
MEJORA ESTÉTICA DE LAS FUENTES DE AGUA FILTRADA
31/05/2025 • Ciutat Vella •
Resumen: Mejorar la estética de las fuentes de agua filtrada, probablemente con chapas
En 2022 Valencia fue nombrada la Capital Mundial del Diseño. Quien otorgara ese galardón no debió pasar sed cuando estudió la candidatura y por lo tanto no vio ninguno de esos anódinos armatostes rectangulares que dan agua filtrada y fresca.
El contraste con las fuentes bebedero "clásicas", con sus detalles ornamentales, las deja en muy mal lugar.
Por ello, propongo que, probablemente con unos paneles de forja (o el material que se considere idonéo), se recubran las fuentes de agua filtrada para darles una estética más clásica, más detallada; en vez de su actual imagen simplona, funcional y anodina. Se podrían usar motivos míticos (alguna deidad greco-romana), naturales (flora y fauna local), localistas (pro ejemplo, que evoquen a la columnata de la Lonja...). El diseño es abierto, pero el margen de mejora es inmenso.

AJARDINAR LA PLAZA DRAMATURG FAUST HERNANDEZ CASAJUANA
30/05/2025 • Ciutat Vella •
Ajardinar la Plaza Dramaturg Faust Hernandez Casajuana para disminuir el efecto isla de calor, mejorar la calidad de aire y embellecerla.
El propósito de la propuesta es transformar la pérgola, adaptándola para recibir una cubierta vegetal, generar más sombra y más arbolado y favorecer la retención de humedad y la bajada de temperatura en el suelo.
Se trata de una plaza por la que transitan diariamente vecinos del barrio y de la ciudad, frecuentan diariamente los niños de la Escuela Infantil y su familia y es punto de encuentro de los socios de la Falla Plaça de l’Arbre, así como de las entidades de Amigos del Corpus y Micológica e invascor, cuyas respectivas sedes se encuentran ubicadas en esta plaza.
Con la creación de la Plaza Dramaturg Faust Casajuana en los años 80 se instaló una techumbre metálica que se ha ido degradando y presenta diversos problemas -oxidación, suciedad, seguridad- y, sobre todo irradia calor a la plaza y a las viviendas más cercanas ya que el sol incide sobre ella a partir de las 11h de la mañana y hasta que se esconde.
Por todo ello se propone:
- Adaptar la pérgola y protegerla con una cubierta vegetal que requiera poca irrigación y mantenimiento. Esta cubierta contribuirá a reducir el efecto isla de calor en la plaza y a embellecerla, sino que, además, resultará esencial si, como ha anunciado el Ayuntamiento, se talan los 4 árboles actualmente existentes, por lo que será el único elemento verde hasta que crezcan los que sustituirán a los existentes.
- Plantar un árbol en el alcorque ocupado por el ciprés con una floración diferente a la de los existentes, en la línea de los objetivos del programa municipal de regeneración ambiental Valencia Verde.
- Favorecer el crecimiento de hierbas entre los intersticios de los adoquines -la plaza es peatonal-, porque retienen la humedad, alivian las altas temperaturas y aportan biodiversidad y vistosidad al entorno y a la ciudad.
El presupuesto se desconoce, pero entendemos que es la opción más económica para ajardinar y refrescar la plaza.
El área afectada principalmente será la plaza Dramaturgo Fausto Hernández Casajuana y calles adyacentes.

REESTRUCTURACIÓN INTEGRAL PLAZA JESÚS Y MAROTO Y CALLE DELS JARDINS
26/05/2025 • Ciutat Vella •
En el marco de la nueva edición de los Presupuestos Participativos 2025-2026, desde la ciudadanía proponemos la revalorización y mejora del entorno urbano comprendido entre las calles Jardíns, del Pou, Alta y la plaza Jesús y Maroto, un espacio que actualmente se encuentra en un estado avanzado de deterioro y abandono.
