimas que apenas permiten circular en fila india en el mejor de los casos y llega a la plaza de la compañía, en la puerta de acceso a la Lonja, donde sí está empedrado el suelo.
Este cambio mejorara la imagen que la calle danzas ofrece tal y como está, donde el asfaltado desmerece con el resto del entorno.
ZONAS VERDES
29/05/2025 • Ciutat Vella •
Anadir más carreteras para bicis y más zonas verdes con banques
AJARDINEM I REVERDIM LES PLACES DURES DE VELLUTERS
30/05/2025 • Ciutat Vella •
Propuesta del Grupo de Trabajo Ocupación, Familia, Parques y Jardines que la Asociación Amics de Velluters a registrado como prouesta de inversión con el código 9060.
ZONA JARDI BOTANIC
04/05/2025 • Ciutat Vella •
La calle peatonal Beato Gaspar Bono, junto al Jardi Botanic, se ha convertido en un aparcamiento ilegal y en una zona muy sucia. En la misma calle hay un solar y una Alquería que son del Ayuntamiento y están en condiciones pésimas. Hace casi 5 años, se aprobó esta intervención y no se ha hecho absolutamente nada.
"La intervención municipal en la Alquería de Gaspar Bono incluirá también la poda y saneamiento de arbolado. El presupuesto de las diferentes actuaciones en la alquería es de 30.339,94, IVA incluido, y el plazo de ejecución, de mes y medio.(2021)"
Propongo que se cumpla con las obras cuyo presupuestos ya están aprobadas, que se limpie la zona y que se pongan unos bolardos para impedir el acceso de los coches a la zona peatonal.
Gracias por apoyar esta propuesta.
Yolanda Muñoz

ACABAR REHABITITACIÓN TORRE ÁRABE DE LA MURALLA PLAÇA DE L'ÀNGEL
21/05/2025 • Ciutat Vella •
Ya han pasado 3 años desde que la empresa encargada del proyecto lo abandonó y tras las elecciones de 2023 el nuevo consistorio dijo que retomarían las obras. Es importante acabar los proyectos públicos y tan relevantes como los que incluyen nuestro patrimonio. Hay que retomar y acabar las obras ya!
CÀMERA DE CONTROL APR TRINQUET DE CAVALLERS
21/05/2025 • Ciutat Vella •
Propose la instal.lació d'una nova càmera de control de l'APR a l'inici del carrer TRINQUET DE CAVALLERS.
Donat que és la manera del trànsit oportunista de poder entrar al centre sense passar per les càmeres ja instal.lades, molt de transit oportunista aprofita per accedir fins i tot a la pl de la Mare de Déu sense tindre que passar per la càmera del carrer del Salvador, accedint pel carrer Venerables, o fins i tot per la zona peatonal de l'Almoina.

INSTALACIÓN DE BAÑOS PÚBLICOS EN PARQUES Y PLAZAS.
27/05/2025 • Ciutat Vella •
La cantidad de baños públicos en la ciudad de Valencia es muy inferior a la de otras ciudades europeas o del Norte de España y claramente menor a la necesaria. Estos baños públicos son muy necesarios ya que en los establecimientos comerciales los tienen reservados "sólo para clientes" y esto fomenta que la gente haga sus necesidades en la calle.
Por ello la propuesta es crear baños públicos en los parques y plazas principales de Valencia que todavía no los tengan. Si no se puede en parques y plazas, en cualquier sitio que se pueda, pero bien señalizado.
PREFERENCIA PASO DE CEBRA DEL PEATÓN FRENTE A LAS BICIS CARRIL BICI
21/05/2025 • Ciutat Vella •
Para que en cualquier paso de cebra tenga simpre preferencia el viandante frente a las bicicletas en los carriles bicis.
Existen dudas sobre quíen tiene preferencia al pasar por un paso de cebra un peatón. A menudo son pitados por las bicis o patinetes. Con esta medida de mitiga el riesgo a sufrir accidentes y se reduce la velocidad de las bicis en dichos carriles.
