Código propuesta de inversión: 6349
La propuesta no es viable a nivel técnico en el marco de los presupuestos participativos decidimvlc porque se considera que las estaciones ya existentes en este distrito y sus proximidades ya aportan suficiente información sobre la calidad del aire y la contaminación acústica producida por el tráfico rodado.
En los presupuestos participativos de 2018, se aprobó la propuesta número 2470, que consistía en establecer puntos de medición de la contaminación atmosférica y sonora en lugares muy contaminados del distrito de Patraix. Sin embargo, sólo se instalaron 2 de los 3 medidores aprobados, quedando sin instalar el medidor en el cruce de la Avenida Pérez Galdós con la Calle Tres Forques.
Teniendo en cuenta que en las avenidas mencionadas se está ejecutando una actuación provisional para dar más espacio a los peatones y pacificar el entorno, la instalación de dicha estación de medición es una oportunidad para obtener datos de alcance, en términos de reducción de la contaminación, tras la reforma provisional que está prevista termine en mayo de 2022 y que dará paso a una reforma integral.
La plataforma València per l'aire ha realizado una exhaustiva medición que demuestra que en NO2, los datos muestran el incumplimiento de la normativa por superaciones de 40 microgramos/m3, con una medición en la avenida Pérez Galdós de 82,7 microgramos/m3 (Fuente RD 102/2011 y MESURA -mediciones de 2018-). En partículas PM2,5 medición 8.3 microgramos/m3 en Pista de Silla en 2021; 15,3 microgramos/m3 en Pista de Silla 2018 (Fuente MESURA), datos que muestran el incumplimiento de los valores recomendados por la OMS al superar los 5 microgramos/m3 (Fuente OMS y Consellería de la Generalitat Valenciana)
Por Pérez Galdós -Giorgeta circulan una media de 65.000 vehículos diarios (Fuente Ayuntamiento de València). Ello provoca un exceso de ruido, muy molesto para las personas que viven y trabajan en cualquier punto de estas avenidas, lo que ocasiona graves riesgos para la salud de las personas, debido a la contaminación acústica y atmosférica que los vehículos a motor generan y, que constituye un problema medioambiental importante en este entorno. Más concretamente, la rotonda de Pérez Galdós con calle Cuenca-Tres Forques es el cuarto punto de la ciudad con mayor contaminación por NO2, gas tóxico producido por la combustión de los motores de los vehículos y asociado a múltiples enfermedades de las vías respiratorias. En este punto de la ciudad se supera cerca de un 700% el valor límite medio establecido por la OMS.
Por ello, LA PROPUESTA consiste en instalar la estación de medición de contaminación atmosférica y sonora (NO2 y partículas PM2,5 y PM10) aprobada en los Presupuestos Participativos de 2018. Este medidor iría acompañado de un panel digital informativo (similar en formato a los que actualmente indican la hora y la temperatura) que diera cuenta de la situación, en tiempo real o con la mayor inmediatez posible, de todos los indicadores de forma simultánea a todas las personas. Dicho panel debe estar situado en un lugar con muy buena visibilidad para que fuera visto por los vehículos que paren en los semáforos (teniendo en cuenta la seguridad vial) y para los transeúntes y llevaría incorporada una tabla con los valores recomendados de cada uno de los contaminantes (incluido, sonoro) y una escala de colores con indicadores luminosos que haga comprensibles los datos. Todos estos datos serán facilitados a la ciudadanía que lo solicite en un formato sencillo y editable.
La información proporcionada, se mostrará con base a índices de calidad de fácil comprensión, como el Índice CiteAir Tráfico, que compara el promedio de los últimos datos horarios medidos con unos valores de referencia admitidos en la UE, expresándose dicho índice como porcentaje respecto al valor de referencia y que se mostrará en escala de colores desde el valor óptimo de "muy bueno" hasta el peor de "muy malo", pasando por los estadíos intermedios.
El lugar de colocación debe cumplir con los requisitos para que se integre con la Red de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica de la Generalitat Valenciana y ofrezca igualmente, datos en abierto, proponiendo que el panel informativo esté situado en Pérez Galdós, cerca de los semáforos, facilitando su visibilidad.
Se trata de una propuesta en línea con iniciativas desarrolladas en otras ciudades españolas y europeas, tales como Málaga, que ha aprobado recientemente un Plan de Inversiones para desarrollar una red de vigilancia de la calidad del aire y nivel de ruido en la ciudad.
En cuanto al sometimiento de los criterios legislativos y a la monotorización que se pretende, ésta se debe adaptar oficialmente a lo dispuesto en el RD 102/2011 y 39/2017, mediante registro en continuo con analizadores homologados, para la posterior presentación de resultados en paneles informativos, de acuerdo con lo sugerido por el Ayuntamiento de València en la consulta ciudadana de 2017.