Las infraestructuras existentes, construidas principalmente con ladrillo y baldosas, presentan un notable desgaste debido al paso del tiempo y la falta de mantenimiento, lo cual genera un entorno poco acogedor y en condiciones que no invitan al disfrute ni al uso vecinal de la plaza. Esta situación se ve agravada por su ubicación poco visible, que ha derivado en la ocupación del espacio por campamentos improvisados, con problemas asociados de higiene y salubridad.
Por ello, solicitamos al Ayuntamiento de València que se considere la reestructuración integral de esta zona, con el objetivo de convertirla en un lugar seguro, accesible y digno para el uso y disfrute de todo el vecindario. La propuesta incluye:
La incorporación de zonas verdes y ajardinadas, que mejoren el paisaje urbano y fomenten la sostenibilidad.
La instalación de un parque infantil que promueva el uso familiar y revitalice la vida social en el barrio.
La mejora del mobiliario urbano y la renovación del pavimento con materiales duraderos y de fácil mantenimiento.
La implementación de un plan de limpieza y mantenimiento periódico, que asegure condiciones óptimas de higiene y conservación.
Consideramos que actuar en esta área no solo contribuirá a mejorar la calidad de vida del vecindario, sino que también devolverá a este espacio su valor como punto de encuentro y convivencia, alineado con los principios de una ciudad más humana, verde e inclusiva.
TORRE ARAB DEL SEGLE XI I JARDI ARQUEOLOGIC
31/05/2025 • Ciutat Vella •
Seguir amb la reparacio de la torre arab de la plaça del Angel i el jardi arqueologic

JARDIN VERTIAL Y GREEN SHADES EN LA PLAZA CENTENAR DE LA PLOMA
31/05/2025 • Ciutat Vella •
El propósito de esta propuesta es mejorar la plaza del Centenar de la Ploma, actualmente envadida por cemento, en un espacio verde para el disfrute de los vecinos. Se pretende adaptarla para recibir una cubierta vegetal, compuesta por dos jardínes verticales y "Green Shades" o toldos vegetales para generar más sombra y más arbolado y favorecer la retención de humedad y la bajada de temperatura en el suelo.
Se trata de una plaza por la que transitan diariamente vecinos del barrio y de la ciudad, y frecuentada diariamente por niños y niñas y sus familias.
Por todo ello se propone: Cubrir la fachada de los edificios que se encuentran a sud-ovest de la plaza protegiendolos y embelleciendolos con jardínes verticales que requieran poca irrigación y mantenimiento. Además instalar cinco Green Shades, un sistema que permite instalar toldos vegetales cubiertos de vegetación. Estos elementos reducen la temperatura tanto en su entorno como bajo la cubierta, las velas actúan como aires acondicionados y las plantas soltando oxigeno contribuyen a la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades. Además esta propuesta contribuirá a reducir el efecto isla de calor en la plaza y embellecerla, sino que, además, resultará esencial para contribuir a crea una Valencia más Verde
INCREMENTO DE ARBOLADO EN JARDÍN DEL PARTERRE
30/05/2025 • Ciutat Vella •
SITUACIÓN: Antiguamente el jardín del Parterre era un espacio sombreado lleno de árboles y palmeras, bajo los que la ciudadadanía podía pasear incluso en el periodo estival. Con el paso del tiempo, no se ha ido reponiendo el arbolado perdido y tan solo quedan unos pocos ejemplares además del enorme ficus. Hoy en día es un jardín poco visitado, ya que tan solo tiene unas praderas de césped y pocas zonas de sombra.
PROPUESTA: reponer la cubierta arbórea en el Parterre mediante la plantación de especies caducas que permitan la entra del sol en invierno, salpicadas de palmeras y alguna conífera o especie perenne. De manera que pueda disfrutarse del jardín en verano, ccreando zonas de sombra natural en vez de tener una pradera al sol sin uso.