ZONA AJARDINADA
21/05/2025 • Ciutat Vella •
COMPLETAMENT ABANDONAT AQUEST ESPAI.
PROPOSE UN ESPAI VERD,

CAMARA ACCESO CIUTAT VELLA CALLE CORONA
28/05/2025 • Ciutat Vella •
Buenas tardes
Propongo que la camara de acceso ciutat vella se retrase unos metros debido a su ubicación no evita que la gente no autorizada acceda, se cuelan por la paralela del parque accediendo por calle pintor zariñena
Ruego retrasen la camara unos metros para evitar que los no residentes accedan y nos compliquen el poder acceder y aparacar a los residentes. Un saludo
EJE C/HOSPITAL-GARRIGUES-SANGRE
27/05/2025 • Ciutat Vella •
La ciudad moderna se lleva concibiéndo en Europa desde hace décadas libre de tráfico privado (excepro para residentes y tráfico de mercancias). Ha quedado demostrado que la peatonalización de las calles no las mata sino que las hace más vivibles. Las distintas corporaciones municipales han actuado con demasiada tibieza en este aspecto, ante el temor a la falta de comprension por parte de la ciudadanía, pero poco a poco se debe ir avanzando en esta cuestion, no hasta la ronda interior sinó hasta las grandes vías.
La propuesta actual, no más ambiciosa que cualquiera de las tímidas intervenciónes previas, propone la intervención en uno de los ejes vertebradores del centro que sirven de conexion con todo aquello que sucede despues de la Gran Vía. Se trata de la peatonalización del eje que parte desde la plaza del Ayuntamiento hasta la Gran Vía Fernando el Católico, hasta la parada del Metro de Ángel Guimerá (aunque lo ideal sería desde la plaza de América). Por dicho eje circulan a lo largo del día miles de personas de ida y de vuelta hacia comercios, trabajos, restaurantes y otras actividades que suceden en el corazón de la ciudad y a las que acuden gentes de otras partes de la misma, incluso del exterior de la propia ciudad, gentes que vienen con el metro para satisfacer sus necesidades del tipo que sean.
Este eje, desde el metro hasta la plaza del Ayuntamiento, tiene una visión muy triturada. Bien por la calle Cuenca, bien por Ángel guimerá se confluye en la calle Hospital, ¡¿rodada y de doble sentido?!. Una calle que empieza siendo el aparcamiento de quienes van a hacerse el pasaporte o el DNI y se peatonaliza para atravesar junto al acceso de la bibliteca y el Colegio del Arte Mayor de la Seda, que no guarda coherencia ni con el antes ni con el después, cuando se abre a una "plaza" con dos nombres como son Vinatea y Actor Rivelles y se desparrama como un delta sobre la avenida del Oeste, con la antigua isleta para el autobús que ya no pasa, dejando a nuestros mayores un interminable paso de peatones, en vez de ajardinar la isleta y el espacio frente al edificio de Garrigues-En Sanz, dotando de algo de vegetacion y suelo permeable. Posteriormente se estrangula, en contra direción, sobre una calle Garrigues que no es sino continuidad de una calle peatonalizada a base de diponer unos contenedores en su embocadura. Verdaderamente, a ojos de aquellos que vienen y lo desconocen, se suceden distintas imágenes de ciudad desordenada, incoherente.
Si miramos bien el plano de la ciudad, el eje planteado, desde Ángel Guimerá hasta la plaza de América o Puente del Mar es un eje estratégico a cuidar ya que une puntos importantes y cruza diametralmente el centro histórico. Es un eje que siempre ha existido, al menos para los que hoy vivimos en esta ciudad.
Cuando me preguntan como llegar al Ayuntamiento me gustaría decir: "siga esta calle hasta el final." Pero resulta imposible. Si tuvieramos tan solo una rigola que partiera del metro y llegara hasta la plaza del Ayuntamiento, una línea de farolas o algo que articulara dicho eje, resultaría tan legible... y menos coches.
¡Peatonalicemos un itinerario desde el metro de Ángel Guimerá hasta la Plaza del Ayuntamiento!