RENOVACIÓN DE LA CLIMATIZACIÓN DE LA CASA-MUSEO BENLLIURE
04/05/2025 • Ciutat Vella •
La Casa-Museo Benlliure necesita renovar su climatización para poder conservar de forma adecuada las pinturas, esculturas y muebles que la familia Benlliure donó a la ciudad de Valencia. Las obras de arte se estropean cuando la temperatura no es estable, lo cual implica que las pinturas se tengan que restaurar, siendo esto muy elevado. Por ello, hay que prevenir e invertir en la renovación de la climatización, pues la actual se encuentra obsoleta y es insuficiente.
MEJORA PARQUE INFANTIL PARQUE LA GLORIETA
17/05/2025 • Ciutat Vella •
Debería mejorarse y actualizarse el parque infantil de la Glorieta (frente al Palau de la Justicia), ya que las instalaciones actuales no son seguras y se encuentran en mal estado (tortugas de cemento con la cabeza rota, túneles y rampas de cemento con grietas), por lo que una caída o resbalón de un niño/a puede ser muy peligroso. El parque cuenta con una tortuga grande con agujeros por los que los niños entran, pero a veces no pueden salir sin ayuda, golpeándose al intentar salir y causándoles nerviosismo. Además, el suelo es de arena, sin que las instalaciones cuenten con suelo blando para evitar daños sin los más pequeños sufren una caída.
Además, las actuales instalaciones no ofrecen ningún atractivo para los más pequeños, pues más allá de subir y bajar de una tortuga sin cabeza, o de meterse por sus agujeros no les ofrece ninguna opción más.
Por otra parte, las instalaciones actuales son insuficientes para la cantidad de niños que las utilizan diariamente, pues esta zona no cuenta con otros parques cerca a los que poder ir, por lo que se acumulan muchos niños.
PARQUE INFANTIL EN CRUCE DE CALLES HEDRA, ITALICA Y POPUL
30/05/2025 • Ciutat Vella •
Se propone una intervención en la pequeña plaza que forma la confluencia de las calles Hedra, Itálica y Pópul para la ejecución de un parque infantil, dándole un uso como zona de juegos. Recientemente se han ejecutado una serie de edificios incrementado el número de familias que residen en la zona. Además, la zona donde se propone la actuación, al estar relativamente oculta, ha acabado siendo mal usada como parking y urinario público, además de acumular basura. Se acompaña memoria en la cual se desarrolla la propuesta de parque infantil.
TRASLADO DE LOS CONTENEDORES DE BASURA Y/O AMPLIAR ACERA CALLE PINTOR LÓPEZ
21/05/2025 • Ciutat Vella •
El tramo de acera correspondiente a la calle Pintor López presenta serias deficiencias en cuanto a accesibilidad y comodidad para los peatones. Se trata de una zona especialmente estrecha, en la que no solo no existen árboles que proporcionen sombra o mejoren el entorno urbano, sino que además se encuentra saturada de contenedores de basura. Esta situación dificulta enormemente el tránsito peatonal, obligando a las personas a caminar en fila de a uno o incluso a detenerse y ceder el paso cuando coinciden más de dos viandantes.
Esta falta de espacio resulta aún más injustificable si se tiene en cuenta que la calle dispone de nada menos que cuatro carriles para el tráfico rodado, lo que da la sensación de estar ante una pequeña autopista urbana. Esta desproporción entre el espacio destinado a los vehículos y el reservado para los peatones pone de manifiesto una planificación desequilibrada, que claramente no prioriza la movilidad peatonal ni la calidad del entorno urbano.
Además, justo enfrente, en la acera contigua al río, existe una superficie amplia y prácticamente libre de obstáculos, lo que agrava la sensación de abandono de la acera más estrecha. Por todo ello, considero urgente y necesario replantear el diseño de esta zona, redistribuyendo los espacios y elementos existentes con el fin de favorecer el tránsito peatonal, mejorar la accesibilidad y ofrecer un entorno más humano, equilibrado y sostenible.