CAMBIO CONTENEDORES DE BASURA POR EL NUEVO MODELO EN LA CIUDAD
21/05/2025 • Ciutat Vella •
Proceder a cambiar los contenedores viejos y muchos con tapas rotas por el nuevo modelo existente en la ciudad en las calles Beata y Bany

INSTALACIÓN DE PÉRGOLAS ENFRENTE ESTACIÓ DEL NORD
31/05/2025 • Ciutat Vella •
Instalar árboles y pérgolas con plantas a ambos lados del carrer Xàtiva enfrente de la estació del Nord para que los y las viandantes puedan guarecerse del sol al cruzar la calle, así como aspersores con agua para los días de temperaturas más altas. En verano debido a las altas temperaturas muchas personas que esperan a cruzar se saltan los semáforos para no estar expuestos al sol en ese cruce. Es un sitio por el cual pasan miles de personas cada día por lo que el alcance de la medida llegaría a muchas personas
CONTENEDORES ENTERRADOS EN LA PLAZA DE MOSÉN MILÀ Y ALGUNOS ÁRBOLES
30/05/2025 • Ciutat Vella •
Continuamente cada día hay indigentes que abren los contenedores para buscar algo de su interés y dejan tirado por el suelo restos de comida, electrodomésticos, cartones...
Los vecinos ya han explicado que por favor, lo vuelvan a meter, pero no hacen caso y la mayoría de las veces la plaza está llena de basura, más si añadimos que es el lugar donde colocan los contenedores de obras de la zona.
Esto deteriora la imagen de la zona tan céntrica y junto a la catedral de Valencia y no es higiénico ni sano por la diseminación de enfermedades.
Una plaza que tiene tan diferentes usos debería poder tener los contenedores de diferentes tipos de basuras enterrados bajo la plaza. Es una zona de mucho paso de turistas y no estaria demás que se pusieran agunos árboles.
REORGANIZACIÓN PARQUE DE LA BIBLIOTECA PILAR FAUS DE LA CALLE HOSPITAL
28/05/2025 • Ciutat Vella •
Problema 1: Desde la calle Hospital, a la altura del arco de la Biblioteca, frente al IVAJ, se accede al Muvim, a la biblioteca y hasta la calle Quevedo por una zona de tierra, no ajardinada. Cada vez que llueve el acceso es difícil porque el camino que la ciudadanía ha ido creando con su paso a diario por allí queda completamente embarrado.
1ª Propuesta:
Crear un camino empedrado, con drenaje para que no se encharque tras las lluvias y mantener el jardín a cada lado.
Problema 2: El parque infantil de piedras que está vallado se queda muy pequeño para los juegos infantiles.
2ª Propuesta:
Ampliar la zona de juegos infantiles, incluyendo un parque infantil, una fuente, bancos, zonas de sombra y espacios naturales donde los niños, niñas y adultos puedan disfrutar entre árboles.
Problema 3: A menudo las personas pasean a sus mascotas por este parque. Es una zona de encuentro entre personas con perros que favorece el encuentro entre vecinos, el acercamiento y la socialización. El problema es que el parque vallado para perros deja mucho que desear, es pequeño, se levanta mucho polvo y está poco cuidado. A menudo dejan a los perros sueltos por fuera del cercado. Además, este parque está ubicado justo al lado del parque infantil de piedras.
3ª Propuesta:
Crear un parque de perros en condiciones, bien vallado, amplio, con una fuente y alejado del parque infantil. Podría crearse en el solar que hay en la calle Roger de Flor con la calle Torno del Hospital, o dentro del parque de la biblioteca pero alejado de la zona infantil.
AJARDINEM I REVERDIM LES PLACES DURES DE VELLUTERS
30/05/2025 • Ciutat Vella •
Propuesta del Grupo de Trabajo de Ocupación, familia, parques y jardines que la Asociación Amics de Velluters ha registrado como propuesta de inversión con el código 9060, para las calles Angelicot, números 1 al 6 y Triador, números 12 al 20