IMPLEMENTACIÓN DE LA INSTALACIÓN DE PLATAFORMAS MÓVILES DE RECOGIDA DE RESIDUOS
30/05/2025 • Ciutat Vella •
La presente propuesta plantea la sustitución progresiva de las islas de contenedores fijas existentes en las vías mencionadas por un sistema de plataformas móviles de recogida de residuos, siguiendo el modelo ya implementado con éxito en la zona norte del Barrio del Carmen.
El sistema consiste en la instalación de plataformas móviles que se instalan al atardecer y retirándose pasada la medianoche, debiendo depositarse los residuos durante los horarios establecidos, permaneciendo el resto del tiempo y liberando así el espacio público para otros usos.
JUSTIFICACIÓN Y ARGUMENTOS
- Precedente exitoso en el territorio. La implementación de este sistema en la zona norte del Barrio del Carmen ha demostrado su eficacia y aceptación ciudadana, evidenciando la viabilidad técnica y social de la propuesta. Los resultados positivos obtenidos en dicha zona justifican la expansión coherente y planificada de esta tecnología a otras áreas del Centro Histórico con características urbanas similares.
-
Optimización del espacio público. La liberación del espacio ocupado actualmente por las numerosas islas de contenedores permitirá una gestión más eficiente del viario público, especialmente durante las horas matutinas, cuando estas zonas podrán destinarse a:
- Operaciones de carga y descarga comercial
- Mejora de la accesibilidad peatonal
- Reducción de la congestión del tráfico
- Aprovechamiento temporal del espacio para actividades ciudadanas
- Beneficios para la actividad comercial y laboral. El sistema propuesto facilitará significativamente las tareas de los trabajadores del sector comercial y de servicios, al proporcionar espacios disponibles para operaciones logísticas durante las horas de mayor actividad económica, contribuyendo así a la dinamización del tejido comercial del Centro Histórico.
-
Reducción de molestias ciudadanas. La eliminación visual de los contenedores durante la mayor parte del día reducirá:
- Las molestias olfativas asociadas a la acumulación de residuos
- La contaminación visual del entorno urbano
- Los ruidos derivados de las operaciones de recogida fuera de horario
- Los problemas de accesibilidad en aceras y espacios peatonales
- Mejora de la imagen urbana y el patrimonio. La implementación de este sistema contribuirá sustancialmente a la mejora estética del Centro Histórico, área de especial valor patrimonial y turístico de la ciudad. La reducción del impacto visual de los elementos de recogida de residuos permitirá una mejor apreciación del conjunto arquitectónico y urbanístico.
- Promoción de hábitos ciudadanos responsables. El sistema fomentará la adquisición de comportamientos cívicos adecuados en materia de gestión de residuos, al establecer horarios específicos para el depósito y promover una mayor concienciación sobre la correcta separación y deposición de los desechos urbanos.
-
Mejora de las condiciones de salubridad. La reducción de la presencia permanente de contenedores contribuirá a:
- Disminuir la proliferación de vectores de enfermedades (roedores, insectos)
- Reducir los malos olores en el espacio público
- Mejorar las condiciones higiénicas generales del entorno urbano
- Facilitar las labores de limpieza y mantenimiento del viario
IMPACTO ESPERADO
- Social: Mejora de la calidad de vida de residentes y trabajadores del área
- Económico: Dinamización del sector comercial y reducción de costes de mantenimiento
- Ambiental: Mejora de la gestión de residuos y reducción del impacto visual
- Urbanístico: Optimización del uso del espacio público y mejora de la accesibilidad
COHERENCIA CON POLÍTICAS MUNICIPALES
Esta propuesta se alinea con los objetivos estratégicos del Ayuntamiento de Valencia en materia de:
- Sostenibilidad urbana y economía circular
- Mejora del espacio público y accesibilidad
- Conservación y puesta en valor del patrimonio histórico
- Innovación en servicios públicos urbanos
CONCLUSIÓN
La implementación de plataformas móviles de recogida de residuos en las zonas propuestas representa una inversión estratégica que combina innovación tecnológica, mejora de la calidad urbana y eficiencia en la gestión de servicios públicos. El éxito demostrado en experiencias anteriores y la multiplicidad de beneficios identificados avalan la viabilidad y conveniencia de esta actuación para el conjunto de la ciudadanía valenciana.
Áreas o barrios afectados/ Àrees o barris afectats
Zonas específicas de intervención:
- Avenida del Oeste
- Calle Huesca
- Calle San Vicente (tramo comprendido entre Av. María Cristina y Plaza San Agustín)
- Plaza del Hospital
- Calle Beata
- Plaza de la Hiedra y Mallorquines
- Calle Eixarch

MEJORA AMBIENTAL Y SOCIAL DEL ATLÉTICO DEL TURIA CF
25/05/2025 • Ciutat Vella •
LA MEJORA AMBIENTAL CON EL CAMBIO DE LUCES LED DE LAS LUMINARIAS Y LA CREACIÓN DE GRADAS EN EL CAMPO MUNICIPAL PONT DE FUSTA, SON DOS ELEMENTOS IMPORTANTES Y ESENCIALES PARA EL ATLÉTICO DEL TURIA C.F.
1.- Con el cambio de las luminarias del campo de fútbol por luces Led, conseguimos ahorro energético y cuidado y seguridad ambiental, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero; menor mantenimiento a largo plazo; mayor iluminación y mejora de la visibilidad en el campo.
2.- Con la desviación del carril bici que rodea el campo por el extremo derecho, bajo el muro del río, mejoramos la seguridad ciudadana:
En el cauce del río Turia, a la altura del Atlético del Turia CF, pasan dos carriles bici en lugares diferenciados. Uno, el principal, va paralelo al carril running y peatonal, entre el parque de columpios y el campo de fútbol.
Otro, con construcción más reciente, está en el lateral derecho del campo, no es adecuado porque produce muchos problemas, ya que el carril pasa justo por debajo de las escaleras que bajan al río y enfrentan a los vestuarios del club. Las bicicletas y patinetes pasan muy rápido, sin ceder el paso a los peatones, y más de una persona ha sufrido caídas, accidentes y atropellos, sobre todo las personas más mayores y los niños. Además, el carril se estrecha a su paso por el lateral del campo de fútbol, y genera accidentes de ida y de vuelta, además de atropellos y continuos malestarles.
Si se desvía, se podría ampliar el campo y crear pequeñas gradas fijas, que permitirían el disfrute de la práctica deportiva a los espectadores y a las espectadoras.
3.- Con la creación de gradas de dos alturas y un espacio habilitado para los espectadores y afición del Atlético del Turia, pondríamos en valor el campo de fútbol, y mejoraríamos la comodidad de las personas que acuden continuamente al campo ya que no existen gradas ni asientos en este campo.
Proponemos:
-
- Eliminar los setos que lindan con el lateral izquierdo del campo de fútbol y podar los árboles, para así ampliar el campo y construir una zona de gradas de dos alturas con techado que proteja de las inclemencias meteorológicas y mantenga más limpio el campo pues de los árboles caen continuamente hojas y restos orgánicos.
- Instalar asientos fijos a lo largo del campo (no solo en las gradas), para dar más posibilidad de disfrutar de la práctica deportiva cuando se entrena o juega a fútbol 8, aprovechando la zona del carril bici que se ha desviado.
TOLDOS EN LA PLAZA VIRIATO
23/05/2025 • Ciutat Vella •
La plaza Viriato es una plaza dinámica con muchas actividades y donde todas las tardes hay mucha gente jugando, o simplemente disfrutando de un espacio tranquilo.
Sin embargo a partir de marzo, el sol pega fuerte mañanas y tardes y no hay ninguna sombra para proteger a los que allí están.
Propongo una especie de techado retráctil, como el que tiene la plaza de la Virgen, que se pueda abrir y cerrar. O en todo caso, uno fijo que deja pasar la luz del sol pero amortigüe el calor abrasador que se puede dar en ciertos momentos del día y del año.
MAS CALLES PEATONALES Y ZONAS VERDES EN CIUTAT VELLA. BUSES EN GUILLEM CASTRO.
30/05/2025 • Ciutat Vella •
Los vecinos de Guillem Sorolla obsevamos cada día cómo nuestra calle se ha convertido en una simple calle de paso donde autobuses, coches y demás hacen colas para entrar al parking del mercado central. Echamos de menos una calle donde halla comercios, cafeterías, para pasear. Estan llevándose a cabo varios proyectos de hoteles que en un año y medio estarán terminados y la zona esta y estará llena de turistas que seguro que agradeceran un barrio más verde, más limpio y con comercios donde poder comprar.
La propuesta consistiría en que los autobuses llegarán hasta guillem de castro y la gente entrara a ciutat vella por calles peatonalizadas con zonas verdes y comercios como está ocurriendo y planificado con la avenida del oeste.

AMPLIACIÓN DE LA CASA DE LAS ROCAS MEDIANTE LA ADQUISICIÓN DEL EDIFICIO CONTIGUO
06/05/2025 • Ciutat Vella •
Se propone la adquisición o expropiación, por parte del Ayuntamiento de València, del edificio ubicado en la Plaza L’Autor nº 4 (referencia catastral 5734217YJ2753D0001HA) con el objetivo de ampliar las instalaciones del Museo del Corpus – Casa de las Rocas. Este inmueble, colindante con el museo, se encuentra en un avanzado estado de ruina, lo que representa no solo un riesgo para la seguridad ciudadana, sino también una amenaza estructural directa para la propia Casa de las Rocas. En caso de derrumbe, podría ocasionar daños irreparables tanto al edificio patrimonial como a su valioso contenido expositivo.
Actualmente, el museo alberga una colección única de rocas y carrozas ceremoniales que forman parte de la procesión del Corpus Christi de València, una de las más antiguas de España, documentada ya en el siglo XIV. Algunas de estas piezas, como la Roca de la Santísima Trinidad (datada en 1392), superan los 600 años de antigüedad. Estas carrozas monumentales, ricamente decoradas y cargadas de simbolismo religioso y cívico, constituyen un testimonio excepcional de la tradición festiva valenciana y del arte popular. Su conservación y exposición convierten al museo en un espacio fundamental para la preservación de este patrimonio histórico, artístico y etnológico singular.
Sin embargo, el espacio expositivo actual resulta claramente insuficiente. Las dimensiones del museo no permiten mostrar adecuadamente las piezas ni asegurar su correcta conservación. Muchas rocas se encuentran apretadas unas contra otras, dificultando la apreciación de sus detalles artísticos y exponiéndolas al deterioro físico debido al contacto directo con los visitantes.
La propuesta contempla en una primera fase la compra del edificio colindante, actualmente en estado ruinoso, y en una segunda fase la rehabilitación del mismo para integrarlo al museo. Esta ampliación permitiría:
-
Mejorar las condiciones de conservación y seguridad del patrimonio expuesto.
-
Incrementar el espacio disponible para la exposición permanente y temporal.
-
Facilitar recorridos accesibles y didácticos que pongan en valor la historia del Corpus y sus carrozas.
Esta intervención reforzaría el papel de la Casa de las Rocas como referente cultural y turístico, y contribuiría a la puesta en valor del patrimonio festivo de la ciudad.

DERRIBO EDIFICIO ROGER DE FLOR 19
29/05/2025 • Ciutat Vella •
En el nº 19 de la calle Roger de Flor hay un edificio en ruinas (lleva años así) que supone un peligro para los viandantes (lleva años con desprendimiento de cascotes incluso con intervenión de bomberos) y un peligro para la salud del barrio por ser un nido de ratas y cucarachas. Además ese edificio supone un estrechamiento de la calle con respecto a los edificios colindantes. Por todo ello, además de urgente, es sumamente aconsejable derribarlo para evitar posibles futuras desgracias a los viandantes y vecinos, a lo que hay que añadir que supondría una revitalizaciónn de la calle al conseguir un itinerario sin retranqueos ni estrecheces. Teniendo en cuenta que se trata de una calle muy transitada, no solo diariamente por numerosos transeuntes que por ella acceden desde Guillém de Castro a la avenida del Oeste y al Mercado Central, sino también en determinadas fechas vinculadas a tradiciones valencianas, como por ejemplo, para visitar la Falla del Pilar, para acudir a ver los milagros en la festividad de San vicente, o a la parroquia del Pilar el día 12 de octubre. Ello implica que sería una actuación que redundaría en la mayoría de los valencianos que podrían disfrutar de una calle mucho más segura y atractiva.
CREACION DE INSTALACIONES PARA LA DETECCIÓN DEL LIMITE DE SONIDO EN EL ZAS CIUT
21/05/2025 • Ciutat Vella •
Los vecinos del carmen cuando llega el verano, en especial, resulta imposible dormir , debido a los chillidos y canticos que se producen en la calle , llamas a la policia y ni caso, si hubiesen unos detectores que señalizran que se está superando el nivel de ruido aereo que como máximo debe ser 65 db, la gente se percataria de que estan haciendo ruido , incluso conectado con la policia local , nos estan echando del barrio despues de vivir 35 años en el , y al final no hay quien viva, no es un interes particular , es interes civico de convivencia.

INSTALAR PLATAFORMAS MÓVILES DE RECOGIDA DE RESIDUOS
28/05/2025 • Ciutat Vella •
INSTALAR PLATAFORMAS MÓVILES DE RECOGIDA DE RESIDUOS en Av. Oeste, Huesca, c/ San Vicente tramo entre Av Mª Cristina y Pl. San Agustín, Pl del Hospital c/ Beata, Pl. Hiedra y Mallorquins y c/ Eixarch.
Esto permitiria optimizar mucho mejor el espacio posibilitando que durante las mañanas esas zonas se destinaran tambien a carga y descarga, facilitando las tareas de los trabajadores y generando menos molestias a los ciudadanos
ASEOS PÚBLICOS
30/05/2025 • Ciutat Vella •
Ciutat Vella recibe una gran afluencia de transeúntes, turistas y excursionistas cada día, y la práctica inexistencia de aseos públicos les obliga a hacer uso de los de bares, restaurantes y monumentos públicos, e incluso orinar enlaces calle, con las molestias que eso supone para residentes y visitantes.
Propongo la construcción de aseos públicos de gran capacidad en numerosos puntos de la ciudad de gran afluencia, cuya gestión se adjudique a alguna empresa privada mediante concurso público, que los explote con un previo moderado repercutido al cliente.
Estas instalaciones e isten prácticamente en todas las grandes ciudades europeas.
Pongo un marcador en la Plaza dela Virgen porque solo puedo poner uno, pero mi propuesta es abrir un aseo público en cada punto crítico de gran afluencia: Plaza del Mercado, Plaza de la Reina, Plaza de la Virgen, Plaza del Ayuntamiento, Plaza dels Furs, Plaza Bolsería, etc.

FACHADAS CIEGAS QUE HABLAN – ARTE URBANO PARA REVITALIZAR
27/05/2025 • Ciutat Vella •
Resumen Ejecutivo
Las medianeras expuestas en Ciutat Vella representan una oportunidad única para fusionar arte, historia y comunidad. Proponemos un proyecto colaborativo que transforme estas paredes en murales artísticos, embelleciendo el paisaje urbano y fortaleciendo el tejido social del distrito.
Justificación
Ciutat Vella, el corazón histórico de Valencia, alberga numerosas medianeras visibles (también llamadas fachadas ciegas) debido a demoliciones y diferencias en alturas edificatorias. Estas superficies, a menudo percibidas como elementos antiestéticos, pueden convertirse en lienzos que narren historias locales, celebren la diversidad cultural y fomenten el orgullo vecinal. El arte urbano ha demostrado ser una herramienta eficaz para la regeneración urbana, como evidencian iniciativas en otras ciudades: Vitoria-Gasteiz: El Itinerario Muralístico ha revitalizado el casco histórico mediante murales colaborativos que involucran a la comunidad. Barcelona: El proyecto Ciutat Bella ha transformado medianeras en obras de arte que rinden homenaje a figuras históricas locales. En Valencia, artistas como Escif, Hyuro y Julieta XLF han dejado su huella en Ciutat Vella, demostrando el potencial del arte urbano para enriquecer el entorno.
Objetivos
- Embellecer el entorno urbano: Transformar medianeras en murales que aporten valor estético y cultural.
- Fomentar la participación ciudadana: Involucrar a vecinos, artistas y colectivos locales en el diseño y ejecución de las obras.
- Promover la identidad local: Reflejar la historia, tradiciones y diversidad de Ciutat Vella en los murales.
- Impulsar el turismo cultural: Crear rutas de arte urbano que atraigan a visitantes y dinamizen la economía local.
Plan de Acción
- Identificación de Espacios: Realizar un mapeo de medianeras visibles en Ciutat Vella, priorizando aquellas con alto tránsito peatonal y potencial para intervenciones artísticas.
- Convocatoria de Proyectos: Lanzar una convocatoria abierta para artistas locales y colectivos, invitándolos a presentar propuestas de murales que reflejen la identidad del barrio.
- Participación Ciudadana: Organizar talleres y encuentros vecinales para recoger ideas, historias y elementos que los residentes deseen ver representados en los murales.
- Ejecución de Murales: Seleccionar propuestas mediante un jurado mixto (técnicos municipales, representantes vecinales y expertos en arte urbano) y proceder a la ejecución de los murales, garantizando la seguridad y calidad de las obras.
- Difusión y Educación: Crear materiales informativos (folletos, mapas, aplicaciones móviles) que faciliten la visita a los murales y promuevan el conocimiento sobre las historias representadas.
Presupuesto Estimado
- Identificación y mapeo de espacios 5.000€
- Convocatoria y selección de proyectos 10.000€
- Honorarios de artistas (10 murales) 50.000€
- Materiales y logística 20.000€
- Talleres y actividades participativas 5.000€
- Difusión y materiales educativos 5.000€
- Total 95.000€
Nota: Los costes son estimativos y pueden ajustarse según el número de murales y la participación de patrocinadores o colaboradores.
Impacto Esperado
- Cultural: Revalorización del patrimonio intangible y fortalecimiento de la identidad local.
- Social: Fomento de la cohesión vecinal y la participación ciudadana.
- Económico: Impulso al turismo cultural y dinamización del comercio local.
- Estético: Mejora del paisaje urbano y reducción de espacios degradados.
Sostenibilidad
Para garantizar la perdurabilidad del proyecto:
- Establecer acuerdos de mantenimiento con comunidades de vecinos y asociaciones locales.
- Incluir cláusulas de conservación en los contratos con artistas.
- Promover la formación de jóvenes en técnicas de arte urbano para futuras intervenciones.
Conclusión
"Fachadas ciegas que Hablan" es una propuesta que busca transformar espacios olvidados en símbolos de identidad y orgullo para Ciutat Vella. A través del arte urbano participativo, se pretende embellecer el distrito, fortalecer la comunidad y posicionar a Valencia como referente en innovación cultural.